SlideShare una empresa de Scribd logo
Lev Vigotsky




               una biografía
LEV VIGOTSKY
1º Período Biográfico



   1896: Nace en Orsha, Bielorrusia, en una familia
    judía de clase media.
   Al año se mudan a Gomel, en donde pasará su
    niñez y juventud.
   Recibe educación primaria en su casa, con un
    tutor. (¿ZDP?)
   Pasiones: Teatro y Poesía
LEV VIGOTSKY
1º Período Biográfico
   Hablaba alemán, ruso, hebreo, francés, inglés.
    Además del Latín, Esperanto y Griego.
   Leía a excepcional velocidad y poseía una
    extraordinaria memoria.
   1913. Termina los estudios secundarios.
   Universidad Imperial de Moscú: Desea estudiar
    historia, (carrera docente) pero ingresa en
    Medicina. Posteriormente seguirá Derecho.
   Universidad Popular Shaniavsky (1914): Allí seguirá
    estudios de historia, filosofía, psicología y
    literatura.
   1917: Se gradúa en ambas universidades. Se
    produce la Revolución Socialista de Octubre.
LEV VIGOTSKY
1º Período Biográfico

   Regreso a Gomel. Entre 1917 y 1924:
   Trabaja como maestro y es diputado del Soviet.
    Enseña literatura en la Escuela de Trabajo, en
    escuelas para adultos, en cursos para docentes,
    en la Facultad Obrera. Enseña Lógica y
    Psicología.
   En el Conservatorio da clases de Estética, Historia
    del arte y Teatro.
   En 1918 funda una Editorial (que cierra en 1919)
    debido a la escasez de papel.
   1918-1922: Revolución Cultural Rusa: Kandinsky,
    Chagall, Stanislavsky, Eisenstein, Gorki...
LEV VIGOTSKY
1º Período Biográfico
        Rusia atraviesa 14
      invasiones: Hambre, frío,
            tuberculosis.
   Lee a Freud, Spinoza, Marx.
      El Marxismo se convierte
     en la influencia rectora de
          su pensamiento.
   1919: Contrae Tuberculosis.
        Severos ataques.
   1924: Se casa. Tiene 2 hijos.
    Comienza su interés por la
            Psicología.
      Primeros trabajos: La
     psicología y sus usos en la
        educación de niños
       ciegos, sordomudos y
          discapacitados.
LEV VIGOTSKY
2º Período Biográfico (1924 -1934)

  1924: Primera aparición ante los Psicólogos de
   Rusia.
  El Director del Instituto de Psicología de Moscú lo
   invita a incorporarse como investigador. Acepta.
   Se muda a Moscú.
  Vive en un sótano con su mujer durante un año.
  Se encuentra con Luria y Leontiev para planificar
   la creación de un ambicioso proyecto: La
   creación de una nueva psicología.
Vigotsky, con su esposa e hija
LEV VIGOTSKY
2º Período Biográfico (1924 -1934)
  La “troika” se reúne dos veces por semana para
   los principales conceptos de la psicología y
   organizar futuras investigaciones.
  Proyectos:
     1) Reorganizar la Psicología sobre bases marxistas.
     2) Encontrar soluciones a problemas graves de la
      sociedad, tales como el analfabetismo.
LEV VIGOTSKY
2º Período Biográfico (1924 -1934)
  Parte del siguiente postulado: No puede haber
   una teoría científica de lo mental, sino se parte de
   una seria concepción de hombre.
  Vigotsky intentará desarrollar la postura
   metodológica de Marx, junto con las tesis
   esenciales del materialismo histórico.
  1925: Dirige el “Laboratorio de Psicología para la
   Infancia Anormal” de Moscú.
LEV VIGOTSKY
2º Período Biográfico (1924 -1934)

  Empeora su salud. Termina “Psicología del Arte”
  Entre 1929 y 1930 escribe casi 50 trabajos.
  1930: Comienza a planificar junto con Luria las
   investigaciones transculturales que se realizarán en 1931 y
   1932. Por su estado de salud, Vigotsky no puede participar.
  Objetivo: Investigar las variaciones en los Procesos Mentales
   Superiores de la gente de distintas culturas.
Con su hija Gita
LEV VIGOTSKY
2º Período Biográfico (1924 -1934)

