SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque 5
Genética, tecnología y sociedad.
Propósitos:
Describir los trabajos de Mendel.
Recocer los aspectos que se relacionan con las
mutaciones.
Reconocer los hechos más importantes en la
historia de la genética.
Relaciónentre
cromosomas,
genes,fenotipoy
genotipo.
La genética es la rama de
la biología que se encarga
del estudio de los
fenómenos relacionados
con la herencia, todo lo
que implica características
heredables, mutaciones o
temas vinculados con la
biotecnología.
Conceptosbásicosenel
áreade lagenética:
1. Cromosomas
2. Gen
3. Fenotipo
4. Genotipo
Es el conjunto de material genético
condensado (ADN), formado por genes.
Unidad portadora de la herencia, proporciona
al individuo las características físicas,
bioquímicas y funcionales de su especie.
Se le llama así a todas las características físicas
que presenta un organismo. Como la estatura,
forma de los ojos, cantidad de pelo, color de piel,
entre otras.
Es la constitución genética total de
un individuo, se manifieste o no.
Conceptosbásicosenel
áreade lagenética:
5. Locus
6. Alelos
7. Alelo dominante
8. Alelo recesivo
Sitio que un gen ocupa en el
cromosoma.(loci en plural)
Diferentes formas de un gen
específico.
Miembro de un par alélico que
se manifiesta en un fenotipo.
Miembro de un par alélico imposibilitado
de manifestarse cuando el alelo
dominante está presente.
Gregor Johann Mendel
(1822-1884).
Es considerado el padre de la genética.
Botánico austriaco, quien realizo
cruzas entre plantas de chicharos
(guisantes) observando que muchos
rasgos se transmitían de generación a
generación. Estas plantas
representaron siete características a
las que llamo genes, y a su vez cada
una de ellas tenía un par de factores
que identificó como alelos.
Una vez que se identificó estas
características, inicio sus cruzas
entre alelos; el resultado fue que
siempre uno de ellos se expresó
en la primera generación, el
dominante, este evito la expresión
del otro alelo, el recesivo. Al
mismo tiempo, uso letras para
identificar a cada uno, el
dominante con letras mayúsculas y
el recibo con las mismas letras,
pero en minúsculas.
A la condición AA o aa la designo
homocigoto. Y a la unión de un
alelo dominante con un recesivo
Aa, la nombro heterocigoto. Los
hijos que resultaron de las cruzas
efectuadas las llamo primera
generación (cuando se cruza a los
homocigotos) y segunda
generación(al cruzar a los hijos de
la primera generación).
Observa estos cuadros de punnet y
aprecia los resultados para cada
cruza.
Cruza entre homocigotos (AA semilla amarilla
contra aa semilla verde) en la primera
generación.
 Fenotipo de la primera generación:
todos los hijos (100%) presentan semilla
amarilla.
 Genotipo de la primera generación:
todos los hijos(100%) son
heterocigotos.
Cruza entre heterocigotos (Aa contra Aa, hijos
de la primera generación).
• Fenotipo de la segunda generación: tres
hijos (75%) presentan semilla amarilla y
uno (25%) semilla verde.
• Genotipo de la segunda generación:
dos hijos (50%) son homocigotos y dos
hijos (50%) son heterocigotos.
A A
a Aa Aa
a Aa Aa
A a
A AA Aa
a Aa aa
Principiodedominancia
(uniformidad):
Cuando se cruzan dos
individuos homocigotos
(AA)+(aa) para un
determinado carácter,
todos descendientes
tienen el mismo genotipo
y exhiben el mismo
fenotipo, es decir, la
primera generación filial
(F1) resulta con carácter
dominante.
Aa Aa
Aa Aa
1/2 A 1/2 A
1/2 a
1/2 a
Razón fenotípica
4/4 Amarilla ó
100% Amarilla
Razón genotípica
4/4 Aa ó
100% Aa
EJEMPLO 1
Razón genotípica
4/4 Ff ó 100% Ff
Cuadro de Punnett
Razón fenotípica
4/4 Ff
Principio de la
Segregación
La autofecundación de las
plantas híbridas (Aa)
procedentes del cruzamiento
entre dos líneas puras que
difieren en un carácter
origina una 2ª generación
filial (F2) en la que aparecen
3/4 partes de plantas de
apariencia externa (fenotipo)
Dominante y 1/4 de plantas
con apariencia externa
(fenotipo) Recesiva.
EJEMPLO 2
Razón fenotípica
3/4 [F]--- 75% (Dominante)
1/4 [f]--- 25% (recesivo)
Segregación
independiente
Los miembros de un par de
genes se segregan entre sí
independientemente de los
miembros de otros pares de
genes. Cada gameto contiene
un alelo para cada locus, pero
en los gametos los alelos de
diferentes loci se distribuyen
al azar uno respecto del otro.
RAZÓN
FENOTÍPICA
RC Ra lC la
RC RRCC RRCa RlCC RlCa
Ra RRCa RRaa RlCa Rlaa
lC RlCC RlCa llCC IICa
la RlCa Rlaa llCa llaa
CROMOSOMAS
Un cromosoma es una estructura
que se encuentra en el citoplasma
del núcleo de las células de todo
ser vivo, la cual representa la
máxima compactación de la
cromatina.
Estructura
cromosómica:
Cuando ocurren las divisiones
celulares, llamadas meiosis y
mitosis, el cromosoma adquiere su
forma más conocida, la de una X,
debido a la compactación y la
duplicación que sufren. Cada
