SlideShare una empresa de Scribd logo
Leyes de Mendel
Biología
Módulo: Bloque II
4 to Cuatrimestre
Gregory Mendel
Monje y botánico austriaco que formuló las leyes de la herencia biológica
que llevan su nombre. Sus rigurosos experimentos sobre los fenómenos de
la herencia en las plantas constituyen el punto de partida de la genética,
una de las ramas fundamentales y emblemáticas de la Biología Moderna.
Características Genéticas
• Fenotipo: Caracteristcas visibles de un organismo. (Color de ojos, estatura, etc.)
• Genotipo: Es la composicion genetica de un individuo. (Tipo sanguineo)
• Cariotipo: es el ordenamiento grafico en pares homologos de los cromosomas
de las células de un individuo. Humano 22 pares de cromosomas.
• Locus: corresponde a la ubicación de un gen dentro de un cromosoma.
• Alelos: Son genes diferentes que determinan una misma caracteristica. (El gen
que determina si el color del cabello es negro o castaño), ambos son alelos
porque determinan el color del cabello, es decir, una misma caracteristica,
aunque de diferente color.
Tipos de alelos
• Alelo Dominante: AA
• Alelo rececibo: aa
• Condición homocigota u organismo homocigoto: es el que contienen
genes iguales para una característica en particular.
• Homocigoto dominante: AA
• Homocigoto recesivo: aa
• Condición heterocigota u organismo heterocigota: Es el que contiene
alelos diferentes para una caracteristica en particular Aa
Primera Ley de Medel
Problemas
1. Las flores de color purpura son dominantes sobre las flores de color blanco
por los experimentos que Medel realizó. Él cruzó flores púrpuras
dominantes con flores blancas recesivas. Determina la F1 y F2, como el
fenotipo y el genotipo.
2. Mendel cruzó una planta de chicharo del tallo largo TT (dominante) con
una de tallo corto recesiva) Determina la F1 y F2 fenotipo y genotipo.
3. El pelaje negro es dominante sobre el blanco. Se cruza un cuyo
heterocigoto de pelaje negro con cuyo de pelaje blanco. ¿Cómo sería su
descendencia de la F1?
Variaciones genéticas.
Dominancia incompleta: Se conoce hibrido que tiene un fenotipo
intermedio, como es el caso de la flor siciliana, en el que el rojo no es
dominante para el color blanco ni a la inversa; pero si cruzamos flores rojas
y blancas, el resultado de la F1 son flores rosas. A esto se le conoce como
dominancia intermedia.
Variaciones genéticas
• Condominancia: Los individuos heterocigotos expresan los dos alelos;
es decir, ambos se expresan en el fenotipo.
Alelos multiples
• Existen más de dos formas de alelos que determinan una
carácterística.
• Un ejemplo es el tipo de sangre, los humano tienen tres alelos para
determinar los principales grupos sanguineos.
Epistaxis
Un par de alelos tiene un efecto fenotípico que encubre la expresión fenotípica
de otro para de alelos. Si el gen A enmascara el efecto del gen B, entonces A es
epistático con respecto a B. Así, el gen recesivo para albinismo es epistático
sobre todos los genes que intervienen en la coloración de la piel. Por ejemplo, si
un niño con padres negros es homocigoto en los genes para el albinismo (aa) no
se depositará melanina en su piel, cabello y ojos.
Pleiotropía
• Se presenta cuando un solo gen afecta varias caracteristicas; por
ejemplo, un gen determina el color del pelaje de un gato, sus ojos
azules y, ademas es causa de sordera. Por tanto, un gato con un ojo
de color azul y otro café tendran sordera en el oído que corresponde
al ojo azul. Otro ejemplo es el síndrome de Marfán, el cual afecta a
una de cada 10000 personas a nivel mundial. Esta mutación se da en
el gen que produce la proteina fibrilina, que forma parte del tejido
conjuntivo y al igual que la elastina, le proporciona cierta elasticidad.
En presencia del gen mutante, las personas son afectadas en su
sistema esqueletico, corazón, vasos sanguineos, pulmones, sistema
nervioso, piel y ojos.
Problemas
1. Se casa una mujer albina (aa) (el albinismo se por un gen recesivo) con un hombre de
pigmentación normal (AA). ¿Qué probabilidades existen de que tengan un hijo albino.
2. Una planta de jardín presenta dos variedades: una de flores rojas y hojas alargadas y otra
de flores blancas y hojas pequeñas. El carácter color de las flores sigue una herencia
intermedia, y el carácter tamaño de la hoja presenta dominancia del carácter alargado. Si
se cruzan ambas variedades, ¿Qué proporciones genotípicas y fenotípicas aparecerán en la
F2? ¿Qué proporción de las flores rojas y hojas alargadas de la F2 serán homocigóticas?
3. Se cruzan tomates rojos híbridos y de tamaño normal homocigóticos con la variedad
amarilla enana. ¿Qué proporción de los tomates rojos que salen en la F2 serán enanos?
(Los alelos dominantes son color rojo y tamaño normal).
Bibliografía
Libro de Biología II
Autor: María Eugenia Méndez Rosales
Editorial: Book Mart
Año: 2015
País: México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genética ii pre
Genética ii preGenética ii pre
Genética ii pre
Tomás Calderón
 
