SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2. Conceptos y uso de la
Bioestadística. Definición, tipos de
variables y escala, clasificación y
operación de variables.
GAMAS JIMÉNEZ FÁTIMA DEL CARMEN
MORALES SURIANO NAHOMI YAMILETH
4to Semestre Grupo C
Epidemiología
Estadística
La palabra estadística proviene del latín
status: modo de pararse, posición.
En el lenguaje cotidiano se habla de
estadística en dos sentidos
Conjunto de técnicas para el análisis de
los datos. De esto se desprenden dos
componentes principales de esta
disciplina: Datos y análisis.
Disciplina
matemática
Conjunto
determinado de
datos
Bioestadística
Es una rama de la estadística que se
ocupa de los problemas planteados
dentro de las ciencias de la vida,
como la biología, la medicina, la
enfermería, entre otras.
Se encarga de cuestiones relacionadas
con la recogida de datos y su correcto
almacenamiento; el análisis de la
información y la representación e
interpretación de resultados.
Bioestadística
A comienzos del siglo XIX se comenzó a
expandir la práctica de apelar a métodos de las
matemáticas para la cuantificación de variables
de los pacientes. La tuberculosis, por ejemplo, es
una enfermedad que empezó a estudiarse en
profundidad a partir de datos matemáticos.
La medicina incorporó la bioestadística a sus
estudios para obtener datos sobre infecciones,
epidemias, etc. El análisis de las estadísticas
registradas por médicos y enfermeros, poco a
poco, se volvió muy importante para la
generación de información de utilidad en
tratamientos y en campañas de prevención
Objetivos de la Bioestadística
Definir qué tipo de datos es necesario recopilar y cuál debe ser su extensión
para poder extraer conclusiones fiables.
Facilitar la recogida, categorización y almacenamiento de la información
para su posterior análisis o consulta.
Aplicar los métodos estadísticos para analizar los datos y aceptar o
rechazar las hipótesis de investigación.
Elaborar conclusiones en base a los datos analizados que faciliten la toma
de decisiones, ya sea en una investigación o en la práctica clínica.
Presentar los resultados de manera gráfica y sencilla para facilitar su
comprensión a diferentes tipos de público.
Aplicaciones de la Bioestadística
La aplicación resulta hoy en día necesaria, en los campos:
• Salud pública, que incluye: epidemiología, nutrición, salud ambiental y en
investigación de servicios sanitarios.
• Genómica y poblaciones genéticas
• Medicina
• Ecología
• Bioensayos
Aplicaciones de la Bioestadística
Campos
Epidemiología Ayuda
Detectar como avanza o
retrocede una epidemia
Lugares
Donde esta resultando
mas eficaz la prevención
Donde hay que enviar
mas recursos para
revertir una tendencia
negativa
Salud pública A nivel epidemiológico Facilitador
Recopilación y análisis de
diferentes indicadores
clave
Natalidad
Mortalidad
Morbilidad
Uso de los recursos y
servicios por áreas de
salud, comunidades o a
nivel nacional
Aplicaciones de la Bioestadística
Como resultado, la bioestadística
aplicada a las ciencias de la salud
permite formarse una idea global de
la atención necesaria para mejorar
los servicios al paciente y optimizar
los recursos sanitarios.
Gracias a su poder descriptivo,
explicativo y predictivo, brinda una
radiografía de la situación
demográfica y sanitaria actual y
predice su evolución para prepararnos
para afrontar los nuevos retos.
Variables
Cualquier característica o atributo
que pueda asumir valores diferentes.
Es una característica observable que
se desea estudiar en una muestra de
individuos.
Propiedad no constante, que cambia o
puede cambiar en un individuo o entre
varios individuos dentro de un grupo o
de varios grupos.
Función de las variables
Consiste en proporcionar información
asequible para descomponer la
hipótesis planteada en sus elementos
más simples.
El uso de variables permite a la
epidemiología la elaboración de
modelos descriptivos, explicativos y
predictivos sobre la dinámica de la
salud poblacional.
Tipos de los variables
Variables
Relación
Independiente
Dependiente
Naturaleza
Cualitativas*
Cuantitativas**
Escala de medición
Categóricas*
Nominales
Ordinales
Numéricas**
Discretas
Continuas
De intervalo
De razón
Contenido
Unidimensionales
Multidimensionales
