SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño Curricular
LA EDUCACION HOLISTICA
1. INTRODUCCION
La formación holística requiere de la integración de saberes: saber ser a partir del
autoconocimiento, para proyectarlo en un saber conocer que motive el aprendizaje continuo con
miradas a ser reflejado en un saber hacer que impacte en el desarrollo del entorno inmediato, con
resonancia en la sociedad y en la humanidad. Este tipo de formación debe ser el objetivo del
proceso educativo y por consiguiente, el principal motivador de los proyectos de las instituciones
educativas. Según Tobón (2006, p.91) la visión de brindar una formación holística a través de la
educación se en elplanteamiento de la UNESCO de formar personas con conocimientos teóricos,
prácticos y valorativos-actitudinales en todos los niveles educativos
Bajo el contexto del marco del saber, se responsabiliza a las instituciones educativas de brindar
una respuesta al ¿para qué? y ¿por qué educamos?. Los valores que requieren los alumnos para
comprender, enfrentar, resolver e impulsar con éxito el mundo actual y del futuro; ¿qué
conocimientos, habilidades, actitudes y valores requieren los alumnos para insertarse en elmundo
laboral, enriquecerlo y transformarlo?
2. DEFINICION
Es el holismo, que es la concepción filosófica de la cual nos asimos, para extrapolarla al ámbito
educativo. “El holismo es una doctrina filosófica contemporánea que tiene su origen en los
planteamientos del filósofo sudafricano Smuts (n.1926) (…)” (Briceño et al., 2010, p. 74).
Por qué partimos del holismo obedece
a la noción de totalidad, de
integralidad que nos remite al ser
humano como una entidad
multidimensional. Dimensiones se
vean beneficiadas de dicho proceso
formativo. “Etimológicamente el
holismo representa “la práctica del
todo” o “de la integralidad”, su raíz
holos, procede del griego y significa
“todo”, “íntegro”, “entero”,
“completo”, y el sufijo ismo se emplea
para designar una doctrina o práctica.”
(Briceño et al., 2010, p.74)
En tal sentido, “la holística es definida como un fenómeno psicológico y social, enraizado en las
distintas disciplinas humanas y orientada hacia la búsqueda de una cosmovisión basada en
preceptos comunes al género humano.” (Briceño et al., 2010, p. 74) En otras palabras, la idea de
fondo del holismo, es la de la comprensión de los fenómenos desde la multidimensionalidad, pues
Diseño Curricular
la realidad está compuesta de una diversidad de variables que interactúan entre sí, tejiendo una
urdimbre compleja que posteriormente, el serhumano a partir de sus esfuerzoscognitivos, procura
deshilar a fin de comprenderla.
Nace en los años 90 del siglo pasado y es, sin duda, el paradigma educativo para el siglo XXI.
Parte de la base de que cada ser humano es único e irrepetible pero, al mismo tiempo, está
intrínsecamente relacionado con todo lo que le rodea. Es decir, cada ser humano es un holón.
La educación holística no es un método educativo, sino una visión creativa e integral de la
educación. Es una educación para la vida, que contempla al niño como un todo y no solo como
un cerebro; o, por mejor decir, como un cerebro incompleto en el que solo se apela al hemisferio
izquierdo (el lógico, el analítico, el racional) en detrimento del hemisferio derecho (el intuitivo,
el creativo, el imaginativo). Es una educación que va más allá del aspecto cognitivo y, sin
desdeñar este, se centra también en el físico, el emocional y el espiritual para formar un ser más
íntegro.
La educación holística es una pedagogía humanista centrada
en el estudiante e interesada, ante todo, en su formación y
desarrollo como persona, en su relación consigo mismo y
también, como ser en sociedad, en su relación con los demás y
con el planeta. Además, incorpora la vertiente espiritual laica,
que no ha sido considerada por otras corrientes pedagógicas.
Es la pedagogía del amor.
Se ha dado mucha importancia al C.I. (coeficiente intelectual) y muy poca al C.E. (coeficiente
emocional). Sin embargo, sabemos que el primero varía considerablemente en función de
diferentes factores; entre ellos, y como uno de los más importantes, el estado emocional de la
persona. En realidad, no son las habilidades técnicas o intelectuales las más importantes, sino
aquellas que permiten al niño o al joven conocerse y sentirse bien
consigo mismo (inteligencia intrapersonal) y con los demás
(inteligencia interpersonal). Ambas son la base de lo que llamamos