Fundamentos de la herencia
Fundamentos de la herenciaFundamentos de la herencia
Fundamentos de la herencia
GSMbio
 
Principios de genética y herencia
Principios de genética y herenciaPrincipios de genética y herencia
Principios de genética y herencia
Camii Andreaa
 
Principios básicos de herencia
Principios básicos de herenciaPrincipios básicos de herencia
Principios básicos de herencia
Karen Galindo Barrera / Ingeniera Agroindustrial
 
RESUMEN DE GENÉTICA
RESUMEN DE GENÉTICARESUMEN DE GENÉTICA
RESUMEN DE GENÉTICA
Eliana Bigai
 
principios de herencia
principios de herenciaprincipios de herencia
principios de herencia
DLC CORPORATIONS S.A. DE C.V.
 
La genética no mendeliana
La genética no mendelianaLa genética no mendeliana
La genética no mendeliana
raisadajud
 
Genes dominantes y recesivos
Genes dominantes y recesivosGenes dominantes y recesivos
Genes dominantes y recesivos
Marcelo Ticona
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
Julio Sanchez
 
Genetica y herencia..
Genetica y herencia..Genetica y herencia..
Genetica y herencia..
Diana Jimena
 
Tema 8 herencia simple
Tema 8 herencia simpleTema 8 herencia simple
Tema 8 herencia simple
BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO
 
Herencia post mendeliana
Herencia post mendelianaHerencia post mendeliana
Herencia post mendeliana
Nolaa's School
 
Modulo Interactivo La Herencia
Modulo Interactivo La HerenciaModulo Interactivo La Herencia
Modulo Interactivo La Herencia
Mirza Rodríguez
 
Conceptos básicos de Genética
Conceptos básicos de GenéticaConceptos básicos de Genética
Conceptos básicos de Genética
LuGiBog
 
Tema 10 alelos multiples
Tema 10 alelos multiplesTema 10 alelos multiples
Tema 10 alelos multiples
BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO
 
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada
Erick Navarro
 
Genetica Mendeliana
Genetica MendelianaGenetica Mendeliana
Genetica Mendeliana
COMPA Dani
 
conceptos de genetica
conceptos de geneticaconceptos de genetica
conceptos de genetica
victoria
 
Fundamentos de la genética
Fundamentos de la genéticaFundamentos de la genética
Fundamentos de la genética
Monica Sandoval
 

La actualidad más candente (19)

Genética ii pre
Genética ii preGenética ii pre
Genética ii pre
 
Fundamentos de la herencia
Fundamentos de la herenciaFundamentos de la herencia
Fundamentos de la herencia
 
Principios de genética y herencia
Principios de genética y herenciaPrincipios de genética y herencia
Principios de genética y herencia
 