  Su interés por las perturbaciones neurológicas y del
   lenguaje lo llevan a estudiar medicina. Completa tres años.
  En 1934 sufre los últimos ataques de tuberculosis. Dicta el
   último capitulo de su libro “Pensamiento y Lenguaje”
  Muere a los 37 años.
  1936: Sus obras son prohibidas por el régimen Stalinista.
  En 1956 se comienzan a reeditar.
LA TEORÍA
POSTULADOS BÁSICOS



  La actividad mental es exclusivamente
   humana. Es el resultado de la
   interiorización de signos, de la cultura, de
   los procesos sociales.
  La cultura se internaliza en forma de un
   sistema neuropsíquico sobre la base
   fisiológica del cerebro humano.
LA TEORÍA
POSTULADOS BÁSICOS


  La actividad nerviosa superior ha internalizado
   significados sociales, acumulados en el
   patrimonio cultural de la humanidad,
   mediatizados por signos.


  Este proceso se realiza en el transcurso del
   desarrollo ONTOGENÉTICO en sociedad, a partir
   de la actividad social del niño con los adultos,
   que son los transmisores de la experiencia social.
Vigotsky dando clase
LA TEORÍA
POSTULADOS BÁSICOS

  Los Procesos Psicológicos Superiores, tales como:
     La Estructura de la Percepción
     La Atención y Memoria voluntaria
     Los Afectos Superiores.
     El Pensamiento.
     El Lenguaje
     La Resolución de Problemas, etc.
    Adquieren formas diferentes en culturas y
     relaciones sociales históricamente diferentes.
instrumentos
     Vigotsky intentaba establecer como
      la gente, con la ayuda de
      INSTRUMENTOS y SIGNOS dirige su
      atención, organiza su memoria
      conciente y regula su conducta.
Cultura
     La sociedad le proporciona al niño
      metas e instrumentos estructurados
      culturalmente para alcanzarlas.
     El LENGUAJE es un instrumento clave
      creado por la humanidad para la
      organización de los procesos de
      pensamiento. Porta conceptos que
      pertenecen a la experiencia de la
      humanidad.
El Instituto de Psicología Pedagógica de Moscú
Ejemplos de Herramientas
Psicológicas

      El lenguaje
      Los sistemas para contar
      Técnicas Mnemotécnicas
      Símbolos algebraicos
      Las Obras de Arte
      Escritura
      Esquemas, los diagramas, los mapas.
      Toda clase de signos.
Década del 30 en la URSS
 (Región Asia Central)
  Aceleradas transformaciones sociales. El modo
   de producción feudal era reemplazado por la
   modalidad socialista.
  Plan de alfabetización intensivo.
  Si los Procesos Psicológicos Superiores no son ni
   Universales, ni Inmutables ni Estáticos, su
   estructura cambiará según las modificaciones del
   modo de vida social, la presencia o ausencia de
   sistemas mediatizadores (como la escritura, el
   modo de razonamiento, etc.)
Vigotsky, en la entrada del Instituto Pedagógico de Moscú
Población a estudiar

  Mujeres aisladas de la vida social,
   Hombres analfabetos, activistas políticos
   con alguna escolarización, sujetos
   escolarizados.
  Se analizaron sus procesos de Percepción,
   generalización, abstracción,
   razonamiento, resolución de problemas,
   autoanálisis, etc.
RESULTADOS (Luria, 1976)
  Los sistemas de mediación semiótica
   determinan la evolución de los Procesos
   Psicológicos Superiores.
  Los Procesos Psicológicos Superiores
   estaban configurados de manera diferente
   a los de los Europeos.
  Estos procesos se reestructuraban y
   cambiaban ante los ojos de los
   investigadores a medida que los sujetos
   avanzaban en el proceso de
   escolarización.
La Universidad de Moscú, ayer (1904) y hoy
RESULTADOS (continuación)

  La escolarización aparecía como la
   principal vía (no la única) del
   proceso de enculturación en la
   nueva forma de organización social.

  Para poder comprender los PPS es
   necesario estudiar su origen y
   desarrollo (enfoque genético)
Internalización
 Cualquier PPS necesariamente pasa por una
  etapa EXTERNA en su desarrollo porque es
  inicialmente una función social. (Ley de
  doble formación)
 El proceso de internalización NO ES SIMPLE
  TRANSFERENCIA del plano externo a un plano
  interno preexistente de conciencia, sino el
  proceso A TRAVÉS DEL CUAL SE FORMA dicho
  plano interno.
   1º) Las funciones mentales existen en el nivel de
    la interacción del niño con los adultos. Son
    interpsicológicas.
   2º) Cuando estos procesos se internalizan
    (“existen”) son Intrapsicológicas.
Vigotsky en la Universidad
(segundo en la fila del medio, a la derecha)
El hombre es cultura Internalizada.