Clasificación
Según la relación de las variables
Variable independiente
Se puede definir como el factor
de riesgo o la variable que va a
condicionar o detonar a la variable
dependiente; es decir, aquella que
antecede a los efectos.
Variable dependiente
Es la que está condicionada por la
variable o variables
independientes; es decir, la del
efecto o resultado.
Fumar
(Variable independiente)
Cáncer pulmonar
(Variable dependiente)
De acuerdo a la naturaleza de la
variable
Variable cualitativa
• Se refiere a la variable en la cual
su serie de valores de miden en
cualidades; por ejemplo, alto,
bajo, bonito, feo, entre otras.
(Escalas: nominal y ordinal)
• Mutuamente excluyentes
• Colectivamente exhaustiva
Variable cuantitativa
• Es aquella en la que la escala de
medición se puede expresar en
números. (Escalas: discretas y
continuas)
De acuerdo a la naturaleza de la
variable
VARIABLE SUBTIPO EJEMPLO
Cualitativa
Nominal dicotómica Sexo
Nominal no dicotómica Raza
Ordinal Nivel socioeconómico
Cuantitativa
Discreta No. Episodios de asma/sem
Continua Uricema
De acuerdo a su escala de medición
Nominal
• Es aquella variable categórica en la
que no se sigue un orden o jerarquía.
• No es posible establecer un orden
de grado como mejor o peor,
superior o inferior, o mas o menos.
• La asignación de códigos numéricos a
las categorías se hace con el único
fin de diferenciar unas de otras y no
tienen interpretación en lo que se
refiere al orden o magnitud del
atributo.
Ordinal
• Es aquella variable categórica en la
que se sigue un orden o jerarquía.
• Leve, moderado, severo.
• Si se llega a utilizar números en
este tipo de escalas su única
significación consiste en indicar la
posición de las distintas categorías
de la serie y no la magnitud de la
diferencia entre las categorías.
Ejemplo: El estado civil, enfermos, sanos,
sexo, raza
Ejemplo: El grado de escolaridad
Cualitativa/Categórica
De acuerdo a su escala de medición
Discretas
• Son aquellas variables numéricas
que tienen un número finito de
valores entre dos valores
cualquiera; por lo tanto, pueden
tomar valores enteros
únicamente.
Continua
• Son aquellas variables numéricas
que tienen un número infinito de
valores entre dos valores
cualquiera; por lo tanto, toman
valores con decimales.
Cuantitativa/Numérica
Ejemplo: El número de hijos, el pulso, número
de hematíes, número de camas del hospital
Ejemplo: El peso
Subclasificación de variables continuas
Variables de intervalo
• Son aquellas variables numéricas
cuyos valores representan
magnitudes y la distancia entre
los números de su escala es la
misma.
• Una característica importante es
que el cero es arbitrario, es
decir, no tiene un significado de
ausencia del atributo.
Variables de razón
• Este tipo de variables poseen las
mismas características que las
de intervalo, con la diferencia de
que cuentan con un cero
absoluto, lo que significa la
ausencia total de la
característica medida.
De acuerdo a su contenido
Variables unidimensionales
• Son aquellas variables que sólo
tienen una posible dimensión, es
decir, una posible respuesta,
generalmente su única
característica medible. Al
momento que se junta con otras
variables de este tipo, pueden
formar una variable
multidimensional.
Variables multidimensionales
• Son aquellas variables que son
compuestas por varias
unidimensionales; en medicina y
economía, los ejemplos claros que
se tienen son los distintos
índices que se utilizan.
Operación de variables
Se trata de un conjunto de actividades que se realizan después del análisis teórico y
práctico de las variables
Consiste en determinar el método a través del cual las variables serán medidas o
analizadas
Puede señalar el instrumento por medio del cual se hará la medición de las
variables.
¿Cómo le voy a hacer en calidad de investigador para operacionalizar mi pregunta de
investigación?
Definición conceptual
Constituye una abstracción articulada en palabras
para facilitar su compresión y su adecuación a los
requerimientos prácticos de la investigación.
Puede pensarse como la definición que nos da un
diccionario de determinado concepto.
La adecuación de la conceptualización depende de su
utilidad en la construcción de teorías para explicar
los resultados de la investigación.