molécula de ADN es hasta 50 mil
veces más pequeña y corta que su
forma extendida.
Esta estructura fue descripta por
primera vez por Hoffmeister en el
año 1848, aunque el nombre con
el que actualmente se lo conoce
se lo dio Waldeyer en 1888.
Tipos de
cromosomas:
•Estos se cruzan entre sí en la división celular llamada meiosis.
Suelen tener la misma información genética de un extremo al
otro de los brazos. Este tipo de cromosomas es el que se hereda
de los padres, como por ejemplo alguna enfermedad o
característica física.
Cromosomas
homólogos
• Corresponden del par 1 al 22 en el ser
humano, no son sexuales.
Cromosomas
somáticos
• son los que sí contienen información sexual, o sea
que son los que determinan el sexo. Si hay dos
cromosomas X será mujer, y si hay uno X y uno Y, será
hombre.
Heterocrosomas
Además de otras
clasificaciones, se presenta
aquella que influye en el sexo
del individuo y demás procesos
de herencia genética.
Herencia ligada
al sexo:
Es la expresión fenotípica de un
alelo relacionado con la alosoma
(cromosoma sexual) del individuo.
Ahora se conoce que ciertas
enfermedades humanas se
transmiten dependiendo del sexo,
tales como la hemofilia, el
daltonismo y la fenilcetonuria.
Mutaciones
Una mutación es un
cambio permanente
en la estructura del
ADN que puede
ocasionar alteraciones
visibles en el
organismo.
TIPOS DE
MUTACIONES
SEGÚN LAS
CÉLULAS
AFECTADAS
Germinales: Afectan a gametos o
células madre. Se transmiten a la
descendencia. Sobre ellas actúa la
selección natural.
Somáticas: Afectan a células
somáticas y sus descendientes.
Afectan al individuo. No son
heredables. No juegan papel en la
evolución.
SEGÚN LA EXTENSIÓN
DEL MATERIAL
GENÉTICO AFECTADO
Cromosómicas: Afectan a la
disposición de los genes.
Genéticas: Provocan cambios
en la secuencia de
nucleótidos de un gen.
Genómicas: Alteran el
número de cromosomas
típico de la especie.
SEGÚN SU
EFECTO
Perjudiciales
Neutras
Beneficiosas
SEGÚN SU
ORIGEN
AL AZAR
PROVOCADAS
POR AGENTES
MUTAGÉNICOS
Gregor Mendel
publica las leyes
de la herencia.
Albrecht Kossel
descubre los
ácidos nucleicos.
Es secuenciada la
primera proteína:
insulina.
James Watson y Francis
Crick desentrañan la
estructura en doble hélice
de la molécula de ADN.
Se crea la primera
molécula de ADN
recombinante en el
laboratorio.
Experimentos de ingeniería
genética: los genes de una
especie se introducen a
otra especie con éxito.
1866 1951 1972
1881 1953 1973
Desarrollohistóricodemétodosdemanipulacióngenética:
Desarrollohistóricodemétodosdemanipulacióngenética:
Se produce insulina
utilizando técnicas
de ADN
recombinante.
Inicia El Proyecto
Genoma Humano
(PGH), financiado por
el gobierno de
Estados Unidos.
Inicia el Proyecto Genoma
Humano privado a cargo de
la empresa Celera
Genomics de Craig Venter.
Se publica el primer
borrador de la
secuencia del
genoma humano.
Creación de las
primeras plantas
transgénicas.
Se comercializa el primer
vegetal transgénico
(tomate). Y se autoriza la
reproducción del primer
toro transgénico en los
Países Bajos.
Clonación del
primer mamífero
(oveja Dllly).
1982 1990
1984
1995
1994
2001
1997
En México, nace el Instituto
Nacional de Medicina
Genómica (Inmegen).
Se prueba por primera vez
la técnica de edición
genética CRISPR.
El C. presidente Felipe Calderón
anuncia oficialmente el mapa del
genoma de los mexicanos.
2004 2016
2009
Desarrollohistóricodemétodosdemanipulacióngenética:
1.-A todas las características que
presenta un organismo se les llama:
A.Genotipo
B.Cromosoma
C.Fenotipo
D.Gen
2.-¿Cuál es el fenotipo esperado de la
cruza de dos líneas puras de flores,
una de color roja (RR) con un color
blanco (rr)?
A. Blancas
B. Rojas
C. Rosas
D. Pintas
3.-¿Cuál es la forma en que
representan los cromosomas
sexuales en la mujer?
A. XY
B. XO
C. XX
D. YO
4.-En el síndrome de Down aparece
un cromosoma adicional en el par…
A. 16
B. 18
C. 21
D.23
5.-¿Qué nombre recibe el proceso de
manipulación genética en el que se
crea un organismo genéticamente
idéntico al progenitor?
A. Fenocopia
B. Cariotipo
C. Transgénicos
D.Clonación
6.-¿Qué es un cromosoma?
A. Unidad portadora de la herencia.
B. Constitución genética del individuo.
C. Conjunto de material genético
condensado.
D. La unión de los genes hereditarios.
7.-¿Quién es considerado el padre de
la genética?
A. Lamarck
B. Mendel
C. Margan
D. Darwin
8.-¿Cuál es el genotipo esperado de la
cruza de dos gatos puros; una hembra
color negro (AA) con un macho color café
(aa)?
A. Negros
B. Homocigoto
C. Heterocigotos
D. Pintos
9.-¿En cuál de los siguientes incisos
encontramos alguna enfermedad de
herencia ligada al sexo?
A. Daltonismo
B. Cirrosis
C. Obesidad
D. Enfisema
10.-El cambio que puede presentarse en el
ADN y que altera la anatomía y/o fisiología
del organismo se llama:
A. Mutación
B. Ingeniería genética
C. Donación
D. Recombinación

