SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO COGNOSCITIVO
TEORIAS DE PIAGET Y VIGOTSKY
Elaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
JEAN PIAGET
EL DESARROLLO COMO CAMBIO DE LAS ESTRUCTURAS DEL CONOCIMIENTO
Según el enfoque constructivista del aprendizaje, el niño crea
su conocimiento del mundo a partir de sus interacciones con
el ambiente; los profesores facilitan el proceso centrando su
atención, haciéndole preguntas y estimulando su
pensamiento.
Elaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
PRINCIPIOS DEL
DESARROLLO
ORGANIZACION
CONFORME EL NIÑO VA
MADURANDO INTEGRA
ESQUEMAS MENTALES A
SISTEMAS MAS COMPLEJOS
ADAPTACION
CAPACIDAD DE AJUSTAR LAS
ESTRUCTURAS MENTALES A
EXIGENCIAS DEL AMBIENTE
ASIMILACION
MOLDEA ACTIVAMENTE LA
NUEVA INFORMACION Y LA
ENCAJA EN SISTEMAS
EXISTENTES
ACOMODACION
MODIFICA LOS ESQUEMAS
EXISTENTES Y LAS ENCAJA A
LA NUEVA INFORMACION
DISCREPANTEElaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
MECANISMOSDE
DESARROLLO
Maduración de las estructuras
heredadas
Experiencias físicas con el ambiente
Transmisión social de información y de
conocimientos
Equilibrio
Tendencia innata de conservar
“estables las estructuras cognoscitivas
aplicando para ello los procesos de
asimilación y acomodación.
Elaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
ETAPAS DE DESARROLLO
• SENSOMOTORA
• PREOPERACIONAL
• OPERACIONES CONCRETAS
• OPERACIONES FORMALES
Elaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
sensoriomotora
Nacimiento/2 años
Conducta orientada a
metas
Reacciones circulares
Resuelven problemas
por ensayo y error
Permanencia de los
objetos
Saber que los objetos
existen aunque estén
fuera de su vista
Elaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
Preoperacional
2-7 años
Pensamiento
representacional
Funcionamiento
semiótico o
pensamiento
representacional
Capacidad de utilizar las
palabras para simbolizar
un objeto ausente,
permite a los niños
adquirir el lenguaje
Imitación diferida
Juego simbólico
Capacidad de repetir una
secuencia de acciones o
sonidos horas o días
después de ser emitidos
Conceptos
numéricos
Comienzan a
entender relaciones
seriales y
jerárquicas
Aparecen algunos
principios básicos
numéricos (4 años).
a)Puede contarse cualquier
arreglo de elementos.
b)Cada elemento debe
contarse una sola vez.
c)Los números se asignan en
el mismo orden.
d)Es irrelevante el orden en
que se cuenten los objetos
e)El último número
pronunciado es el de los
elementos que contiene el
conjunto
Elaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
DIBUJO
1.-Etapa de colocación:
garabateo (32 meses)
2.-Formas básicas: círculo
(42 meses)
3.-Etapa de diseño: diseños
combinados (40/47 meses)
4.-Etapa pictórica: sol (45 meses
5.-Pictográfica: figuras
humanas (48/60 meses
PROGRESION EVOLUTIVA DEL DIBUJOElaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
TEORIAS INTUITIVAS
El razonamiento se
basa en experiencias
inmediatas
ANIMISMO
No distinguen entre
seres vivos y no vivos
METACOGNICION
A los 8 y 10 años
Pensar en el
pensamiento
LIMITACIONES DEL
PENSAMIENTO
PREOPERACIONAL
EGOCENTRISMO Monólogos colectivos
CENTRALIZACION
Centran su atención
en un solo aspecto del
estímulo
Elaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
OPERACIONES
CONCRETAS
7-11 AÑOS
El pensamiento
muestra mayor rigidez
y flexibilidad.
Tres tipos de
operaciones mentales
SERIACION
Capacidad de ordenar
los objetos en
progresión lógica
REGLAS:
CAMBIO PROGRESIVO
DE LA TRANSITIVIDAD
CLASIFICACION
Habilidad para
introducir orden en el
ambiente al agrupar
objetos
Clasificación matricial
Considera dos a más
atributos
Clasificación jerárquica
Regla lógica de la
inclusión de clase
CONSERVACION
Capacidad de
entender que un
objeto permanece
igual a pesar de los
cambios que pueda
sufrir (agua)
Tareas básicas:
Negación,
compensación e
identidad
Abstracción reflexiva
Desfase horizontal
Elaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
OPERACIONES FORMALES
Capacidad de pensar en
forma abstracta y
reflexiva
LOGICA PROPOSICIONAL
Capacidad de extraer una
inferencia lógica a partir
de la relación entre dos
afirmaciones
RAZONAMIENTO
CIENTIFICO
Pensamiento hipotético
deductivo
Capacidad de generar y
probar hipótesis en forma
lógica y sistemática
RAZONAMIENTO
COMBINATORIO
Capacidad de pensar en
causas múltiples.
RAZONAMIENTO SOBRE
PROBABILIDADES Y
PROPORCIONES
Respuestas con base a
proporciones o
probabilidades
Elaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
SUS CONTRIBUCIONES A LA EDUCACION
Piaget pensaba que aprender a aprender debe ser el eje central de la
instrucción y que los niños construyen su conocimiento a partir de la
interacción con el ambiente
Interés prioritario a los
procesos
cognoscitivos. Que los
niños se conviertan en
pensadores creativos,
inventivos e
independientes.
Interés prioritario en la
exploración. Actividad
física con actividad
mental.
Interés prioritario en
las actividades
apropiadas para el
desarrollo. El
aprendizaje se realiza
a través del conflicto
cognoscitivo de la
reflexión y de la
reorganización
conceptual.
Interés prioritario en la
interacción social.
Atenúa el
egocentrismo de los
niños de corta edad.
Pensaba que el desarrollo
controla el aprendizaje mas
que a la inversa
Elaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
LEV VYGOTSKY
El desarrollo cognoscitivo se lleva a cabo a medida que
internaliza los resultados de sus interacciones sociales.
tanto la historia de la cultura del niño como la de su
experiencia personal son importantes para comprender el
desarrollo cognoscitivo. Este principio de Vygotsky refleja
una concepción cultural-histórica del desarrollo
Elaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
Proceso de construir
representaciones internas de
acciones físicas externas o de
operaciones mentales.
Habilidades mentales innatas
gracias a la interacción con
compañeros y adultos más
conocedores se convierten en
Habilidades mentales superiores
Las herramientas técnicas sirven
para cambiar los objetos o
dominar el ambiente, las
psicológicas sirven para organizar
o controlar el pensamiento o la
conducta
Tres etapas:
Habla social: para comunicarse.
Habla egocéntrica: para regular su
conducta y su pensamiento.
Habla interna: para dirigir su
conducta y su pensamiento.
Brecha entre lo que el niño puede
realizar solo y los que puede hacer
con ayuda de otros. Las
interacciones con los adultos y
otros compañeros más capaces le
ayuda al niño a alcanzar niveles
superiores de funcionamiento.
INTERNALIZACION
ORIGENES SOCIALES
DEL PENSAMIENTO
HERRAMIENTAS DEL
PENSAMIENTO
LENGUAJE Y
DESARRROLLO
ZONA DE
DESARROLLO
PROXIMO
Elaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
COMPARACIONENTREAMBASTEORIAS
Coinciden en que el niño debe construir mentalmente el conocimiento
PIAGET
La construcción del conocimiento es un
proceso individual
El desarrollo cognoscitivo limita lo que los
niños pueden aprender de las experiencias
sociales
El habla egocéntrica de los niños pequeños
manifiesta su incapacidad de adoptar la
perspectiva de otros. No cumple una función
útil en su desarrollo
VYGOTSKY
El aprendizaje antecede al desarrollo, es producto
de las interacciones sociales. Aprendizaje no es lo
mismo que desarrollo
Los principales medios del cambio cognitivo son
el aprendizaje colaborativo y la resolución de
problemas
El habla egocéntrica ayuda a los niños a organizar
y regular su pensamiento
Elaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
HABLA PRIVADA:
permite a los niños
orientar su
pensamiento y su
conducta. Realizan el
habla externa
autorreguladora antes
de recurrir al habla
interna.
PARTICIPACIÓN
GUIADA: interacción
del niño con sus
compañeros, tiene tres
fases:
1.-selección y
organización de la
actividad,
2.- soporte y vigilancia
de la participación y
3.-adaptación del
soporte dado.
ANDAMIAJE: Proceso de
ayuda por parte del adulto
para llegar a dominar una
tarea; tiene seis
elementos:
1.-Reclutamiento,
2.-demostración de
soluciones,
3.-simplificación de la
tarea,
4.-mantenimiento de la
participación,
5.-suministro de
retroalimentación y
6.-control de la frustración.
Primero, la discusión
en grupo permite a los
estudiantes menos
hábiles desempeñarse
en niveles ligeramente
por arriba de su nivel
actual o en su zona de
desarrollo proximal.
Segundo, el adulto
apoya cuidadosamente
la situación de
aprendizaje.
La solución
colaborativa de
problemas entre
compañeros ofrece
algunas de las mismas
experiencias del niño
que la interacción con
el adulto
IMPORTANCIA DE LA ORIENTACION Y
DE LA ASISTENCIA DE UN ADULTO:
PAPEL DEL HABLA
PRIVADA
ENSEÑANZA
RECIPROCA
INTERACCION
CON LOS
COMPAÑEROS
SUS CONTRIBUCIONES A LA EDUCACION
Elaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetVioleta Hurtado
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotskydaniel_GR
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
Fernanda Reyes
 