Más contenido relacionado

Similar a Bioestadística y Variables.pptx

bioestadistica
 bioestadistica bioestadistica
bioestadistica
K4ss4n7r4
 
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
cmazariegos56
 
Variable y escala de medicion
Variable y escala de medicionVariable y escala de medicion
Variable y escala de medicion
Gabriela Ramos
 
Molina a. estudios transversales
Molina a. estudios transversalesMolina a. estudios transversales
Molina a. estudios transversales
Sandy Contreras
 
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptx
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptxBioestadística y su relación con el sector salud.pptx
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptx
Danika Suárez
 
Terminos basicos de la estadistica.
Terminos basicos de la estadistica.Terminos basicos de la estadistica.
Terminos basicos de la estadistica.
deissys02
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Scarly Martinez
 
Variable epidemiologica
Variable epidemiologicaVariable epidemiologica
Variable epidemiologica
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Descriptiva
DescriptivaDescriptiva
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
enrique beltran
 
Separata 1
Separata 1Separata 1
Presentacion Estadistica IUPSM CARACAS
Presentacion Estadistica  IUPSM CARACASPresentacion Estadistica  IUPSM CARACAS
Presentacion Estadistica IUPSM CARACAS
Angel Sanoja
 
Estadistica I
Estadistica IEstadistica I
Instrumentos y Mediciones
Instrumentos y MedicionesInstrumentos y Mediciones
Instrumentos y Mediciones
CONASIN PERU
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Daniela Eliana
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
natytandil
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
natytandil
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA LC.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA LC.pptxESTADISTICA DESCRIPTIVA LC.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA LC.pptx
MiguelGirnVera
 
Términos Básicos de la Estadística
Términos Básicos de la Estadística Términos Básicos de la Estadística
Términos Básicos de la Estadística
polethvillalba
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
Gabriel Marval'
 

Similar a Bioestadística y Variables.pptx (20)

bioestadistica
 bioestadistica bioestadistica
bioestadistica
 
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
 
Variable y escala de medicion
Variable y escala de medicionVariable y escala de medicion
Variable y escala de medicion
 
Molina a. estudios transversales
Molina a. estudios transversalesMolina a. estudios transversales
Molina a. estudios transversales
 
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptx
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptxBioestadística y su relación con el sector salud.pptx
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptx
 
Terminos basicos de la estadistica.
Terminos basicos de la estadistica.Terminos basicos de la estadistica.
Terminos basicos de la estadistica.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Variable epidemiologica
Variable epidemiologicaVariable epidemiologica
Variable epidemiologica
 
Descriptiva
DescriptivaDescriptiva
Descriptiva
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
Separata 1
Separata 1Separata 1
Separata 1
 
Presentacion Estadistica IUPSM CARACAS
Presentacion Estadistica  IUPSM CARACASPresentacion Estadistica  IUPSM CARACAS
Presentacion Estadistica IUPSM CARACAS
 
Estadistica I
Estadistica IEstadistica I
Estadistica I
 
Instrumentos y Mediciones
Instrumentos y MedicionesInstrumentos y Mediciones
Instrumentos y Mediciones
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA LC.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA LC.pptxESTADISTICA DESCRIPTIVA LC.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA LC.pptx
 
Términos Básicos de la Estadística
Términos Básicos de la Estadística Términos Básicos de la Estadística
Términos Básicos de la Estadística
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Bioestadística y Variables.pptx

