SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: DIDÁCTICA EN CIENCIAS DE LA SALUD
DOCENTE: Mg. ROSA MANRIQUE YAURI
TEMA: BIOÉTICA DE LA ENFERMERA OCUPACIONAL
INTEGRANTES: ALIAGA ARROYO, SHEYLA
LÉVANO DE LA CRUZ, JESSICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN
ENFERMERIA
BIOÉTICA DE LA
ENFERMERA EN SALUD
OCUPACIONAL
GENERALIDADES
• Rama de la filosofía que estudia
lo correcto o equivocado del
comportamiento humanoÉTICA
• Conjunto de normas, valores y
creencias existentes y
aceptadas en una sociedad que
sirven de modelo de conducta y
valoración para establecer lo que
está bien o está mal.
MORAL
BIOETICA EN ENFERMERÍA
Rama de la ética que
aspira a proveer los
principios orientadores de
la conducta humana en el
campo biomédico.
Etimológicamente proviene
del griego bios y ethos:
"ética de la vida", la ética
aplicada a la vida humana
El objetivo es mantener la
calidad de la vida humana.
Cuidar es más que un
acto, es una actitud de
preocupación, ocupación,
responsabilidad y de
desarrollo afectivo consigo
mismo y los demás.
El cuidado de enfermería
se desarrolla en el
contexto del proceso vital
humano, que es un
proceso dinámico que
inicia con la vida y culmina
con la muerte
PRINCIPIOS BIOÉTICOS
AUTONOMIA BENEFICIENCIA
NO
MALEFICIENCIA
JUSTICIA
PAPEL DE LA BIOÉTICA
EN EL TRABAJO
Busca promover el cambio social, la
resolución de problemas en las
relaciones humanas y el fortalecimiento
y la liberación de las personas para
incrementar el bienestar.
Interviene en los
puntos en los que
las personas
interactúan con su
entorno.
Los principios de
Derechos Humanos
y Justicia Social son
fundamentales para
lograr sus objetivos.
Promover
transformaciones
en el sistema
productivo,
basados en la
fuerza colectiva
Trato digno del
trabajador
Buenas
relaciones entre
el trabajador-
empleador
Buenas
relaciones entre
el trabajador-
empleador
Condiciones
optimas para los
trabajadores
OBJETIVOS
DEBERES Y OBLIGACIONES DE LA
ENFERMERA OCUPACIONAL
Recordar al empleador su
obligación de cumplir con las leyes
y reglamentos vigentes destinadas
a proteger la salud de los
trabajadores en sus empleos
contribuir a informar a los
trabajadores sobre los riesgos
ocupacionales a los que están
expuestos de una manera objetiva
y comprensible, sin ocultar ningún
hecho y destacando las medidas
de prevención.
cooperar con el empleador, los
trabajadores y sus representantes
para asegurar que brinden una
adecuada información y
capacitación en salud y seguridad
en el trabajo al personal directivo y
a los trabajadores.
Obligados a no revelar los secretos
industriales o comerciales que
hayan conocido en el ejercicio de
su actividad profesional.
No ocultar la información que sea
necesario revelar a fin de proteger
la salud y la seguridad de los
trabajadores o de la comunidad.
Los resultados de los exámenes
practicados en el marco de la
vigilancia de la salud deben ser
explicados cabalmente al
trabajador involucrado.
Cuando se requiera la
determinación de la aptitud para
determinado trabajo, ésta se debe
fundamentar en el profundo
conocimiento de las demandas y
requerimientos del cargo y del
puesto de trabajo, y en la
evaluación de la salud del
trabajador.
Fomentar y procurar la
participación de empleadores y
trabajadores en el diseño e
implementación de programas de
educación en salud, promoción de
la salud, y de detección o
screening de riesgos para la salud
y de salud pública.
omar medidas para asegurar
laconfidencialidad de los datos
personales de salud de
lostrabajadores, y deberán
prevenir su uso indebido.
Establecer una relación de confianza,
