SlideShare una empresa de Scribd logo
NO SE SUICIDAN LOS MUERTOS
AUTOR: ESTEBAN PAVLETICH
RESUMEN
Su obra literaria pertenece a la “novela indigenista”
Conjunto de animales que llevan carga unas detrás de otras venían bajo los rayos del
sol, recua de llamas marchaban erguidos sus elegantes cuellos, con sus pezuñas forman
una nube de polvo que flotan en la pampa. Todos estos animales llevaban un saquillo de
sal.
Quien comandaba la columna de los arrieros indios era “PACO”, un hombre observaba
a las recuas, se trata de un joven mostraba su fusil que cuidaba la entrada, de pronto el
hombre cambió de actitud, llamo a Crisanto, un cholo de edad media dijo mande usté, mi
Doctor quien parecía el jefe, dijo llama a la gente ¡ya lo fregamos! , ¡Ya lo fregamos!,
pero llámalo ahorita mismo.
Llevaba una trompeta bajo el poncho quien había estado masticando coca lo escupió la
bola, salpico al piso llevándose a labios la trompeta lanzo unas notas, desde la madrugada
fría aquel día tres jóvenes ex oficiales del ejército Nacional expulsados por razones
políticos, entrenaban a la tropa, como ciento cincuenta individuos, al escuchar los toques
de corneta corren hacia la cabaña del cuartel general, mayordomo de unos de los fundos.
El doctor ordenò ¡capturen a esa recua, muchachos! Extendió los brazos señalando a los
auquénido.
Con gritos agudos los monteros se lanzaron, abriéndose en dos alas, para rodear la recua,
se arrodillaron implorantes hundiéndose sus cabezas hacia el suelo: ¡taito!, ¡taito!
Clamaban ¡no matas pues a mí llamita!
Pero solo el doctor sabía el fin que estaba destinados los animales. Únicamente “el Paco”
que mantenía erguida la altiva cabeza, inclusive dos o tres veces alcanzo a escupir
despreciativamente entre el rostro de otro tanto mortero que se acercaron más de la cuenta.
¡Carajo! ¡Este jodido ya me mancho la cara! dijo un ejército mientras se limpiaba con la
manga su mejilla, los residuos de hierbas digeridas, el propio doctor se impuso su
autoridad gritando tajante: ¡silencio, indios de mierda! ¿O quieren que les haga flagelar?,
abatidos se dedicaron a reunir en pequeños montones de saquillo de sal.
II
En el siglo xx en la quebrada de Chinchao vivía una familia Los Morand quien vino a
América ansioso de hacer fortuna, logro convertirse en el lugar teniente en su ambición e
ingenio heredo la montaña huanuqueña, ya para entonces el apellido había crecido del
omnipotente los Morand – Aníbal, era sin duda, fascinante, como arquetipo del caudillo
en aquellos tiempos. Contaría con unos 22 años de edad era fichado como un joven
robusto de regular estatura de rostro moreno y sus ojos negros vivaces.
Aunque paso por la universidad no alcanzo tiempo para alcanzo tiempo para graduarse
de abogado. Lo llamaba el “doctor” sus seguidores, una noche en la que el cielo se
vaciaba a chorros le despertó uno de los espías para comunicarle que a cuarto leguas de
distancia venían acampando la adversa tropa. Inmediatamente ordeno a cincuenta de sus
morteros preparase a la marcha del encuentro del continente dijo nadie lleva arma de
juego, sino como únicamente afilados los machetes, antes que amaneciera había rodear
totalmente como si sigilo de puma, el enemigo, que dormía desprevenido del abierto de
sus carpas. A una señal del caudillo, los demonios se lanzaron con sus machetes, no
escapo uno solo de los soldados gobiernistas.
Vamos a la guerra, Morand, bajo tu bandera, Morand.
Luego de prolongados recorridos al lomo de bestias, su vida estuvo muchas veces de
grave riesgo, esa suerte de instinto animal para sobrevivir al asechanzas de un mundo
elemental, cuando sus enemigos lo emboscaron en el habrá de Carpish, su prestigio creció
entre la gente. Aníbal viajo a Huánuco con sus feudos de la quebrada, llevaban a dos
fugitivos de la justicia, sorpresivamente una descarga de descarga de fuegos intercepto el
paso de los viajeros, que murió del infortunado acompañante. Moran en cambio se arrojó
a la tierra dejándose rodar a una profunda zanja pasada unas horas le rescataron sus
adictos.
III, IV, V, VI
Aníbal desposó a la primogénita de un alemán quien radicaba largo tiempo en Perú. El
padre era un arqueólogo famoso; la madre una mujer singular, pero Freya la hija la
soberbia germana, con una ambición desenfrenada, imbuida de la arrogancia representaba
acerca de Aníbal, embarazada de privilegios, asfixiada de prefacios, celosa de casta y
linaje. Para ella Huánuco solo era apenas un bien del cual el esposo solo debería responder
ante Dios. Se abstuvo de con todo contacto de los lugareños de carácter violenta, con
guarniciones de oro y plata de la que no se desprendía, a empleados y peones de quien
