SlideShare una empresa de Scribd logo
Las premisas básicas de la teoría de Vygotsky
pueden resumirse como sigue:
1. Los niños construyen el conocimiento.
2. El desarrollo no puede considerarse aparte
del contexto social.
3. El aprendizaje puede dirigir el desarrollo.
4. El lenguaje desempeña un papel central en
el desarrollo mental.
Elena Bodrova y Deborah J. Leong
La teoría de Vygotsky: principios de la psicología y
la educación.
Tanto la manipulación física como la interacción social son necesarias para el
desarrollo del niño. Patricia tiene que tocar, comparar físicamente, acomodar y
reacomodar los dados para adquirir el concepto de “grande y pequeño” e incorporarlo
a su propio repertorio cognitivo. Sin la manipulación y la experiencia, Patricia no puede
construir su propio entendimiento; si cuenta solamente con las ideas o las palabras de
su maestro, lo más probable es que no sea capaz de aplicar ese concepto a un material
ligeramente diferente, o de utilizarlo cuando el maestro no esté presente.
Vygotsky subraya la importancia de identificar lo que el niño entiende realmente. En la
interacción sensible y adecuada con el niño, el maestro puede distinguir cuál es
exactamente su concepto. En la tradición vygotskiana es común considerar el
aprendizaje como la apropiación del conocimiento, se subraya el papel activo del
alumno en este proceso
.
1.- La construcción del conocimiento.
Para Piaget la construcción cognitiva ocurre sobre todo en la interacción con los
objetos físicos (Ginsberg y Opper, 1988); la gente tiene tan sólo un papel indirecto, por
ejemplo, al crear el ambiente o alguna disonancia cognitiva.
Para Vigostky, la construcción cognitiva está mediada socialmente, está siempre
influida por la interacción social presente y pasada; lo que el maestro le señala al
alumno influye en lo que éste “construye”. Si un maestro señala los distintos tamaños
de unos dados, el alumno construye un concepto diferente del que construye el niño
cuyo maestro señala su color.
Para Vygotsky, el contexto social influye en el aprendizaje más que las actitudes y las
creencias; tiene una profunda influencia en cómo se piensa y en lo que se piensa. El
contexto social forma parte del proceso de desarrollo y, en tanto tal, moldea los
procesos cognitivos.
Por contexto social entendemos el entorno social íntegro, es decir, todo lo que haya
sido afectado directa o indirectamente por la cultura en el medio ambiente del niño.
El contexto social debe ser considerado en diversos niveles:
1. El nivel interactivo inmediato, constituido por el(los) individuos(s) con quien (es) el
niño interactúa en ese momento.
2. El nivel estructural, constituido por las estructuras sociales que influyen en el niño
tales como la familia y la escuela.
3. El nivel cultural o social general, constituido por elementos de la sociedad en
general, como el lenguaje, el sistema numérico y el uso de la tecnología.
Todos estos contextos influyen en la forma de pensar de las personas.
2.- importancia del contexto social
El aprendizaje y el desarrollo son procesos distintos, relacionados de manera compleja.
A diferencia de los conductistas, que creen que aprendizaje y desarrollo son la misma cosa.
Vygotsky sostenía que existen cambios cualitativos en el pensamiento de los que no se
puede dar uno cuenta por la mera acumulación de datos o habilidades. Él creía que el
pensamiento del niño se estructura gradualmente y se hace cada vez más deliberado.
La maduración influye en que el niño pueda hacer ciertas cosas o no; por ejemplo, los niños
no podrían aprender a pensar lógicamente sin dominar el lenguaje. Sin embargo, los teóricos
que consideran la maduración como el principal proceso del desarrollo creen que debe haber
un determinado nivel de desarrollo antes de que el niño pueda aprender información nueva;
por ejemplo, el trabajo de Piaget (Inhelder y Piaget, 1958) sugiere que el niño debe llegar a la
etapa de las operaciones concretas antes de pensar lógicamente. De acuerdo con esto, la
reorganización interior del pensamiento precede a la habilidad de aprender cosas nuevas; de
aquí que cuando se le presenta información de un nivel de desarrollo superior, el niño no
puede aprenderla sino hasta alcanzar ese nivel.
Según Vigotsky, no sólo el desarrollo puede afectar el aprendizaje; también el aprendizaje
puede afectar el desarrollo.
3.- Relación entre aprendizaje y desarrollo
Según Vigotsky, no solo el desarrollo puede afectar el aprendizaje; también el
aprendizaje puede afectar el desarrollo. La compleja relación entre aprendizaje y
desarrollo no es lineal. Si bien Vygotsky no puso en duda que existan requisitos de
desarrollo condicionantes de la habilidad del niño para aprender información nueva en
cualquier momento, creía que el aprendizaje acelera, e incluso motiva, el desarrollo.
Por ejemplo, Cecilia -de tres años de edad- debe clasificar objetos pero no puede
mantener las categorías en orden. Su maestro le da dos cajas, una con la palabra
grande en letras grandes y el dibujo de un oso grande; la otra con la palabra chico
impresa en letras pequeñas y el dibujo de un oso chico. El maestro ayuda a Cecilia a
aprender dándole las cajas que le faciliten mantener las categorías en orden; pronto
Cecilia clasifica otros objetos por categorías sin la ayuda de las cajas. El aprendizaje
de grande y chico acelerará el desarrollo del pensamiento por categorías.
Vygotsky insiste en que debe considerarse el nivel de avance del niño pero también
presentársele información que siga propiciando su desarrollo. En algunas áreas, un
niño debe acumular una gran cantidad de aprendizaje antes de desarrollar alguno o de
que ocurra un cambio cualitativo.
Un paso en el aprendizaje puede dar dos pasos al desarrollo. Si se insiste en que el
desarrollo debe suceder primero, la enseñanza se reduce a la presentación de material
que el niño ya conoce. Los maestros experimentados saben que los niños se aburren
rápidamente cuando se les quiere enseñar una habilidad que ya tienen.
Se tiende a pensar que el lenguaje afecta, el contenido del conocimiento de las
personas; sin embargo, lo que pensamos y lo que sabemos está influido por los
símbolos y los conceptos que conocemos.
Vygotsky creía que el lenguaje desempeña un papel aún más importante en la
cognición.
El lenguaje es un verdadero mecanismo para pensar, una herramienta mental; el
lenguaje hace al pensamiento más abstracto, flexible e independiente de los estímulos
inmediatos. Los recuerdos y las previsiones son convocados por el lenguaje para
enfrentar nuevas situaciones, por lo que éste influye en el resultado. Cuando los niños
usan símbolos y conceptos, ya no necesitan tener delante un objeto para pensar en él.
El lenguaje permite. imaginar, manipular, crear ideas nuevas y compartirlas con otros;
es una de las formas mediante las cuales intercambiamos información; de aquí que el
lenguaje desempeñe dos papeles: es instrumental en el desarrollo de la cognición,
pero también forma parte del proceso cognitivo.
Puesto que el aprendizaje ocurre en situaciones compartidas, el lenguaje es una
herramienta importante para la apropiación de otras herramientas de la mente.
4.- El papel del lenguaje en el desarrollo
Referencias: Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de
Educación Preescolar Volumen I; Pág. 47-51
Elaboró: Mtra. Elba del Socorro Ek Can

