SlideShare una empresa de Scribd logo
P R O C E S O S A S I S T E N C I A L E S D E C O R R E C TA
AT E N C I Ó N
PROGRAMA DE SALUD
CULO GORDO
Retomando los programas de salud
Centro Salud San Blas
27 octubre 2021
JJ Blanquer 2021
1
JJ Blanquer 2021 2
Lea las instrucciones
De este protocolo de
salud
Y consulte con su equipo
de trabajo
La elección del problema “genérico” se ha planteado con objetivos docente, para no
focalizar en ningún problema crónico específico.
Cualquier parecido con la realidad será simple coincidencia.
QUE ES UN PROGRAMA DE
SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
JJ Blanquer 2021 3
DE LOS PROTOCOLOS A PROGRAMAS PASANDO
POR LAS GUÍAS/VÍAS Y RUTAS ASISTENCIALES
• El Protocolo dirigido a facilitar el trabajo clínico,
• Está consensuado entre los profesionales, "acuerdo a cumplir" y se
adapta al entorno y a los medios disponibles.
• Dirigido a organizar el trabajo de los clínicos y describe las pautas de
actuación ente un problema concreto, paso a paso.
• Los programas de salud.
• Un conjunto organizado, coherente e integrado de actividades y de
servicios, realizado simultánea o sucesivamente, con
los recursos necesarios y con la finalidad de alcanzar
los objetivos determinados en relación con los problemas de
salud precisos y para una población determinada.
• Los programas de salud del adulto por patología crónica
JJ Blanquer 2021 4
5
Fuente: Blanquer JJ. Organización de la atención a la complejidad sobre nuestras propias fortalezas AMF 2017
DE LOS PROTOCOLOS A PROGRAMAS PASANDO
POR LAS GUÍAS/VÍAS Y RUTAS ASISTENCIALES
• Las Guía de Practica Clínica (GPC) realizado
por un grupo de trabajo multidisciplinar.
• Conjunto de recomendaciones dirigidas a optimizar la atención a
los pacientes y que se basan en la revisión sistemática de la
evidencia y la valoración de los beneficios y los riesgos de las
opciones asistenciales alternativas.
• Las GPC intentan disminuir la incertidumbre del clínico a la hora
de la toma de decisiones y dan un nuevo protagonismo a los
pacientes, ofreciéndoles la posibilidad de participar de forma más
activa e informada en las decisiones que afectan a su salud,
directamente con el profesional sanitario en lo referente a su
salud.
JJ Blanquer 2021 6
DE LOS PROTOCOLOS A PROGRAMAS PASANDO
POR LAS GUÍAS/VÍAS Y RUTAS ASISTENCIALES
• La Vía Clínica
• Instrumento dirigido a estructurar las actuaciones ante
situaciones clínicas que presentan una evolución
predecible a modo de hoja de ruta.
• Describe los pasos que deben seguirse, establece las
secuencias en el tiempo de cada una de ellas y
definen las responsabilidades de los diferentes
profesionales que van a intervenir. La validez de estas
vías clínicas es local.
JJ Blanquer 2021 7
DE LOS PROTOCOLOS A PROGRAMAS PASANDO
POR LAS GUÍAS/VÍAS Y RUTAS ASISTENCIALES
• La Ruta asistencial: elaborados por grupos de
trabajo multidisciplinares del “territorio”.
• Modelos organizativos de trabajo en equipo corporativo
multidisciplinar e integrado sobre la base de los ciclos de las
enfermedades que afectan a los pacientes que se atienden.
• Integran intervenciones tanto de la asistencia primaria como del
ámbito hospitalario, delimitando criterios de actuación y flujo de
pacientes entre niveles asistenciales.
• Se basan en Guías de Práctica Clínica (GPC), siendo el punto
clave el definir "qué, quién, cuándo y dónde”.
JJ Blanquer 2021 8
• GPC……………………………. QUÉ
HACER
• Criterios de buena práctica
• Basados en la mejor evidencia científica
• RA……………………………. CÓMO
• Cómo nos organizamos para hacer
aquello que la GPC recomienda
• Realidad Territorial y momentos
evolutivos de la enfermedad
9
LAS RUTAS ASISTENCIALES
Ruta Asistencial VS Guía Práctica Clínica
10
LAS RUTAS ASISTENCIALES
QUÉ PARA QUÉ CÓMO
FUERA DEL RADAR DE AP
Burocracia
Prevención
Procesos