Más contenido relacionado

Similar a BIO_BL5.pptx

r. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptxr. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptx
NERY LUZ TORRES MUNGUIA
 
T 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herenciaT 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herencia
Fsanperg
 
Resumen no.6 decimo_biologia
Resumen no.6 decimo_biologiaResumen no.6 decimo_biologia
Resumen no.6 decimo_biologia
Nombre Apellidos
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
Jose Guevara
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Ley de mendel
Ley de mendelLey de mendel
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICATema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICA
josemanuel7160
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
Boris Esparza
 
4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres
Maruja Ruiz
 
Terminologia_Genetica.pptx
Terminologia_Genetica.pptxTerminologia_Genetica.pptx
Terminologia_Genetica.pptx
CcyLr
 
ESTUDIO DE LA GENETICA HUMANA LIMPIO .pptx
ESTUDIO DE LA GENETICA HUMANA LIMPIO .pptxESTUDIO DE LA GENETICA HUMANA LIMPIO .pptx
ESTUDIO DE LA GENETICA HUMANA LIMPIO .pptx
LUISAGUILAR482
 
Principiosgenetica
PrincipiosgeneticaPrincipiosgenetica
Principiosgenetica
Hernan Ruiz
 
3.3 Genetica
3.3 Genetica3.3 Genetica
3.3 Genetica
Jorge Arizpe Dodero
 
Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Glosario octavo genetica
Glosario octavo geneticaGlosario octavo genetica
Glosario octavo genetica
Heidy Diaz
 
variabilidad y herencia
variabilidad y herenciavariabilidad y herencia
variabilidad y herencia
José Ignacio Díaz Fernández
 
Fundamentos de la genética
Fundamentos de la genéticaFundamentos de la genética
Fundamentos de la genética
Monica Sandoval
 
MEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIA MEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIA
Jessica Toro
 
Genética y leyes de Mendel
Genética y leyes de MendelGenética y leyes de Mendel
Genética y leyes de Mendel
Pablo Calderon Ramirez
 

Similar a BIO_BL5.pptx (20)

r. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptxr. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptx
 
T 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herenciaT 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herencia
 
Resumen no.6 decimo_biologia
Resumen no.6 decimo_biologiaResumen no.6 decimo_biologia
Resumen no.6 decimo_biologia
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Ley de mendel
Ley de mendelLey de mendel
Ley de mendel
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICATema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICA
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
 
4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres
 
Terminologia_Genetica.pptx
Terminologia_Genetica.pptxTerminologia_Genetica.pptx
Terminologia_Genetica.pptx
 
ESTUDIO DE LA GENETICA HUMANA LIMPIO .pptx
ESTUDIO DE LA GENETICA HUMANA LIMPIO .pptxESTUDIO DE LA GENETICA HUMANA LIMPIO .pptx
ESTUDIO DE LA GENETICA HUMANA LIMPIO .pptx
 
Principiosgenetica
PrincipiosgeneticaPrincipiosgenetica
Principiosgenetica
 
3.3 Genetica
3.3 Genetica3.3 Genetica
3.3 Genetica
 
Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)
 
Glosario octavo genetica
Glosario octavo geneticaGlosario octavo genetica
Glosario octavo genetica
 
variabilidad y herencia
variabilidad y herenciavariabilidad y herencia
variabilidad y herencia
 
Fundamentos de la genética
Fundamentos de la genéticaFundamentos de la genética
Fundamentos de la genética
 
MEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIA MEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIA
 
Genética y leyes de Mendel
Genética y leyes de MendelGenética y leyes de Mendel
Genética y leyes de Mendel
 

Último

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 

Último (20)