                La cultura,
  (legado histórico de la humanidad
  FUERA de los límites del organismo),
 se interioriza como actividad mental
      pasando a estar DENTRO del
                 organismo.
 Línea “Natural” del desarrollo: Los PPE
  (atención involuntaria, memoria elemental,
  percepción...) están desde le comienzo del
  desarrollo del niño.

 Línea “Cultural” del desarrollo: A través de la
  constante interacción del niño con los
  adultos los PPE se TRANSFORMAN en PPS.

 Son líneas irreductibles: Al alcanzar la línea
  cultural de desarrollo, la línea natural se
  reorganiza.
Vigotsky (ya enfermo de tuberculosis)
 El desarrollo ONTOGENÉTICO no es un
  camino recto de acumulaciones
  cuantitativas, sino como un proceso de
  transformaciones dialécticas cualitativas.

 Momento más significativo en el desarrollo
  cognitivo: LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE.

 El lenguaje sirve como instrumento
  psicológico para la regulación de la
  conducta.

 Por su influencia, la percepción cambia, se
  forman nuevos tipos de memoria y se crean
  nuevos procesos de pensamiento.
ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO
Distancia entre el nivel REAL y el Nivel POTENCIAL del
                       desarrollo.

           ...Se ofrece un objetivo difícil,
      ► El niño recibe orientación del adulto,
     ► Alcanza ese objetivo, se le ofrece otro,
► Lo aborda y resuelve solo (si puede, o con ayuda
                     de un adulto...)

                       EL JUEGO
  Según Vigotsky es la principal actividad para la
 interiorización y la apropiación del ambiente socio-
                    histórico-cultural.
La tumba de Vigotsky en Moscú, hoy.
VIGOTSKY Y LA EDUCACIÓN
 Los PPS se forman durante el proceso de
  enculturación de los niños

 Devenimos humanos a través del proceso de
  internalización de la cultura

 La educación es un instrumento esencial de
  enculturación.

 La interacción activa y sistemática entre niños y
  maestros, proporciona de manera organizada las
  herramientas psicológicas que reorganizarán las
  funciones mentales. (PPS)
RELACIÓN APRENDIZAJE-DESARROLLO

  Otras teorías han señalado que la madurez
   biológica es condición necesaria para el
   aprendizaje. Vigotsky sostiene que el
   proceso evolutivo es GUIADO por el
   proceso de aprendizaje

  La pedagogía CREA procesos de
   Aprendizaje que GUIAN el desarrollo.
   Resultado: Se crean ZDP.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educaciónYesabeth Jimenez
 
La construccion del conocimiento
La construccion del conocimientoLa construccion del conocimiento
La construccion del conocimiento
Elba Ek
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
dioocibel
 
Zona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
Zona del desarrollo próximo, Lev VigotskyZona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
Zona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
Manuel Puc Yerbes
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
Elba Ek
 
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En PowerpointBiografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En Powerpointerakutsiz
 
Lev vygotsky
Lev vygotskyLev vygotsky
Lev vygotsky
Miriam Perez
 
Perpectivas teoricas
Perpectivas teoricasPerpectivas teoricas
Perpectivas teoricas
enidmel
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
Diapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotskyDiapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotsky
Andrea Toledo
 
Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
Louisa Peña
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Miguel Angel Tona
 
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de VigotskyDesarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Elba Ek
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
Yesenia Amol
 
Teoría socio histórica vygotsky
Teoría socio histórica vygotskyTeoría socio histórica vygotsky
Teoría socio histórica vygotskyletylialia
 

La actualidad más candente (20)

Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 
La construccion del conocimiento
La construccion del conocimientoLa construccion del conocimiento
La construccion del conocimiento
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Zona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
Zona del desarrollo próximo, Lev VigotskyZona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
Zona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
 
Lev Vygotsky
Lev VygotskyLev Vygotsky
Lev Vygotsky
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
 
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En PowerpointBiografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
 
Lev vygotsky
Lev vygotskyLev vygotsky
Lev vygotsky
 
Plantamientos teoricos de Vygotski
Plantamientos teoricos de VygotskiPlantamientos teoricos de Vygotski
Plantamientos teoricos de Vygotski
 