sentía asco como si fuese unas fiebres infecciosas contraídas en el viaje, terminaron de
divorciar de su esposo Aníbal, con su temperamento rudo; Freya desilusionada,
convencida de su fracaso. Llevo consigo a sus dos hijos nunca quiso saber más de Aníbal,
al mismo tiempo de sintió liberado por esta separación, de la mentalidad ambiciosa y
dominante de la esposa le resultaba insoportable. En otro aspecto Aníbal prefería a las
mujeres sumisas, pasivas, que se rendían a su prepotencia sin exigir nada a cambio.
-IV-
La política mora-nista en la región, sirvieron para desarrollo de dos modalidades de
delincuencia: el bandolerismo y el contrabando. Amañados a vivir de santo de matar y
fuera de la ley. Moral se hallaba participando del festín gubernamental, disponía del
aparato del estado, el aguardiente principal producto de los aledaños huanuqueños,
orientaba a elevar los impuestos al consumo de aguardiente, porque sostenía, que el
alcohol degenera la rasa y contribuye al embrutecimiento de nuestros hermanos los
indios; pero en realidad se trataba de hacer más provechosa el contrabando,
En esas oportunidades Morand era la autoridad. El enemigo que no se humillaba, debió
soportar los castigos corporales, no cabía duda de que realizaba su trabajo a satisfacción
y conciencia, por que la víctima se retorcía a cada vergajo, aullando de dolor. Había
olvidado a Huánuco, las peripecias de los panatahuas, de interminable martirio, anémicos
con los rostros monstruosa mente hinchados por las postulas, todos acabarían en el fondo
de una quebrada a donde eran arrojados a la hora de morir, un macabro holocausto de
estos desventurados.
VI
La montaña significaba explotación, crueldad encarnizada enfermedades asquerosas e
incurables, sadismo, aniquilaban, torturaban, mataban. Eran muy pocos los que podían
hablar de haber salido de adentro.
El triunfo, era obra exclusivamente de Aníbal, por su ambición, y cruel, llamada la
Hacienda, eran mayormente cultivos de cocales. Morand se convirtió en el ser
omnipotente, elevándose de poder y autoridad que jamás hubiera podido soñar.
Es lástima que este desgarrador documento, durante la existencia de los Latifundios
cocaleros en la selva alta.
LA INJUSTICA Y AL MALTRATO HUMANO
Apolinario torrejón. El chupacino, es cruelmente maltratado y llevado al cautiverio la
hacienda “el triunfo “por casha (espina) hijo del cura delincuente, Ismael picón,
procedente de la serranía huanuqueña, Era quien mandaba. Para él no existía el mundo
exterior, era una horrida prisión, sin horizontes, con murallas de árboles y trampas, la
maloliente putrefacción de humedad y calor, Su destino era sudor y sangre. Saber que la
muerte existe pensar en ella, sentirla, identificarla era un infierno de inocentes. El
sufrimiento endurece al hombre lo hace resistente a las peores pruebas, casi inmune a la
muerte. Miles de explotados de su miserable existencia, arrancaban del árbol una en una
las hojas de coca, comenzaban desde madrugada hasta el anochecer, la coca era capaz de
suplir la sensación de hambre y sed era un verdadero alimento, para los esclavos
desdichados.
INICIO
ESTEBAN PABLETICH, hijo legítimo de Huánuco, nació en mayo de 1906, termino su
secundaria en el colegio Leoncio prado, ingreso a la
Universidad católica de lima. Su gran obra literaria no se suicidan los muertos. Del
huanuqueño de todos los tiempos, tiene importancia, donde escribe sobre la realidad de
la sociedad, política, económica e histórica de nuestra ciudad.
DESARROLLO
Es un trabajo literario, que es objeto de críticas, que sirve de lectura en las universidades.
Donde se desarrolla entre la selva terrorífica conocida como la montaña, vida dramática,
no se suicidan los muertos, tragedia de días de angustia y maltrato con emoción e
indignación.
CLIMAX
PABLETICH, pone de manifiesto los trágicos momentos vividos en Huánuco, durante el
imperio de Durand que comienza de quica can en la provincia de ambo hasta el centro de
la selva alta. Los que chacchaban y beben shacta (aguardiente) no sienten fatiga, dolor ni
hambre eso es la razón por que los indios jamás se suicidan: no se suicidan los muertos.
El milagro de la coca
DESCENLACE
Esta es la historia del caudillo huanuqueño del abogado Aníbal Durand. Un final de
tragedia y dolor, un relato dejado por Apolinario torrejón, de cómo sufrían y morían que
trabajaron con sudor y lágrimas, la cal de sus huesos y su sangre. Todos acabarían en el
fondo de una quebrada a donde eran arrojados a la hora de morir, un macabro holocausto
de estos desventurados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LORETO
LORETOLORETO
Gastronomía cusqueña
Gastronomía cusqueñaGastronomía cusqueña
Gastronomía cusqueña
Cintia Rodriguez
 