Principios básicos de herencia
Principios básicos de herenciaPrincipios básicos de herencia
Principios básicos de herencia
 
RESUMEN DE GENÉTICA
RESUMEN DE GENÉTICARESUMEN DE GENÉTICA
RESUMEN DE GENÉTICA
 
principios de herencia
principios de herenciaprincipios de herencia
principios de herencia
 
La genética no mendeliana
La genética no mendelianaLa genética no mendeliana
La genética no mendeliana
 
Genes dominantes y recesivos
Genes dominantes y recesivosGenes dominantes y recesivos
Genes dominantes y recesivos
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Genetica y herencia..
Genetica y herencia..Genetica y herencia..
Genetica y herencia..
 
Tema 8 herencia simple
Tema 8 herencia simpleTema 8 herencia simple
Tema 8 herencia simple
 
Herencia post mendeliana
Herencia post mendelianaHerencia post mendeliana
Herencia post mendeliana
 
Modulo Interactivo La Herencia
Modulo Interactivo La HerenciaModulo Interactivo La Herencia
Modulo Interactivo La Herencia
 
Conceptos básicos de Genética
Conceptos básicos de GenéticaConceptos básicos de Genética
Conceptos básicos de Genética
 
Tema 10 alelos multiples
Tema 10 alelos multiplesTema 10 alelos multiples
Tema 10 alelos multiples
 
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada
 
Genetica Mendeliana
Genetica MendelianaGenetica Mendeliana
Genetica Mendeliana
 
conceptos de genetica
conceptos de geneticaconceptos de genetica
conceptos de genetica
 
Fundamentos de la genética
Fundamentos de la genéticaFundamentos de la genética
Fundamentos de la genética
 

Similar a Ley de mendel

Herencia 2016
Herencia 2016 Herencia 2016
Herencia 2016
Liceo de Coronado
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
Jose Guevara
 
BIO_BL5.pptx
BIO_BL5.pptxBIO_BL5.pptx
BIO_BL5.pptx
JosheppeRiverGarcis
 
Genetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendelGenetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendel
Daniela Quezada
 
Ejercicios de mono y dihibridismo
Ejercicios de mono y dihibridismoEjercicios de mono y dihibridismo
Ejercicios de mono y dihibridismo
maria eugenia muñoz
 
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptxU2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
KatsuraKotonoha5
 
T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)
Fatima Diaz
 
Las leyes de la herencia
Las leyes de la herenciaLas leyes de la herencia
Las leyes de la herencia
Miriam Valle
 
Qué es la genética
Qué es la genéticaQué es la genética
Qué es la genética
NATALIA POBLETE AHUMANDA
 
02. bases celulares y moleculares de la herencia psicología uned
02. bases celulares y moleculares de la herencia   psicología uned02. bases celulares y moleculares de la herencia   psicología uned
02. bases celulares y moleculares de la herencia psicología uned
PsicologaInstitutoNi
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
bustosyofre
 
r. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptxr. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptx
NERY LUZ TORRES MUNGUIA
 
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
jaival
 
Genetica nova
Genetica novaGenetica nova
Genetica nova
juanapardo
 
Clase genética1
Clase genética1Clase genética1
Clase genética1
maria eugenia muñoz
 
Colaborativo 1
Colaborativo 1Colaborativo 1
Colaborativo 1
Daniel Uribe
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
Camilo K'ñas
 
BIOLOGIA
BIOLOGIA BIOLOGIA
BIOLOGIA
ertacatre
 
Clase 3 herencia monogénica
Clase 3 herencia monogénicaClase 3 herencia monogénica
Clase 3 herencia monogénica
Elton Volitzki
 
Herencia 2015
Herencia 2015 Herencia 2015
Herencia 2015
Liceo de Coronado
 

Similar a Ley de mendel (20)

Herencia 2016
Herencia 2016 Herencia 2016
Herencia 2016
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
BIO_BL5.pptx
BIO_BL5.pptxBIO_BL5.pptx
BIO_BL5.pptx
 
Genetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendelGenetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendel
 