agudos
Demandas de
todo tipo
Pacientes crónicos
11
Hipertensión Arterial
Diabetes Mellitus
Obesidad
Dislipemia
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Renal
Enfermedad vascular isquémica:
Cardiopatía isquémica
Enfermedad vascular cerebral.
Isquemia EEII
Enfermedades Neurológicas
degenerativas (demencia y
Párkinson)
EVES 2020 12
GESTIÓN JORDI VALERA
https://player.vimeo.com/video/438159057
EL PROGRAMA DE SALUD
CULO GORDO
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
JJ Blanquer 2021 13
EMPEZARÍAMOS POR
1. Definir los criterios diagnósticos:
• Técnicas diagnósticas utilizadas
• Criterios diagnósticos
• Alteraciones subclínicas
2. Establecer los criterios de control:
• Clasificación
• Criterios de control aceptable
3. Establecer los criterios para su
identificación precoz.
• Criterios intervención preventiva
• Signos preclínicos
JJ Blanquer 2021 14
VALORACION DEL PROBLEMA
1. Valoración clínica inicial:
• Exploración clínica médico/enfermería
• Registro de constantes y monitorización de
parámetros clínicos
• Exploraciones complementarias
• Valoración del riesgo
2. Identificación de otros problemas:
• Acción proactiva
• Intervención sobre otros factores de riesgo,
así como intervenciones de salud (vacunas,
etc…)
3. Acción compartida.
• Valoración del paciente y familia JJ Blanquer 2021 15
SEGUIMIENTO DEL PROBLEMA
1. Periodicidad de las visitas:
• Definición de criterios adecuado control
para establecer seguimiento.
• Presencial telefónica.
• Médico/enfermería/trabajador social
2. Tareas compartidas:
• Variables a monitorizar
• Exploraciones clínicas
• Pruebas complementarias
3. Acción compartida.
• Instrucciones de signos síntomas alarma.
JJ Blanquer 2021 16
TRATAMIENTO DEL PROBLEMA
1. Educación para la salud:
• Fases inmediata/ampliación/profundización
• Conocimiento del problema.
• Plan de cuidados y tratamiento.
• Actuación ante situaciones específicas
• Identificación de síntomas y signos de
alarma.
• Actuación ante complicaciones
• Actuación ante otros factores de riesgo
2. Atención compartida.
• Toma de decisiones compartidas.
JJ Blanquer 2021 17
TRATAMIENTO DEL PROBLEMA
3. Tratamiento NO farmacológico:
• Intervención dietética
• Intervención sobre la actividad física
• Intervención otras medidas
4. Tratamiento farmacológico:
• Instrucciones de uso
• Control de observancia terapéutica
• Actuación ante complicaciones,
agudizaciones, imprevistos.
• Efectos secundarios
5. Atención compartida.
• Identificación complejidad.
• Identificación de pacientes de riesgo JJ Blanquer 2021 18
CAPACITACIÓN DEL PACIENTE
1. Autocontroles:
• Indicaciones
• Instrucciones técnica y capacitación
2. Identificación de síntomas/signos
de alarma:
• Acceso al referente profesional
• Continuidad asistencial (24 x7)
• Intervención familiar
3. Atención compartida.
• Capacitación y acompañamiento
JJ Blanquer 2021 19
ACCION PROACTIVA
1. Prevención de complicaciones:
• Intervenciones multidisciplinares
• Identificación de factores predictores
2. Planificación anticipada:
• Instrucciones de seguimiento
• Capacitación autocontrol
• Delegación objetivos de control
• Citar al paciente…
3. Atención compartida.
• Identificación de problemas que afecten al
adecuado control del proceso
JJ Blanquer 2021 20
QUE NO OLVIDAR
1. Precisan seguimiento y
reevaluación:
• Periódica…
• Estos pacientes son crónicos
2. La atención proactiva es
importante:
• Debes considerar tu intervención preventiva
• Estos procesos nunca vienen solos
3. Atención compartida.
• Haz al paciente activo
JJ Blanquer 2021 21
J J B G H D @ G M A I L . C O M
GRACIAS POR LA ATENCIÓN
22
JJ Blanquer 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guias de Practica Clínica.
Guias de Practica Clínica. Guias de Practica Clínica.
Guias de Practica Clínica.
Alba Marina Rueda Olivella
 