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 

BIO_BL5.pptx

  • 2. Propósitos: Describir los trabajos de Mendel. Recocer los aspectos que se relacionan con las mutaciones. Reconocer los hechos más importantes en la historia de la genética.
  • 3. Relaciónentre cromosomas, genes,fenotipoy genotipo. La genética es la rama de la biología que se encarga del estudio de los fenómenos relacionados con la herencia, todo lo que implica características heredables, mutaciones o temas vinculados con la biotecnología.
  • 4. Conceptosbásicosenel áreade lagenética: 1. Cromosomas 2. Gen 3. Fenotipo 4. Genotipo Es el conjunto de material genético condensado (ADN), formado por genes. Unidad portadora de la herencia, proporciona al individuo las características físicas, bioquímicas y funcionales de su especie. Se le llama así a todas las características físicas que presenta un organismo. Como la estatura, forma de los ojos, cantidad de pelo, color de piel, entre otras. Es la constitución genética total de un individuo, se manifieste o no.
  • 5. Conceptosbásicosenel áreade lagenética: 5. Locus 6. Alelos 7. Alelo dominante 8. Alelo recesivo Sitio que un gen ocupa en el cromosoma.(loci en plural) Diferentes formas de un gen específico. Miembro de un par alélico que se manifiesta en un fenotipo. Miembro de un par alélico imposibilitado de manifestarse cuando el alelo dominante está presente.
  • 6. Gregor Johann Mendel (1822-1884). Es considerado el padre de la genética. Botánico austriaco, quien realizo cruzas entre plantas de chicharos (guisantes) observando que muchos rasgos se transmitían de generación a generación. Estas plantas representaron siete características a las que llamo genes, y a su vez cada una de ellas tenía un par de factores que identificó como alelos.
  • 7. Una vez que se identificó estas características, inicio sus cruzas entre alelos; el resultado fue que siempre uno de ellos se expresó en la primera generación, el dominante, este evito la expresión del otro alelo, el recesivo. Al mismo tiempo, uso letras para identificar a cada uno, el dominante con letras mayúsculas y el recibo con las mismas letras, pero en minúsculas.
  • 8. A la condición AA o aa la designo homocigoto. Y a la unión de un alelo dominante con un recesivo Aa, la nombro heterocigoto. Los hijos que resultaron de las cruzas efectuadas las llamo primera generación (cuando se cruza a los homocigotos) y segunda generación(al cruzar a los hijos de la primera generación). Observa estos cuadros de punnet y aprecia los resultados para cada cruza.
  • 9. Cruza entre homocigotos (AA semilla amarilla contra aa semilla verde) en la primera generación.  Fenotipo de la primera generación: todos los hijos (100%) presentan semilla amarilla.  Genotipo de la primera generación: todos los hijos(100%) son heterocigotos. Cruza entre heterocigotos (Aa contra Aa, hijos de la primera generación). • Fenotipo de la segunda generación: tres hijos (75%) presentan semilla amarilla y uno (25%) semilla verde. • Genotipo de la segunda generación: dos hijos (50%) son homocigotos y dos hijos (50%) son heterocigotos. A A a Aa Aa a Aa Aa A a A AA Aa a Aa aa
  • 10. Principiodedominancia (uniformidad): Cuando se cruzan dos individuos homocigotos (AA)+(aa) para un determinado carácter, todos descendientes tienen el mismo genotipo y exhiben el mismo fenotipo, es decir, la primera generación filial (F1) resulta con carácter dominante. Aa Aa Aa Aa 1/2 A 1/2 A 1/2 a 1/2 a Razón fenotípica 4/4 Amarilla ó 100% Amarilla Razón genotípica 4/4 Aa ó 100% Aa
  • 11. EJEMPLO 1 Razón genotípica 4/4 Ff ó 100% Ff Cuadro de Punnett Razón fenotípica 4/4 Ff
  • 12. Principio de la Segregación La autofecundación de las plantas híbridas (Aa) procedentes del cruzamiento entre dos líneas puras que difieren en un carácter origina una 2ª generación filial (F2) en la que aparecen 3/4 partes de plantas de apariencia externa (fenotipo) Dominante y 1/4 de plantas con apariencia externa (fenotipo) Recesiva.
  • 13. EJEMPLO 2 Razón fenotípica 3/4 [F]--- 75% (Dominante) 1/4 [f]--- 25% (recesivo)
  • 14. Segregación independiente Los miembros de un par de genes se segregan entre sí independientemente de los miembros de otros pares de genes. Cada gameto contiene un alelo para cada locus, pero en los gametos los alelos de diferentes loci se distribuyen al azar uno respecto del otro.
  • 15. RAZÓN FENOTÍPICA RC Ra lC la RC RRCC RRCa RlCC RlCa Ra RRCa RRaa RlCa Rlaa lC RlCC RlCa llCC IICa la RlCa Rlaa llCa llaa
  • 16. CROMOSOMAS Un cromosoma es una estructura que se encuentra en el citoplasma del núcleo de las células de todo ser vivo, la cual representa la máxima compactación de la cromatina.
  • 17. Estructura cromosómica: Cuando ocurren las divisiones celulares, llamadas meiosis y mitosis, el cromosoma adquiere su forma más conocida, la de una X, debido a la compactación y la duplicación que sufren. Cada molécula de ADN es hasta 50 mil veces más pequeña y corta que su forma extendida. Esta estructura fue descripta por primera vez por Hoffmeister en el año 1848, aunque el nombre con el que actualmente se lo conoce se lo dio Waldeyer en 1888.