  • 1. Unidad 2. Conceptos y uso de la Bioestadística. Definición, tipos de variables y escala, clasificación y operación de variables. GAMAS JIMÉNEZ FÁTIMA DEL CARMEN MORALES SURIANO NAHOMI YAMILETH 4to Semestre Grupo C Epidemiología
  • 2. Estadística La palabra estadística proviene del latín status: modo de pararse, posición. En el lenguaje cotidiano se habla de estadística en dos sentidos Conjunto de técnicas para el análisis de los datos. De esto se desprenden dos componentes principales de esta disciplina: Datos y análisis. Disciplina matemática Conjunto determinado de datos
  • 3. Bioestadística Es una rama de la estadística que se ocupa de los problemas planteados dentro de las ciencias de la vida, como la biología, la medicina, la enfermería, entre otras. Se encarga de cuestiones relacionadas con la recogida de datos y su correcto almacenamiento; el análisis de la información y la representación e interpretación de resultados.
  • 4. Bioestadística A comienzos del siglo XIX se comenzó a expandir la práctica de apelar a métodos de las matemáticas para la cuantificación de variables de los pacientes. La tuberculosis, por ejemplo, es una enfermedad que empezó a estudiarse en profundidad a partir de datos matemáticos. La medicina incorporó la bioestadística a sus estudios para obtener datos sobre infecciones, epidemias, etc. El análisis de las estadísticas registradas por médicos y enfermeros, poco a poco, se volvió muy importante para la generación de información de utilidad en tratamientos y en campañas de prevención
  • 5. Objetivos de la Bioestadística Definir qué tipo de datos es necesario recopilar y cuál debe ser su extensión para poder extraer conclusiones fiables. Facilitar la recogida, categorización y almacenamiento de la información para su posterior análisis o consulta. Aplicar los métodos estadísticos para analizar los datos y aceptar o rechazar las hipótesis de investigación. Elaborar conclusiones en base a los datos analizados que faciliten la toma de decisiones, ya sea en una investigación o en la práctica clínica. Presentar los resultados de manera gráfica y sencilla para facilitar su comprensión a diferentes tipos de público.
  • 6. Aplicaciones de la Bioestadística La aplicación resulta hoy en día necesaria, en los campos: • Salud pública, que incluye: epidemiología, nutrición, salud ambiental y en investigación de servicios sanitarios. • Genómica y poblaciones genéticas • Medicina • Ecología • Bioensayos
  • 7. Aplicaciones de la Bioestadística Campos Epidemiología Ayuda Detectar como avanza o retrocede una epidemia Lugares Donde esta resultando mas eficaz la prevención Donde hay que enviar mas recursos para revertir una tendencia negativa Salud pública A nivel epidemiológico Facilitador Recopilación y análisis de diferentes indicadores clave Natalidad Mortalidad Morbilidad Uso de los recursos y servicios por áreas de salud, comunidades o a nivel nacional
  • 8. Aplicaciones de la Bioestadística Como resultado, la bioestadística aplicada a las ciencias de la salud permite formarse una idea global de la atención necesaria para mejorar los servicios al paciente y optimizar los recursos sanitarios. Gracias a su poder descriptivo, explicativo y predictivo, brinda una radiografía de la situación demográfica y sanitaria actual y predice su evolución para prepararnos para afrontar los nuevos retos.
  • 9. Variables Cualquier característica o atributo que pueda asumir valores diferentes. Es una característica observable que se desea estudiar en una muestra de individuos. Propiedad no constante, que cambia o puede cambiar en un individuo o entre varios individuos dentro de un grupo o de varios grupos.
  • 10. Función de las variables Consiste en proporcionar información asequible para descomponer la hipótesis planteada en sus elementos más simples. El uso de variables permite a la epidemiología la elaboración de modelos descriptivos, explicativos y predictivos sobre la dinámica de la salud poblacional.
  • 11. Tipos de los variables Variables Relación Independiente Dependiente Naturaleza Cualitativas* Cuantitativas** Escala de medición Categóricas* Nominales Ordinales Numéricas** Discretas Continuas De intervalo De razón Contenido Unidimensionales Multidimensionales Clasificación
