SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”
ESCUELA DE POSTGRADO
1
TEMA : Bioética de la eutanasia
CURSO : Bioética
DOCENTE : Mg. Carla María Ordinola Ramírez
ESTUDIANTE : Lic. Enf: Elito Mendoza Quijano
CICLO : I
“UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”
ESCUELA DE POSTGRADO
2
INTRODUCCIÓN
La vida del ser humano es limitada, la muerte es inevitable, todos los seres humanos somos
mortales es por eso que como un principio innato cada individuo sabe esta realidad aunque
muchos prefieren no pensar e ignóralo, existen muchos factores que conllevan a la muerte
accidentes, enfermedades, cada uno de ellos desarrollan un papel protagónico de
susceptibilidad pero indudablemente una enfermedad crónico degenerativa, accidentes
cerebrovasculares, traumatismo encéfalo craneano da lugar a una muerte momentánea así
mismo también a padecer con este mal trayendo como consecuencia parálisis, tetraplejia,
pero con signo de vida del individuo.
Teniendo en cuenta estos aspectos cabe resaltar el significado de eutanasia, la palabra
eutanasia proviene del griego Eu que significa bueno y thanatos que significa muerte en
conclusión “buena muerte” termino que con el tiempo ha ido evolucionando y actualmente
se define como el acto de acabar con la vida de un apersona a petición suya que
comúnmente presenta una enfermedad, con la finalidad de evitar un dolor y sufrimiento
(Abel F, 2007, p. 5)
En este contexto se involucran diferentes disciplinas no siendo la excepción los
profesionales de salud médicos, enfermeros, etc. que están el contacto directo con el
paciente buscando su bienestar biopsicosocial.
Pocos debates en nuestros días suscitan tanta controversia como el de la eutanasia el hecho
de provocar muerte sin dolor a un enfermo incurable como la define el diccionario del
español actual tiene tantos partidarios como detractores, se tendrá en cuenta los diferentes
sectores ya que muchas de ellas tratan de imponer en la sociedad contemporánea una
determinada idea del “progreso”, asociada únicamente al aumento del confort en el ámbito
material o a una sofisticación tecnológica (Nombela, Francisco, 2008, p. 2)
En este trabajo se analizará el caso real Tony Nicklinson activista británico que padeció el
síndrome de enclaustramiento o “locked-in” producto de un accidente cerebro vascular lo
cual lucho hasta el final para que su petición de morir le seria concedido, así mismo en la
discusión se incluirá los principios bioéticos que están en debate, la labor y
desenvolvimiento del profesional de salud (médico, enfermero).
“UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”
ESCUELA DE POSTGRADO
3
BIOETICA DE LA EUTANASIA
CASO REAL
El 22 de agosto del 2012 se dio a conocer la noticia de que Tony Nicklinson, inglés de 58
años y activista a favor de la eutanasia, falleció 10 días después de darse a conocer la
sentencia del Tribunal Superior de Londres, en la cual se rechazó su petición. Aunque en
Inglaterra la eutanasia está penalizada por la ley, Tony luchó para que en su caso se
permitiese una excepción y que ésta fuese realizada por un médico sin las correspondientes
consecuencias penales.
Tony Nicklinson sufrió durante 7 años, a partir de un accidente cerebro vascular, el
síndrome de enclaustramiento o “locked-in”, con todos los movimientos voluntarios
paralizados a excepción del movimiento ocular, de cabeza y de párpados. No estaban
afectados su conciencia ni los ciclos de vigilia-sueño normales. Para comunicarse, debía
formular palabras a través de equipamiento altamente especializado. Al respecto, Tony
calificó en diversas entrevistas su existencia como una “pesadilla permanente en vida”
Una vez conocida la sentencia del tribunal, después de rehusarse a recibir medicamentos
que le permitiesen prolongar su vida, el inglés se rindió en su lucha por ver realizado su
derecho a morir y también rechazó ser alimentado. Murió diez días después, a causa de una
neumonía agregada, en su hogar y acompañado de su familia.
Análisis del caso
La eutanasia es un tema muy controversial y discutido a nivel mundial, todos los países
desarrollados y subdesarrollados tienen una normatividad basada en leyes que condenan o
aprueban esta práctica, cada uno de ellos de acuerdo a su interpretación basada en la ética
deontología, bioética, derechos humanos de la persona.
Existen diferentes manifestaciones que se han planteado acerca de eutanasia como
eutanasia pasiva, activa, voluntaria e involuntaria dependiendo del estado de salud de la
persona cada uno de ellos llegan a repercutir indiscutiblemente en el término eutanasia.
Para un mejor análisis me apoyo en la definición de eutanasia pasiva que se refiere a la
omisión o suspensión por el médico el uso de medidas que podrían prolongarle la vida, el
dejar morir intencionadamente al paciente por omisión de cuidados o tratamientos que
“UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”
ESCUELA DE POSTGRADO
4
están indicados y son proporcionados, mientras que la eutanasia activa se refiere a una
muerte directa ocasionada para poner fin al dolor y sufrimiento del paciente (Dworkin G,
2000, p. 21)
El termino voluntario expresa una decisión voluntaria y consentida del paciente de su
deseo de morir en cambio la eutanasia involuntaria pone en manifiesto la no petición del
paciente; En el caso Tony Nicklinson es necesario e indispensable analizar los diferentes
puntos como el estado de enfermedad, la decisión autónoma del paciente, derechos de la
persona, el contexto normativo legal de su país, y todas las personas involucradas
profesionales de salud, familiares, inclusive el entorno social y cultural.
La enfermedad que padecía Tony síndrome de enclaustramiento o “locked-in” es causada
por un accidente cerebro vascular que se manifiesta por tetraplejia es decir una incapacidad
de movilizar los miembros superiores e inferiores pero con movimientos leves como la
cabeza y lo ojos, esto conllevo que Tony Nicklinson padeciera un largo tiempo postrado
(siete años) durante ese trayecto vivencio lo inevitable dolor y sufrimiento psicológico más
que ontológico lo cual le conllevo a pedir una muerte digna y solicitar a su país que