Diversidad étnica
Diversidad étnicaDiversidad étnica
Diversidad étnica
Jesus Salomon
 
7 ensayos
7 ensayos7 ensayos
7 ensayos
jorge ubillus
 
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavierTecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Javier Armendariz
 
Poesía de historia
Poesía de historiaPoesía de historia
Poesía de historia
alfredomanrique1707
 
Ajiaco de papa
Ajiaco de papaAjiaco de papa
Ajiaco de papa
nancy charcape
 
Comida de la selva tacacho
Comida de la selva tacachoComida de la selva tacacho
Comida de la selva tacacho
LizbethChipanaLobon
 
Platos tipicos
Platos tipicosPlatos tipicos
Platos tipicos
Cybervega
 
Las brujas de cachiche
Las brujas de cachicheLas brujas de cachiche
Las brujas de cachiche
juan antonio cupe cuenca
 
Cocina peruana
Cocina peruanaCocina peruana
Cocina peruana
Yesenia Perez
 
Los gallinazos sin plumas
Los gallinazos sin plumasLos gallinazos sin plumas
Los gallinazos sin plumas
Jesus Abrego Cabrera
 
Mapa gastronomico de los rios
Mapa gastronomico de los riosMapa gastronomico de los rios
Mapa gastronomico de los rios
Sharon Cumbal
 
Tipos de-papas
Tipos de-papasTipos de-papas
Tipos de-papas
wanderfabianmondrgon
 
5 sec carpeta de recuperacion resuelto
5 sec carpeta de recuperacion resuelto5 sec carpeta de recuperacion resuelto
5 sec carpeta de recuperacion resuelto
César Ricardo Cayo
 
PUEBBLOS INDIGENAS DE PERU22.docx
PUEBBLOS INDIGENAS DE PERU22.docxPUEBBLOS INDIGENAS DE PERU22.docx
PUEBBLOS INDIGENAS DE PERU22.docx
NIKOLLAURAVILLCA
 
Iquitos diapositivas
Iquitos diapositivasIquitos diapositivas
Iquitos diapositivas
jrjonathan
 
Arroz Zambito
Arroz ZambitoArroz Zambito
Arroz Zambito
Gloria Flores
 

La actualidad más candente (20)