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediaciónLev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
victorgarneloescobar
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotskydaniel_GR
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
aideeacosta
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 
Metodo de vigotsky
Metodo de vigotskyMetodo de vigotsky
Metodo de vigotsky
sigobuscando
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivistaFairy
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
yiyigolnatis
 
Teoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotskyTeoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotsky
Javier Contreras
 
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotskyCuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Johana Mateus
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotskyDiferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
angie0507
 
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Gabyy Hernández
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYYaes RG
 
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotskyEl modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
Tanya Galvan Ortiz
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantilCuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Carlos Henry Sandoval Bravo
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
Fernanda Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
Teoría educativa de Wallon
Teoría educativa de WallonTeoría educativa de Wallon
Teoría educativa de Wallon
 
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediaciónLev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Metodo de vigotsky
Metodo de vigotskyMetodo de vigotsky
Metodo de vigotsky
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
 
Teoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotskyTeoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotsky
 
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotskyCuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
 
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotskyDiferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
 
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
 
Cuadro wallon
Cuadro wallonCuadro wallon
Cuadro wallon
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
 
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotskyEl modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantilCuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
 

Similar a La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación

Constructivismo.docx
Constructivismo.docxConstructivismo.docx
Constructivismo.docx
dalilalauphan
 
Presentación vigotsky v
Presentación vigotsky vPresentación vigotsky v
Presentación vigotsky v
Julianaclaudia
 
material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdfmaterial_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
CarolinaPayan5
 
La teoria sociocultural de let vigotsky.
La teoria sociocultural de let vigotsky.La teoria sociocultural de let vigotsky.
La teoria sociocultural de let vigotsky.
CesarHernandez623518
 
Clase7 lev vygotsky
Clase7 lev vygotskyClase7 lev vygotsky
Clase7 lev vygotsky
lovesak77
 
ensayo aprendizaje
ensayo aprendizajeensayo aprendizaje
ensayo aprendizaje
guest38d90a
 
ensayo de aprendizaje
ensayo de aprendizajeensayo de aprendizaje
ensayo de aprendizajeguest38d90a
 
Adriyyene 091223150400-phpapp02
Adriyyene 091223150400-phpapp02Adriyyene 091223150400-phpapp02
Adriyyene 091223150400-phpapp02Yerly Muñoz
 
Mediacion social del aprendizaje
Mediacion social del aprendizajeMediacion social del aprendizaje
Mediacion social del aprendizaje
ΨPsic. Angel B. J.
 