credibilidad y equidad con las
personas a quienes prestan sus
servicios de salud ocupacional.
Todos los trabajadores deben ser
tratados de manera equitativa, sin ser
objeto de ningún tipo de
discriminación en relación con su
condición, sus convicciones o la
razón que lo condujo a consultar al
profesional de salud ocupacional.
El acceso a las fichas o archivos
médicos, así como su transmisión,
divulgación y utilización, se rige por
las leyes o normas nacionales que
existan y por los códigos de ética
para los profesionales médicos y de
la salud.
Se deben notificar los accidentes de
trabajo y las enfermedades
ocupacionales a las autoridades
competentes, de conformidad con las
leyes y las normas nacionales
vigentes.
Los datos médicos personales y los
resultados de las investigaciones
médicas deben estar registrados en
archivos médicos confidenciales, los
cuales deben guardarse en forma
segura bajo la responsabilidad del
médico o la enfermera de salud
ocupacional.
COMO CONTRIBUYE EN EL DESARROLLO
DEL EJERCICIO PROFESIONAL
• La bioética hoy en día es el centro de
preocupación de todos los que reflexionamos
sobre la humanidad y la que nos impulsa a
trabajar con denuedo en el cuidado integral
del paciente y su familia por los caminos del
respeto, la solidaridad y el amor.
• Éste es nuestro reto ya que constituimos la
piedra angular del Sistema Nacional de Salud
mediante nuestra práctica profesional
científica, humanística, espiritual, propositiva y
renovadora que nos perfilan como
profesionales idóneos e indispensables.
• Estemos seguras que sólo lo que puede
conmover al mundo actual, sediento de
valores absolutos es precisamente nuestra
vocación de enfermería que se transforma en
un fascinante testimonio de Amor y Servicio.
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
• La filosofía, teorías y modelos conceptuales de enfermería tienen
implícita o explícitamente los principios de beneficencia, no
maleficencia, justicia y autonomía. Ninguna de ellas tiene un enfoque
bioético expreso, personalmente creemos que enfermería tiene un
gran compromiso existencial en la actualidad para tratar
profundamente sobre los dilemas bioéticos en la práctica y en la
investigación desde la formación y en el ejercicio de la profesión.
• Se puede decir que la Bioética es una disciplina en permanente
evolución que busca establecer un puente o dialogo entre los saberes
científicos en torno a la vida en todas sus manifestaciones y los
saberes humanísticos centrados en la ética. Abarca no solo las
implicaciones de la tecnociencia en el campo de la salud, sino también
en lo social y lo ambiental; en este sentido ha evolucionado de una
Bioética clínica a una Bioética Global.
• Así mismo y de acuerdo con lo planteado por diferentes Enfermeras
la Ética del Cuidado, con sus rasgos específicos, se constituye en uno
de los referentes éticos para la reflexión Bioética de las situaciones
que afectan la vida y dignidad de la persona, sus derechos y su medio
ambiente social, cultural y natural.
• La razón de ser de Enfermería son las personas y al recibir el titulo la
Enfermera asume el compromiso ético de proporcionarles cuidado
con calidad humana, científica, tecnológica y ética. Dicho compromiso
nos exige capacitación permanente, sensibilidad ética y capacidad de
razonamiento moral para la adecuada toma de decisiones éticas.
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
Debemos preocuparnos de proteger la integridad de
las personas, otorgando cuidados de enfermería
libres de riesgos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
joys figueroa
 