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYTEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYEvelyn Esdrey
 
Teoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotskyTeoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotsky
Javier Contreras
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
1Daisy
 
LA TEORIA SOCIOCULTURAL DEL DESARROLLO COGNITIVO DE LEV VYGOTSKY.pptx
LA TEORIA SOCIOCULTURAL DEL DESARROLLO COGNITIVO DE LEV VYGOTSKY.pptxLA TEORIA SOCIOCULTURAL DEL DESARROLLO COGNITIVO DE LEV VYGOTSKY.pptx
LA TEORIA SOCIOCULTURAL DEL DESARROLLO COGNITIVO DE LEV VYGOTSKY.pptx
sandrydelapaz
 
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias  vigotsky y piagetSimilitudes y diferencias  vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias vigotsky y piagetKATHY VILAFAÑE
 
Teoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje VigotskyTeoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje Vigotsky
Vilma H
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Eleazar Vázquez
 
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
Miguel Angel
 
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotskyberus64
 
Metodo de vigotsky
Metodo de vigotskyMetodo de vigotsky
Metodo de vigotsky
sigobuscando
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
pbayarri
 

La actualidad más candente (20)

Vigotsky ppt
Vigotsky pptVigotsky ppt
Vigotsky ppt
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
 
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYTEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Mapa mental vygotsky
Mapa mental vygotskyMapa mental vygotsky
Mapa mental vygotsky
 
Teoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotskyTeoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotsky
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
 
LA TEORIA SOCIOCULTURAL DEL DESARROLLO COGNITIVO DE LEV VYGOTSKY.pptx
LA TEORIA SOCIOCULTURAL DEL DESARROLLO COGNITIVO DE LEV VYGOTSKY.pptxLA TEORIA SOCIOCULTURAL DEL DESARROLLO COGNITIVO DE LEV VYGOTSKY.pptx
LA TEORIA SOCIOCULTURAL DEL DESARROLLO COGNITIVO DE LEV VYGOTSKY.pptx
 
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias  vigotsky y piagetSimilitudes y diferencias  vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
 
Teoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje VigotskyTeoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje Vigotsky
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
Jean piaget
Jean piaget Jean piaget
Jean piaget
 
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
 
Presentación david ausubel
Presentación david ausubelPresentación david ausubel
Presentación david ausubel
 
