SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO
POR BIODISCOS
Materia: Diagnostico de aguas.
Ponente: Carlos A. Baron
son    unidades       de
película      fija  bien
adaptados para el              ¿QUE ES UN BIODISCO?
tratamiento
secundario de aguas
residuales tanto de
origen urbano como
industrial; con ellos se
consiguen elevados
rendimientos para la
reducción de la DBO
por biodegradación
de      la        materia   Imagen tomada de http://www.depuradoras.eu


orgánica, así como
para la nitrificación y
la desnitrificación.
   Serie de discos, situados
    sobre un eje, que giran
    lentamente en una base.
   Durante la rotación, cerca
    del 40% de la superficie de
    los discos, está en
                                          ¿COMO
    contacto con el agua
    residual.
                                        FUNCIONAN
   La rotación y la                    BIODISCOS?
    subsecuente exposición al
    oxígeno permiten que los
    organismos se multipliquen
    y formen una delgada
    capa biológica sobre la
    superficie de los discos.
   Esta población grande y
    activa de microorganismos
    causa la degradación
    biológica de los agentes
    contaminantes orgánicos.
                                  Imagen tomada de http://www.aquagestma.com
   Tasa de consumo y
    transferencia del sustrato.

   Tasa de consumo y
    transferencia del oxígeno.

   Velocidad de rotación de los
    biodiscos.

   Tamaño de la unidad.

   Grado de sumergencia de los
                                         MODELOS PARA
    biodiscos.
                                          UN BIODISCO
   Competencia entre las
    poblaciones microbianas.

   Crecimiento de la biopelícula

   Temperatura y pH.

   Condiciones de mezcla o si se
    prefiere de oportunidades de
    contacto entre el cultivo fijo y
    el oxígeno del aire y el sustrato.
VENTAJAS DE LOS BIODISCOS
   Consumo Eléctrico: Los biodiscos consumen
    del orden del 20%
   Producción de Lodos: El volumen de lodos
    producido por los biodiscos es mínimo.
   Mantenimiento de las instalaciones: Mínimo.
   Facilidad en la Gestión Técnica de la Planta:
    Sencilla operación.
   Inversión inicial: Económica, respecto a otros
    tratamientos.
TIPOS DE BIODISCOS




           Imagen tomada de http://www.depuradoras.eu
   La concentración del DBO5 efluente en la etapa i
    ( Si)
   El DBO5 afluente( S0)
   El área total de los biodiscos (A)
   El caudal (Q).




   La eficiencia ( E ) del sistema
   La tasa de carga orgánica (RC)


                                                             MODELOS
   S = Concentración del sustrato en el líquido del
    tanque S0 = Concentración del sustrato afluente [ ]
                                                           MATEMATICOS


    Rv= Tasa volumétrica de remoción de sustrato en el
    Rc= Tasa de remoción de sustrato en el reactor        PARA BIODISCOS
   V = Vol. de líquido en el tanque [ ]
   A = área total activa de los discos [ ]
   Q = caudal
BIOPELICULA
   Una biopelícula o biofilm es un ecosistema microbiano
    organizado,        conformado        por      uno      o
    varios microorganismos asociados a una superficie viva o
    inerte; que se caracteriza por la excreción de una matriz
    extracelular adhesiva protectora.

Consta de 5 etapas:
1. Acondicionamiento de la superficie por adsorción de M.O
2. Transporte de células y nutrientes al sitio de adherencia.
3. Inicio del proceso de adhesión bacteriana, por atracción
   electrostática.
4. Crecimiento celular, colonizacion y adhesión reversible.
5. Biopelicula presenta alta actividad metabólica y liberación
   de células de la periferia
Imagen tomada de http://lacienciaysusdemonios.com
CONCLUSION
Este tipo de instalaciones, para pequeños núcleos de
población o para industrias con efluentes con carga
orgánica, es una solución válida que, sobre todo, para
buenos rendimientos, aporta simplicidad en los
procesos y bajos costes de construcción y
mantenimiento.
Bibliografia
•   CISNERO GRAÑA, M. A. Tratamiento de Aguas Residuales “No
    convencionales” Contactores Biológicos Rotativos. Organizado por
    L’Istitut des Sciences de I’Ingénieur de Montpellier (ISIM). Colegio
    Oficial de Peritos e Universidad de Sevilla. España.