LORETO
LORETOLORETO
LORETO
 
Gastronomía cusqueña
Gastronomía cusqueñaGastronomía cusqueña
Gastronomía cusqueña
 
Diversidad étnica
Diversidad étnicaDiversidad étnica
Diversidad étnica
 
7 ensayos
7 ensayos7 ensayos
7 ensayos
 
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavierTecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
 
Poesía de historia
Poesía de historiaPoesía de historia
Poesía de historia
 
Ajiaco de papa
Ajiaco de papaAjiaco de papa
Ajiaco de papa
 
Tradiciones que se conservan en el perú
Tradiciones que se conservan en el perúTradiciones que se conservan en el perú
Tradiciones que se conservan en el perú
 
Comida de la selva tacacho
Comida de la selva tacachoComida de la selva tacacho
Comida de la selva tacacho
 
Platos tipicos
Platos tipicosPlatos tipicos
Platos tipicos
 
Las brujas de cachiche
Las brujas de cachicheLas brujas de cachiche
Las brujas de cachiche
 
Cocina peruana
Cocina peruanaCocina peruana
Cocina peruana
 
Los gallinazos sin plumas
Los gallinazos sin plumasLos gallinazos sin plumas
Los gallinazos sin plumas
 
Cuentos 06 castellano
Cuentos 06 castellanoCuentos 06 castellano
Cuentos 06 castellano
 
Mapa gastronomico de los rios
Mapa gastronomico de los riosMapa gastronomico de los rios
Mapa gastronomico de los rios
 
Tipos de-papas
Tipos de-papasTipos de-papas
Tipos de-papas
 
5 sec carpeta de recuperacion resuelto
5 sec carpeta de recuperacion resuelto5 sec carpeta de recuperacion resuelto
5 sec carpeta de recuperacion resuelto
 
PUEBBLOS INDIGENAS DE PERU22.docx
PUEBBLOS INDIGENAS DE PERU22.docxPUEBBLOS INDIGENAS DE PERU22.docx
PUEBBLOS INDIGENAS DE PERU22.docx
 
Iquitos diapositivas
Iquitos diapositivasIquitos diapositivas
Iquitos diapositivas
 
Arroz Zambito
Arroz ZambitoArroz Zambito
Arroz Zambito
 

Similar a Primera parte i sandy

CUENTOS-CRISTINA.docx
CUENTOS-CRISTINA.docxCUENTOS-CRISTINA.docx
CUENTOS-CRISTINA.docx
jmlistory
 
416976052-Analisis-Literario-de-La-Obr1-La-Serpiente-de-Oro.pdf
416976052-Analisis-Literario-de-La-Obr1-La-Serpiente-de-Oro.pdf416976052-Analisis-Literario-de-La-Obr1-La-Serpiente-de-Oro.pdf
416976052-Analisis-Literario-de-La-Obr1-La-Serpiente-de-Oro.pdf
CarlosEspiritu6
 
trabajo de La mancion de araucaima
trabajo de  La mancion de araucaimatrabajo de  La mancion de araucaima
trabajo de La mancion de araucaima
Johan Arenas
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoMarco Pedreros
 
Análisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la manchaAnálisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la mancha
José Fernando Salcedo Martinez
 
La mejor limosna de froylán turcios
La mejor limosna de froylán  turciosLa mejor limosna de froylán  turcios
La mejor limosna de froylán turcios39liliana
 
Analisis literario de la obra
Analisis literario de la obraAnalisis literario de la obra
Analisis literario de la obrachilover_24.com
 
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y AjenoAnalisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
diegos17
 
La mejor limosna materialismo historico
La mejor limosna materialismo historicoLa mejor limosna materialismo historico
La mejor limosna materialismo historicoramonamedina
 
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Un Viejo Que Leia Novelas De AmorUn Viejo Que Leia Novelas De Amor
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor0zeba0
 
Obra
ObraObra
Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempo
Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempoNos cuenta que la tradición que hace mucho tiempo
Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempoEsaú Calizaya
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
portaldelengua
 