  • 12. Según la relación de las variables Variable independiente Se puede definir como el factor de riesgo o la variable que va a condicionar o detonar a la variable dependiente; es decir, aquella que antecede a los efectos. Variable dependiente Es la que está condicionada por la variable o variables independientes; es decir, la del efecto o resultado. Fumar (Variable independiente) Cáncer pulmonar (Variable dependiente)
  • 13. De acuerdo a la naturaleza de la variable Variable cualitativa • Se refiere a la variable en la cual su serie de valores de miden en cualidades; por ejemplo, alto, bajo, bonito, feo, entre otras. (Escalas: nominal y ordinal) • Mutuamente excluyentes • Colectivamente exhaustiva Variable cuantitativa • Es aquella en la que la escala de medición se puede expresar en números. (Escalas: discretas y continuas)
  • 14. De acuerdo a la naturaleza de la variable VARIABLE SUBTIPO EJEMPLO Cualitativa Nominal dicotómica Sexo Nominal no dicotómica Raza Ordinal Nivel socioeconómico Cuantitativa Discreta No. Episodios de asma/sem Continua Uricema
  • 15. De acuerdo a su escala de medición Nominal • Es aquella variable categórica en la que no se sigue un orden o jerarquía. • No es posible establecer un orden de grado como mejor o peor, superior o inferior, o mas o menos. • La asignación de códigos numéricos a las categorías se hace con el único fin de diferenciar unas de otras y no tienen interpretación en lo que se refiere al orden o magnitud del atributo. Ordinal • Es aquella variable categórica en la que se sigue un orden o jerarquía. • Leve, moderado, severo. • Si se llega a utilizar números en este tipo de escalas su única significación consiste en indicar la posición de las distintas categorías de la serie y no la magnitud de la diferencia entre las categorías. Ejemplo: El estado civil, enfermos, sanos, sexo, raza Ejemplo: El grado de escolaridad Cualitativa/Categórica
  • 16. De acuerdo a su escala de medición Discretas • Son aquellas variables numéricas que tienen un número finito de valores entre dos valores cualquiera; por lo tanto, pueden tomar valores enteros únicamente. Continua • Son aquellas variables numéricas que tienen un número infinito de valores entre dos valores cualquiera; por lo tanto, toman valores con decimales. Cuantitativa/Numérica Ejemplo: El número de hijos, el pulso, número de hematíes, número de camas del hospital Ejemplo: El peso
  • 17. Subclasificación de variables continuas Variables de intervalo • Son aquellas variables numéricas cuyos valores representan magnitudes y la distancia entre los números de su escala es la misma. • Una característica importante es que el cero es arbitrario, es decir, no tiene un significado de ausencia del atributo. Variables de razón • Este tipo de variables poseen las mismas características que las de intervalo, con la diferencia de que cuentan con un cero absoluto, lo que significa la ausencia total de la característica medida.
  • 18. De acuerdo a su contenido Variables unidimensionales • Son aquellas variables que sólo tienen una posible dimensión, es decir, una posible respuesta, generalmente su única característica medible. Al momento que se junta con otras variables de este tipo, pueden formar una variable multidimensional. Variables multidimensionales • Son aquellas variables que son compuestas por varias unidimensionales; en medicina y economía, los ejemplos claros que se tienen son los distintos índices que se utilizan.
  • 19. Operación de variables Se trata de un conjunto de actividades que se realizan después del análisis teórico y práctico de las variables Consiste en determinar el método a través del cual las variables serán medidas o analizadas Puede señalar el instrumento por medio del cual se hará la medición de las variables. ¿Cómo le voy a hacer en calidad de investigador para operacionalizar mi pregunta de investigación?
  • 20. Definición conceptual Constituye una abstracción articulada en palabras para facilitar su compresión y su adecuación a los requerimientos prácticos de la investigación. Puede pensarse como la definición que nos da un diccionario de determinado concepto. La adecuación de la conceptualización depende de su utilidad en la construcción de teorías para explicar los resultados de la investigación.