Atención Integral Insuficiencia Cardiaca
Atención Integral Insuficiencia CardiacaAtención Integral Insuficiencia Cardiaca
Atención Integral Insuficiencia Cardiaca
Las Sesiones de San Blas
 
GUIAS DE PRACTICA CLINICAS
GUIAS DE PRACTICA CLINICASGUIAS DE PRACTICA CLINICAS
GUIAS DE PRACTICA CLINICAS
gestorcalidadestatal
 
Aspectos metodológicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2
Aspectos metodológicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2Aspectos metodológicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2
Aspectos metodológicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2
Plan de Calidad para el SNS
 
Gpc 2009
Gpc 2009Gpc 2009
Gpc 2009
alourog
 
Identificació de pacients amb necessitats pal·liatives mitjançant l'eina NexP...
Identificació de pacients amb necessitats pal·liatives mitjançant l'eina NexP...Identificació de pacients amb necessitats pal·liatives mitjançant l'eina NexP...
Identificació de pacients amb necessitats pal·liatives mitjançant l'eina NexP...
Badalona Serveis Assistencials
 
Algunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéutica
Algunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéuticaAlgunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéutica
Algunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéutica
Felipe Lavín
 
Optimización Programa de Depresión Cesfam EEF
Optimización Programa de Depresión Cesfam EEFOptimización Programa de Depresión Cesfam EEF
Optimización Programa de Depresión Cesfam EEF
José Luis Contreras Muñoz
 
Manual de elaboración de guías clínicas
Manual de elaboración de guías clínicasManual de elaboración de guías clínicas
Manual de elaboración de guías clínicas
Lucia Carrelo Magadan
 
Información de las GPC para los pacientes.
Información de las GPC para los pacientes. Información de las GPC para los pacientes.
Información de las GPC para los pacientes.
GuíaSalud
 
Estrategia Cronicidad AP
Estrategia Cronicidad APEstrategia Cronicidad AP
Estrategia Cronicidad AP
Javier Blanquer
 
Cómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Cómo evaluar una Guia de Practica ClinicaCómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Cómo evaluar una Guia de Practica ClinicaJavier González de Dios
 
Gestion Clínica Hospital Talagante
Gestion Clínica Hospital TalaganteGestion Clínica Hospital Talagante
Gestion Clínica Hospital TalaganteTTC
 
Guias practica-clinica
Guias practica-clinicaGuias practica-clinica
Guias practica-clinicaCarlos Arce
 
CirugíA Diligente I
CirugíA Diligente ICirugíA Diligente I
CirugíA Diligente I
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana
 Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana
Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana
GuíaSalud
 
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
GuíaSalud
 
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi VarelaComo transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Jordi Varela
 

La actualidad más candente (20)

Guias de Practica Clínica.
Guias de Practica Clínica. Guias de Practica Clínica.
Guias de Practica Clínica.
 
Atención Integral Insuficiencia Cardiaca
Atención Integral Insuficiencia CardiacaAtención Integral Insuficiencia Cardiaca
Atención Integral Insuficiencia Cardiaca
 
GUIAS DE PRACTICA CLINICAS
GUIAS DE PRACTICA CLINICASGUIAS DE PRACTICA CLINICAS
GUIAS DE PRACTICA CLINICAS
 
Aspectos metodológicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2
Aspectos metodológicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2Aspectos metodológicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2
Aspectos metodológicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2
 
Gpc 2009
Gpc 2009Gpc 2009
Gpc 2009
 
Identificació de pacients amb necessitats pal·liatives mitjançant l'eina NexP...
Identificació de pacients amb necessitats pal·liatives mitjançant l'eina NexP...Identificació de pacients amb necessitats pal·liatives mitjançant l'eina NexP...
Identificació de pacients amb necessitats pal·liatives mitjançant l'eina NexP...
 