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
 
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
 
Metodo de vigotsky
Metodo de vigotskyMetodo de vigotsky
Metodo de vigotsky
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
 

Similar a Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky

Jean Piaget y la Pedagogia Activa ccesa007
Jean Piaget y la Pedagogia Activa  ccesa007Jean Piaget y la Pedagogia Activa  ccesa007
Jean Piaget y la Pedagogia Activa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
Marie
 
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
jefferson Remiguio Andrade Garcias
 
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Exponentes del cognitivismo
Exponentes del cognitivismoExponentes del cognitivismo
Exponentes del cognitivismo
rita2019rod
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Edicela Flores Castro
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Carlos Henry Sandoval Bravo
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Carlos Henry Sandoval Bravo
 
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget yPensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Tavo Cardona
 
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIAPEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
Edith Hinostroza Soto
 
perspectiva cognoscitiva- p aprendizaje.pptx
perspectiva cognoscitiva- p aprendizaje.pptxperspectiva cognoscitiva- p aprendizaje.pptx
perspectiva cognoscitiva- p aprendizaje.pptx
IsabellaBOLIVARARTUZ
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas  del aprendizajeTeorias psicologicas  del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizajeAdriana Gil
 
Constructivismo. pitalito
Constructivismo. pitalitoConstructivismo. pitalito
Constructivismo. pitalito
noel ruiz
 
Teorías, definición e importancia del aprendizaje
Teorías, definición e importancia del aprendizajeTeorías, definición e importancia del aprendizaje
Teorías, definición e importancia del aprendizaje
FrixonCastillo
 
Teor+¡asde aprend2011
Teor+¡asde aprend2011Teor+¡asde aprend2011
Teor+¡asde aprend2011
Carlos Barrera
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Luismi Orozco
 

Similar a Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky (20)

Jean Piaget y la Pedagogia Activa ccesa007
Jean Piaget y la Pedagogia Activa  ccesa007Jean Piaget y la Pedagogia Activa  ccesa007
Jean Piaget y la Pedagogia Activa ccesa007
 
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
 
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
 
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
 
Exponentes del cognitivismo
Exponentes del cognitivismoExponentes del cognitivismo
Exponentes del cognitivismo
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Piaget1
Piaget1Piaget1
Piaget1
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget yPensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
 
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIAPEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
 
perspectiva cognoscitiva- p aprendizaje.pptx
perspectiva cognoscitiva- p aprendizaje.pptxperspectiva cognoscitiva- p aprendizaje.pptx
perspectiva cognoscitiva- p aprendizaje.pptx
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas  del aprendizajeTeorias psicologicas  del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizaje
 
Constructivismo. pitalito
Constructivismo. pitalitoConstructivismo. pitalito
Constructivismo. pitalito
 
Teorías, definición e importancia del aprendizaje
Teorías, definición e importancia del aprendizajeTeorías, definición e importancia del aprendizaje
Teorías, definición e importancia del aprendizaje
 
Teor+¡asde aprend2011
Teor+¡asde aprend2011Teor+¡asde aprend2011
Teor+¡asde aprend2011
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 

Más de Elba Ek

Estudio del desarrollo del niño
Estudio del desarrollo del niñoEstudio del desarrollo del niño
Estudio del desarrollo del niño
Elba Ek
 
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Elba Ek
 
Cte quinta sesion 2016 2017
Cte quinta sesion 2016 2017Cte quinta sesion 2016 2017
Cte quinta sesion 2016 2017
Elba Ek
 
Cte cuarta sesion 2016 2017
Cte cuarta sesion 2016 2017Cte cuarta sesion 2016 2017
Cte cuarta sesion 2016 2017
Elba Ek
 
Cte tercera sesion 2016 2017
Cte tercera sesion 2016 2017Cte tercera sesion 2016 2017
Cte tercera sesion 2016 2017
Elba Ek
 
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
Elba Ek
 
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Elba Ek
 
Cte intensivo 2016 2017
Cte intensivo 2016 2017Cte intensivo 2016 2017
Cte intensivo 2016 2017
Elba Ek
 