Ejercicios de mono y dihibridismo
Ejercicios de mono y dihibridismoEjercicios de mono y dihibridismo
Ejercicios de mono y dihibridismo
 
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptxU2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
 
T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)
 
Las leyes de la herencia
Las leyes de la herenciaLas leyes de la herencia
Las leyes de la herencia
 
Qué es la genética
Qué es la genéticaQué es la genética
Qué es la genética
 
02. bases celulares y moleculares de la herencia psicología uned
02. bases celulares y moleculares de la herencia   psicología uned02. bases celulares y moleculares de la herencia   psicología uned
02. bases celulares y moleculares de la herencia psicología uned
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
r. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptxr. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptx
 
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
 
Genetica nova
Genetica novaGenetica nova
Genetica nova
 
Clase genética1
Clase genética1Clase genética1
Clase genética1
 
Colaborativo 1
Colaborativo 1Colaborativo 1
Colaborativo 1
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
BIOLOGIA
BIOLOGIA BIOLOGIA
BIOLOGIA
 
Clase 3 herencia monogénica
Clase 3 herencia monogénicaClase 3 herencia monogénica
Clase 3 herencia monogénica
 
Herencia 2015
Herencia 2015 Herencia 2015
Herencia 2015
 

Más de Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro

Exposiciones con su tema
Exposiciones con su temaExposiciones con su tema
Exposiciones con su tema
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Un segundo cerebro
Un segundo cerebroUn segundo cerebro
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Neurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lecturaNeurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lectura
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Temario para el examen
Temario para el examenTemario para el examen
Temario para el examen
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Tiempo
TiempoTiempo
Ciclo celular e interfase
Ciclo celular e interfaseCiclo celular e interfase
Ciclo celular e interfase
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Clonacion subrayada
Clonacion subrayadaClonacion subrayada
Meiosis
MeiosisMeiosis
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Tarea pagina 121
Tarea pagina 121Tarea pagina 121
Celula secundaria
Celula secundariaCelula secundaria
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Horario
HorarioHorario

Más de Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro (20)

Exposiciones con su tema
Exposiciones con su temaExposiciones con su tema
Exposiciones con su tema
 
Actividad pagina 175
Actividad pagina 175Actividad pagina 175
Actividad pagina 175
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Un segundo cerebro
Un segundo cerebroUn segundo cerebro
Un segundo cerebro
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lecturaNeurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lectura
 
Temario para el examen
Temario para el examenTemario para el examen
Temario para el examen
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Ciclo celular e interfase
Ciclo celular e interfaseCiclo celular e interfase
Ciclo celular e interfase
 
Clonacion subrayada
Clonacion subrayadaClonacion subrayada
Clonacion subrayada
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Tarea pagina 121
Tarea pagina 121Tarea pagina 121
Tarea pagina 121
 
Celula secundaria
Celula secundariaCelula secundaria
Celula secundaria
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 