•   BARROS DE MACEDO, J. A. “Aguas&Aguas”. Ed. Ortofarma. Bello
    Orizonte. Brasil. 2000.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesTratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesLuis
 
Reactores anaerobicos
Reactores anaerobicosReactores anaerobicos
Reactores anaerobicos
Romero Porfi
 
coagulacion_y_floculacion
coagulacion_y_floculacioncoagulacion_y_floculacion
coagulacion_y_floculacion
Nayibe Camacho
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
bioquicadat
 
Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
Karla Yissel Márquez Toledo
 
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
encapsulamiento de desechos de perforación petroleraencapsulamiento de desechos de perforación petrolera
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
luis carlos saavedra
 
Biofiltros
BiofiltrosBiofiltros
Biofiltros
Andrés Díaz
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
cesar hernandez
 
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantasTratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
jhonathan
 
Atenuacion Natural en Suelos Contaminados
Atenuacion Natural en Suelos ContaminadosAtenuacion Natural en Suelos Contaminados
Atenuacion Natural en Suelos Contaminados
Karen Adriana Tunque Vilca
 
Cribado
CribadoCribado
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
carmenoliva
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivasViter Becerra
 
Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho
Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho   Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho
Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho
Ingeniería Ambiental México
 
Aireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminadosAireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminados
Carlos Alberto Jibaja Sánchez
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
Lirena Vergara
 
MANUAL DEPURACION.pdf
MANUAL DEPURACION.pdfMANUAL DEPURACION.pdf
MANUAL DEPURACION.pdfhome
 
Examen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residualesExamen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residuales
Waldo Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesTratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residuales
 
Reactores anaerobicos
Reactores anaerobicosReactores anaerobicos
Reactores anaerobicos
 
coagulacion_y_floculacion
coagulacion_y_floculacioncoagulacion_y_floculacion
coagulacion_y_floculacion
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
 
Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
Filtros percoladores
 
Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
 
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
encapsulamiento de desechos de perforación petroleraencapsulamiento de desechos de perforación petrolera
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
 
Biofiltros
BiofiltrosBiofiltros
Biofiltros
 
Lixiviados
Lixiviados Lixiviados
Lixiviados
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
 
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantasTratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
 
Atenuacion Natural en Suelos Contaminados
Atenuacion Natural en Suelos ContaminadosAtenuacion Natural en Suelos Contaminados
Atenuacion Natural en Suelos Contaminados
 
Cribado
CribadoCribado
Cribado
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho
Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho   Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho
Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho
 
Aireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminadosAireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminados
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
 
MANUAL DEPURACION.pdf
MANUAL DEPURACION.pdfMANUAL DEPURACION.pdf
MANUAL DEPURACION.pdf
 
Examen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residualesExamen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residuales
 

Similar a Biodiscos

Grupo 5 biodigestor y bioreactor
Grupo 5 biodigestor y bioreactorGrupo 5 biodigestor y bioreactor
Grupo 5 biodigestor y bioreactor
Regina Cisneros Palma
 
Tratamiento de aguas residuales en reactores anaerobios de flujo ascendente
Tratamiento de aguas residuales en reactores anaerobios de flujo ascendenteTratamiento de aguas residuales en reactores anaerobios de flujo ascendente
Tratamiento de aguas residuales en reactores anaerobios de flujo ascendente
Sergio Angarita Ortiz
 
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residualesProcesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residualesgjra1982
 
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshareProceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Laura Montes Contreras
 
Depuración de aguas residuales
Depuración de aguas residualesDepuración de aguas residuales
Depuración de aguas residualesNEWLINE Marketing
 
Tratamiento secundario aguas residuales
Tratamiento secundario aguas residualesTratamiento secundario aguas residuales
Tratamiento secundario aguas residualesDario Espinoza Arbieto
 