Ambientes de aprendizaje parte 3
Ambientes de aprendizaje parte 3Ambientes de aprendizaje parte 3
Ambientes de aprendizaje parte 3
Elba Ek
 
Ambientes de aprendizaje parte 2
Ambientes de aprendizaje parte 2Ambientes de aprendizaje parte 2
Ambientes de aprendizaje parte 2
Elba Ek
 
Ambientes de aprendizaje, parte 1.
Ambientes de aprendizaje, parte 1.Ambientes de aprendizaje, parte 1.
Ambientes de aprendizaje, parte 1.
Elba Ek
 
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
Elba Ek
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
Elba Ek
 
Cte septima sesion
Cte septima sesionCte septima sesion
Cte septima sesion
Elba Ek
 
Cte sexta sesion
Cte sexta sesionCte sexta sesion
Cte sexta sesion
Elba Ek
 
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLARQuinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Elba Ek
 
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE PreescolarCuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Elba Ek
 
Tercera sesion ordinaria CTE preescolar
Tercera sesion ordinaria CTE preescolarTercera sesion ordinaria CTE preescolar
Tercera sesion ordinaria CTE preescolar
Elba Ek
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Elba Ek
 
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolarDiapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
Elba Ek
 

Más de Elba Ek (20)

Estudio del desarrollo del niño
Estudio del desarrollo del niñoEstudio del desarrollo del niño
Estudio del desarrollo del niño
 
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
 
Cte quinta sesion 2016 2017
Cte quinta sesion 2016 2017Cte quinta sesion 2016 2017
Cte quinta sesion 2016 2017
 
Cte cuarta sesion 2016 2017
Cte cuarta sesion 2016 2017Cte cuarta sesion 2016 2017
Cte cuarta sesion 2016 2017
 
Cte tercera sesion 2016 2017
Cte tercera sesion 2016 2017Cte tercera sesion 2016 2017
Cte tercera sesion 2016 2017
 
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
 
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
 
Cte intensivo 2016 2017
Cte intensivo 2016 2017Cte intensivo 2016 2017
Cte intensivo 2016 2017
 
Ambientes de aprendizaje parte 3
Ambientes de aprendizaje parte 3Ambientes de aprendizaje parte 3
Ambientes de aprendizaje parte 3
 
Ambientes de aprendizaje parte 2
Ambientes de aprendizaje parte 2Ambientes de aprendizaje parte 2
Ambientes de aprendizaje parte 2
 
Ambientes de aprendizaje, parte 1.
Ambientes de aprendizaje, parte 1.Ambientes de aprendizaje, parte 1.
Ambientes de aprendizaje, parte 1.
 
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
 
Cte septima sesion
Cte septima sesionCte septima sesion
Cte septima sesion
 
Cte sexta sesion
Cte sexta sesionCte sexta sesion
Cte sexta sesion
 
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLARQuinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
 
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE PreescolarCuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
 
Tercera sesion ordinaria CTE preescolar
Tercera sesion ordinaria CTE preescolarTercera sesion ordinaria CTE preescolar
Tercera sesion ordinaria CTE preescolar
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
 
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolarDiapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky

  • 1. DESARROLLO COGNOSCITIVO TEORIAS DE PIAGET Y VIGOTSKY Elaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
  • 2. JEAN PIAGET EL DESARROLLO COMO CAMBIO DE LAS ESTRUCTURAS DEL CONOCIMIENTO Según el enfoque constructivista del aprendizaje, el niño crea su conocimiento del mundo a partir de sus interacciones con el ambiente; los profesores facilitan el proceso centrando su atención, haciéndole preguntas y estimulando su pensamiento. Elaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
  • 3. PRINCIPIOS DEL DESARROLLO ORGANIZACION CONFORME EL NIÑO VA MADURANDO INTEGRA ESQUEMAS MENTALES A SISTEMAS MAS COMPLEJOS ADAPTACION CAPACIDAD DE AJUSTAR LAS ESTRUCTURAS MENTALES A EXIGENCIAS DEL AMBIENTE ASIMILACION MOLDEA ACTIVAMENTE LA NUEVA INFORMACION Y LA ENCAJA EN SISTEMAS EXISTENTES ACOMODACION MODIFICA LOS ESQUEMAS EXISTENTES Y LAS ENCAJA A LA NUEVA INFORMACION DISCREPANTEElaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
  • 4. MECANISMOSDE DESARROLLO Maduración de las estructuras heredadas Experiencias físicas con el ambiente Transmisión social de información y de conocimientos Equilibrio Tendencia innata de conservar “estables las estructuras cognoscitivas aplicando para ello los procesos de asimilación y acomodación. Elaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
  • 5. ETAPAS DE DESARROLLO • SENSOMOTORA • PREOPERACIONAL • OPERACIONES CONCRETAS • OPERACIONES FORMALES Elaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
  • 6. sensoriomotora Nacimiento/2 años Conducta orientada a metas Reacciones circulares Resuelven problemas por ensayo y error Permanencia de los objetos Saber que los objetos existen aunque estén fuera de su vista Elaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
  • 7. Preoperacional 2-7 años Pensamiento representacional Funcionamiento semiótico o pensamiento representacional Capacidad de utilizar las palabras para simbolizar un objeto ausente, permite a los niños adquirir el lenguaje Imitación diferida Juego simbólico Capacidad de repetir una secuencia de acciones o sonidos horas o días después de ser emitidos Conceptos numéricos Comienzan a entender relaciones seriales y jerárquicas Aparecen algunos principios básicos numéricos (4 años). a)Puede contarse cualquier arreglo de elementos. b)Cada elemento debe contarse una sola vez. c)Los números se asignan en el mismo orden. d)Es irrelevante el orden en que se cuenten los objetos e)El último número pronunciado es el de los elementos que contiene el conjunto Elaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
  • 8. DIBUJO 1.-Etapa de colocación: garabateo (32 meses) 2.-Formas básicas: círculo (42 meses) 3.-Etapa de diseño: diseños combinados (40/47 meses) 4.-Etapa pictórica: sol (45 meses 5.-Pictográfica: figuras humanas (48/60 meses PROGRESION EVOLUTIVA DEL DIBUJOElaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
  • 9. TEORIAS INTUITIVAS El razonamiento se basa en experiencias inmediatas ANIMISMO No distinguen entre seres vivos y no vivos METACOGNICION A los 8 y 10 años Pensar en el pensamiento LIMITACIONES DEL PENSAMIENTO PREOPERACIONAL EGOCENTRISMO Monólogos colectivos CENTRALIZACION Centran su atención en un solo aspecto del estímulo Elaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
  • 10. OPERACIONES CONCRETAS 7-11 AÑOS El pensamiento muestra mayor rigidez y flexibilidad. Tres tipos de operaciones mentales SERIACION Capacidad de ordenar los objetos en progresión lógica REGLAS: CAMBIO PROGRESIVO DE LA TRANSITIVIDAD CLASIFICACION Habilidad para introducir orden en el ambiente al agrupar objetos Clasificación matricial Considera dos a más atributos Clasificación jerárquica Regla lógica de la inclusión de clase CONSERVACION Capacidad de entender que un objeto permanece igual a pesar de los cambios que pueda sufrir (agua) Tareas básicas: Negación, compensación e identidad Abstracción reflexiva Desfase horizontal Elaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
  • 11. OPERACIONES FORMALES Capacidad de pensar en forma abstracta y reflexiva LOGICA PROPOSICIONAL Capacidad de extraer una inferencia lógica a partir de la relación entre dos afirmaciones RAZONAMIENTO CIENTIFICO Pensamiento hipotético deductivo Capacidad de generar y probar hipótesis en forma lógica y sistemática RAZONAMIENTO COMBINATORIO Capacidad de pensar en causas múltiples. RAZONAMIENTO SOBRE PROBABILIDADES Y PROPORCIONES Respuestas con base a proporciones o probabilidades Elaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