Conceptos piagetianos
Conceptos piagetianosConceptos piagetianos
Conceptos piagetianos
 
Vigotsky ppt
Vigotsky pptVigotsky ppt
Vigotsky ppt
 
El Cognitivismo
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
 
Perpectivas teoricas
Perpectivas teoricasPerpectivas teoricas
Perpectivas teoricas
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
 
Diapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotskyDiapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotsky
 
Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
 
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de VigotskyDesarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Teoría socio histórica vygotsky
Teoría socio histórica vygotskyTeoría socio histórica vygotsky
Teoría socio histórica vygotsky
 

Destacado

Teorías del desarrollo y el aprendizaje
Teorías del desarrollo y el aprendizajeTeorías del desarrollo y el aprendizaje
Teorías del desarrollo y el aprendizaje
meb-upn203
 
El desarrollo psicológico según vigotsky
El desarrollo psicológico según vigotskyEl desarrollo psicológico según vigotsky
El desarrollo psicológico según vigotsky
Daniela Kowszyk
 
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo ProximoVogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximoguest975e56
 
Zona De Desarrollo Proximo
Zona De Desarrollo ProximoZona De Desarrollo Proximo
Zona De Desarrollo Proximosseary
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky

Destacado (6)

Teorías del desarrollo y el aprendizaje
Teorías del desarrollo y el aprendizajeTeorías del desarrollo y el aprendizaje
Teorías del desarrollo y el aprendizaje
 
El desarrollo psicológico según vigotsky
El desarrollo psicológico según vigotskyEl desarrollo psicológico según vigotsky
El desarrollo psicológico según vigotsky
 
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo ProximoVogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximo
 
Zona De Desarrollo Proximo
Zona De Desarrollo ProximoZona De Desarrollo Proximo
Zona De Desarrollo Proximo
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 

Similar a Biografia lev vigotsky en powerpoint

Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En PowerpointBiografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En Powerpointsmartinps
 
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En PowerpointBiografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En Powerpointtxains
 
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En PowerpointBiografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En Powerpointteknoh
 
Entender a Vigotsky, un enfoque sociocultural.pptx
Entender a Vigotsky,  un enfoque sociocultural.pptxEntender a Vigotsky,  un enfoque sociocultural.pptx
Entender a Vigotsky, un enfoque sociocultural.pptx
Erika Bustamante
 
Practica no.7
Practica no.7Practica no.7
Practica no.7sandy1294
 
Perspectiva sociocultural de Vigotsky
Perspectiva sociocultural de VigotskyPerspectiva sociocultural de Vigotsky
Perspectiva sociocultural de VigotskyintroduccionII
 
Lev vygotsky tarea de herramientas practica 7
Lev vygotsky tarea de herramientas practica 7Lev vygotsky tarea de herramientas practica 7
Lev vygotsky tarea de herramientas practica 7Lauritha Pizano
 
Lev vygotsky tarea de herramientas laura
Lev vygotsky tarea de herramientas lauraLev vygotsky tarea de herramientas laura
Lev vygotsky tarea de herramientas lauraLauritha Pizano
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
Mary Martinez
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
Mary Martinez
 
El educador como mediador
El educador como mediadorEl educador como mediador
El educador como mediador
Klemems Monteagudo Reynoso
 
8-TEORIA-SOCIOCULTURAL-Vigotsky.pptx
8-TEORIA-SOCIOCULTURAL-Vigotsky.pptx8-TEORIA-SOCIOCULTURAL-Vigotsky.pptx
8-TEORIA-SOCIOCULTURAL-Vigotsky.pptx
LuisBeltranHuancaT
 
Tecnologia educativa vigotsky
Tecnologia educativa vigotskyTecnologia educativa vigotsky
Tecnologia educativa vigotsky
Daniela Maria Bonilla Gonzalez
 
TEORIA-SOCIOCULTURAL Vigotsky
TEORIA-SOCIOCULTURAL VigotskyTEORIA-SOCIOCULTURAL Vigotsky
TEORIA-SOCIOCULTURAL Vigotsky
StikRifLife1
 

Similar a Biografia lev vigotsky en powerpoint (20)

Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En PowerpointBiografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
 
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En PowerpointBiografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
 
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En PowerpointBiografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
 