Leyendas del tolima
Leyendas del tolimaLeyendas del tolima
Leyendas del tolima
Luz Daly Guzman Romero
 
Leyendas del tolima
Leyendas del tolimaLeyendas del tolima
Leyendas del tolima
Luz Daly Guzman Romero
 

Similar a Primera parte i sandy (20)

CUENTOS-CRISTINA.docx
CUENTOS-CRISTINA.docxCUENTOS-CRISTINA.docx
CUENTOS-CRISTINA.docx
 
416976052-Analisis-Literario-de-La-Obr1-La-Serpiente-de-Oro.pdf
416976052-Analisis-Literario-de-La-Obr1-La-Serpiente-de-Oro.pdf416976052-Analisis-Literario-de-La-Obr1-La-Serpiente-de-Oro.pdf
416976052-Analisis-Literario-de-La-Obr1-La-Serpiente-de-Oro.pdf
 
trabajo de La mancion de araucaima
trabajo de  La mancion de araucaimatrabajo de  La mancion de araucaima
trabajo de La mancion de araucaima
 
CIRO ALEGRIA BAZAN
CIRO ALEGRIA BAZANCIRO ALEGRIA BAZAN
CIRO ALEGRIA BAZAN
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
 
Análisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la manchaAnálisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la mancha
 
La mejor limosna de froylán turcios
La mejor limosna de froylán  turciosLa mejor limosna de froylán  turcios
La mejor limosna de froylán turcios
 
32 38 la muerte del condor vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 38 la muerte del condor vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org32 38 la muerte del condor vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 38 la muerte del condor vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
 
Pio baroja.
Pio baroja.Pio baroja.
Pio baroja.
 
Analisis literario de la obra
Analisis literario de la obraAnalisis literario de la obra
Analisis literario de la obra
 
La mejor limosna
La mejor limosnaLa mejor limosna
La mejor limosna
 
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y AjenoAnalisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
 
La mejor limosna materialismo historico
La mejor limosna materialismo historicoLa mejor limosna materialismo historico
La mejor limosna materialismo historico
 
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Un Viejo Que Leia Novelas De AmorUn Viejo Que Leia Novelas De Amor
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
 
Obra
ObraObra
Obra
 
Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempo
Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempoNos cuenta que la tradición que hace mucho tiempo
Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Leyendas del tolima
Leyendas del tolimaLeyendas del tolima
Leyendas del tolima
 
Leyendas del tolima
Leyendas del tolimaLeyendas del tolima
Leyendas del tolima
 
Leyendas del tolima
Leyendas del tolimaLeyendas del tolima
Leyendas del tolima
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Primera parte i sandy