Etica y bioetica en el cuidado de enfermeria en la paciente critico materno y...
Etica y bioetica en el cuidado de enfermeria en la paciente critico materno y...Etica y bioetica en el cuidado de enfermeria en la paciente critico materno y...
Etica y bioetica en el cuidado de enfermeria en la paciente critico materno y...
CICAT SALUD
 
Etapas del pae
Etapas del paeEtapas del pae
Etapas del pae
lapacho111
 
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUDBioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeriaguestaf3c660
 
Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
manuelpatin
 
Ley Nacional nº 24004
 Ley Nacional nº 24004  Ley Nacional nº 24004
Ley Nacional nº 24004
Lauramabelbruno
 
La etica en la enfermeria
La etica en la enfermeriaLa etica en la enfermeria
La etica en la enfermeria
Isa Digital
 
Enfermeria y responsabilidad legal
Enfermeria y responsabilidad legalEnfermeria y responsabilidad legal
Enfermeria y responsabilidad legalMina Sam Sam
 
Deberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionalesDeberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionales
font Fawn
 
NANDA
NANDANANDA
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
Necesidad de segruidad y proteccion
Necesidad de segruidad y proteccion   Necesidad de segruidad y proteccion
Necesidad de segruidad y proteccion Yolanda Siguas
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaLuis Martin Rivas Olivares
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
ULADECH - PERU
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
Carol López
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
Erendira Garces
 

La actualidad más candente (20)

Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
 
Etica y bioetica en el cuidado de enfermeria en la paciente critico materno y...
Etica y bioetica en el cuidado de enfermeria en la paciente critico materno y...Etica y bioetica en el cuidado de enfermeria en la paciente critico materno y...
Etica y bioetica en el cuidado de enfermeria en la paciente critico materno y...
 
Etapas del pae
Etapas del paeEtapas del pae
Etapas del pae
 
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUDBioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeria
 
Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
 
Ley Nacional nº 24004
 Ley Nacional nº 24004  Ley Nacional nº 24004
Ley Nacional nº 24004
 
Dilemas eticos
Dilemas eticosDilemas eticos
Dilemas eticos
 
La etica en la enfermeria
La etica en la enfermeriaLa etica en la enfermeria
La etica en la enfermeria
 
Enfermeria y responsabilidad legal
Enfermeria y responsabilidad legalEnfermeria y responsabilidad legal
Enfermeria y responsabilidad legal
 
Deberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionalesDeberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionales
 
NANDA
NANDANANDA
NANDA
 
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
NOM 087 RPBI
NOM 087 RPBINOM 087 RPBI
NOM 087 RPBI
 
Necesidad de segruidad y proteccion
Necesidad de segruidad y proteccion   Necesidad de segruidad y proteccion
Necesidad de segruidad y proteccion
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
 

Similar a Bioetica en enfermeria ocupacional

Bases teoricas y conceptuales
Bases teoricas y conceptualesBases teoricas y conceptuales
Bases teoricas y conceptualesreynerroberto
 
\Bases teoricas y conceptuales
\Bases teoricas y conceptuales\Bases teoricas y conceptuales
\Bases teoricas y conceptualessadraa
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
JOEL A ALVAREZ
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
JetzabelAdileneCuadr1
 
Aspectos específicos del ejercicio profesional.
Aspectos específicos del ejercicio profesional.Aspectos específicos del ejercicio profesional.
Aspectos específicos del ejercicio profesional.
eliseo membreño
 
El cuido de la salud del individuo
El cuido de la salud del individuoEl cuido de la salud del individuo
El cuido de la salud del individuo
eliseo membreño
 
Modulo # 1 bases teoricas y conceptuales
Modulo # 1 bases teoricas y conceptualesModulo # 1 bases teoricas y conceptuales
Modulo # 1 bases teoricas y conceptualesanalusin
 
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA.ppt
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA.pptÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA.ppt
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA.ppt
CasaNatureAdm
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del pacienteJAPECO69
 
Bioetica en med. trabajo
Bioetica en med. trabajoBioetica en med. trabajo
Bioetica en med. trabajoOolvera
 
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍAGENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA Modelos09
 
1_Fundamentos_cientificos_que_guian_el_cuidado_de_enfermeria.pdf
1_Fundamentos_cientificos_que_guian_el_cuidado_de_enfermeria.pdf1_Fundamentos_cientificos_que_guian_el_cuidado_de_enfermeria.pdf
1_Fundamentos_cientificos_que_guian_el_cuidado_de_enfermeria.pdf
YairyGarca
 
Valores y etica
Valores y eticaValores y etica
Valores y etica
Hdzcarrillo
 
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx
GabrielaCastro824639
 
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
EhimyJimenez
 
CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptxCLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
EmilioSegovia12
 
BIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENA
BIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENABIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENA
BIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENA
Rosmery del C Cuadrado Cano
 

Similar a Bioetica en enfermeria ocupacional (20)

Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bases teoricas y conceptuales
Bases teoricas y conceptualesBases teoricas y conceptuales
Bases teoricas y conceptuales
 
\Bases teoricas y conceptuales
\Bases teoricas y conceptuales\Bases teoricas y conceptuales
\Bases teoricas y conceptuales
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
 
Aspectos específicos del ejercicio profesional.
Aspectos específicos del ejercicio profesional.Aspectos específicos del ejercicio profesional.
Aspectos específicos del ejercicio profesional.
 