“inteligencia emocional”. Daniel Goleman, psicólogo
estadounidense, postula en su libro Inteligencia emocional que el C.I.
contribuye solo en un 20% al éxito en la vida, mientras que el C.E. es
responsable del mismo en un 80%. Un niño bloqueado
emocionalmente no puede aprender. Gestionar las propias emociones,
tener una buena autoestima, saber interactuar con los demás
adecuadamente,son los factores realmente importantes para gozar de
una vida emocionalmente sana y feliz.
3. ENFOQUES DE LA EDUCACION HOLISTICA
 ¿Cuáles son los grandes obstáculos que estamos encontrando?
Principalmente, el empeño de los poderes públicos en perpetuar, a toda costa, una educación
trasnochada y obsoleta, que no responde a las actuales demandas de los chicos ni de la sociedad.
Diseño Curricular
Otro gran obstáculo esla falta de medios, pues esdifícil obtener respaldo y ayuda económica para
un proyecto educativo que se percibe como una amenaza.
 ¿Quiénes frenan o se oponen decididamente a este enfoque?
Ante todo, el cientifismo reinante, heredero de las concepciones del siglo XVII, que tiende a
fragmentarlo todo y se opone a que la naturaleza, el ser humano, la educación, sean percibidos
como un todo. Pero también, las diferentes religiones dogmáticas, la Administración educativa,
algunos padres y un sector del profesorado.
La educación está regida por burócratas a quienes les importan poco los chavales. En cambio,
tienen obsesión por cambiar, según el color de quien gobierna, los planes educativos. Cuando
juegan a diseñar sus planes, ni siquiera se molestan en conocer la realidad de las aulas ni en
consultar si son viables o no, y a quiénes tendremos que aplicarlos después en ellas. La educación
de verdad, con mayúsculas, no es una cuestión de color o de tendencia política; no es un
pasatiempo, como parecen entender esos burócratas, para quienes los agentes educativos
(docentes, alumnos, familias) son solo las piezas de su tablero de juego.
 ¿Qué puede aportar una educación holística a nuestros jóvenes de hoy?
Todo, porque no hay nada más importante que aprender a ser “persona”, en toda la extensión de
la palabra.
La educación holística mejora los resultados académicos,facilita la convivencia en el aula, ayuda
a los chicos a conocerse y a relacionarse mejor consigo mismos y con los demás, contribuye a
despertar el sentido crítico y la conciencia ecológica, educa para el amor y la paz
 ¿Cómo vemos a los jóvenes del siglo XXI?
Desmotivados, aburridos, sujetos pacientes de una educación que les hace pensar,pero que no les
hace sentir gran cosa, no les conmueve. Curiosamente, ellos sí reaccionan y abren los ojos, los
oídos y el corazón cuando se tocan temas que tienen que ver con el autoconocimiento, el
desarrollo personal, la salud, el medioambiente, las relaciones humanas y transpersonales.
4. CONCLUSION
 Los estudiantes no han de serobjetos de enseñanza, sino sujetos de aprendizaje. La nueva
visión holista nos está llevando a un proceso de restauración, innovación y abandono de
estructuras sociales, políticas y económicas.
 La educación holista es una pedagogía del amor universal, una llamada a vivir
conscientemente en la compasión incondicional, un proceso para nutrir lo mejor del
espíritu humano, un aprendizaje integral de los diferentesniveles de realidad, un conducto
para la evolución de la conciencia, una educación del Ser
 La educación holista se interesa por una formación integral del ser humano, atendiendo
no solo es aspecto intelectual sino también el emocional, físico, social, estético y
espiritual. Parte de nuevos supuesto de lo que es la inteligencia, el aprendizaje y el
conocimiento, el ser humano, la conciencia, las comunidades humanas, la escuela, el
currículo, entre otros. La educación holista no se reduce a ser un método educativo, se
caracteriza por ser una visión integral de la educación.
Diseño Curricular
5. BIBLIOGRAFIA
Briceño, Jesús, Cañizales, Benito, Rivas, Yasmelis, Lobo, Hebert, Moreno, Emilia,
Velásquez, Iván y Ruzza, Ivone. (2010). La holística y su articulación con la generación
de teorías. Educere, 14(48) 73-83. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35616720008
https://www.revistaesfinge.com/entrevistas/item/899-educacion-holistica-una-
educacion-para-los-nuevos-tiempos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
Joselyn Castañeda
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
Videoconferencias UTPL
 