Reactor de contacto
Reactor de contactoReactor de contacto
Reactor de contacto
Yefreide Navarro
 
Reactores Biológicos de Contacto
Reactores Biológicos de ContactoReactores Biológicos de Contacto
Reactores Biológicos de Contacto
Yefreide Navarro Rios
 
Lecho bacteriano.pdf
Lecho bacteriano.pdfLecho bacteriano.pdf
Lecho bacteriano.pdf
EstebanGonzalez556002
 
MitigacióN Ambiental
MitigacióN AmbientalMitigacióN Ambiental
MitigacióN Ambientaloliverlizana
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
Ira Trompiz
 
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESIMOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
Eberto Sinning
 
Aguas residuales Industriales
Aguas residuales IndustrialesAguas residuales Industriales
Aguas residuales Industriales
Eduardo Palomino Rodríguez
 
Guía de selección de procesos en aguas residuales
Guía de selección de procesos en aguas residualesGuía de selección de procesos en aguas residuales
Guía de selección de procesos en aguas residuales
Eder Yair Nolasco Terrón
 
2.BIODISCOS.pptx
2.BIODISCOS.pptx2.BIODISCOS.pptx
2.BIODISCOS.pptx
lrivasplatafepg22
 
Biodigestores y plntas de tratamiento
Biodigestores y plntas de tratamientoBiodigestores y plntas de tratamiento
Biodigestores y plntas de tratamientojessi2303
 

Similar a Biodiscos (20)

Hbc
HbcHbc
Hbc
 
lodos.pptx
lodos.pptxlodos.pptx
lodos.pptx
 
Depuracion simbiotica
Depuracion simbioticaDepuracion simbiotica
Depuracion simbiotica
 
Grupo 5 biodigestor y bioreactor
Grupo 5 biodigestor y bioreactorGrupo 5 biodigestor y bioreactor
Grupo 5 biodigestor y bioreactor
 
Tratamiento de aguas residuales en reactores anaerobios de flujo ascendente
Tratamiento de aguas residuales en reactores anaerobios de flujo ascendenteTratamiento de aguas residuales en reactores anaerobios de flujo ascendente
Tratamiento de aguas residuales en reactores anaerobios de flujo ascendente
 
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residualesProcesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
 
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshareProceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
 
Depuración de aguas residuales
Depuración de aguas residualesDepuración de aguas residuales
Depuración de aguas residuales
 
Tratamiento secundario aguas residuales
Tratamiento secundario aguas residualesTratamiento secundario aguas residuales
Tratamiento secundario aguas residuales
 
Reactor de contacto
Reactor de contactoReactor de contacto
Reactor de contacto
 
Reactores Biológicos de Contacto
Reactores Biológicos de ContactoReactores Biológicos de Contacto
Reactores Biológicos de Contacto
 
Biocombustible de microalgas
Biocombustible de microalgasBiocombustible de microalgas
Biocombustible de microalgas
 
Lecho bacteriano.pdf
Lecho bacteriano.pdfLecho bacteriano.pdf
Lecho bacteriano.pdf
 
MitigacióN Ambiental
MitigacióN AmbientalMitigacióN Ambiental
MitigacióN Ambiental
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
 
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESIMOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
 
Aguas residuales Industriales
Aguas residuales IndustrialesAguas residuales Industriales
Aguas residuales Industriales
 
Guía de selección de procesos en aguas residuales
Guía de selección de procesos en aguas residualesGuía de selección de procesos en aguas residuales
Guía de selección de procesos en aguas residuales
 
2.BIODISCOS.pptx
2.BIODISCOS.pptx2.BIODISCOS.pptx
2.BIODISCOS.pptx
 
Biodigestores y plntas de tratamiento
Biodigestores y plntas de tratamientoBiodigestores y plntas de tratamiento
Biodigestores y plntas de tratamiento
 