Entender a Vigotsky, un enfoque sociocultural.pptx
Entender a Vigotsky,  un enfoque sociocultural.pptxEntender a Vigotsky,  un enfoque sociocultural.pptx
Entender a Vigotsky, un enfoque sociocultural.pptx
 
Practica no.5
Practica no.5Practica no.5
Practica no.5
 
Practica no.5
Practica no.5Practica no.5
Practica no.5
 
Practica no.7
Practica no.7Practica no.7
Practica no.7
 
Practica no.7
Practica no.7Practica no.7
Practica no.7
 
TEORIA SOCIOCULTURAL
TEORIA SOCIOCULTURALTEORIA SOCIOCULTURAL
TEORIA SOCIOCULTURAL
 
Vigotsky.
Vigotsky.Vigotsky.
Vigotsky.
 
Perspectiva sociocultural de Vigotsky
Perspectiva sociocultural de VigotskyPerspectiva sociocultural de Vigotsky
Perspectiva sociocultural de Vigotsky
 
Lev vygotsky tarea de herramientas practica 7
Lev vygotsky tarea de herramientas practica 7Lev vygotsky tarea de herramientas practica 7
Lev vygotsky tarea de herramientas practica 7
 
Lev vygotsky tarea de herramientas laura
Lev vygotsky tarea de herramientas lauraLev vygotsky tarea de herramientas laura
Lev vygotsky tarea de herramientas laura
 
Asignacion 4.1
Asignacion 4.1Asignacion 4.1
Asignacion 4.1
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
El educador como mediador
El educador como mediadorEl educador como mediador
El educador como mediador
 
8-TEORIA-SOCIOCULTURAL-Vigotsky.pptx
8-TEORIA-SOCIOCULTURAL-Vigotsky.pptx8-TEORIA-SOCIOCULTURAL-Vigotsky.pptx
8-TEORIA-SOCIOCULTURAL-Vigotsky.pptx
 
Tecnologia educativa vigotsky
Tecnologia educativa vigotskyTecnologia educativa vigotsky
Tecnologia educativa vigotsky
 
TEORIA-SOCIOCULTURAL Vigotsky
TEORIA-SOCIOCULTURAL VigotskyTEORIA-SOCIOCULTURAL Vigotsky
TEORIA-SOCIOCULTURAL Vigotsky
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Biografia lev vigotsky en powerpoint