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideasActividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Lucelly María Macias martínez
 
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
terequiroz
 
SEMANA11.pptx
SEMANA11.pptxSEMANA11.pptx
SEMANA11.pptx
fernmacro
 

Similar a La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación (20)

D py s_anexo1
D py s_anexo1D py s_anexo1
D py s_anexo1
 
Constructivismo.docx
Constructivismo.docxConstructivismo.docx
Constructivismo.docx
 
Presentación vigotsky v
Presentación vigotsky vPresentación vigotsky v
Presentación vigotsky v
 
material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdfmaterial_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
1 pto tarea
1 pto tarea1 pto tarea
1 pto tarea
 
La teoria sociocultural de let vigotsky.
La teoria sociocultural de let vigotsky.La teoria sociocultural de let vigotsky.
La teoria sociocultural de let vigotsky.
 
Clase7 lev vygotsky
Clase7 lev vygotskyClase7 lev vygotsky
Clase7 lev vygotsky
 
ensayo aprendizaje
ensayo aprendizajeensayo aprendizaje
ensayo aprendizaje
 
ensayo de aprendizaje
ensayo de aprendizajeensayo de aprendizaje
ensayo de aprendizaje
 
Adriyyene 091223150400-phpapp02
Adriyyene 091223150400-phpapp02Adriyyene 091223150400-phpapp02
Adriyyene 091223150400-phpapp02
 
Expo de psicometria
Expo de psicometriaExpo de psicometria
Expo de psicometria
 
Mediacion social del aprendizaje
Mediacion social del aprendizajeMediacion social del aprendizaje
Mediacion social del aprendizaje
 
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideasActividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
 
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
 
SEMANA11.pptx
SEMANA11.pptxSEMANA11.pptx
SEMANA11.pptx
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 

Más de Elba Ek

Estudio del desarrollo del niño
Estudio del desarrollo del niñoEstudio del desarrollo del niño
Estudio del desarrollo del niño
Elba Ek
 
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de VigotskyDesarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Elba Ek
 
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Elba Ek
 
Cte quinta sesion 2016 2017
Cte quinta sesion 2016 2017Cte quinta sesion 2016 2017
Cte quinta sesion 2016 2017
Elba Ek
 
Cte cuarta sesion 2016 2017
Cte cuarta sesion 2016 2017Cte cuarta sesion 2016 2017
Cte cuarta sesion 2016 2017
Elba Ek
 
Cte tercera sesion 2016 2017
Cte tercera sesion 2016 2017Cte tercera sesion 2016 2017
Cte tercera sesion 2016 2017
Elba Ek
 
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
Elba Ek
 
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Elba Ek
 
Cte intensivo 2016 2017
Cte intensivo 2016 2017Cte intensivo 2016 2017
Cte intensivo 2016 2017
Elba Ek
 
Ambientes de aprendizaje parte 3
Ambientes de aprendizaje parte 3Ambientes de aprendizaje parte 3
Ambientes de aprendizaje parte 3
Elba Ek
 
Ambientes de aprendizaje parte 2
Ambientes de aprendizaje parte 2Ambientes de aprendizaje parte 2
Ambientes de aprendizaje parte 2
Elba Ek
 
Ambientes de aprendizaje, parte 1.
Ambientes de aprendizaje, parte 1.Ambientes de aprendizaje, parte 1.
Ambientes de aprendizaje, parte 1.
Elba Ek
 
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
Elba Ek
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
Elba Ek
 
Cte septima sesion
Cte septima sesionCte septima sesion
Cte septima sesion
Elba Ek
 
Cte sexta sesion
Cte sexta sesionCte sexta sesion
Cte sexta sesion
Elba Ek
 
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLARQuinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Elba Ek
 
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE PreescolarCuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Elba Ek
 
Tercera sesion ordinaria CTE preescolar
Tercera sesion ordinaria CTE preescolarTercera sesion ordinaria CTE preescolar
Tercera sesion ordinaria CTE preescolar
Elba Ek
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Elba Ek
 