Último

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

Biodiscos

  • 1. TRATAMIENTO POR BIODISCOS Materia: Diagnostico de aguas. Ponente: Carlos A. Baron
  • 2. son unidades de película fija bien adaptados para el ¿QUE ES UN BIODISCO? tratamiento secundario de aguas residuales tanto de origen urbano como industrial; con ellos se consiguen elevados rendimientos para la reducción de la DBO por biodegradación de la materia Imagen tomada de http://www.depuradoras.eu orgánica, así como para la nitrificación y la desnitrificación.
  • 3. Serie de discos, situados sobre un eje, que giran lentamente en una base.  Durante la rotación, cerca del 40% de la superficie de los discos, está en ¿COMO contacto con el agua residual. FUNCIONAN  La rotación y la BIODISCOS? subsecuente exposición al oxígeno permiten que los organismos se multipliquen y formen una delgada capa biológica sobre la superficie de los discos.  Esta población grande y activa de microorganismos causa la degradación biológica de los agentes contaminantes orgánicos. Imagen tomada de http://www.aquagestma.com
  • 4. Tasa de consumo y transferencia del sustrato.  Tasa de consumo y transferencia del oxígeno.  Velocidad de rotación de los biodiscos.  Tamaño de la unidad.  Grado de sumergencia de los MODELOS PARA biodiscos. UN BIODISCO  Competencia entre las poblaciones microbianas.  Crecimiento de la biopelícula  Temperatura y pH.  Condiciones de mezcla o si se prefiere de oportunidades de contacto entre el cultivo fijo y el oxígeno del aire y el sustrato.
  • 5. VENTAJAS DE LOS BIODISCOS  Consumo Eléctrico: Los biodiscos consumen del orden del 20%  Producción de Lodos: El volumen de lodos producido por los biodiscos es mínimo.  Mantenimiento de las instalaciones: Mínimo.  Facilidad en la Gestión Técnica de la Planta: Sencilla operación.  Inversión inicial: Económica, respecto a otros tratamientos.
  • 6. TIPOS DE BIODISCOS Imagen tomada de http://www.depuradoras.eu
  • 7. La concentración del DBO5 efluente en la etapa i ( Si)  El DBO5 afluente( S0)  El área total de los biodiscos (A)  El caudal (Q).  La eficiencia ( E ) del sistema  La tasa de carga orgánica (RC) MODELOS  S = Concentración del sustrato en el líquido del tanque S0 = Concentración del sustrato afluente [ ] MATEMATICOS   Rv= Tasa volumétrica de remoción de sustrato en el Rc= Tasa de remoción de sustrato en el reactor PARA BIODISCOS  V = Vol. de líquido en el tanque [ ]  A = área total activa de los discos [ ]  Q = caudal
  • 8. BIOPELICULA  Una biopelícula o biofilm es un ecosistema microbiano organizado, conformado por uno o varios microorganismos asociados a una superficie viva o inerte; que se caracteriza por la excreción de una matriz extracelular adhesiva protectora. Consta de 5 etapas: 1. Acondicionamiento de la superficie por adsorción de M.O 2. Transporte de células y nutrientes al sitio de adherencia. 3. Inicio del proceso de adhesión bacteriana, por atracción electrostática. 4. Crecimiento celular, colonizacion y adhesión reversible. 5. Biopelicula presenta alta actividad metabólica y liberación de células de la periferia
  • 9. Imagen tomada de http://lacienciaysusdemonios.com
  • 10. CONCLUSION Este tipo de instalaciones, para pequeños núcleos de población o para industrias con efluentes con carga orgánica, es una solución válida que, sobre todo, para buenos rendimientos, aporta simplicidad en los procesos y bajos costes de construcción y mantenimiento.
  • 11. Bibliografia • CISNERO GRAÑA, M. A. Tratamiento de Aguas Residuales “No convencionales” Contactores Biológicos Rotativos. Organizado por L’Istitut des Sciences de I’Ingénieur de Montpellier (ISIM). Colegio Oficial de Peritos e Universidad de Sevilla. España. • BARROS DE MACEDO, J. A. “Aguas&Aguas”. Ed. Ortofarma. Bello Orizonte. Brasil. 2000.