SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA
EDUCATIVA
MTRA. ALEJANDRA GONZÁLEZ DÍAZ
BOSQUEJO HISTÓRICO:
El origen de la psicología
educativa se ubica entre
finales del siglo XIX y
principios del XX, en Estados
Unidos, Inglaterra, Francia y
Suiza, principalmente.
Las tres vertientes que influyeron
en el origen de la psicología de la
educación fueron:

• Estudio de las diferencias
individuales

• Estudios sobre la psicología del
niño

• Estudios sobre la psicología del
aprendizaje.
Estudio de las diferencias
individuales:
El estudio de las diferencias
individuales se interesa en
poner de manifiesto las
peculiaridades individuales.
Para ello se vale de
instrumentos que proporcionan
información de carácter
cuantitativo que, para su
análisis, luego se somete a
técnicas estadísticas.
F. GALTON (1822-1909):
Desarrollo instrumentos de
medición antropométrica,
sensorial y psicológica, con el
fin de estudiar las diferencias
psicológicas entre individuos.
J. M. CATELL (1860-1944):
Impulso el uso de pruebas o
instrumentos de medición
psicológica. A él se le debe el
uso del término test mental,
propuesto en 1890.
W
ITMER (FINALES DEL SIGLO
XIX):
Estudio las diferencias individuales
de los niños con el fin de
determinar cómo se relacionaban
con el rendimiento escolar.
Propuso un esquema básico que
definía la psicología educativa.
ALFRED BINET (18571911):
Desarrollo métodos para la
evaluación del nivel intelectual
de los anormales. Presentando
en 1905 el primer test mental
práctico.
EL TEST DE
INTELIGENCIA ALFREDBINET, SE
DESARROLLARÁ EN LA
UNIVERSIDAD DE
STANFORD EN 1908