aprobaran su muerte, es decir la enfermedad que padecía no tendría recuperación ni
curación con el tiempo sino que lidiar con ello hasta su muerte.
La muerte digna así como lo manifiesta la eutanasia es algo paradójico porque el concepto
de dignidad es el valor intrínseco que posee cada persona sin importar la raza, sexo etnia,
inclusive el estado físico y psicológico, la dignidad como valor fundamental que tiene cada
persona es un concepto más amplio que no se pude infligir porque es algo real.
Recopilando la información de Kant distinguió entre dignidad ontológica, como valor
intrínseco, inviolable, incondicional, que no varía con el tiempo y no depende de
circunstancias exteriores o de consideraciones subjetivas, y dignidad moral, como aquella
que el hombre tiene en mayor o menor grado según las acciones que realice, si estas son
acordes o no a la dignidad ontológica del ser humano.
Tony se encontraba en un estado con signos vida, la defensa a la vida es un principio y
derecho fundamental, así mismo el causar su muerte ya sea de forma activa, pasiva,
voluntaria e involuntaria implica una acción transitiva que busca matar, lo que siempre es
inmoral por ser contrario a la ley natural y a los más elementales principios de la ética
“UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”
ESCUELA DE POSTGRADO
5
El conocimiento actual de la vida humana, desde el punto de vista biológico, alcanza un
detalle y una profundidad que permite formular con más y mejor precisión una idea
esencial: que cada ser humano es único e irrepetible, valioso por el hecho de serlo y de
vivir. La Ciencia positiva muestra cómo es el inicio de la vida del hombre y cuándo llega
su final natural (Nombela, Francisco, 2008, p. 6)
Principios a los que afecta
La decisión de Tony Nicklinson de pedir su muerte y ya no seguir sufriendo fue de una
manera autónoma porque según los datos se encontraba inmóvil tetrapléjico pero
consiente en lo que manifestaba al respecto, Tony calificó en diversas entrevistas su
existencia como una “pesadilla permanente en vida” lo cual mostraba un estado de
desesperación y sufrimiento aludidle al estado de incertidumbre que estaba viviendo,
no quería seguir sufriendo y estar enmarcado en una vida miserable.
La autonomía como principio de la bioética que todo ser humano tiene la libertad de
decidir se ve enmarcado como un dilema en este caso, porque el respeto a la vida, el
derecho a no sufrir ningún daño, no quiere decir un derecho a ser asesinado a petición
propia, uno de los elementos importantes a considerar que supera la autonomía de
querer morir es precisamente la intención suicida, que nunca es aprobada, aunque no
se sancione, por el ordenamiento.
Por ello comparto la siguiente definición la eutanasia suele reclamarse por unos
sujetos, que se consideran autónomos en sentido filosófico, para otros que se
encuentran en condiciones objetivas de vulnerabilidad (Herranz, 2004, p. 21)
Otro de los principios bioéticos a analizar en este caso es la beneficencia y no
maleficencia los datos mostraban que Tony pidió el derecho a morir y que no culparía
o incriminaría al médico o cualquier profesional sanitario, la ética médica tiene que
ver con los principios de salvaguardar la vida del paciente, favorecer su bienestar,
biopsicosocial, en ese sentido el beneficio del paciente no se pude simplemente
justificarlo como una forma de evitar su sufrimiento físico, moral y psicológico y
provocar su muerte porque estaríamos ante un problema anti-medico, pues no es el fin
de su profesión causar la muerte sino todo lo contrario.
“UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”
ESCUELA DE POSTGRADO
6
Una sociedad o un país que acepta la eutanasia provocaría una deficiencia y limitación
en las ciencias médicas, la lucha por la supervivencia, la posibilidad incluso de
recuperar la salud gracias al avance de la medicina, se fuerza aceptar un derrota que
casi siempre encubre el deseo de librar a los vivos del problema que representa atender
al disminuido
Limitaciones y restricciones del paciente y del personal
Tony Nicklinson consideraba como un derecho morir, por ende pidió libremente a las
autoridades de su país Inglaterra concederle ese privilegio, lo cual fue negado, el
contexto de la eutanasia desde punto de vista jurídico legal es la principal limitación
que tuvo, porque en su país la eutanasia es un delito calificado con una pena poco
grave si se compara con otras formas de homicidio, desde la perspectiva jurídica no
simplemente basta con la autonomía y autorización del paciente, sino se tiene que
analizar todo el contexto y cabria hacer una revolución en dicho país por ejemplo
discutir este caso a nivel ya no solo judicial sino a nivel parlamentario y legislativo.
El personal de salud se encuentra como un ente principal activo en este caso, medico,
enfermero, y otros, la restricción del personal de salud va direccionada a la parte
jurídica legal porque en Inglaterra si el personal sanitario practica la eutanasia va a la
cárcel con una pena mínima, la ética aplicada a la vida del profesional de salud,
también es una limitación, más cuando enfatizamos el deber de preservar la vida, y los
principios éticos humanitarios están presentes.
Otras de las limitaciones es el impacto social que generaría la práctica de la eutanasia,
manifestado en diversas consecuencias terribles que acarrearía como por ejemplo
muertes impuestas por otros, desconfianza en las familias y en el profesional de salud,
depreciación institucionalizada de la vida humana, interceptación del proceso de
aceptación de la propia muerte (Blázquez, 2000, p. 130)
El profesional de enfermería brinda un cuidado holístico fundamental buscando el
bienestar, físico, biológico, emocional, psicológico del paciente, el caso Tony Nicklinson
no es inherente a ello, puesto que todo el personal de salud se involucra, en este caso se
debió enfatizar más el trabajar y fortalecer el sistema de cuidados paliativos un cuidado y/o
atención a los aspectos físico, social y espiritual de Tony siendo el objetivo principal su
“UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”
ESCUELA DE POSTGRADO
7