Último

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Ley de mendel

  • 1. Leyes de Mendel Biología Módulo: Bloque II 4 to Cuatrimestre
  • 2. Gregory Mendel Monje y botánico austriaco que formuló las leyes de la herencia biológica que llevan su nombre. Sus rigurosos experimentos sobre los fenómenos de la herencia en las plantas constituyen el punto de partida de la genética, una de las ramas fundamentales y emblemáticas de la Biología Moderna.
  • 3. Características Genéticas • Fenotipo: Caracteristcas visibles de un organismo. (Color de ojos, estatura, etc.) • Genotipo: Es la composicion genetica de un individuo. (Tipo sanguineo) • Cariotipo: es el ordenamiento grafico en pares homologos de los cromosomas de las células de un individuo. Humano 22 pares de cromosomas. • Locus: corresponde a la ubicación de un gen dentro de un cromosoma. • Alelos: Son genes diferentes que determinan una misma caracteristica. (El gen que determina si el color del cabello es negro o castaño), ambos son alelos porque determinan el color del cabello, es decir, una misma caracteristica, aunque de diferente color.
  • 4. Tipos de alelos • Alelo Dominante: AA • Alelo rececibo: aa • Condición homocigota u organismo homocigoto: es el que contienen genes iguales para una característica en particular. • Homocigoto dominante: AA • Homocigoto recesivo: aa • Condición heterocigota u organismo heterocigota: Es el que contiene alelos diferentes para una caracteristica en particular Aa
  • 6. Problemas 1. Las flores de color purpura son dominantes sobre las flores de color blanco por los experimentos que Medel realizó. Él cruzó flores púrpuras dominantes con flores blancas recesivas. Determina la F1 y F2, como el fenotipo y el genotipo. 2. Mendel cruzó una planta de chicharo del tallo largo TT (dominante) con una de tallo corto recesiva) Determina la F1 y F2 fenotipo y genotipo. 3. El pelaje negro es dominante sobre el blanco. Se cruza un cuyo heterocigoto de pelaje negro con cuyo de pelaje blanco. ¿Cómo sería su descendencia de la F1?
  • 7. Variaciones genéticas. Dominancia incompleta: Se conoce hibrido que tiene un fenotipo intermedio, como es el caso de la flor siciliana, en el que el rojo no es dominante para el color blanco ni a la inversa; pero si cruzamos flores rojas y blancas, el resultado de la F1 son flores rosas. A esto se le conoce como dominancia intermedia.
  • 8. Variaciones genéticas • Condominancia: Los individuos heterocigotos expresan los dos alelos; es decir, ambos se expresan en el fenotipo.
  • 9. Alelos multiples • Existen más de dos formas de alelos que determinan una carácterística. • Un ejemplo es el tipo de sangre, los humano tienen tres alelos para determinar los principales grupos sanguineos.
  • 10. Epistaxis Un par de alelos tiene un efecto fenotípico que encubre la expresión fenotípica de otro para de alelos. Si el gen A enmascara el efecto del gen B, entonces A es epistático con respecto a B. Así, el gen recesivo para albinismo es epistático sobre todos los genes que intervienen en la coloración de la piel. Por ejemplo, si un niño con padres negros es homocigoto en los genes para el albinismo (aa) no se depositará melanina en su piel, cabello y ojos.
  • 11. Pleiotropía • Se presenta cuando un solo gen afecta varias caracteristicas; por ejemplo, un gen determina el color del pelaje de un gato, sus ojos azules y, ademas es causa de sordera. Por tanto, un gato con un ojo de color azul y otro café tendran sordera en el oído que corresponde al ojo azul. Otro ejemplo es el síndrome de Marfán, el cual afecta a una de cada 10000 personas a nivel mundial. Esta mutación se da en el gen que produce la proteina fibrilina, que forma parte del tejido conjuntivo y al igual que la elastina, le proporciona cierta elasticidad. En presencia del gen mutante, las personas son afectadas en su sistema esqueletico, corazón, vasos sanguineos, pulmones, sistema nervioso, piel y ojos.
  • 12.
  • 13. Problemas 1. Se casa una mujer albina (aa) (el albinismo se por un gen recesivo) con un hombre de pigmentación normal (AA). ¿Qué probabilidades existen de que tengan un hijo albino. 2. Una planta de jardín presenta dos variedades: una de flores rojas y hojas alargadas y otra de flores blancas y hojas pequeñas. El carácter color de las flores sigue una herencia intermedia, y el carácter tamaño de la hoja presenta dominancia del carácter alargado. Si se cruzan ambas variedades, ¿Qué proporciones genotípicas y fenotípicas aparecerán en la F2? ¿Qué proporción de las flores rojas y hojas alargadas de la F2 serán homocigóticas? 3. Se cruzan tomates rojos híbridos y de tamaño normal homocigóticos con la variedad amarilla enana. ¿Qué proporción de los tomates rojos que salen en la F2 serán enanos? (Los alelos dominantes son color rojo y tamaño normal).
  • 14.
  • 15. Bibliografía Libro de Biología II Autor: María Eugenia Méndez Rosales Editorial: Book Mart Año: 2015 País: México