Durante 1900-1925 se
desarrollaron, en Estados Unidos,
pruebas para evaluar distintas
aptitudes del desempeño escolar.
ESTO TRAJO COMO
CONSECUENCIA QUE
ALGUNAS ESCUELAS
EMPEZARAN A EMPLEAR
PERSONAS ENTRENADAS
ESPECÍFICAMENTE EN LA
APLICACIÓN E
INTERPRETACIÓN DE LAS
PRUEBAS CON FINES DE
DIAGNÓSTICOS Y
PREDICCIONES.
BURT (1913):
El psicólogo educativo debe
diagnosticar los defectos
que presentaban los niños en
su propio desarrollo.
LOS ESTUDIOS EN
PSICOLOGÍA
EVOLUTIVA:
Los estudios sobre el niño y su
desarrollo desde la perspectiva de
la psicología científica tuvieron, a
su vez, varias fuentes de origen y
se enraizaron en diferentes
tradiciones.
Entre los precursores de
mayor relevancia que han
tenido que ver más
directamente con la
psicología educativa son:
Hall, Baldwin, Dewey,
Claparéde
STANLEY HALL (18441924):
Primer psicólogo educativo de
Estados Unidos, 1) Por una
serie de conferencias y
publicaciones dedicadas a
explicar la relación entre la
psicología y la educación.
2) Fundador de una
asociación nacional para el
estudio de la niñez y la
educación; fue maestro de
Dewey y Gesell, entre otros
grandes psicólogos de la
infancia.
J. M. BALDW (1861IN
1934):
Considerado uno de los
primeros teóricos del
desarrollo. Su interés se
centraba en el estudio de los
procesos evolutivos y de la
constitución del psiquismo del
H. W
ALLON (1879-1962):
Su obra es reconocida en el
campo de la psicología evolutiva,
en ellos intenta proponer una
visión genética del desarrollo
psicológico integrando aspectos
biológicos y del materialismo
dialéctico.
DEW (1859-1952):
EY
Desarrolló las bases filosóficas
y psicológicas de una educación
basada en la actividad, la
experimentación, la promoción
del desarrollo mental y los
intereses de los niños.
CLAPARÉDE (1873-1940):
Su mérito fue que configuró
una psicopedagogía
experimental al servicio de la
práctica escolar y de la
formación docente.
ENTRE 1920-1930 YA
ESTABAN ESTABLECIDAS
LAS CONDICIONES Y LA
ATMÓSFERA NECESARIA
PARA LA CREACIÓN DE
LAS PRIMERAS TEORÍAS
DEL DESARROLLO
(W
ALLON, GESELL,
PIAGET, VIGOTSKY)
LAS INVESTIGACIONES
SOBRE LOS PROCESOS DE
APRENDIZAJE:
En Estados Unidos se generaron
distintas líneas de trabajo sobre
el estudio de los procesos de
aprendizaje a la luz de los
enfoques funcionalista,
asociacionista y conductista.
THORNDIKE (1874-1949):
Para él, era necesario extender o
extrapolar el trabajo realizado en el
laboratorio al campo educacional,
utilizándolo como conocimiento
instrumental para definir objetivos,
diseñar materiales educativos y delinear y
seleccionar los medios y métodos
instruccionales.
JUDD (1873-1946):
Realiza trabajos vinculados
directamente con actividades
educativas; intenta vincular la
psicología educativa con la psicología
social; así como, estudiar los procesos
psicológicos complejos que hacen
posible el aprendizaje de los
contenidos del currículo.
ENTRE 1920-1930 SE
DESARROLLO LA
TRADICIÓN CONDUCTISTA
CON W
ATSON Y LAS
PROPUESTAS
NEOCONDUCTISTAS DE
SKINNER
DESDE 1908, MIENTRAS QUE EN LOS
PAÍSES DE HABLA INGLESA SE USO Y
DESARROLLO EL TÉRMINO
“PSICOLOGÍA EDUCATIVA”, EN LOS
PAÍSES LATINOS (FRANCIA,
ESPAÑA), SE UTILIZÓ EL TÉRMINO
“PSICOPEDAGOGÍA”, PARA DESIGNAR
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS
INDIVIDUALES, LA ATENCIÓN A
NIÑOS ANORMALES Y LAS
CUESTIONES DE HIGIENE Y
DISCIPLINA ESCOLAR.
El término “Psicopedagogía” nace
en Francia en 1908, G. Persigout
acuña la palabra para definir
“Paidotecnia”, en su libro Ensayos
de Pedagogía General (1908)
escribe: “Paidotecnia es
psicopedagogía experimental”.
EN GENERAL, SON TRES LAS
LÍNEAS GENEALÓGICAS,
DESDE DONDE PODEMOS
UBICAR EL ORIGEN DE LA
PSICOPEDAGOGÍA
EN PRIMER LUGAR, LA
TRADICIÓN VINCULADA
AL IDIOMA.
En países de habla inglesa se opto por
el uso de la palabra “Education”, para
referirse a la teoría educativa o
ciencia de la educación, mientras que