bienestar y de su familia para ello cabe mencionar que es transcendental el trabajo
multidisciplinario (médicos, enfermeros, asistentes sociales, terapeutas ocupacionales,
auxiliares de enfermería, psicólogos), expertos en ética, asesores espirituales, abogados y
voluntarios.
Al contrario de la eutanasia evidentemente defiendo el termino ortotanasia que quiere decir
dejar el proceso natural de muerte de una persona que padece una enfermedad incurable y
terminal tratándole a lo máximo con cuidados paliativos para evitar sufrimientos,
atendiendo medidas sensatas, es decir no provocar la muerte por una acción medica
intencional sino acompañar en todo el proceso ayudándole a aceptar su proceso de muerte,
pero no abandonar nunca al paciente, pero saber dejarlo morir cuando no se puede curar.
“UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”
ESCUELA DE POSTGRADO
8
CONCLUSIONES
 La muerte digna así como lo manifiesta la eutanasia es algo paradójico porque el
concepto de dignidad es el valor intrínseco, inviolable, incondicional que posee
cada persona, que no varía con el tiempo sin importar la raza, sexo etnia, inclusive
el estado físico y psicológico así como el caso Tony Nicklinson; La defensa a la
vida es un principio y derecho fundamental, que se respetó, el causar su muerte ya
sea de forma activa, pasiva, voluntaria e involuntaria hubiese implicado una acción
transitiva que busca matar, lo que siempre es inmoral por ser contrario a la ley
natural y a los más elementales principios de la ética
 El respeto a la vida de Tony el derecho a no sufrir ningún daño, no quiere decir un
derecho a ser asesinado a petición propia, uno de los elementos importantes a
considerar que supera la autonomía de querer morir es la intención suicida, que
nunca es aprobada, aunque no se sancione, por el ordenamiento; la ética médica
tiene que ver con los principios de salvaguardar la vida del paciente, favorecer su
bienestar, biopsicosocial, en ese sentido el beneficio del paciente no se pude
simplemente justificarlo como una forma de evitar su sufrimiento físico, moral y
psicológico y provocar su muerte porque estaríamos ante un problema anti-medico,
pues no es el fin de su profesión causar la muerte sino todo lo contrario.
 La principal limitación que tuvo Tony y el personal de salud fue el aspecto jurídico
legal porque constituía un delito calificado, y cabria hacer una revolución en su país
a nivel parlamentario y legislativo para aprobar la eutanasia, así también principios,
valores éticos humanitarios del personal de salud constituyeron una limitación.
 Una sociedad o un país que acepta la eutanasia provocaría una deficiencia y
limitación en las ciencias médicas, la lucha por la supervivencia, la posibilidad
incluso de recuperar la salud gracias al avance de la medicina, se fuerza aceptar un
derrota que casi siempre encubre el deseo de librar a los vivos del problema que
representa atender al disminuido
“UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”
ESCUELA DE POSTGRADO
9
RECOMENDACIONES
 Promover la ortotanasia que quiere decir dejar el proceso natural de muerte de una
persona que padece una enfermedad incurable y terminal tratándole a lo máximo
con cuidados paliativos para evitar sufrimientos, atendiendo medidas sensatas, es
decir no provocar la muerte por una acción medica intencional sino acompañar en
todo el proceso ayudándole a aceptar su proceso de muerte, pero no abandonar
nunca al paciente.
 El cuidado paliativo debe estar enfocado el aspecto físico, social y espiritual
teniendo como objetivo principal el bienestar del paciente y familia para ello cabe
mencionar que es transcendental el trabajo multidisciplinario (médicos, enfermeros,
asistentes sociales, terapeutas ocupacionales, auxiliares de enfermería, psicólogos),
expertos en ética, asesores espirituales, abogados y voluntarios.
“UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”
ESCUELA DE POSTGRADO
10
REFERENCIAS BIBLIOGRAFAS
Libros y artículos
Abel, F, (2007) “Eutanasia: Distintas propuestas de documentos sobre
disponibilidad de la propia vida: eutanasia y suicidio asistido” Holanda:
Iglesia Viva N.23.
Dworkin, G, (2000). “La eutanasia y el auxilio médico al suicidio” España:
Cambridge University Press.
Herranz, G, (2004). “La metamorfosis del activismo pro eutanasia. Persona y
Bioética” España: Eiunsa.
Blázquez, (2000). “Bioética, la nueva ciencia de la Vida” Inglaterra: BAC.
Ministerio de Sanidad y Consumo, (2007). Estrategia en Cuidados Paliativos del
Sistema Nacional de Salud. Madrid España: Tecnos.
Bonete, P, (2005) “Muerte encefálica, implicaciones éticas perspectivas
emergentes y nuevos problemas” España: Tecnos.
Montero F. (2012) “Repensar la eutanasia y el suicidio médicamente asistido”
Editores. Santiago, Chile: Editorial Mediterráneo.
Página web.
JOSÉ L. (2010) “La eutanasia en el código penal peruano un análisis dogmático a
partir de una perspectiva crítica” recuperado de
!http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/temas/t_20100407_01.pdf
Nombela, Francisco, (2008) “Eutanasia: perspectiva ética, jurídica y médica”
recuperado de:
http://eprints.ucm.es/11693/1/La_Eutanasia_perspectiva_etica_juridica_y_me
dica.pdf
Matías y juan (2013) “Eutanasia: el caso Tony Nicklinson” recuperado de:
http://medicina.udd.cl/centro-bioetica/files/2013/05/Eutanasia_el-caso-Tony-
Nicklinson.pdf
“UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”
ESCUELA DE POSTGRADO
11
Hanne L. (2006) “Aspectos bioéticos y derechos humanos de la eutanasia”
recuperado de: https://eutanasia.ws/hemeroteca/t276.pdf
Gino Ríos. (2013) “La eutanasia: entre la dignidad humana, la opción individual o
la problemática social” recuperado de:
http://www.comexbio.org.mx/Etbio/ETBIO3%20Sanche%20Priego.pdf
“UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”
ESCUELA DE POSTGRADO
12
ANEXOS
Tony Nicklinson
con su familia
después de sufrir
el accidente
vascular que lo
dejaría tetrapléjico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apresentação teoria transcultural
Apresentação teoria transculturalApresentação teoria transcultural
Apresentação teoria transcultural
joseeduardosenasantos
 