  • 1. Lev Vigotsky una biografía
  • 2. LEV VIGOTSKY 1º Período Biográfico  1896: Nace en Orsha, Bielorrusia, en una familia judía de clase media.  Al año se mudan a Gomel, en donde pasará su niñez y juventud.  Recibe educación primaria en su casa, con un tutor. (¿ZDP?)  Pasiones: Teatro y Poesía
  • 3. LEV VIGOTSKY 1º Período Biográfico  Hablaba alemán, ruso, hebreo, francés, inglés. Además del Latín, Esperanto y Griego.  Leía a excepcional velocidad y poseía una extraordinaria memoria.  1913. Termina los estudios secundarios.  Universidad Imperial de Moscú: Desea estudiar historia, (carrera docente) pero ingresa en Medicina. Posteriormente seguirá Derecho.  Universidad Popular Shaniavsky (1914): Allí seguirá estudios de historia, filosofía, psicología y literatura.  1917: Se gradúa en ambas universidades. Se produce la Revolución Socialista de Octubre.
  • 4. LEV VIGOTSKY 1º Período Biográfico  Regreso a Gomel. Entre 1917 y 1924:  Trabaja como maestro y es diputado del Soviet. Enseña literatura en la Escuela de Trabajo, en escuelas para adultos, en cursos para docentes, en la Facultad Obrera. Enseña Lógica y Psicología.  En el Conservatorio da clases de Estética, Historia del arte y Teatro.  En 1918 funda una Editorial (que cierra en 1919) debido a la escasez de papel.  1918-1922: Revolución Cultural Rusa: Kandinsky, Chagall, Stanislavsky, Eisenstein, Gorki...
  • 5. LEV VIGOTSKY 1º Período Biográfico  Rusia atraviesa 14 invasiones: Hambre, frío, tuberculosis.  Lee a Freud, Spinoza, Marx. El Marxismo se convierte en la influencia rectora de su pensamiento.  1919: Contrae Tuberculosis. Severos ataques.  1924: Se casa. Tiene 2 hijos. Comienza su interés por la Psicología.  Primeros trabajos: La psicología y sus usos en la educación de niños ciegos, sordomudos y discapacitados.
  • 6. LEV VIGOTSKY 2º Período Biográfico (1924 -1934)  1924: Primera aparición ante los Psicólogos de Rusia.  El Director del Instituto de Psicología de Moscú lo invita a incorporarse como investigador. Acepta. Se muda a Moscú.  Vive en un sótano con su mujer durante un año.  Se encuentra con Luria y Leontiev para planificar la creación de un ambicioso proyecto: La creación de una nueva psicología.
  • 7. Vigotsky, con su esposa e hija
  • 8. LEV VIGOTSKY 2º Período Biográfico (1924 -1934)  La “troika” se reúne dos veces por semana para los principales conceptos de la psicología y organizar futuras investigaciones.  Proyectos:  1) Reorganizar la Psicología sobre bases marxistas.  2) Encontrar soluciones a problemas graves de la sociedad, tales como el analfabetismo.
  • 9. LEV VIGOTSKY 2º Período Biográfico (1924 -1934)  Parte del siguiente postulado: No puede haber una teoría científica de lo mental, sino se parte de una seria concepción de hombre.  Vigotsky intentará desarrollar la postura metodológica de Marx, junto con las tesis esenciales del materialismo histórico.  1925: Dirige el “Laboratorio de Psicología para la Infancia Anormal” de Moscú.
  • 10. LEV VIGOTSKY 2º Período Biográfico (1924 -1934)  Empeora su salud. Termina “Psicología del Arte”  Entre 1929 y 1930 escribe casi 50 trabajos.  1930: Comienza a planificar junto con Luria las investigaciones transculturales que se realizarán en 1931 y 1932. Por su estado de salud, Vigotsky no puede participar.  Objetivo: Investigar las variaciones en los Procesos Mentales Superiores de la gente de distintas culturas.
  • 11. Con su hija Gita
  • 12. LEV VIGOTSKY 2º Período Biográfico (1924 -1934)  Su interés por las perturbaciones neurológicas y del lenguaje lo llevan a estudiar medicina. Completa tres años.  En 1934 sufre los últimos ataques de tuberculosis. Dicta el último capitulo de su libro “Pensamiento y Lenguaje”  Muere a los 37 años.  1936: Sus obras son prohibidas por el régimen Stalinista.  En 1956 se comienzan a reeditar.
  • 13. LA TEORÍA POSTULADOS BÁSICOS  La actividad mental es exclusivamente humana. Es el resultado de la interiorización de signos, de la cultura, de los procesos sociales.  La cultura se internaliza en forma de un sistema neuropsíquico sobre la base fisiológica del cerebro humano.
  • 14. LA TEORÍA POSTULADOS BÁSICOS  La actividad nerviosa superior ha internalizado significados sociales, acumulados en el patrimonio cultural de la humanidad, mediatizados por signos.  Este proceso se realiza en el transcurso del desarrollo ONTOGENÉTICO en sociedad, a partir de la actividad social del niño con los adultos, que son los transmisores de la experiencia social.
  • 16. LA TEORÍA POSTULADOS BÁSICOS  Los Procesos Psicológicos Superiores, tales como:  La Estructura de la Percepción  La Atención y Memoria voluntaria  Los Afectos Superiores.  El Pensamiento.  El Lenguaje  La Resolución de Problemas, etc. Adquieren formas diferentes en culturas y relaciones sociales históricamente diferentes.
  • 17. instrumentos  Vigotsky intentaba establecer como la gente, con la ayuda de INSTRUMENTOS y SIGNOS dirige su atención, organiza su memoria conciente y regula su conducta.