en países latinos y en Alemania se
opto por “Pedagogía”; de manera que
al aparecer “Psicopedagogía”, los
países anglosajones ya usaban
“Educational Psichology”, o
“Psichoeducational”.
AQUÍ APARECE UN PRIMER
CONJUNTO DE PROBLEMAS,
RELACIONADOS CON LA
TRADUCCIÓN, SENTIDO E
INTERPRETACIÓN DE LA
PSICOPEDAGOGÍA.
Parece ser una idea consensada
por los psicólogos cognitivo
conductuales de raigambre
anglosajón lo siguiente: El saber
lo genera el psicólogo educativo,
él es el que hace la ciencia que
aplica el psicopedagogo; aunque
ambos se dediquen a la misma
cosa.
El origen de la Psicopedagogía está
enmarcado en el boom de términos y
conceptos que aparecieron entre 1803
y 1955, en un esfuerzo por delimitar
ámbitos de actividad profesional que
intentaban un abordaje de lo
educativo desde la Pedagogía, la
Psicología o la Medicina.
“Paidología”, “Paidognosia”,
“Nipiología”, “Ergología”, “Pedagógica”,
“La Eugenica”, “Eugenesia”,
“Puericultura”, “Exagogía”,
“Paidotecnia”, “Paidometría”,
“Ergopedagogía”, “Psicotecnia”,
“Psicotécnica”, “psicofísica”.
“Pedagogía Psicofisiológica”,
“Psiquiatría Pedagógica”,
“Psicotecnia Pedagógica”,
“Pedagogía Terapéutica”, “Psicología
Pedagógica”, “Pedagogía
Experimental”, “Pedagogía Médica”,
“Pedagogía Correctora”, “Pedagogía
Correccional”, “Pedagogía Especial”,
“Pedagogía Patológica”,
EN MÉXICO, SE CREA EN 1925
EL “DEPARTAMENTO DE
PSICOPEDAGOGÍA E HIGIENE
ESCOLAR”, POR EL DR. RAFAEL
SANTAMARINA.
TRES ERAN, PARA 1925, LOS EJES
RECTORES DESDE DONDE SE
ENTENDÍA LO PSICOPEDAGÓGICO
EN MÉXICO: LOS PROBLEMAS DE
HIGIENE ESCOLAR, LA
PSICOMETRÍA O ANTROPOLOGÍA
PSICOMÉTRICA Y LA ATENCIÓN DE
NIÑOS ANORMALES.
En tercer lugar, debemos
contextualizar los términos
Psicopedagogía y psicología
educativa, dentro del debate entre la
ciencia y las ciencias de la educación,
con la Pedagogía propuesta por Kant
en 1803, puesta a debate por la
irrupción del paradigma positivista
en las ciencias humanas.
la tradición iniciada por Dewey, para
quien, la psicología debería
fundamentar científicamente a la
teoría o estudio de la educación.
Dicha tradición estará representada
por un sinnúmero de autores para
quienes los estudios de desarrollo,
crecimiento y madurez del niño
serán la base teórica desde donde
se pensará a lo educativo, es como
parte de esta tradición que
debemos pensar a lo
psicopedagógico y a la psicología
de la educación.
Debemos atender al origen de los
términos “Psicopedagogía” y
“Psicología educativa”, desde la
tradición del idioma, lo que ambos
términos designan se refieren
prácticamente a lo mismo. Por ejemplo
en W
allon y Piaget.
Pero, responden a diferentes
posturas filosóficas, en el ámbito
anglosajón prevalece el conductismo,
el funcionalismo y el pragmatismo,
mientras que en el ámbito latino,
prevalece la tradición humanista,
heredera de Kant, Herbart y Dilthey.
La psicopedagogía y la psicología
educativa responden a las mismas tres
vertientes o ámbitos de acción y de
investigación, a saber: El estudio de las
diferencias individuales, los estudios
sobre la psicología del niño y los
estudios sobre la psicología del
aprendizaje.
Desde este punto de vista, la
psicopedagogía y la psicología
educativa venían a designar los
aspectos modernos, técnico-científicos
de la educación, aspectos que
tradicionalmente no abarcaba la
Pedagogía; surgen pues, como
términos modernos que transmitían
una base científica P
sico, y no
solamente filosófico-reflexiva.
El estatus epistemológico de la
psicopedagogía y la psicología
educativa está determinado,
también, como en el caso de las
ciencias de la educación, por los
distintos paradigmas vigentes:
cognitivo-conductuales,
psicodinámicos, humanistas o
integrativos.
Psicología de la educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeDanny Sayago
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitivajhovanny18
 
Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología Amanda Victoria
 
Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersRecursos Docentes
 
Cuadro rogers vs bandura
Cuadro rogers vs banduraCuadro rogers vs bandura
Cuadro rogers vs banduraCarlos Marín
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaJudithpinto9
 
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actualImportancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actualEduardoBD09
 
Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista José Fung
 
TEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTATEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTAKARIHR
 
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.Denisse Gabarain
 
Pedagogia no directiva
Pedagogia no directivaPedagogia no directiva
Pedagogia no directivaTanii Sanchz
 
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionalesCuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionalesJoan Fernando Chipia Lobo
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.oppayesung2013
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativaCarlos Sanchez
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotskydaniel_GR
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología
 
Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
 
Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl Rogers
 
Cuadro rogers vs bandura
Cuadro rogers vs banduraCuadro rogers vs bandura
Cuadro rogers vs bandura
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
 
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actualImportancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
 
Pedagogia humanista
Pedagogia humanistaPedagogia humanista
Pedagogia humanista
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
TEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTATEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTA
 
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
 
Pedagogia no directiva
Pedagogia no directivaPedagogia no directiva
Pedagogia no directiva
 
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionalesCuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
 

Destacado

PsicologíA Educativa
PsicologíA EducativaPsicologíA Educativa
PsicologíA Educativapsialf
 
Psicologia educativa i parte upla
Psicologia educativa   i parte uplaPsicologia educativa   i parte upla
Psicologia educativa i parte uplaHans2030
 
ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ...
 ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ... ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ...
ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ...Adolfo Vasquez Rocca
 
Desarrollo histórico de la orientación
Desarrollo histórico de la orientaciónDesarrollo histórico de la orientación
Desarrollo histórico de la orientaciónBea Márquez
 
PsicologíA Educativa
PsicologíA EducativaPsicologíA Educativa
PsicologíA Educativapsialf
 
Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I
Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I
Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I ruth1986
 
Sociologia de la Educacion
Sociologia de la EducacionSociologia de la Educacion
Sociologia de la EducacionLina Cervantes
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativalmca777
 
Teoria Aprendizaje Significativo
Teoria Aprendizaje SignificativoTeoria Aprendizaje Significativo
Teoria Aprendizaje SignificativoRovimar Serrano
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoyezkas-yeye
 
Historia De La Psicologia
Historia De La PsicologiaHistoria De La Psicologia
Historia De La PsicologiaMario Vs
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosClara Contreras
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativaRene Bazaldua
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShareSlideShare
 

Destacado (20)

PsicologíA Educativa
PsicologíA EducativaPsicologíA Educativa
PsicologíA Educativa
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Origenes Históricos de la Orientación educativa
Origenes Históricos de la Orientación educativaOrigenes Históricos de la Orientación educativa
Origenes Históricos de la Orientación educativa
 
Psicologia educativa i parte upla
Psicologia educativa   i parte uplaPsicologia educativa   i parte upla
Psicologia educativa i parte upla
 
La psicopedagogía docente
La psicopedagogía docenteLa psicopedagogía docente
La psicopedagogía docente
 
Psicología de la educación
Psicología de la educación   Psicología de la educación
Psicología de la educación
 
ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ...
 ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ... ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ...
ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ...
 
Desarrollo histórico de la orientación
Desarrollo histórico de la orientaciónDesarrollo histórico de la orientación
Desarrollo histórico de la orientación
 
PsicologíA Educativa
PsicologíA EducativaPsicologíA Educativa
PsicologíA Educativa
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
 
Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I
Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I
Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I
 
Sociologia de la Educacion
Sociologia de la EducacionSociologia de la Educacion
Sociologia de la Educacion
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Teoria Aprendizaje Significativo
Teoria Aprendizaje SignificativoTeoria Aprendizaje Significativo
Teoria Aprendizaje Significativo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Historia De La Psicologia
Historia De La PsicologiaHistoria De La Psicologia
Historia De La Psicologia
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
 
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría PsicosocialErik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 

Similar a Psicología de la educación

El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personalEl desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personalRamon Ruiz
 
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02Euler
 
cuadro-sinoptico-psicologia-de-la-educacion
cuadro-sinoptico-psicologia-de-la-educacioncuadro-sinoptico-psicologia-de-la-educacion
cuadro-sinoptico-psicologia-de-la-educaciongeovanis blanquicett
 
Antecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativaAntecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativaMarinella Rodriguez
 
Teoricos de la educacion
Teoricos de la educacionTeoricos de la educacion
Teoricos de la educacionMar1971
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempodenizze
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempodenizze
 
Teoricos de la educacion.pptx
Teoricos de la educacion.pptxTeoricos de la educacion.pptx
Teoricos de la educacion.pptxMar1971
 
Terminología sesion 1
Terminología sesion 1Terminología sesion 1
Terminología sesion 1Silvia Kuri
 
Teorías del aprendizaje.pdf
Teorías del aprendizaje.pdfTeorías del aprendizaje.pdf
Teorías del aprendizaje.pdfAlizonChuquimarca
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativareymerivan
 
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la Investigación Aplicada ...
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la  Investigación Aplicada ...Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la  Investigación Aplicada ...
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la Investigación Aplicada ...danmonteano
 
Introducción a la Psicología Educativa
Introducción a la Psicología Educativa Introducción a la Psicología Educativa
Introducción a la Psicología Educativa Bernabe Soto
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadDiana Nobles
 