Aborto un antiguo dilema y Eugenesia
Aborto un antiguo dilema y EugenesiaAborto un antiguo dilema y Eugenesia
Aborto un antiguo dilema y Eugenesia
JAVIER ORDOÑEZ
 
A ÉTICA SOBRE eutanasia, distanasia e a ortotanasia
A ÉTICA SOBRE eutanasia, distanasia e a ortotanasiaA ÉTICA SOBRE eutanasia, distanasia e a ortotanasia
A ÉTICA SOBRE eutanasia, distanasia e a ortotanasia
Hamilton Souza
 
La Eutanasia
La EutanasiaLa Eutanasia
La Eutanasia
Gary Sandoval
 
Jean watson e teoria aplicada à enfermagem
Jean watson e teoria aplicada à enfermagemJean watson e teoria aplicada à enfermagem
Jean watson e teoria aplicada à enfermagem
Camilla Mota
 
Etapa de la_enfermeria_profesional
Etapa de la_enfermeria_profesionalEtapa de la_enfermeria_profesional
Etapa de la_enfermeria_profesional
Yuriana Galindo Roblero
 
Madeleine leininger
Madeleine leiningerMadeleine leininger
Madeleine leininger
Hermelinda Domingo
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
noumoles
 
Una Historia de las Iglesias Evangélicas Centroamericanas en Honduras por Dou...
Una Historia de las Iglesias Evangélicas Centroamericanas en Honduras por Dou...Una Historia de las Iglesias Evangélicas Centroamericanas en Honduras por Dou...
Una Historia de las Iglesias Evangélicas Centroamericanas en Honduras por Dou...
orlandovv7
 
Vademécum
VademécumVademécum
Vademécum
Edwin Penagos
 
LA EUTANASIA
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
marisan
 
La tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
La tecnologia del cuidado en enfereria .pdfLa tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
La tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
Liz Garcia Muñoz
 
FINITUDE, MORTE E MORRER.pdf
FINITUDE, MORTE E MORRER.pdfFINITUDE, MORTE E MORRER.pdf
FINITUDE, MORTE E MORRER.pdf
IsadoraPereira32
 
LENNIGER- TEORIA DE INTERCULTURALIDAD-ENFERMERIA
LENNIGER- TEORIA DE INTERCULTURALIDAD-ENFERMERIALENNIGER- TEORIA DE INTERCULTURALIDAD-ENFERMERIA
LENNIGER- TEORIA DE INTERCULTURALIDAD-ENFERMERIA
sadith vergaray
 
eutanasia
eutanasiaeutanasia
eutanasia
dfrodriguez
 
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIAPAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
Victor Mejorada Lopez
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Agustina
 
O SUS que não se vê
O SUS que não se vêO SUS que não se vê
O SUS que não se vê
Ministério da Saúde
 
Diapositiva eutanasia
Diapositiva eutanasia Diapositiva eutanasia
Diapositiva eutanasia
merlyflorez
 
As Redes de Urgência e Emergência - Minas Gerais
As Redes de Urgência e Emergência - Minas GeraisAs Redes de Urgência e Emergência - Minas Gerais
As Redes de Urgência e Emergência - Minas Gerais
Secretaria de Estado de Saúde de Minas Gerais (SES-MG)
 

La actualidad más candente (20)

Apresentação teoria transcultural
Apresentação teoria transculturalApresentação teoria transcultural
Apresentação teoria transcultural
 
Aborto un antiguo dilema y Eugenesia
Aborto un antiguo dilema y EugenesiaAborto un antiguo dilema y Eugenesia
Aborto un antiguo dilema y Eugenesia
 
A ÉTICA SOBRE eutanasia, distanasia e a ortotanasia
A ÉTICA SOBRE eutanasia, distanasia e a ortotanasiaA ÉTICA SOBRE eutanasia, distanasia e a ortotanasia
A ÉTICA SOBRE eutanasia, distanasia e a ortotanasia
 
La Eutanasia
La EutanasiaLa Eutanasia
La Eutanasia
 
Jean watson e teoria aplicada à enfermagem
Jean watson e teoria aplicada à enfermagemJean watson e teoria aplicada à enfermagem
Jean watson e teoria aplicada à enfermagem
 
Etapa de la_enfermeria_profesional
Etapa de la_enfermeria_profesionalEtapa de la_enfermeria_profesional
Etapa de la_enfermeria_profesional
 
Madeleine leininger
Madeleine leiningerMadeleine leininger
Madeleine leininger
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Una Historia de las Iglesias Evangélicas Centroamericanas en Honduras por Dou...
Una Historia de las Iglesias Evangélicas Centroamericanas en Honduras por Dou...Una Historia de las Iglesias Evangélicas Centroamericanas en Honduras por Dou...
Una Historia de las Iglesias Evangélicas Centroamericanas en Honduras por Dou...
 