  • 18. Cultura  La sociedad le proporciona al niño metas e instrumentos estructurados culturalmente para alcanzarlas.  El LENGUAJE es un instrumento clave creado por la humanidad para la organización de los procesos de pensamiento. Porta conceptos que pertenecen a la experiencia de la humanidad.
  • 19. El Instituto de Psicología Pedagógica de Moscú
  • 20. Ejemplos de Herramientas Psicológicas  El lenguaje  Los sistemas para contar  Técnicas Mnemotécnicas  Símbolos algebraicos  Las Obras de Arte  Escritura  Esquemas, los diagramas, los mapas.  Toda clase de signos.
  • 21. Década del 30 en la URSS (Región Asia Central)  Aceleradas transformaciones sociales. El modo de producción feudal era reemplazado por la modalidad socialista.  Plan de alfabetización intensivo.  Si los Procesos Psicológicos Superiores no son ni Universales, ni Inmutables ni Estáticos, su estructura cambiará según las modificaciones del modo de vida social, la presencia o ausencia de sistemas mediatizadores (como la escritura, el modo de razonamiento, etc.)
  • 22. Vigotsky, en la entrada del Instituto Pedagógico de Moscú
  • 23. Población a estudiar  Mujeres aisladas de la vida social, Hombres analfabetos, activistas políticos con alguna escolarización, sujetos escolarizados.  Se analizaron sus procesos de Percepción, generalización, abstracción, razonamiento, resolución de problemas, autoanálisis, etc.
  • 24. RESULTADOS (Luria, 1976)  Los sistemas de mediación semiótica determinan la evolución de los Procesos Psicológicos Superiores.  Los Procesos Psicológicos Superiores estaban configurados de manera diferente a los de los Europeos.  Estos procesos se reestructuraban y cambiaban ante los ojos de los investigadores a medida que los sujetos avanzaban en el proceso de escolarización.
  • 25. La Universidad de Moscú, ayer (1904) y hoy
  • 26. RESULTADOS (continuación)  La escolarización aparecía como la principal vía (no la única) del proceso de enculturación en la nueva forma de organización social.  Para poder comprender los PPS es necesario estudiar su origen y desarrollo (enfoque genético)
  • 27. Internalización  Cualquier PPS necesariamente pasa por una etapa EXTERNA en su desarrollo porque es inicialmente una función social. (Ley de doble formación)  El proceso de internalización NO ES SIMPLE TRANSFERENCIA del plano externo a un plano interno preexistente de conciencia, sino el proceso A TRAVÉS DEL CUAL SE FORMA dicho plano interno.  1º) Las funciones mentales existen en el nivel de la interacción del niño con los adultos. Son interpsicológicas.  2º) Cuando estos procesos se internalizan (“existen”) son Intrapsicológicas.
  • 28. Vigotsky en la Universidad (segundo en la fila del medio, a la derecha)
  • 29. El hombre es cultura Internalizada. La cultura, (legado histórico de la humanidad FUERA de los límites del organismo), se interioriza como actividad mental pasando a estar DENTRO del organismo.
  • 30.  Línea “Natural” del desarrollo: Los PPE (atención involuntaria, memoria elemental, percepción...) están desde le comienzo del desarrollo del niño.  Línea “Cultural” del desarrollo: A través de la constante interacción del niño con los adultos los PPE se TRANSFORMAN en PPS.  Son líneas irreductibles: Al alcanzar la línea cultural de desarrollo, la línea natural se reorganiza.
  • 31. Vigotsky (ya enfermo de tuberculosis)
  • 32.  El desarrollo ONTOGENÉTICO no es un camino recto de acumulaciones cuantitativas, sino como un proceso de transformaciones dialécticas cualitativas.  Momento más significativo en el desarrollo cognitivo: LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE.  El lenguaje sirve como instrumento psicológico para la regulación de la conducta.  Por su influencia, la percepción cambia, se forman nuevos tipos de memoria y se crean nuevos procesos de pensamiento.
  • 33. ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO Distancia entre el nivel REAL y el Nivel POTENCIAL del desarrollo. ...Se ofrece un objetivo difícil, ► El niño recibe orientación del adulto, ► Alcanza ese objetivo, se le ofrece otro, ► Lo aborda y resuelve solo (si puede, o con ayuda de un adulto...) EL JUEGO Según Vigotsky es la principal actividad para la interiorización y la apropiación del ambiente socio- histórico-cultural.
  • 34. La tumba de Vigotsky en Moscú, hoy.
  • 35. VIGOTSKY Y LA EDUCACIÓN  Los PPS se forman durante el proceso de enculturación de los niños  Devenimos humanos a través del proceso de internalización de la cultura  La educación es un instrumento esencial de enculturación.  La interacción activa y sistemática entre niños y maestros, proporciona de manera organizada las herramientas psicológicas que reorganizarán las funciones mentales. (PPS)
  • 36. RELACIÓN APRENDIZAJE-DESARROLLO  Otras teorías han señalado que la madurez biológica es condición necesaria para el aprendizaje. Vigotsky sostiene que el proceso evolutivo es GUIADO por el proceso de aprendizaje  La pedagogía CREA procesos de Aprendizaje que GUIAN el desarrollo. Resultado: Se crean ZDP.