Similar a Psicología de la educación (20)

El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personalEl desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
 
La psicopedagogía docente
La psicopedagogía docenteLa psicopedagogía docente
La psicopedagogía docente
 
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
 
cuadro-sinoptico-psicologia-de-la-educacion
cuadro-sinoptico-psicologia-de-la-educacioncuadro-sinoptico-psicologia-de-la-educacion
cuadro-sinoptico-psicologia-de-la-educacion
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Antecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativaAntecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativa
 
Teoricos de la educacion
Teoricos de la educacionTeoricos de la educacion
Teoricos de la educacion
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Teoricos de la educacion.pptx
Teoricos de la educacion.pptxTeoricos de la educacion.pptx
Teoricos de la educacion.pptx
 
Terminología sesion 1
Terminología sesion 1Terminología sesion 1
Terminología sesion 1
 
Juan Deval
Juan DevalJuan Deval
Juan Deval
 
Teorías del aprendizaje.pdf
Teorías del aprendizaje.pdfTeorías del aprendizaje.pdf
Teorías del aprendizaje.pdf
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
 
La Psicología Educacional
La Psicología EducacionalLa Psicología Educacional
La Psicología Educacional
 
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la Investigación Aplicada ...
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la  Investigación Aplicada ...Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la  Investigación Aplicada ...
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la Investigación Aplicada ...
 
Introducción a la Psicología Educativa
Introducción a la Psicología Educativa Introducción a la Psicología Educativa
Introducción a la Psicología Educativa
 
Psicologia present
Psicologia presentPsicologia present
Psicologia present
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
 