Educación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
Educación, Naturaleza. Sociedad y CulturaEducación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
Educación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
Lucila Córdoba Arrocha
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticos
crecer
 
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIAIMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
NEGRAMENTA
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
vickyesmar
 

La actualidad más candente (20)

Educacion primitiva
Educacion primitivaEducacion primitiva
Educacion primitiva
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
Trabajo final de didactica general
Trabajo final de didactica generalTrabajo final de didactica general
Trabajo final de didactica general
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
 
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedadKarl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
 
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoqueCuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
 
Los contenidos de aprendizaje
Los contenidos de aprendizajeLos contenidos de aprendizaje
Los contenidos de aprendizaje
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
Educación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
Educación, Naturaleza. Sociedad y CulturaEducación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
Educación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticos
 
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIAIMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
 
Presentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacionPresentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacion
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
 
Ensayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en MéxicoEnsayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en México
 
Contenidos del Currículo
Contenidos del CurrículoContenidos del Currículo
Contenidos del Currículo
 
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
 
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
 
Educación y Pedagogía - Conductismo y Constructivismo
Educación y Pedagogía - Conductismo y ConstructivismoEducación y Pedagogía - Conductismo y Constructivismo
Educación y Pedagogía - Conductismo y Constructivismo
 
Los contenidos
Los contenidosLos contenidos
Los contenidos
 
Jerome bruner
Jerome brunerJerome bruner
Jerome bruner
 

Similar a Educacion Holistica

Pedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimientoPedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimiento
efrain256
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
josherra
 
Artículo sobre la educacion
Artículo sobre la educacionArtículo sobre la educacion
Artículo sobre la educacion
Letireyes1992
 
Documento oficial curricular educación
Documento oficial curricular educaciónDocumento oficial curricular educación
Documento oficial curricular educación
William Garcia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Aiavto
 
Ensayo"Un intento de propuesta pedagógica holística"
Ensayo"Un intento de propuesta pedagógica holística"Ensayo"Un intento de propuesta pedagógica holística"
Ensayo"Un intento de propuesta pedagógica holística"
NelidaEsther
 

Similar a Educacion Holistica (20)

Teoría Sociocultural
Teoría SocioculturalTeoría Sociocultural
Teoría Sociocultural
 
Educación holistica
Educación holisticaEducación holistica
Educación holistica
 
Educación Holística
Educación HolísticaEducación Holística
Educación Holística
 
Educación holistica
Educación holisticaEducación holistica
Educación holistica
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Pedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimientoPedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimiento
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Artículo sobre la educacion
Artículo sobre la educacionArtículo sobre la educacion
Artículo sobre la educacion
 
Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía
 
Documento oficial curricular educación
Documento oficial curricular educaciónDocumento oficial curricular educación
Documento oficial curricular educación
 