  • 12. SUS CONTRIBUCIONES A LA EDUCACION Piaget pensaba que aprender a aprender debe ser el eje central de la instrucción y que los niños construyen su conocimiento a partir de la interacción con el ambiente Interés prioritario a los procesos cognoscitivos. Que los niños se conviertan en pensadores creativos, inventivos e independientes. Interés prioritario en la exploración. Actividad física con actividad mental. Interés prioritario en las actividades apropiadas para el desarrollo. El aprendizaje se realiza a través del conflicto cognoscitivo de la reflexión y de la reorganización conceptual. Interés prioritario en la interacción social. Atenúa el egocentrismo de los niños de corta edad. Pensaba que el desarrollo controla el aprendizaje mas que a la inversa Elaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
  • 13. LEV VYGOTSKY El desarrollo cognoscitivo se lleva a cabo a medida que internaliza los resultados de sus interacciones sociales. tanto la historia de la cultura del niño como la de su experiencia personal son importantes para comprender el desarrollo cognoscitivo. Este principio de Vygotsky refleja una concepción cultural-histórica del desarrollo Elaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
  • 14. Proceso de construir representaciones internas de acciones físicas externas o de operaciones mentales. Habilidades mentales innatas gracias a la interacción con compañeros y adultos más conocedores se convierten en Habilidades mentales superiores Las herramientas técnicas sirven para cambiar los objetos o dominar el ambiente, las psicológicas sirven para organizar o controlar el pensamiento o la conducta Tres etapas: Habla social: para comunicarse. Habla egocéntrica: para regular su conducta y su pensamiento. Habla interna: para dirigir su conducta y su pensamiento. Brecha entre lo que el niño puede realizar solo y los que puede hacer con ayuda de otros. Las interacciones con los adultos y otros compañeros más capaces le ayuda al niño a alcanzar niveles superiores de funcionamiento. INTERNALIZACION ORIGENES SOCIALES DEL PENSAMIENTO HERRAMIENTAS DEL PENSAMIENTO LENGUAJE Y DESARRROLLO ZONA DE DESARROLLO PROXIMO Elaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
  • 15. COMPARACIONENTREAMBASTEORIAS Coinciden en que el niño debe construir mentalmente el conocimiento PIAGET La construcción del conocimiento es un proceso individual El desarrollo cognoscitivo limita lo que los niños pueden aprender de las experiencias sociales El habla egocéntrica de los niños pequeños manifiesta su incapacidad de adoptar la perspectiva de otros. No cumple una función útil en su desarrollo VYGOTSKY El aprendizaje antecede al desarrollo, es producto de las interacciones sociales. Aprendizaje no es lo mismo que desarrollo Los principales medios del cambio cognitivo son el aprendizaje colaborativo y la resolución de problemas El habla egocéntrica ayuda a los niños a organizar y regular su pensamiento Elaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can
  • 16. HABLA PRIVADA: permite a los niños orientar su pensamiento y su conducta. Realizan el habla externa autorreguladora antes de recurrir al habla interna. PARTICIPACIÓN GUIADA: interacción del niño con sus compañeros, tiene tres fases: 1.-selección y organización de la actividad, 2.- soporte y vigilancia de la participación y 3.-adaptación del soporte dado. ANDAMIAJE: Proceso de ayuda por parte del adulto para llegar a dominar una tarea; tiene seis elementos: 1.-Reclutamiento, 2.-demostración de soluciones, 3.-simplificación de la tarea, 4.-mantenimiento de la participación, 5.-suministro de retroalimentación y 6.-control de la frustración. Primero, la discusión en grupo permite a los estudiantes menos hábiles desempeñarse en niveles ligeramente por arriba de su nivel actual o en su zona de desarrollo proximal. Segundo, el adulto apoya cuidadosamente la situación de aprendizaje. La solución colaborativa de problemas entre compañeros ofrece algunas de las mismas experiencias del niño que la interacción con el adulto IMPORTANCIA DE LA ORIENTACION Y DE LA ASISTENCIA DE UN ADULTO: PAPEL DEL HABLA PRIVADA ENSEÑANZA RECIPROCA INTERACCION CON LOS COMPAÑEROS SUS CONTRIBUCIONES A LA EDUCACION Elaboró: ATP Elba del Socorro Ek Can