Psicología de la educación

  • 2. BOSQUEJO HISTÓRICO: El origen de la psicología educativa se ubica entre finales del siglo XIX y principios del XX, en Estados Unidos, Inglaterra, Francia y Suiza, principalmente.
  • 3. Las tres vertientes que influyeron en el origen de la psicología de la educación fueron: • Estudio de las diferencias individuales • Estudios sobre la psicología del niño • Estudios sobre la psicología del aprendizaje.
  • 4. Estudio de las diferencias individuales: El estudio de las diferencias individuales se interesa en poner de manifiesto las peculiaridades individuales.
  • 5. Para ello se vale de instrumentos que proporcionan información de carácter cuantitativo que, para su análisis, luego se somete a técnicas estadísticas.
  • 6. F. GALTON (1822-1909): Desarrollo instrumentos de medición antropométrica, sensorial y psicológica, con el fin de estudiar las diferencias psicológicas entre individuos.
  • 7. J. M. CATELL (1860-1944): Impulso el uso de pruebas o instrumentos de medición psicológica. A él se le debe el uso del término test mental, propuesto en 1890.
  • 8. W ITMER (FINALES DEL SIGLO XIX): Estudio las diferencias individuales de los niños con el fin de determinar cómo se relacionaban con el rendimiento escolar. Propuso un esquema básico que definía la psicología educativa.
  • 9. ALFRED BINET (18571911): Desarrollo métodos para la evaluación del nivel intelectual de los anormales. Presentando en 1905 el primer test mental práctico.
  • 10. EL TEST DE INTELIGENCIA ALFREDBINET, SE DESARROLLARÁ EN LA UNIVERSIDAD DE STANFORD EN 1908 Durante 1900-1925 se desarrollaron, en Estados Unidos, pruebas para evaluar distintas aptitudes del desempeño escolar.
  • 11. ESTO TRAJO COMO CONSECUENCIA QUE ALGUNAS ESCUELAS EMPEZARAN A EMPLEAR PERSONAS ENTRENADAS ESPECÍFICAMENTE EN LA APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS PRUEBAS CON FINES DE DIAGNÓSTICOS Y PREDICCIONES.
  • 12. BURT (1913): El psicólogo educativo debe diagnosticar los defectos que presentaban los niños en su propio desarrollo.
  • 13. LOS ESTUDIOS EN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA: Los estudios sobre el niño y su desarrollo desde la perspectiva de la psicología científica tuvieron, a su vez, varias fuentes de origen y se enraizaron en diferentes tradiciones.
  • 14. Entre los precursores de mayor relevancia que han tenido que ver más directamente con la psicología educativa son: Hall, Baldwin, Dewey, Claparéde
  • 15. STANLEY HALL (18441924): Primer psicólogo educativo de Estados Unidos, 1) Por una serie de conferencias y publicaciones dedicadas a explicar la relación entre la psicología y la educación.
  • 16. 2) Fundador de una asociación nacional para el estudio de la niñez y la educación; fue maestro de Dewey y Gesell, entre otros grandes psicólogos de la infancia.
  • 17. J. M. BALDW (1861IN 1934): Considerado uno de los primeros teóricos del desarrollo. Su interés se centraba en el estudio de los procesos evolutivos y de la constitución del psiquismo del
  • 18. H. W ALLON (1879-1962): Su obra es reconocida en el campo de la psicología evolutiva, en ellos intenta proponer una visión genética del desarrollo psicológico integrando aspectos biológicos y del materialismo dialéctico.
  • 19. DEW (1859-1952): EY Desarrolló las bases filosóficas y psicológicas de una educación basada en la actividad, la experimentación, la promoción del desarrollo mental y los intereses de los niños.
  • 20. CLAPARÉDE (1873-1940): Su mérito fue que configuró una psicopedagogía experimental al servicio de la práctica escolar y de la formación docente.
  • 21. ENTRE 1920-1930 YA ESTABAN ESTABLECIDAS LAS CONDICIONES Y LA ATMÓSFERA NECESARIA PARA LA CREACIÓN DE LAS PRIMERAS TEORÍAS DEL DESARROLLO (W ALLON, GESELL, PIAGET, VIGOTSKY)
  • 22. LAS INVESTIGACIONES SOBRE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE: En Estados Unidos se generaron distintas líneas de trabajo sobre el estudio de los procesos de aprendizaje a la luz de los enfoques funcionalista, asociacionista y conductista.
  • 23. THORNDIKE (1874-1949): Para él, era necesario extender o extrapolar el trabajo realizado en el laboratorio al campo educacional, utilizándolo como conocimiento instrumental para definir objetivos, diseñar materiales educativos y delinear y seleccionar los medios y métodos instruccionales.
  • 24. JUDD (1873-1946): Realiza trabajos vinculados directamente con actividades educativas; intenta vincular la psicología educativa con la psicología social; así como, estudiar los procesos psicológicos complejos que hacen posible el aprendizaje de los contenidos del currículo.
  • 25. ENTRE 1920-1930 SE DESARROLLO LA TRADICIÓN CONDUCTISTA CON W ATSON Y LAS PROPUESTAS NEOCONDUCTISTAS DE SKINNER