  • 1. NO SE SUICIDAN LOS MUERTOS AUTOR: ESTEBAN PAVLETICH RESUMEN Su obra literaria pertenece a la “novela indigenista” Conjunto de animales que llevan carga unas detrás de otras venían bajo los rayos del sol, recua de llamas marchaban erguidos sus elegantes cuellos, con sus pezuñas forman una nube de polvo que flotan en la pampa. Todos estos animales llevaban un saquillo de sal. Quien comandaba la columna de los arrieros indios era “PACO”, un hombre observaba a las recuas, se trata de un joven mostraba su fusil que cuidaba la entrada, de pronto el hombre cambió de actitud, llamo a Crisanto, un cholo de edad media dijo mande usté, mi Doctor quien parecía el jefe, dijo llama a la gente ¡ya lo fregamos! , ¡Ya lo fregamos!, pero llámalo ahorita mismo. Llevaba una trompeta bajo el poncho quien había estado masticando coca lo escupió la bola, salpico al piso llevándose a labios la trompeta lanzo unas notas, desde la madrugada fría aquel día tres jóvenes ex oficiales del ejército Nacional expulsados por razones políticos, entrenaban a la tropa, como ciento cincuenta individuos, al escuchar los toques de corneta corren hacia la cabaña del cuartel general, mayordomo de unos de los fundos. El doctor ordenò ¡capturen a esa recua, muchachos! Extendió los brazos señalando a los auquénido. Con gritos agudos los monteros se lanzaron, abriéndose en dos alas, para rodear la recua, se arrodillaron implorantes hundiéndose sus cabezas hacia el suelo: ¡taito!, ¡taito! Clamaban ¡no matas pues a mí llamita!
  • 2. Pero solo el doctor sabía el fin que estaba destinados los animales. Únicamente “el Paco” que mantenía erguida la altiva cabeza, inclusive dos o tres veces alcanzo a escupir despreciativamente entre el rostro de otro tanto mortero que se acercaron más de la cuenta. ¡Carajo! ¡Este jodido ya me mancho la cara! dijo un ejército mientras se limpiaba con la manga su mejilla, los residuos de hierbas digeridas, el propio doctor se impuso su autoridad gritando tajante: ¡silencio, indios de mierda! ¿O quieren que les haga flagelar?, abatidos se dedicaron a reunir en pequeños montones de saquillo de sal. II En el siglo xx en la quebrada de Chinchao vivía una familia Los Morand quien vino a América ansioso de hacer fortuna, logro convertirse en el lugar teniente en su ambición e ingenio heredo la montaña huanuqueña, ya para entonces el apellido había crecido del omnipotente los Morand – Aníbal, era sin duda, fascinante, como arquetipo del caudillo en aquellos tiempos. Contaría con unos 22 años de edad era fichado como un joven robusto de regular estatura de rostro moreno y sus ojos negros vivaces. Aunque paso por la universidad no alcanzo tiempo para alcanzo tiempo para graduarse de abogado. Lo llamaba el “doctor” sus seguidores, una noche en la que el cielo se vaciaba a chorros le despertó uno de los espías para comunicarle que a cuarto leguas de distancia venían acampando la adversa tropa. Inmediatamente ordeno a cincuenta de sus morteros preparase a la marcha del encuentro del continente dijo nadie lleva arma de juego, sino como únicamente afilados los machetes, antes que amaneciera había rodear totalmente como si sigilo de puma, el enemigo, que dormía desprevenido del abierto de sus carpas. A una señal del caudillo, los demonios se lanzaron con sus machetes, no escapo uno solo de los soldados gobiernistas. Vamos a la guerra, Morand, bajo tu bandera, Morand.
  • 3. Luego de prolongados recorridos al lomo de bestias, su vida estuvo muchas veces de grave riesgo, esa suerte de instinto animal para sobrevivir al asechanzas de un mundo elemental, cuando sus enemigos lo emboscaron en el habrá de Carpish, su prestigio creció entre la gente. Aníbal viajo a Huánuco con sus feudos de la quebrada, llevaban a dos fugitivos de la justicia, sorpresivamente una descarga de descarga de fuegos intercepto el paso de los viajeros, que murió del infortunado acompañante. Moran en cambio se arrojó a la tierra dejándose rodar a una profunda zanja pasada unas horas le rescataron sus adictos. III, IV, V, VI Aníbal desposó a la primogénita de un alemán quien radicaba largo tiempo en Perú. El padre era un arqueólogo famoso; la madre una mujer singular, pero Freya la hija la soberbia germana, con una ambición desenfrenada, imbuida de la arrogancia representaba acerca de Aníbal, embarazada de privilegios, asfixiada de prefacios, celosa de casta y linaje. Para ella Huánuco solo era apenas un bien del cual el esposo solo debería responder ante Dios. Se abstuvo de con todo contacto de los lugareños de carácter violenta, con guarniciones de oro y plata de la que no se desprendía, a empleados y peones de quien sentía asco como si fuese unas fiebres infecciosas contraídas en el viaje, terminaron de divorciar de su esposo Aníbal, con su temperamento rudo; Freya desilusionada, convencida de su fracaso. Llevo consigo a sus dos hijos nunca quiso saber más de Aníbal, al mismo tiempo de sintió liberado por esta separación, de la mentalidad ambiciosa y dominante de la esposa le resultaba insoportable. En otro aspecto Aníbal prefería a las mujeres sumisas, pasivas, que se rendían a su prepotencia sin exigir nada a cambio. -IV-