Vademécum
VademécumVademécum
Vademécum
 
LA EUTANASIA
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
 
La tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
La tecnologia del cuidado en enfereria .pdfLa tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
La tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
 
FINITUDE, MORTE E MORRER.pdf
FINITUDE, MORTE E MORRER.pdfFINITUDE, MORTE E MORRER.pdf
FINITUDE, MORTE E MORRER.pdf
 
LENNIGER- TEORIA DE INTERCULTURALIDAD-ENFERMERIA
LENNIGER- TEORIA DE INTERCULTURALIDAD-ENFERMERIALENNIGER- TEORIA DE INTERCULTURALIDAD-ENFERMERIA
LENNIGER- TEORIA DE INTERCULTURALIDAD-ENFERMERIA
 
eutanasia
eutanasiaeutanasia
eutanasia
 
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIAPAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
O SUS que não se vê
O SUS que não se vêO SUS que não se vê
O SUS que não se vê
 
Diapositiva eutanasia
Diapositiva eutanasia Diapositiva eutanasia
Diapositiva eutanasia
 
As Redes de Urgência e Emergência - Minas Gerais
As Redes de Urgência e Emergência - Minas GeraisAs Redes de Urgência e Emergência - Minas Gerais
As Redes de Urgência e Emergência - Minas Gerais
 

Similar a Bioetica de la eutanasia caso real

Temas de macrobioetica
Temas de macrobioeticaTemas de macrobioetica
Temas de macrobioetica
Roger Ordoñez Esqueda
 
Eutanasia ordenada (1)
Eutanasia ordenada (1)Eutanasia ordenada (1)
Eutanasia ordenada (1)
Karlita Eli Gj
 
Eutanacia
EutanaciaEutanacia
Eutanacia
IRIS ANTON
 
Proyecrto integrador-de-saberes.-pis
Proyecrto integrador-de-saberes.-pisProyecrto integrador-de-saberes.-pis
Proyecrto integrador-de-saberes.-pis
lissethjacome31
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
=
==
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Zenny Danny
 
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Tres posiciones sobre la Eutanasia en el Peru
Tres posiciones sobre la Eutanasia en el PeruTres posiciones sobre la Eutanasia en el Peru
Tres posiciones sobre la Eutanasia en el Peru
Axel Arellano Hidalgo
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
La eutanasia
La eutanasia La eutanasia
La eutanasia
Jeffrey Ramon
 
Declaración iura et bona sobre la eutanasia
Declaración iura et bona sobre la eutanasiaDeclaración iura et bona sobre la eutanasia
Declaración iura et bona sobre la eutanasia
Jhoani Rave Rivera
 
Eutanasia infantil en Bélgica... ¿a favor o en contra?
Eutanasia infantil en Bélgica... ¿a favor o en contra?Eutanasia infantil en Bélgica... ¿a favor o en contra?
Eutanasia infantil en Bélgica... ¿a favor o en contra?
Salud y Medicinas
 
Legalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasiaLegalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasia
Levy Sosa
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Análisis momento 4_grupo_195
Análisis momento 4_grupo_195Análisis momento 4_grupo_195
Análisis momento 4_grupo_195
Isabel Garcia Suarez
 
Avance Proyecto Integrador
Avance Proyecto Integrador Avance Proyecto Integrador
Avance Proyecto Integrador
romerinsebas
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
Ángel Eduardo Franco
 
La eutanasia a01154529
La eutanasia a01154529 La eutanasia a01154529
La eutanasia a01154529
Daniel Loza Briones
 

Similar a Bioetica de la eutanasia caso real (20)

Temas de macrobioetica
Temas de macrobioeticaTemas de macrobioetica
Temas de macrobioetica
 
Eutanasia ordenada (1)
Eutanasia ordenada (1)Eutanasia ordenada (1)
Eutanasia ordenada (1)
 
Eutanacia
EutanaciaEutanacia
Eutanacia
 
Proyecrto integrador-de-saberes.-pis
Proyecrto integrador-de-saberes.-pisProyecrto integrador-de-saberes.-pis
Proyecrto integrador-de-saberes.-pis
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
=
==
=
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
 
Tres posiciones sobre la Eutanasia en el Peru
Tres posiciones sobre la Eutanasia en el PeruTres posiciones sobre la Eutanasia en el Peru
Tres posiciones sobre la Eutanasia en el Peru
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
La eutanasia
La eutanasia La eutanasia
La eutanasia
 
Declaración iura et bona sobre la eutanasia
Declaración iura et bona sobre la eutanasiaDeclaración iura et bona sobre la eutanasia
Declaración iura et bona sobre la eutanasia
 
Eutanasia infantil en Bélgica... ¿a favor o en contra?
Eutanasia infantil en Bélgica... ¿a favor o en contra?Eutanasia infantil en Bélgica... ¿a favor o en contra?
Eutanasia infantil en Bélgica... ¿a favor o en contra?
 
Legalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasiaLegalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Análisis momento 4_grupo_195
Análisis momento 4_grupo_195Análisis momento 4_grupo_195
Análisis momento 4_grupo_195
 
Avance Proyecto Integrador
Avance Proyecto Integrador Avance Proyecto Integrador
Avance Proyecto Integrador
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
La eutanasia a01154529
La eutanasia a01154529 La eutanasia a01154529
La eutanasia a01154529
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Bioetica de la eutanasia caso real

  • 1. “UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS” ESCUELA DE POSTGRADO 1 TEMA : Bioética de la eutanasia CURSO : Bioética DOCENTE : Mg. Carla María Ordinola Ramírez ESTUDIANTE : Lic. Enf: Elito Mendoza Quijano CICLO : I
  • 2. “UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS” ESCUELA DE POSTGRADO 2 INTRODUCCIÓN La vida del ser humano es limitada, la muerte es inevitable, todos los seres humanos somos mortales es por eso que como un principio innato cada individuo sabe esta realidad aunque muchos prefieren no pensar e ignóralo, existen muchos factores que conllevan a la muerte accidentes, enfermedades, cada uno de ellos desarrollan un papel protagónico de susceptibilidad pero indudablemente una enfermedad crónico degenerativa, accidentes cerebrovasculares, traumatismo encéfalo craneano da lugar a una muerte momentánea así mismo también a padecer con este mal trayendo como consecuencia parálisis, tetraplejia, pero con signo de vida del individuo. Teniendo en cuenta estos aspectos cabe resaltar el significado de eutanasia, la palabra eutanasia proviene del griego Eu que significa bueno y thanatos que significa muerte en conclusión “buena muerte” termino que con el tiempo ha ido evolucionando y actualmente se define como el acto de acabar con la vida de un apersona a petición suya que comúnmente presenta una enfermedad, con la finalidad de evitar un dolor y sufrimiento (Abel F, 2007, p. 5) En este contexto se involucran diferentes disciplinas no siendo la excepción los profesionales de salud médicos, enfermeros, etc. que están el contacto directo con el paciente buscando su bienestar biopsicosocial. Pocos debates en nuestros días suscitan tanta controversia como el de la eutanasia el hecho de provocar muerte sin dolor a un enfermo incurable como la define el diccionario del español actual tiene tantos partidarios como detractores, se tendrá en cuenta los diferentes sectores ya que muchas de ellas tratan de imponer en la sociedad contemporánea una determinada idea del “progreso”, asociada únicamente al aumento del confort en el ámbito material o a una sofisticación tecnológica (Nombela, Francisco, 2008, p. 2) En este trabajo se analizará el caso real Tony Nicklinson activista británico que padeció el síndrome de enclaustramiento o “locked-in” producto de un accidente cerebro vascular lo cual lucho hasta el final para que su petición de morir le seria concedido, así mismo en la discusión se incluirá los principios bioéticos que están en debate, la labor y desenvolvimiento del profesional de salud (médico, enfermero).
  • 3. “UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS” ESCUELA DE POSTGRADO 3 BIOETICA DE LA EUTANASIA CASO REAL El 22 de agosto del 2012 se dio a conocer la noticia de que Tony Nicklinson, inglés de 58 años y activista a favor de la eutanasia, falleció 10 días después de darse a conocer la sentencia del Tribunal Superior de Londres, en la cual se rechazó su petición. Aunque en Inglaterra la eutanasia está penalizada por la ley, Tony luchó para que en su caso se permitiese una excepción y que ésta fuese realizada por un médico sin las correspondientes consecuencias penales. Tony Nicklinson sufrió durante 7 años, a partir de un accidente cerebro vascular, el síndrome de enclaustramiento o “locked-in”, con todos los movimientos voluntarios paralizados a excepción del movimiento ocular, de cabeza y de párpados. No estaban afectados su conciencia ni los ciclos de vigilia-sueño normales. Para comunicarse, debía formular palabras a través de equipamiento altamente especializado. Al respecto, Tony calificó en diversas entrevistas su existencia como una “pesadilla permanente en vida” Una vez conocida la sentencia del tribunal, después de rehusarse a recibir medicamentos que le permitiesen prolongar su vida, el inglés se rindió en su lucha por ver realizado su derecho a morir y también rechazó ser alimentado. Murió diez días después, a causa de una neumonía agregada, en su hogar y acompañado de su familia. Análisis del caso La eutanasia es un tema muy controversial y discutido a nivel mundial, todos los países desarrollados y subdesarrollados tienen una normatividad basada en leyes que condenan o aprueban esta práctica, cada uno de ellos de acuerdo a su interpretación basada en la ética deontología, bioética, derechos humanos de la persona. Existen diferentes manifestaciones que se han planteado acerca de eutanasia como eutanasia pasiva, activa, voluntaria e involuntaria dependiendo del estado de salud de la persona cada uno de ellos llegan a repercutir indiscutiblemente en el término eutanasia. Para un mejor análisis me apoyo en la definición de eutanasia pasiva que se refiere a la omisión o suspensión por el médico el uso de medidas que podrían prolongarle la vida, el dejar morir intencionadamente al paciente por omisión de cuidados o tratamientos que