Protocolo Y Guias Clinicas (1)
Protocolo Y Guias Clinicas (1)Protocolo Y Guias Clinicas (1)
Protocolo Y Guias Clinicas (1)
 
Algunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéutica
Algunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéuticaAlgunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéutica
Algunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéutica
 
Optimización Programa de Depresión Cesfam EEF
Optimización Programa de Depresión Cesfam EEFOptimización Programa de Depresión Cesfam EEF
Optimización Programa de Depresión Cesfam EEF
 
Manual de elaboración de guías clínicas
Manual de elaboración de guías clínicasManual de elaboración de guías clínicas
Manual de elaboración de guías clínicas
 
Información de las GPC para los pacientes.
Información de las GPC para los pacientes. Información de las GPC para los pacientes.
Información de las GPC para los pacientes.
 
Estrategia Cronicidad AP
Estrategia Cronicidad APEstrategia Cronicidad AP
Estrategia Cronicidad AP
 
Cómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Cómo evaluar una Guia de Practica ClinicaCómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Cómo evaluar una Guia de Practica Clinica
 
Gestion Clínica Hospital Talagante
Gestion Clínica Hospital TalaganteGestion Clínica Hospital Talagante
Gestion Clínica Hospital Talagante
 
Guias practica-clinica
Guias practica-clinicaGuias practica-clinica
Guias practica-clinica
 
CirugíA Diligente I
CirugíA Diligente ICirugíA Diligente I
CirugíA Diligente I
 
Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana
 Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana
Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana
 
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi VarelaComo transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
 

Similar a RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD

Ortega salvador presentation
Ortega salvador presentationOrtega salvador presentation
Ortega salvador presentationRicardo Palomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Que es una guia de practica clinica.pptx
Que es una guia de practica clinica.pptxQue es una guia de practica clinica.pptx
Que es una guia de practica clinica.pptx
JuanSebastianValenci33
 
GPC de Leptospirosis.pdf
GPC de Leptospirosis.pdfGPC de Leptospirosis.pdf
GPC de Leptospirosis.pdf
DispensarioMdicoQCTE
 
Guias De Practica Clinica
Guias De Practica ClinicaGuias De Practica Clinica
Guias De Practica Clinica
Dr. Eugenio Vargas
 
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
chiscolita
 
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
tanAmador
 
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion EnfermeriaDiagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Albani Castro
 
modelo de gestion de la practica enfria.pptx
modelo de gestion de la practica enfria.pptxmodelo de gestion de la practica enfria.pptx
modelo de gestion de la practica enfria.pptx
betiuks13
 
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaecheJornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
BI10632
 
Gpc rr semi_2013
Gpc rr semi_2013Gpc rr semi_2013
Gpc rr semi_2013
BI10632
 
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidenciaGuias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
GuíaSalud
 
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOCGuia argentina de tratamiento de la EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
Alejandro Videla
 
Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"Presentación: "Componentes del PAP"
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzwilderzuniga
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzwilderzuniga
 

Similar a RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD (20)

Ortega salvador presentation
Ortega salvador presentationOrtega salvador presentation
Ortega salvador presentation
 
Ortega salvador presentation
Ortega salvador presentationOrtega salvador presentation
Ortega salvador presentation
 
La aplicación de nanda es.
La aplicación de nanda es.La aplicación de nanda es.
La aplicación de nanda es.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Que es una guia de practica clinica.pptx
Que es una guia de practica clinica.pptxQue es una guia de practica clinica.pptx
Que es una guia de practica clinica.pptx
 
GPC de Leptospirosis.pdf
GPC de Leptospirosis.pdfGPC de Leptospirosis.pdf
GPC de Leptospirosis.pdf
 
Guias De Practica Clinica
Guias De Practica ClinicaGuias De Practica Clinica
Guias De Practica Clinica
 
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
 
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion EnfermeriaDiagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion Enfermeria
 
modelo de gestion de la practica enfria.pptx
modelo de gestion de la practica enfria.pptxmodelo de gestion de la practica enfria.pptx
modelo de gestion de la practica enfria.pptx
 
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaecheJornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
 
Gpc rr semi_2013
Gpc rr semi_2013Gpc rr semi_2013
Gpc rr semi_2013
 
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidenciaGuias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
 
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
 
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOCGuia argentina de tratamiento de la EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
 
Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
 

Más de Javier Blanquer

Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Javier Blanquer
 
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
Sesión-Hernias Abdominales  manejo desde Atención PrimariaSesión-Hernias Abdominales  manejo desde Atención Primaria
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
Javier Blanquer
 
Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia Lo Básico Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia Lo Básico
Javier Blanquer
 
PrimerosAuxilios San Blas 2023
PrimerosAuxilios San Blas 2023 PrimerosAuxilios San Blas 2023
PrimerosAuxilios San Blas 2023
Javier Blanquer
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
Javier Blanquer
 
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia CardiacaPROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
Javier Blanquer
 
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención PrimariaGestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Javier Blanquer
 
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOSDIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
Javier Blanquer
 
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia CardiacaNuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Javier Blanquer
 
Procedimiento Eutanasia
Procedimiento EutanasiaProcedimiento Eutanasia
Procedimiento Eutanasia
Javier Blanquer
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Javier Blanquer
 
Diabetes e Insuficiencia Cardíaca
Diabetes e Insuficiencia CardíacaDiabetes e Insuficiencia Cardíaca
Diabetes e Insuficiencia Cardíaca
Javier Blanquer
 
GVA+SAlut
GVA+SAlutGVA+SAlut
GVA+SAlut
Javier Blanquer
 
Sesión-Imágenes 2022-2
Sesión-Imágenes 2022-2Sesión-Imágenes 2022-2
Sesión-Imágenes 2022-2
Javier Blanquer
 
Sesiónes por la imágen
Sesiónes por la imágenSesiónes por la imágen
Sesiónes por la imágen
Javier Blanquer
 
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdfCribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Javier Blanquer
 
Sesión-MAPA.pptx
Sesión-MAPA.pptxSesión-MAPA.pptx
Sesión-MAPA.pptx
Javier Blanquer
 
Event vlc health ecosystem 26112020 vdef
Event vlc health ecosystem 26112020 vdefEvent vlc health ecosystem 26112020 vdef
Event vlc health ecosystem 26112020 vdef
Javier Blanquer
 
Docencia virtual san blas
Docencia virtual san blasDocencia virtual san blas
Docencia virtual san blas
Javier Blanquer
 
Sia 33 01 00 novedades (2)
Sia 33 01 00 novedades (2)Sia 33 01 00 novedades (2)
Sia 33 01 00 novedades (2)
Javier Blanquer
 

Más de Javier Blanquer (20)

Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
Sesión-Hernias Abdominales  manejo desde Atención PrimariaSesión-Hernias Abdominales  manejo desde Atención Primaria
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
 
Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia Lo Básico Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia Lo Básico
 
PrimerosAuxilios San Blas 2023
PrimerosAuxilios San Blas 2023 PrimerosAuxilios San Blas 2023
PrimerosAuxilios San Blas 2023
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia CardiacaPROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
 
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención PrimariaGestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
 
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOSDIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
 
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia CardiacaNuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
 
Procedimiento Eutanasia
Procedimiento EutanasiaProcedimiento Eutanasia
Procedimiento Eutanasia
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
 
Diabetes e Insuficiencia Cardíaca
Diabetes e Insuficiencia CardíacaDiabetes e Insuficiencia Cardíaca
Diabetes e Insuficiencia Cardíaca
 
GVA+SAlut
GVA+SAlutGVA+SAlut
GVA+SAlut
 
Sesión-Imágenes 2022-2
Sesión-Imágenes 2022-2Sesión-Imágenes 2022-2
Sesión-Imágenes 2022-2
 
Sesiónes por la imágen
Sesiónes por la imágenSesiónes por la imágen
Sesiónes por la imágen
 
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdfCribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdf
 
Sesión-MAPA.pptx
Sesión-MAPA.pptxSesión-MAPA.pptx
Sesión-MAPA.pptx
 
Event vlc health ecosystem 26112020 vdef
Event vlc health ecosystem 26112020 vdefEvent vlc health ecosystem 26112020 vdef
Event vlc health ecosystem 26112020 vdef
 
Docencia virtual san blas
Docencia virtual san blasDocencia virtual san blas
Docencia virtual san blas
 
Sia 33 01 00 novedades (2)
Sia 33 01 00 novedades (2)Sia 33 01 00 novedades (2)
Sia 33 01 00 novedades (2)
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD

  • 1. P R O C E S O S A S I S T E N C I A L E S D E C O R R E C TA AT E N C I Ó N PROGRAMA DE SALUD CULO GORDO Retomando los programas de salud Centro Salud San Blas 27 octubre 2021 JJ Blanquer 2021 1
  • 2. JJ Blanquer 2021 2 Lea las instrucciones De este protocolo de salud Y consulte con su equipo de trabajo La elección del problema “genérico” se ha planteado con objetivos docente, para no focalizar en ningún problema crónico específico. Cualquier parecido con la realidad será simple coincidencia.
  • 3. QUE ES UN PROGRAMA DE SALUD RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD JJ Blanquer 2021 3
  • 4. DE LOS PROTOCOLOS A PROGRAMAS PASANDO POR LAS GUÍAS/VÍAS Y RUTAS ASISTENCIALES • El Protocolo dirigido a facilitar el trabajo clínico, • Está consensuado entre los profesionales, "acuerdo a cumplir" y se adapta al entorno y a los medios disponibles. • Dirigido a organizar el trabajo de los clínicos y describe las pautas de actuación ente un problema concreto, paso a paso. • Los programas de salud. • Un conjunto organizado, coherente e integrado de actividades y de servicios, realizado simultánea o sucesivamente, con los recursos necesarios y con la finalidad de alcanzar los objetivos determinados en relación con los problemas de salud precisos y para una población determinada. • Los programas de salud del adulto por patología crónica JJ Blanquer 2021 4
  • 5. 5 Fuente: Blanquer JJ. Organización de la atención a la complejidad sobre nuestras propias fortalezas AMF 2017
  • 6. DE LOS PROTOCOLOS A PROGRAMAS PASANDO POR LAS GUÍAS/VÍAS Y RUTAS ASISTENCIALES • Las Guía de Practica Clínica (GPC) realizado por un grupo de trabajo multidisciplinar. • Conjunto de recomendaciones dirigidas a optimizar la atención a los pacientes y que se basan en la revisión sistemática de la evidencia y la valoración de los beneficios y los riesgos de las opciones asistenciales alternativas. • Las GPC intentan disminuir la incertidumbre del clínico a la hora de la toma de decisiones y dan un nuevo protagonismo a los pacientes, ofreciéndoles la posibilidad de participar de forma más activa e informada en las decisiones que afectan a su salud, directamente con el profesional sanitario en lo referente a su salud. JJ Blanquer 2021 6
  • 7. DE LOS PROTOCOLOS A PROGRAMAS PASANDO POR LAS GUÍAS/VÍAS Y RUTAS ASISTENCIALES • La Vía Clínica • Instrumento dirigido a estructurar las actuaciones ante situaciones clínicas que presentan una evolución predecible a modo de hoja de ruta. • Describe los pasos que deben seguirse, establece las secuencias en el tiempo de cada una de ellas y definen las responsabilidades de los diferentes profesionales que van a intervenir. La validez de estas vías clínicas es local. JJ Blanquer 2021 7
  • 8. DE LOS PROTOCOLOS A PROGRAMAS PASANDO POR LAS GUÍAS/VÍAS Y RUTAS ASISTENCIALES • La Ruta asistencial: elaborados por grupos de trabajo multidisciplinares del “territorio”. • Modelos organizativos de trabajo en equipo corporativo multidisciplinar e integrado sobre la base de los ciclos de las enfermedades que afectan a los pacientes que se atienden. • Integran intervenciones tanto de la asistencia primaria como del ámbito hospitalario, delimitando criterios de actuación y flujo de pacientes entre niveles asistenciales. • Se basan en Guías de Práctica Clínica (GPC), siendo el punto clave el definir "qué, quién, cuándo y dónde”. JJ Blanquer 2021 8
  • 9. • GPC……………………………. QUÉ HACER • Criterios de buena práctica • Basados en la mejor evidencia científica • RA……………………………. CÓMO • Cómo nos organizamos para hacer aquello que la GPC recomienda • Realidad Territorial y momentos evolutivos de la enfermedad 9 LAS RUTAS ASISTENCIALES Ruta Asistencial VS Guía Práctica Clínica