  • 4. La política mora-nista en la región, sirvieron para desarrollo de dos modalidades de delincuencia: el bandolerismo y el contrabando. Amañados a vivir de santo de matar y fuera de la ley. Moral se hallaba participando del festín gubernamental, disponía del aparato del estado, el aguardiente principal producto de los aledaños huanuqueños, orientaba a elevar los impuestos al consumo de aguardiente, porque sostenía, que el alcohol degenera la rasa y contribuye al embrutecimiento de nuestros hermanos los indios; pero en realidad se trataba de hacer más provechosa el contrabando, En esas oportunidades Morand era la autoridad. El enemigo que no se humillaba, debió soportar los castigos corporales, no cabía duda de que realizaba su trabajo a satisfacción y conciencia, por que la víctima se retorcía a cada vergajo, aullando de dolor. Había olvidado a Huánuco, las peripecias de los panatahuas, de interminable martirio, anémicos con los rostros monstruosa mente hinchados por las postulas, todos acabarían en el fondo de una quebrada a donde eran arrojados a la hora de morir, un macabro holocausto de estos desventurados. VI La montaña significaba explotación, crueldad encarnizada enfermedades asquerosas e incurables, sadismo, aniquilaban, torturaban, mataban. Eran muy pocos los que podían hablar de haber salido de adentro. El triunfo, era obra exclusivamente de Aníbal, por su ambición, y cruel, llamada la Hacienda, eran mayormente cultivos de cocales. Morand se convirtió en el ser omnipotente, elevándose de poder y autoridad que jamás hubiera podido soñar. Es lástima que este desgarrador documento, durante la existencia de los Latifundios cocaleros en la selva alta.
  • 5. LA INJUSTICA Y AL MALTRATO HUMANO Apolinario torrejón. El chupacino, es cruelmente maltratado y llevado al cautiverio la hacienda “el triunfo “por casha (espina) hijo del cura delincuente, Ismael picón, procedente de la serranía huanuqueña, Era quien mandaba. Para él no existía el mundo exterior, era una horrida prisión, sin horizontes, con murallas de árboles y trampas, la maloliente putrefacción de humedad y calor, Su destino era sudor y sangre. Saber que la muerte existe pensar en ella, sentirla, identificarla era un infierno de inocentes. El sufrimiento endurece al hombre lo hace resistente a las peores pruebas, casi inmune a la muerte. Miles de explotados de su miserable existencia, arrancaban del árbol una en una las hojas de coca, comenzaban desde madrugada hasta el anochecer, la coca era capaz de suplir la sensación de hambre y sed era un verdadero alimento, para los esclavos desdichados.
  • 6. INICIO ESTEBAN PABLETICH, hijo legítimo de Huánuco, nació en mayo de 1906, termino su secundaria en el colegio Leoncio prado, ingreso a la Universidad católica de lima. Su gran obra literaria no se suicidan los muertos. Del huanuqueño de todos los tiempos, tiene importancia, donde escribe sobre la realidad de la sociedad, política, económica e histórica de nuestra ciudad. DESARROLLO Es un trabajo literario, que es objeto de críticas, que sirve de lectura en las universidades. Donde se desarrolla entre la selva terrorífica conocida como la montaña, vida dramática, no se suicidan los muertos, tragedia de días de angustia y maltrato con emoción e indignación. CLIMAX PABLETICH, pone de manifiesto los trágicos momentos vividos en Huánuco, durante el imperio de Durand que comienza de quica can en la provincia de ambo hasta el centro de la selva alta. Los que chacchaban y beben shacta (aguardiente) no sienten fatiga, dolor ni hambre eso es la razón por que los indios jamás se suicidan: no se suicidan los muertos. El milagro de la coca DESCENLACE Esta es la historia del caudillo huanuqueño del abogado Aníbal Durand. Un final de tragedia y dolor, un relato dejado por Apolinario torrejón, de cómo sufrían y morían que trabajaron con sudor y lágrimas, la cal de sus huesos y su sangre. Todos acabarían en el
  • 7. fondo de una quebrada a donde eran arrojados a la hora de morir, un macabro holocausto de estos desventurados.