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüenFilosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo lic. arlin
Ensayo lic. arlinEnsayo lic. arlin
Ensayo lic. arlin
 
Informe fundamnetos
Informe fundamnetosInforme fundamnetos
Informe fundamnetos
 
Ensayo"Un intento de propuesta pedagógica holística"
Ensayo"Un intento de propuesta pedagógica holística"Ensayo"Un intento de propuesta pedagógica holística"
Ensayo"Un intento de propuesta pedagógica holística"
 

Más de Brayan Holguin

Más de Brayan Holguin (20)

CLASE 2 GESTIO PEDAGOGICA
CLASE 2 GESTIO PEDAGOGICA CLASE 2 GESTIO PEDAGOGICA
CLASE 2 GESTIO PEDAGOGICA
 
Aporte 2 Gestión Pedagógica
Aporte 2 Gestión PedagógicaAporte 2 Gestión Pedagógica
Aporte 2 Gestión Pedagógica
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
 
Aportes unidad 1
Aportes unidad 1Aportes unidad 1
Aportes unidad 1
 
Aspecto preliminares
Aspecto preliminares Aspecto preliminares
Aspecto preliminares
 
Aporte personal grupo 14
Aporte personal grupo 14Aporte personal grupo 14
Aporte personal grupo 14
 
Aporte personal grupo 17
Aporte personal grupo 17Aporte personal grupo 17
Aporte personal grupo 17
 
Aporte personal grupo 16
Aporte personal grupo 16Aporte personal grupo 16
Aporte personal grupo 16
 
Aporte personal grupo 15
Aporte personal grupo 15Aporte personal grupo 15
Aporte personal grupo 15
 
Aporte personal grupo 14
Aporte personal grupo 14Aporte personal grupo 14
Aporte personal grupo 14
 
Aporte personal grupo 13
Aporte personal grupo 13Aporte personal grupo 13
Aporte personal grupo 13
 
Estructura de-datos-informativos
Estructura de-datos-informativosEstructura de-datos-informativos
Estructura de-datos-informativos
 
Plan de refuerzo academico
Plan de refuerzo academico Plan de refuerzo academico
Plan de refuerzo academico
 
Planes de destrezas con criterio de desempeño
Planes de destrezas con criterio de desempeñoPlanes de destrezas con criterio de desempeño
Planes de destrezas con criterio de desempeño
 
Planes de destrezas con criterio de desempeño
Planes de destrezas con criterio de desempeñoPlanes de destrezas con criterio de desempeño
Planes de destrezas con criterio de desempeño
 
Aporte personal grupo 12
Aporte personal grupo 12Aporte personal grupo 12
Aporte personal grupo 12
 
Aporte personal grupo 11
Aporte personal grupo 11Aporte personal grupo 11
Aporte personal grupo 11
 
Aporte personal grupo 10
Aporte personal grupo 10Aporte personal grupo 10
Aporte personal grupo 10
 
Aporte personal grupo 9
Aporte personal grupo 9Aporte personal grupo 9
Aporte personal grupo 9
 
Aporte personal grupo 8
Aporte personal grupo 8Aporte personal grupo 8
Aporte personal grupo 8
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Educacion Holistica