El cuido de la salud del individuo
El cuido de la salud del individuoEl cuido de la salud del individuo
El cuido de la salud del individuo
 
Modulo # 1 bases teoricas y conceptuales
Modulo # 1 bases teoricas y conceptualesModulo # 1 bases teoricas y conceptuales
Modulo # 1 bases teoricas y conceptuales
 
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA.ppt
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA.pptÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA.ppt
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA.ppt
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Bioetica en med. trabajo
Bioetica en med. trabajoBioetica en med. trabajo
Bioetica en med. trabajo
 
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍAGENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
1_Fundamentos_cientificos_que_guian_el_cuidado_de_enfermeria.pdf
1_Fundamentos_cientificos_que_guian_el_cuidado_de_enfermeria.pdf1_Fundamentos_cientificos_que_guian_el_cuidado_de_enfermeria.pdf
1_Fundamentos_cientificos_que_guian_el_cuidado_de_enfermeria.pdf
 
Valores y etica
Valores y eticaValores y etica
Valores y etica
 
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx
 
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
 
CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptxCLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
 
BIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENA
BIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENABIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENA
BIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENA
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Bioetica en enfermeria ocupacional

  • 1. ASIGNATURA: DIDÁCTICA EN CIENCIAS DE LA SALUD DOCENTE: Mg. ROSA MANRIQUE YAURI TEMA: BIOÉTICA DE LA ENFERMERA OCUPACIONAL INTEGRANTES: ALIAGA ARROYO, SHEYLA LÉVANO DE LA CRUZ, JESSICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ENFERMERIA
  • 2. BIOÉTICA DE LA ENFERMERA EN SALUD OCUPACIONAL
  • 3. GENERALIDADES • Rama de la filosofía que estudia lo correcto o equivocado del comportamiento humanoÉTICA • Conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que está bien o está mal. MORAL
  • 4. BIOETICA EN ENFERMERÍA Rama de la ética que aspira a proveer los principios orientadores de la conducta humana en el campo biomédico. Etimológicamente proviene del griego bios y ethos: "ética de la vida", la ética aplicada a la vida humana El objetivo es mantener la calidad de la vida humana. Cuidar es más que un acto, es una actitud de preocupación, ocupación, responsabilidad y de desarrollo afectivo consigo mismo y los demás. El cuidado de enfermería se desarrolla en el contexto del proceso vital humano, que es un proceso dinámico que inicia con la vida y culmina con la muerte
  • 6. PAPEL DE LA BIOÉTICA EN EL TRABAJO Busca promover el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación de las personas para incrementar el bienestar. Interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los principios de Derechos Humanos y Justicia Social son fundamentales para lograr sus objetivos.
  • 7. Promover transformaciones en el sistema productivo, basados en la fuerza colectiva Trato digno del trabajador Buenas relaciones entre el trabajador- empleador Buenas relaciones entre el trabajador- empleador Condiciones optimas para los trabajadores OBJETIVOS
  • 8. DEBERES Y OBLIGACIONES DE LA ENFERMERA OCUPACIONAL Recordar al empleador su obligación de cumplir con las leyes y reglamentos vigentes destinadas a proteger la salud de los trabajadores en sus empleos contribuir a informar a los trabajadores sobre los riesgos ocupacionales a los que están expuestos de una manera objetiva y comprensible, sin ocultar ningún hecho y destacando las medidas de prevención. cooperar con el empleador, los trabajadores y sus representantes para asegurar que brinden una adecuada información y capacitación en salud y seguridad en el trabajo al personal directivo y a los trabajadores. Obligados a no revelar los secretos industriales o comerciales que hayan conocido en el ejercicio de su actividad profesional. No ocultar la información que sea necesario revelar a fin de proteger la salud y la seguridad de los trabajadores o de la comunidad. Los resultados de los exámenes practicados en el