  • 11. FUERA DEL RADAR DE AP Burocracia Prevención Procesos agudos Demandas de todo tipo Pacientes crónicos 11 Hipertensión Arterial Diabetes Mellitus Obesidad Dislipemia Insuficiencia Cardíaca Insuficiencia Respiratoria Insuficiencia Renal Enfermedad vascular isquémica: Cardiopatía isquémica Enfermedad vascular cerebral. Isquemia EEII Enfermedades Neurológicas degenerativas (demencia y Párkinson)
  • 12. EVES 2020 12 GESTIÓN JORDI VALERA https://player.vimeo.com/video/438159057
  • 13. EL PROGRAMA DE SALUD CULO GORDO RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD JJ Blanquer 2021 13
  • 14. EMPEZARÍAMOS POR 1. Definir los criterios diagnósticos: • Técnicas diagnósticas utilizadas • Criterios diagnósticos • Alteraciones subclínicas 2. Establecer los criterios de control: • Clasificación • Criterios de control aceptable 3. Establecer los criterios para su identificación precoz. • Criterios intervención preventiva • Signos preclínicos JJ Blanquer 2021 14
  • 15. VALORACION DEL PROBLEMA 1. Valoración clínica inicial: • Exploración clínica médico/enfermería • Registro de constantes y monitorización de parámetros clínicos • Exploraciones complementarias • Valoración del riesgo 2. Identificación de otros problemas: • Acción proactiva • Intervención sobre otros factores de riesgo, así como intervenciones de salud (vacunas, etc…) 3. Acción compartida. • Valoración del paciente y familia JJ Blanquer 2021 15
  • 16. SEGUIMIENTO DEL PROBLEMA 1. Periodicidad de las visitas: • Definición de criterios adecuado control para establecer seguimiento. • Presencial telefónica. • Médico/enfermería/trabajador social 2. Tareas compartidas: • Variables a monitorizar • Exploraciones clínicas • Pruebas complementarias 3. Acción compartida. • Instrucciones de signos síntomas alarma. JJ Blanquer 2021 16
  • 17. TRATAMIENTO DEL PROBLEMA 1. Educación para la salud: • Fases inmediata/ampliación/profundización • Conocimiento del problema. • Plan de cuidados y tratamiento. • Actuación ante situaciones específicas • Identificación de síntomas y signos de alarma. • Actuación ante complicaciones • Actuación ante otros factores de riesgo 2. Atención compartida. • Toma de decisiones compartidas. JJ Blanquer 2021 17
  • 18. TRATAMIENTO DEL PROBLEMA 3. Tratamiento NO farmacológico: • Intervención dietética • Intervención sobre la actividad física • Intervención otras medidas 4. Tratamiento farmacológico: • Instrucciones de uso • Control de observancia terapéutica • Actuación ante complicaciones, agudizaciones, imprevistos. • Efectos secundarios 5. Atención compartida. • Identificación complejidad. • Identificación de pacientes de riesgo JJ Blanquer 2021 18
  • 19. CAPACITACIÓN DEL PACIENTE 1. Autocontroles: • Indicaciones • Instrucciones técnica y capacitación 2. Identificación de síntomas/signos de alarma: • Acceso al referente profesional • Continuidad asistencial (24 x7) • Intervención familiar 3. Atención compartida. • Capacitación y acompañamiento JJ Blanquer 2021 19
  • 20. ACCION PROACTIVA 1. Prevención de complicaciones: • Intervenciones multidisciplinares • Identificación de factores predictores 2. Planificación anticipada: • Instrucciones de seguimiento • Capacitación autocontrol • Delegación objetivos de control • Citar al paciente… 3. Atención compartida. • Identificación de problemas que afecten al adecuado control del proceso JJ Blanquer 2021 20
  • 21. QUE NO OLVIDAR 1. Precisan seguimiento y reevaluación: • Periódica… • Estos pacientes son crónicos 2. La atención proactiva es importante: • Debes considerar tu intervención preventiva • Estos procesos nunca vienen solos 3. Atención compartida. • Haz al paciente activo JJ Blanquer 2021 21
  • 22. J J B G H D @ G M A I L . C O M GRACIAS POR LA ATENCIÓN 22 JJ Blanquer 2021