  • 1. Diseño Curricular LA EDUCACION HOLISTICA 1. INTRODUCCION La formación holística requiere de la integración de saberes: saber ser a partir del autoconocimiento, para proyectarlo en un saber conocer que motive el aprendizaje continuo con miradas a ser reflejado en un saber hacer que impacte en el desarrollo del entorno inmediato, con resonancia en la sociedad y en la humanidad. Este tipo de formación debe ser el objetivo del proceso educativo y por consiguiente, el principal motivador de los proyectos de las instituciones educativas. Según Tobón (2006, p.91) la visión de brindar una formación holística a través de la educación se en elplanteamiento de la UNESCO de formar personas con conocimientos teóricos, prácticos y valorativos-actitudinales en todos los niveles educativos Bajo el contexto del marco del saber, se responsabiliza a las instituciones educativas de brindar una respuesta al ¿para qué? y ¿por qué educamos?. Los valores que requieren los alumnos para comprender, enfrentar, resolver e impulsar con éxito el mundo actual y del futuro; ¿qué conocimientos, habilidades, actitudes y valores requieren los alumnos para insertarse en elmundo laboral, enriquecerlo y transformarlo? 2. DEFINICION Es el holismo, que es la concepción filosófica de la cual nos asimos, para extrapolarla al ámbito educativo. “El holismo es una doctrina filosófica contemporánea que tiene su origen en los planteamientos del filósofo sudafricano Smuts (n.1926) (…)” (Briceño et al., 2010, p. 74). Por qué partimos del holismo obedece a la noción de totalidad, de integralidad que nos remite al ser humano como una entidad multidimensional. Dimensiones se vean beneficiadas de dicho proceso formativo. “Etimológicamente el holismo representa “la práctica del todo” o “de la integralidad”, su raíz holos, procede del griego y significa “todo”, “íntegro”, “entero”, “completo”, y el sufijo ismo se emplea para designar una doctrina o práctica.” (Briceño et al., 2010, p.74) En tal sentido, “la holística es definida como un fenómeno psicológico y social, enraizado en las distintas disciplinas humanas y orientada hacia la búsqueda de una cosmovisión basada en preceptos comunes al género humano.” (Briceño et al., 2010, p. 74) En otras palabras, la idea de fondo del holismo, es la de la comprensión de los fenómenos desde la multidimensionalidad, pues
  • 2. Diseño Curricular la realidad está compuesta de una diversidad de variables que interactúan entre sí, tejiendo una urdimbre compleja que posteriormente, el serhumano a partir de sus esfuerzoscognitivos, procura deshilar a fin de comprenderla. Nace en los años 90 del siglo pasado y es, sin duda, el paradigma educativo para el siglo XXI. Parte de la base de que cada ser humano es único e irrepetible pero, al mismo tiempo, está intrínsecamente relacionado con todo lo que le rodea. Es decir, cada ser humano es un holón. La educación holística no es un método educativo, sino una visión creativa e integral de la educación. Es una educación para la vida, que contempla al niño como un todo y no solo como un cerebro; o, por mejor decir, como un cerebro incompleto en el que solo se apela al hemisferio izquierdo (el lógico, el analítico, el racional) en detrimento del hemisferio derecho (el intuitivo, el creativo, el imaginativo). Es una educación que va más allá del aspecto cognitivo y, sin desdeñar este, se centra también en el físico, el emocional y el espiritual para formar un ser más íntegro. La educación holística es una pedagogía humanista centrada en el estudiante e interesada, ante todo, en su formación y desarrollo como persona, en su relación consigo mismo y también, como ser en sociedad, en su relación con los demás y con el planeta. Además, incorpora la vertiente espiritual laica, que no ha sido considerada por otras corrientes pedagógicas. Es la pedagogía del amor. Se ha dado mucha importancia al C.I. (coeficiente intelectual) y muy poca al C.E. (coeficiente emocional). Sin embargo, sabemos que el primero varía considerablemente en función de diferentes factores; entre ellos, y como uno de los más importantes, el estado emocional de la persona. En realidad, no son las habilidades técnicas o intelectuales las más importantes, sino aquellas que permiten al niño o al joven conocerse y sentirse bien consigo mismo (inteligencia intrapersonal) y con los demás (inteligencia interpersonal). Ambas son la base de lo que llamamos “inteligencia emocional”. Daniel Goleman, psicólogo estadounidense, postula en su libro Inteligencia emocional que el C.I. contribuye solo en un 20% al éxito en la vida, mientras que el C.E. es responsable del mismo en un 80%. Un niño bloqueado emocionalmente no puede aprender. Gestionar las propias emociones, tener una buena autoestima, saber interactuar con los demás adecuadamente,son los factores realmente importantes para gozar de una vida emocionalmente sana y feliz. 