marco de la vigilancia de la salud deben ser explicados cabalmente al trabajador involucrado. Cuando se requiera la determinación de la aptitud para determinado trabajo, ésta se debe fundamentar en el profundo conocimiento de las demandas y requerimientos del cargo y del puesto de trabajo, y en la evaluación de la salud del trabajador. Fomentar y procurar la participación de empleadores y trabajadores en el diseño e implementación de programas de educación en salud, promoción de la salud, y de detección o screening de riesgos para la salud y de salud pública. omar medidas para asegurar laconfidencialidad de los datos personales de salud de lostrabajadores, y deberán prevenir su uso indebido.
  • 9. Establecer una relación de confianza, credibilidad y equidad con las personas a quienes prestan sus servicios de salud ocupacional. Todos los trabajadores deben ser tratados de manera equitativa, sin ser objeto de ningún tipo de discriminación en relación con su condición, sus convicciones o la razón que lo condujo a consultar al profesional de salud ocupacional. El acceso a las fichas o archivos médicos, así como su transmisión, divulgación y utilización, se rige por las leyes o normas nacionales que existan y por los códigos de ética para los profesionales médicos y de la salud. Se deben notificar los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales a las autoridades competentes, de conformidad con las leyes y las normas nacionales vigentes. Los datos médicos personales y los resultados de las investigaciones médicas deben estar registrados en archivos médicos confidenciales, los cuales deben guardarse en forma segura bajo la responsabilidad del médico o la enfermera de salud ocupacional.
  • 10. COMO CONTRIBUYE EN EL DESARROLLO DEL EJERCICIO PROFESIONAL • La bioética hoy en día es el centro de preocupación de todos los que reflexionamos sobre la humanidad y la que nos impulsa a trabajar con denuedo en el cuidado integral del paciente y su familia por los caminos del respeto, la solidaridad y el amor. • Éste es nuestro reto ya que constituimos la piedra angular del Sistema Nacional de Salud mediante nuestra práctica profesional científica, humanística, espiritual, propositiva y renovadora que nos perfilan como profesionales idóneos e indispensables. • Estemos seguras que sólo lo que puede conmover al mundo actual, sediento de valores absolutos es precisamente nuestra vocación de enfermería que se transforma en un fascinante testimonio de Amor y Servicio.
  • 11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES • La filosofía, teorías y modelos conceptuales de enfermería tienen implícita o explícitamente los principios de beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía. Ninguna de ellas tiene un enfoque bioético expreso, personalmente creemos que enfermería tiene un gran compromiso existencial en la actualidad para tratar profundamente sobre los dilemas bioéticos en la práctica y en la investigación desde la formación y en el ejercicio de la profesión. • Se puede decir que la Bioética es una disciplina en permanente evolución que busca establecer un puente o dialogo entre los saberes científicos en torno a la vida en todas sus manifestaciones y los saberes humanísticos centrados en la ética. Abarca no solo las implicaciones de la tecnociencia en el campo de la salud, sino también en lo social y lo ambiental; en este sentido ha evolucionado de una Bioética clínica a una Bioética Global.
  • 12. • Así mismo y de acuerdo con lo planteado por diferentes Enfermeras la Ética del Cuidado, con sus rasgos específicos, se constituye en uno de los referentes éticos para la reflexión Bioética de las situaciones que afectan la vida y dignidad de la persona, sus derechos y su medio ambiente social, cultural y natural. • La razón de ser de Enfermería son las personas y al recibir el titulo la Enfermera asume el compromiso ético de proporcionarles cuidado con calidad humana, científica, tecnológica y ética. Dicho compromiso nos exige capacitación permanente, sensibilidad ética y capacidad de razonamiento moral para la adecuada toma de decisiones éticas. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 13. Debemos preocuparnos de proteger la integridad de las personas, otorgando cuidados de enfermería libres de riesgos.