  • 4. “UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS” ESCUELA DE POSTGRADO 4 están indicados y son proporcionados, mientras que la eutanasia activa se refiere a una muerte directa ocasionada para poner fin al dolor y sufrimiento del paciente (Dworkin G, 2000, p. 21) El termino voluntario expresa una decisión voluntaria y consentida del paciente de su deseo de morir en cambio la eutanasia involuntaria pone en manifiesto la no petición del paciente; En el caso Tony Nicklinson es necesario e indispensable analizar los diferentes puntos como el estado de enfermedad, la decisión autónoma del paciente, derechos de la persona, el contexto normativo legal de su país, y todas las personas involucradas profesionales de salud, familiares, inclusive el entorno social y cultural. La enfermedad que padecía Tony síndrome de enclaustramiento o “locked-in” es causada por un accidente cerebro vascular que se manifiesta por tetraplejia es decir una incapacidad de movilizar los miembros superiores e inferiores pero con movimientos leves como la cabeza y lo ojos, esto conllevo que Tony Nicklinson padeciera un largo tiempo postrado (siete años) durante ese trayecto vivencio lo inevitable dolor y sufrimiento psicológico más que ontológico lo cual le conllevo a pedir una muerte digna y solicitar a su país que aprobaran su muerte, es decir la enfermedad que padecía no tendría recuperación ni curación con el tiempo sino que lidiar con ello hasta su muerte. La muerte digna así como lo manifiesta la eutanasia es algo paradójico porque el concepto de dignidad es el valor intrínseco que posee cada persona sin importar la raza, sexo etnia, inclusive el estado físico y psicológico, la dignidad como valor fundamental que tiene cada persona es un concepto más amplio que no se pude infligir porque es algo real. Recopilando la información de Kant distinguió entre dignidad ontológica, como valor intrínseco, inviolable, incondicional, que no varía con el tiempo y no depende de circunstancias exteriores o de consideraciones subjetivas, y dignidad moral, como aquella que el hombre tiene en mayor o menor grado según las acciones que realice, si estas son acordes o no a la dignidad ontológica del ser humano. Tony se encontraba en un estado con signos vida, la defensa a la vida es un principio y derecho fundamental, así mismo el causar su muerte ya sea de forma activa, pasiva, voluntaria e involuntaria implica una acción transitiva que busca matar, lo que siempre es inmoral por ser contrario a la ley natural y a los más elementales principios de la ética
  • 5. “UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS” ESCUELA DE POSTGRADO 5 El conocimiento actual de la vida humana, desde el punto de vista biológico, alcanza un detalle y una profundidad que permite formular con más y mejor precisión una idea esencial: que cada ser humano es único e irrepetible, valioso por el hecho de serlo y de vivir. La Ciencia positiva muestra cómo es el inicio de la vida del hombre y cuándo llega su final natural (Nombela, Francisco, 2008, p. 6) Principios a los que afecta La decisión de Tony Nicklinson de pedir su muerte y ya no seguir sufriendo fue de una manera autónoma porque según los datos se encontraba inmóvil tetrapléjico pero consiente en lo que manifestaba al respecto, Tony calificó en diversas entrevistas su existencia como una “pesadilla permanente en vida” lo cual mostraba un estado de desesperación y sufrimiento aludidle al estado de incertidumbre que estaba viviendo, no quería seguir sufriendo y estar enmarcado en una vida miserable. La autonomía como principio de la bioética que todo ser humano tiene la libertad de decidir se ve enmarcado como un dilema en este caso, porque el respeto a la vida, el derecho a no sufrir ningún daño, no quiere decir un derecho a ser asesinado a petición propia, uno de los elementos importantes a considerar que supera la autonomía de querer morir es precisamente la intención suicida, que nunca es aprobada, aunque no se sancione, por el ordenamiento. Por ello comparto la siguiente definición la eutanasia suele reclamarse por unos sujetos, que se consideran autónomos en sentido filosófico, para otros que se encuentran en condiciones objetivas de vulnerabilidad (Herranz, 2004, p. 21) Otro de los principios bioéticos a analizar en este caso es la beneficencia y no maleficencia los datos mostraban que Tony pidió el derecho a morir y que no culparía o incriminaría al médico o cualquier profesional sanitario, la ética médica tiene que ver con los principios de salvaguardar la vida del paciente, favorecer su bienestar, biopsicosocial, en ese sentido el beneficio del paciente no se pude simplemente justificarlo como una forma de evitar su sufrimiento físico, moral y psicológico y provocar su muerte porque estaríamos ante un problema anti-medico, pues no es el fin de su profesión causar la muerte sino todo lo contrario.
  • 6. “UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS” ESCUELA DE POSTGRADO 6 Una sociedad o un país que acepta la eutanasia provocaría una deficiencia y limitación en las ciencias médicas, la lucha por la supervivencia, la posibilidad incluso de recuperar la salud gracias al avance de la medicina, se fuerza aceptar un derrota que casi siempre encubre el deseo de librar a los vivos del problema que representa atender al disminuido Limitaciones y restricciones del paciente y del personal Tony Nicklinson consideraba como un derecho morir, por ende pidió libremente a las autoridades de su país Inglaterra concederle ese privilegio, lo cual fue negado, el contexto de la eutanasia desde punto de vista jurídico legal es la principal limitación que tuvo, porque en su país la eutanasia es un delito calificado con una pena poco grave si se compara con otras formas de homicidio, desde la perspectiva jurídica no simplemente basta con la autonomía y autorización del paciente, sino se tiene que analizar todo el contexto y cabria hacer una revolución en dicho país por ejemplo discutir este caso a nivel ya no solo judicial sino a nivel parlamentario y legislativo. El personal de salud se encuentra como un ente principal activo en este caso, medico, enfermero, y otros, la restricción del personal de salud va direccionada a la parte jurídica legal porque en Inglaterra si el personal sanitario practica la eutanasia va a la cárcel con una pena mínima, la ética aplicada a la vida del profesional de salud, también es una limitación, más cuando enfatizamos el deber de preservar la vida, y los principios éticos humanitarios están presentes. Otras de las limitaciones es el impacto social que generaría la práctica de la eutanasia, manifestado en diversas consecuencias terribles que acarrearía como por ejemplo muertes impuestas por otros, desconfianza en las familias y en el profesional de salud, depreciación institucionalizada de la vida humana, interceptación del proceso de aceptación de la propia muerte (Blázquez, 2000, p. 130) El profesional de enfermería brinda un cuidado holístico fundamental buscando el bienestar, físico, biológico, emocional, psicológico del paciente, el caso Tony Nicklinson no es inherente a ello, puesto que todo el personal de salud se involucra, en este caso se debió enfatizar más el trabajar y fortalecer el sistema de cuidados paliativos un cuidado y/o atención a los aspectos físico, social y espiritual de Tony siendo el objetivo principal su