  • 26. DESDE 1908, MIENTRAS QUE EN LOS PAÍSES DE HABLA INGLESA SE USO Y DESARROLLO EL TÉRMINO “PSICOLOGÍA EDUCATIVA”, EN LOS PAÍSES LATINOS (FRANCIA, ESPAÑA), SE UTILIZÓ EL TÉRMINO “PSICOPEDAGOGÍA”, PARA DESIGNAR EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES, LA ATENCIÓN A NIÑOS ANORMALES Y LAS CUESTIONES DE HIGIENE Y DISCIPLINA ESCOLAR.
  • 27. El término “Psicopedagogía” nace en Francia en 1908, G. Persigout acuña la palabra para definir “Paidotecnia”, en su libro Ensayos de Pedagogía General (1908) escribe: “Paidotecnia es psicopedagogía experimental”.
  • 28. EN GENERAL, SON TRES LAS LÍNEAS GENEALÓGICAS, DESDE DONDE PODEMOS UBICAR EL ORIGEN DE LA PSICOPEDAGOGÍA
  • 29. EN PRIMER LUGAR, LA TRADICIÓN VINCULADA AL IDIOMA.
  • 30. En países de habla inglesa se opto por el uso de la palabra “Education”, para referirse a la teoría educativa o ciencia de la educación, mientras que en países latinos y en Alemania se opto por “Pedagogía”; de manera que al aparecer “Psicopedagogía”, los países anglosajones ya usaban “Educational Psichology”, o “Psichoeducational”.
  • 31. AQUÍ APARECE UN PRIMER CONJUNTO DE PROBLEMAS, RELACIONADOS CON LA TRADUCCIÓN, SENTIDO E INTERPRETACIÓN DE LA PSICOPEDAGOGÍA.
  • 32. Parece ser una idea consensada por los psicólogos cognitivo conductuales de raigambre anglosajón lo siguiente: El saber lo genera el psicólogo educativo, él es el que hace la ciencia que aplica el psicopedagogo; aunque ambos se dediquen a la misma cosa.
  • 33. El origen de la Psicopedagogía está enmarcado en el boom de términos y conceptos que aparecieron entre 1803 y 1955, en un esfuerzo por delimitar ámbitos de actividad profesional que intentaban un abordaje de lo educativo desde la Pedagogía, la Psicología o la Medicina.
  • 34. “Paidología”, “Paidognosia”, “Nipiología”, “Ergología”, “Pedagógica”, “La Eugenica”, “Eugenesia”, “Puericultura”, “Exagogía”, “Paidotecnia”, “Paidometría”, “Ergopedagogía”, “Psicotecnia”, “Psicotécnica”, “psicofísica”.
  • 35. “Pedagogía Psicofisiológica”, “Psiquiatría Pedagógica”, “Psicotecnia Pedagógica”, “Pedagogía Terapéutica”, “Psicología Pedagógica”, “Pedagogía Experimental”, “Pedagogía Médica”, “Pedagogía Correctora”, “Pedagogía Correccional”, “Pedagogía Especial”, “Pedagogía Patológica”,
  • 36.
  • 37. EN MÉXICO, SE CREA EN 1925 EL “DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA E HIGIENE ESCOLAR”, POR EL DR. RAFAEL SANTAMARINA.
  • 38. TRES ERAN, PARA 1925, LOS EJES RECTORES DESDE DONDE SE ENTENDÍA LO PSICOPEDAGÓGICO EN MÉXICO: LOS PROBLEMAS DE HIGIENE ESCOLAR, LA PSICOMETRÍA O ANTROPOLOGÍA PSICOMÉTRICA Y LA ATENCIÓN DE NIÑOS ANORMALES.
  • 39. En tercer lugar, debemos contextualizar los términos Psicopedagogía y psicología educativa, dentro del debate entre la ciencia y las ciencias de la educación, con la Pedagogía propuesta por Kant en 1803, puesta a debate por la irrupción del paradigma positivista en las ciencias humanas.
  • 40. la tradición iniciada por Dewey, para quien, la psicología debería fundamentar científicamente a la teoría o estudio de la educación.
  • 41. Dicha tradición estará representada por un sinnúmero de autores para quienes los estudios de desarrollo, crecimiento y madurez del niño serán la base teórica desde donde se pensará a lo educativo, es como parte de esta tradición que debemos pensar a lo psicopedagógico y a la psicología de la educación.
  • 42. Debemos atender al origen de los términos “Psicopedagogía” y “Psicología educativa”, desde la tradición del idioma, lo que ambos términos designan se refieren prácticamente a lo mismo. Por ejemplo en W allon y Piaget.
  • 43. Pero, responden a diferentes posturas filosóficas, en el ámbito anglosajón prevalece el conductismo, el funcionalismo y el pragmatismo, mientras que en el ámbito latino, prevalece la tradición humanista, heredera de Kant, Herbart y Dilthey.
  • 44. La psicopedagogía y la psicología educativa responden a las mismas tres vertientes o ámbitos de acción y de investigación, a saber: El estudio de las diferencias individuales, los estudios sobre la psicología del niño y los estudios sobre la psicología del aprendizaje.
  • 45. Desde este punto de vista, la psicopedagogía y la psicología educativa venían a designar los aspectos modernos, técnico-científicos de la educación, aspectos que tradicionalmente no abarcaba la Pedagogía; surgen pues, como términos modernos que transmitían una base científica P sico, y no solamente filosófico-reflexiva.
  • 46. El estatus epistemológico de la psicopedagogía y la psicología educativa está determinado, también, como en el caso de las ciencias de la educación, por los distintos paradigmas vigentes: cognitivo-conductuales, psicodinámicos, humanistas o integrativos.