  • 18. Tipos de cromosomas: •Estos se cruzan entre sí en la división celular llamada meiosis. Suelen tener la misma información genética de un extremo al otro de los brazos. Este tipo de cromosomas es el que se hereda de los padres, como por ejemplo alguna enfermedad o característica física. Cromosomas homólogos • Corresponden del par 1 al 22 en el ser humano, no son sexuales. Cromosomas somáticos • son los que sí contienen información sexual, o sea que son los que determinan el sexo. Si hay dos cromosomas X será mujer, y si hay uno X y uno Y, será hombre. Heterocrosomas Además de otras clasificaciones, se presenta aquella que influye en el sexo del individuo y demás procesos de herencia genética.
  • 19. Herencia ligada al sexo: Es la expresión fenotípica de un alelo relacionado con la alosoma (cromosoma sexual) del individuo. Ahora se conoce que ciertas enfermedades humanas se transmiten dependiendo del sexo, tales como la hemofilia, el daltonismo y la fenilcetonuria.
  • 20. Mutaciones Una mutación es un cambio permanente en la estructura del ADN que puede ocasionar alteraciones visibles en el organismo.
  • 21. TIPOS DE MUTACIONES SEGÚN LAS CÉLULAS AFECTADAS Germinales: Afectan a gametos o células madre. Se transmiten a la descendencia. Sobre ellas actúa la selección natural. Somáticas: Afectan a células somáticas y sus descendientes. Afectan al individuo. No son heredables. No juegan papel en la evolución. SEGÚN LA EXTENSIÓN DEL MATERIAL GENÉTICO AFECTADO Cromosómicas: Afectan a la disposición de los genes. Genéticas: Provocan cambios en la secuencia de nucleótidos de un gen. Genómicas: Alteran el número de cromosomas típico de la especie. SEGÚN SU EFECTO Perjudiciales Neutras Beneficiosas SEGÚN SU ORIGEN AL AZAR PROVOCADAS POR AGENTES MUTAGÉNICOS
  • 22. Gregor Mendel publica las leyes de la herencia. Albrecht Kossel descubre los ácidos nucleicos. Es secuenciada la primera proteína: insulina. James Watson y Francis Crick desentrañan la estructura en doble hélice de la molécula de ADN. Se crea la primera molécula de ADN recombinante en el laboratorio. Experimentos de ingeniería genética: los genes de una especie se introducen a otra especie con éxito. 1866 1951 1972 1881 1953 1973 Desarrollohistóricodemétodosdemanipulacióngenética:
  • 23. Desarrollohistóricodemétodosdemanipulacióngenética: Se produce insulina utilizando técnicas de ADN recombinante. Inicia El Proyecto Genoma Humano (PGH), financiado por el gobierno de Estados Unidos. Inicia el Proyecto Genoma Humano privado a cargo de la empresa Celera Genomics de Craig Venter. Se publica el primer borrador de la secuencia del genoma humano. Creación de las primeras plantas transgénicas. Se comercializa el primer vegetal transgénico (tomate). Y se autoriza la reproducción del primer toro transgénico en los Países Bajos. Clonación del primer mamífero (oveja Dllly). 1982 1990 1984 1995 1994 2001 1997
  • 24. En México, nace el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen). Se prueba por primera vez la técnica de edición genética CRISPR. El C. presidente Felipe Calderón anuncia oficialmente el mapa del genoma de los mexicanos. 2004 2016 2009 Desarrollohistóricodemétodosdemanipulacióngenética:
  • 25. 1.-A todas las características que presenta un organismo se les llama: A.Genotipo B.Cromosoma C.Fenotipo D.Gen
  • 26. 2.-¿Cuál es el fenotipo esperado de la cruza de dos líneas puras de flores, una de color roja (RR) con un color blanco (rr)? A. Blancas B. Rojas C. Rosas D. Pintas
  • 27. 3.-¿Cuál es la forma en que representan los cromosomas sexuales en la mujer? A. XY B. XO C. XX D. YO
  • 28. 4.-En el síndrome de Down aparece un cromosoma adicional en el par… A. 16 B. 18 C. 21 D.23
  • 29. 5.-¿Qué nombre recibe el proceso de manipulación genética en el que se crea un organismo genéticamente idéntico al progenitor? A. Fenocopia B. Cariotipo C. Transgénicos D.Clonación
  • 30. 6.-¿Qué es un cromosoma? A. Unidad portadora de la herencia. B. Constitución genética del individuo. C. Conjunto de material genético condensado. D. La unión de los genes hereditarios.
  • 31. 7.-¿Quién es considerado el padre de la genética? A. Lamarck B. Mendel C. Margan D. Darwin
  • 32. 8.-¿Cuál es el genotipo esperado de la cruza de dos gatos puros; una hembra color negro (AA) con un macho color café (aa)? A. Negros B. Homocigoto C. Heterocigotos D. Pintos
  • 33. 9.-¿En cuál de los siguientes incisos encontramos alguna enfermedad de herencia ligada al sexo? A. Daltonismo B. Cirrosis C. Obesidad D. Enfisema
  • 34. 10.-El cambio que puede presentarse en el ADN y que altera la anatomía y/o fisiología del organismo se llama: A. Mutación B. Ingeniería genética C. Donación D. Recombinación

Notas del editor

  1. Cromatida: Filamento que constituye los cromosomas, visible durante la profase y metafase de la división celular.
  2. Fenotipo
  3. Rojas
  4. XX
  5. 21
  6. Clonación
  7. Conjunto de material genético condensado.
  8. Mendel
  9. Heterocigotos
  10. Mutación