Más de Elba Ek (20)

Estudio del desarrollo del niño
Estudio del desarrollo del niñoEstudio del desarrollo del niño
Estudio del desarrollo del niño
 
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de VigotskyDesarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
 
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
 
Cte quinta sesion 2016 2017
Cte quinta sesion 2016 2017Cte quinta sesion 2016 2017
Cte quinta sesion 2016 2017
 
Cte cuarta sesion 2016 2017
Cte cuarta sesion 2016 2017Cte cuarta sesion 2016 2017
Cte cuarta sesion 2016 2017
 
Cte tercera sesion 2016 2017
Cte tercera sesion 2016 2017Cte tercera sesion 2016 2017
Cte tercera sesion 2016 2017
 
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
 
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
 
Cte intensivo 2016 2017
Cte intensivo 2016 2017Cte intensivo 2016 2017
Cte intensivo 2016 2017
 
Ambientes de aprendizaje parte 3
Ambientes de aprendizaje parte 3Ambientes de aprendizaje parte 3
Ambientes de aprendizaje parte 3
 
Ambientes de aprendizaje parte 2
Ambientes de aprendizaje parte 2Ambientes de aprendizaje parte 2
Ambientes de aprendizaje parte 2
 
Ambientes de aprendizaje, parte 1.
Ambientes de aprendizaje, parte 1.Ambientes de aprendizaje, parte 1.
Ambientes de aprendizaje, parte 1.
 
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
 
Cte septima sesion
Cte septima sesionCte septima sesion
Cte septima sesion
 
Cte sexta sesion
Cte sexta sesionCte sexta sesion
Cte sexta sesion
 
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLARQuinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
 
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE PreescolarCuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
 
Tercera sesion ordinaria CTE preescolar
Tercera sesion ordinaria CTE preescolarTercera sesion ordinaria CTE preescolar
Tercera sesion ordinaria CTE preescolar
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación

  • 1. Las premisas básicas de la teoría de Vygotsky pueden resumirse como sigue: 1. Los niños construyen el conocimiento. 2. El desarrollo no puede considerarse aparte del contexto social. 3. El aprendizaje puede dirigir el desarrollo. 4. El lenguaje desempeña un papel central en el desarrollo mental. Elena Bodrova y Deborah J. Leong La teoría de Vygotsky: principios de la psicología y la educación.
  • 2. Tanto la manipulación física como la interacción social son necesarias para el desarrollo del niño. Patricia tiene que tocar, comparar físicamente, acomodar y reacomodar los dados para adquirir el concepto de “grande y pequeño” e incorporarlo a su propio repertorio cognitivo. Sin la manipulación y la experiencia, Patricia no puede construir su propio entendimiento; si cuenta solamente con las ideas o las palabras de su maestro, lo más probable es que no sea capaz de aplicar ese concepto a un material ligeramente diferente, o de utilizarlo cuando el maestro no esté presente. Vygotsky subraya la importancia de identificar lo que el niño entiende realmente. En la interacción sensible y adecuada con el niño, el maestro puede distinguir cuál es exactamente su concepto. En la tradición vygotskiana es común considerar el aprendizaje como la apropiación del conocimiento, se subraya el papel activo del alumno en este proceso . 1.- La construcción del conocimiento. Para Piaget la construcción cognitiva ocurre sobre todo en la interacción con los objetos físicos (Ginsberg y Opper, 1988); la gente tiene tan sólo un papel indirecto, por ejemplo, al crear el ambiente o alguna disonancia cognitiva. Para Vigostky, la construcción cognitiva está mediada socialmente, está siempre influida por la interacción social presente y pasada; lo que el maestro le señala al alumno influye en lo que éste “construye”. Si un maestro señala los distintos tamaños de unos dados, el alumno construye un concepto diferente del que construye el niño cuyo maestro señala su color.
  • 3. Para Vygotsky, el contexto social influye en el aprendizaje más que las actitudes y las creencias; tiene una profunda influencia en cómo se piensa y en lo que se piensa. El contexto social forma parte del proceso de desarrollo y, en tanto tal, moldea los procesos cognitivos. Por contexto social entendemos el entorno social íntegro, es decir, todo lo que haya sido afectado directa o indirectamente por la cultura en el medio ambiente del niño. El contexto social debe ser considerado en diversos niveles: 1. El nivel interactivo inmediato, constituido por el(los) individuos(s) con quien (es) el niño interactúa en ese momento. 2. El nivel estructural, constituido por las estructuras sociales que influyen en el niño tales como la familia y la escuela. 3. El nivel cultural o social general, constituido por elementos de la sociedad en general, como el lenguaje, el sistema numérico y el uso de la tecnología. Todos estos contextos influyen en la forma de pensar de las personas. 2.- importancia del contexto social
  • 4. El aprendizaje y el desarrollo son procesos distintos, relacionados de manera compleja. A diferencia de los conductistas, que creen que aprendizaje y desarrollo son la misma cosa. Vygotsky sostenía que existen cambios cualitativos en el pensamiento de los que no se puede dar uno cuenta por la mera acumulación de datos o habilidades. Él creía que el pensamiento del niño se estructura gradualmente y se hace cada vez más deliberado. La maduración influye en que el niño pueda hacer ciertas cosas o no; por ejemplo, los niños no podrían aprender a pensar lógicamente sin dominar el lenguaje. Sin embargo, los teóricos que consideran la maduración como el principal proceso del desarrollo creen que debe haber un determinado nivel de desarrollo antes de que el niño pueda aprender información nueva; por ejemplo, el trabajo de Piaget (Inhelder y Piaget, 1958) sugiere que el niño debe llegar a la etapa de las operaciones concretas antes de pensar lógicamente. De acuerdo con esto, la reorganización interior del pensamiento precede a la habilidad de aprender cosas nuevas; de aquí que cuando se le presenta información de un nivel de desarrollo superior, el niño no puede aprenderla sino hasta alcanzar ese nivel. Según Vigotsky, no sólo el desarrollo puede afectar el aprendizaje; también el aprendizaje puede afectar el desarrollo. 3.- Relación entre aprendizaje y desarrollo
  • 5. Según Vigotsky, no solo el desarrollo puede afectar el aprendizaje; también el aprendizaje puede afectar el desarrollo. La compleja relación entre aprendizaje y desarrollo no es lineal. Si bien Vygotsky no puso en duda que existan requisitos de desarrollo condicionantes de la habilidad del niño para aprender información nueva en cualquier momento, creía que el aprendizaje acelera, e incluso motiva, el desarrollo. Por ejemplo, Cecilia -de tres años de edad- debe clasificar objetos pero no puede mantener las categorías en orden. Su maestro le da dos cajas, una con la palabra grande en letras grandes y el dibujo de un oso grande; la otra con la palabra chico impresa en letras pequeñas y el dibujo de un oso chico. El maestro ayuda a Cecilia a aprender dándole las cajas que le faciliten mantener las categorías en orden; pronto Cecilia clasifica otros objetos por categorías sin la ayuda de las cajas. El aprendizaje de grande y chico acelerará el desarrollo del pensamiento por categorías. Vygotsky insiste en que debe considerarse el nivel de avance del niño pero también presentársele información que siga propiciando su desarrollo. En algunas áreas, un niño debe acumular una gran cantidad de aprendizaje antes de desarrollar alguno o de que ocurra un cambio cualitativo. Un paso en el aprendizaje puede dar dos pasos al desarrollo. Si se insiste en que el desarrollo debe suceder primero, la enseñanza se reduce a la presentación de material que el niño ya conoce. Los maestros experimentados saben que los niños se aburren rápidamente cuando se les quiere enseñar una habilidad que ya tienen.
  • 6. Se tiende a pensar que el lenguaje afecta, el contenido del conocimiento de las personas; sin embargo, lo que pensamos y lo que sabemos está influido por los símbolos y los conceptos que conocemos. Vygotsky creía que el lenguaje desempeña un papel aún más importante en la cognición. El lenguaje es un verdadero mecanismo para pensar, una herramienta mental; el lenguaje hace al pensamiento más abstracto, flexible e independiente de los estímulos inmediatos. Los recuerdos y las previsiones son convocados por el lenguaje para enfrentar nuevas situaciones, por lo que éste influye en el resultado. Cuando los niños usan símbolos y conceptos, ya no necesitan tener delante un objeto para pensar en él. El lenguaje permite. imaginar, manipular, crear ideas nuevas y compartirlas con otros; es una de las formas mediante las cuales intercambiamos información; de aquí que el lenguaje desempeñe dos papeles: es instrumental en el desarrollo de la cognición, pero también forma parte del proceso cognitivo. Puesto que el aprendizaje ocurre en situaciones compartidas, el lenguaje es una herramienta importante para la apropiación de otras herramientas de la mente. 4.- El papel del lenguaje en el desarrollo Referencias: Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de Educación Preescolar Volumen I; Pág. 47-51 Elaboró: Mtra. Elba del Socorro Ek Can