  • 7. “UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS” ESCUELA DE POSTGRADO 7 bienestar y de su familia para ello cabe mencionar que es transcendental el trabajo multidisciplinario (médicos, enfermeros, asistentes sociales, terapeutas ocupacionales, auxiliares de enfermería, psicólogos), expertos en ética, asesores espirituales, abogados y voluntarios. Al contrario de la eutanasia evidentemente defiendo el termino ortotanasia que quiere decir dejar el proceso natural de muerte de una persona que padece una enfermedad incurable y terminal tratándole a lo máximo con cuidados paliativos para evitar sufrimientos, atendiendo medidas sensatas, es decir no provocar la muerte por una acción medica intencional sino acompañar en todo el proceso ayudándole a aceptar su proceso de muerte, pero no abandonar nunca al paciente, pero saber dejarlo morir cuando no se puede curar.
  • 8. “UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS” ESCUELA DE POSTGRADO 8 CONCLUSIONES  La muerte digna así como lo manifiesta la eutanasia es algo paradójico porque el concepto de dignidad es el valor intrínseco, inviolable, incondicional que posee cada persona, que no varía con el tiempo sin importar la raza, sexo etnia, inclusive el estado físico y psicológico así como el caso Tony Nicklinson; La defensa a la vida es un principio y derecho fundamental, que se respetó, el causar su muerte ya sea de forma activa, pasiva, voluntaria e involuntaria hubiese implicado una acción transitiva que busca matar, lo que siempre es inmoral por ser contrario a la ley natural y a los más elementales principios de la ética  El respeto a la vida de Tony el derecho a no sufrir ningún daño, no quiere decir un derecho a ser asesinado a petición propia, uno de los elementos importantes a considerar que supera la autonomía de querer morir es la intención suicida, que nunca es aprobada, aunque no se sancione, por el ordenamiento; la ética médica tiene que ver con los principios de salvaguardar la vida del paciente, favorecer su bienestar, biopsicosocial, en ese sentido el beneficio del paciente no se pude simplemente justificarlo como una forma de evitar su sufrimiento físico, moral y psicológico y provocar su muerte porque estaríamos ante un problema anti-medico, pues no es el fin de su profesión causar la muerte sino todo lo contrario.  La principal limitación que tuvo Tony y el personal de salud fue el aspecto jurídico legal porque constituía un delito calificado, y cabria hacer una revolución en su país a nivel parlamentario y legislativo para aprobar la eutanasia, así también principios, valores éticos humanitarios del personal de salud constituyeron una limitación.  Una sociedad o un país que acepta la eutanasia provocaría una deficiencia y limitación en las ciencias médicas, la lucha por la supervivencia, la posibilidad incluso de recuperar la salud gracias al avance de la medicina, se fuerza aceptar un derrota que casi siempre encubre el deseo de librar a los vivos del problema que representa atender al disminuido
  • 9. “UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS” ESCUELA DE POSTGRADO 9 RECOMENDACIONES  Promover la ortotanasia que quiere decir dejar el proceso natural de muerte de una persona que padece una enfermedad incurable y terminal tratándole a lo máximo con cuidados paliativos para evitar sufrimientos, atendiendo medidas sensatas, es decir no provocar la muerte por una acción medica intencional sino acompañar en todo el proceso ayudándole a aceptar su proceso de muerte, pero no abandonar nunca al paciente.  El cuidado paliativo debe estar enfocado el aspecto físico, social y espiritual teniendo como objetivo principal el bienestar del paciente y familia para ello cabe mencionar que es transcendental el trabajo multidisciplinario (médicos, enfermeros, asistentes sociales, terapeutas ocupacionales, auxiliares de enfermería, psicólogos), expertos en ética, asesores espirituales, abogados y voluntarios.
  • 10. “UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS” ESCUELA DE POSTGRADO 10 REFERENCIAS BIBLIOGRAFAS Libros y artículos Abel, F, (2007) “Eutanasia: Distintas propuestas de documentos sobre disponibilidad de la propia vida: eutanasia y suicidio asistido” Holanda: Iglesia Viva N.23. Dworkin, G, (2000). “La eutanasia y el auxilio médico al suicidio” España: Cambridge University Press. Herranz, G, (2004). “La metamorfosis del activismo pro eutanasia. Persona y Bioética” España: Eiunsa. Blázquez, (2000). “Bioética, la nueva ciencia de la Vida” Inglaterra: BAC. Ministerio de Sanidad y Consumo, (2007). Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud. Madrid España: Tecnos. Bonete, P, (2005) “Muerte encefálica, implicaciones éticas perspectivas emergentes y nuevos problemas” España: Tecnos. Montero F. (2012) “Repensar la eutanasia y el suicidio médicamente asistido” Editores. Santiago, Chile: Editorial Mediterráneo. Página web. JOSÉ L. (2010) “La eutanasia en el código penal peruano un análisis dogmático a partir de una perspectiva crítica” recuperado de !http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/temas/t_20100407_01.pdf Nombela, Francisco, (2008) “Eutanasia: perspectiva ética, jurídica y médica” recuperado de: http://eprints.ucm.es/11693/1/La_Eutanasia_perspectiva_etica_juridica_y_me dica.pdf Matías y juan (2013) “Eutanasia: el caso Tony Nicklinson” recuperado de: http://medicina.udd.cl/centro-bioetica/files/2013/05/Eutanasia_el-caso-Tony- Nicklinson.pdf
  • 11. “UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS” ESCUELA DE POSTGRADO 11 Hanne L. (2006) “Aspectos bioéticos y derechos humanos de la eutanasia” recuperado de: https://eutanasia.ws/hemeroteca/t276.pdf Gino Ríos. (2013) “La eutanasia: entre la dignidad humana, la opción individual o la problemática social” recuperado de: http://www.comexbio.org.mx/Etbio/ETBIO3%20Sanche%20Priego.pdf
  • 12. “UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS” ESCUELA DE POSTGRADO 12 ANEXOS Tony Nicklinson con su familia después de sufrir el accidente vascular que lo dejaría tetrapléjico.