3. ENFOQUES DE LA EDUCACION HOLISTICA  ¿Cuáles son los grandes obstáculos que estamos encontrando? Principalmente, el empeño de los poderes públicos en perpetuar, a toda costa, una educación trasnochada y obsoleta, que no responde a las actuales demandas de los chicos ni de la sociedad.
  • 3. Diseño Curricular Otro gran obstáculo esla falta de medios, pues esdifícil obtener respaldo y ayuda económica para un proyecto educativo que se percibe como una amenaza.  ¿Quiénes frenan o se oponen decididamente a este enfoque? Ante todo, el cientifismo reinante, heredero de las concepciones del siglo XVII, que tiende a fragmentarlo todo y se opone a que la naturaleza, el ser humano, la educación, sean percibidos como un todo. Pero también, las diferentes religiones dogmáticas, la Administración educativa, algunos padres y un sector del profesorado. La educación está regida por burócratas a quienes les importan poco los chavales. En cambio, tienen obsesión por cambiar, según el color de quien gobierna, los planes educativos. Cuando juegan a diseñar sus planes, ni siquiera se molestan en conocer la realidad de las aulas ni en consultar si son viables o no, y a quiénes tendremos que aplicarlos después en ellas. La educación de verdad, con mayúsculas, no es una cuestión de color o de tendencia política; no es un pasatiempo, como parecen entender esos burócratas, para quienes los agentes educativos (docentes, alumnos, familias) son solo las piezas de su tablero de juego.  ¿Qué puede aportar una educación holística a nuestros jóvenes de hoy? Todo, porque no hay nada más importante que aprender a ser “persona”, en toda la extensión de la palabra. La educación holística mejora los resultados académicos,facilita la convivencia en el aula, ayuda a los chicos a conocerse y a relacionarse mejor consigo mismos y con los demás, contribuye a despertar el sentido crítico y la conciencia ecológica, educa para el amor y la paz  ¿Cómo vemos a los jóvenes del siglo XXI? Desmotivados, aburridos, sujetos pacientes de una educación que les hace pensar,pero que no les hace sentir gran cosa, no les conmueve. Curiosamente, ellos sí reaccionan y abren los ojos, los oídos y el corazón cuando se tocan temas que tienen que ver con el autoconocimiento, el desarrollo personal, la salud, el medioambiente, las relaciones humanas y transpersonales. 4. CONCLUSION  Los estudiantes no han de serobjetos de enseñanza, sino sujetos de aprendizaje. La nueva visión holista nos está llevando a un proceso de restauración, innovación y abandono de estructuras sociales, políticas y económicas.  La educación holista es una pedagogía del amor universal, una llamada a vivir conscientemente en la compasión incondicional, un proceso para nutrir lo mejor del espíritu humano, un aprendizaje integral de los diferentesniveles de realidad, un conducto para la evolución de la conciencia, una educación del Ser  La educación holista se interesa por una formación integral del ser humano, atendiendo no solo es aspecto intelectual sino también el emocional, físico, social, estético y espiritual. Parte de nuevos supuesto de lo que es la inteligencia, el aprendizaje y el conocimiento, el ser humano, la conciencia, las comunidades humanas, la escuela, el currículo, entre otros. La educación holista no se reduce a ser un método educativo, se caracteriza por ser una visión integral de la educación.
  • 4. Diseño Curricular 5. BIBLIOGRAFIA Briceño, Jesús, Cañizales, Benito, Rivas, Yasmelis, Lobo, Hebert, Moreno, Emilia, Velásquez, Iván y Ruzza, Ivone. (2010). La holística y su articulación con la generación de teorías. Educere, 14(48) 73-83. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35616720008 https://www.revistaesfinge.com/entrevistas/item/899-educacion-holistica-una- educacion-para-los-nuevos-tiempos