SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDUCTISMO
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS
CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO
 Revolución industrial
 Etapas:
 Primera: desde los
primeros usos del carbón
en 1732, hasta la
producción de electricidad
en 1869.
 Segunda: desde la
producción de electricidad
en 1869 hasta la I Guerra
Mundial (1914).
 Tercera: desde el fin de la
II Guerra Mundial (1945)
hasta la actualidad.
CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO
 Traspaso de la población del
campo a la ciudad (éxodo
rural).
 Migraciones internacionales.
 Crecimiento sostenido de la
población
 Desarrollo del capitalismo
Aparición de las grandes
empresas
 Producción en serie
 Nace el proletariado
 Deterioro del ambiente y
degradación del paisaje
 Explotación irracional de la
tierra.
ANTECEDENTES
 FILÓSOFOS INGLESES: ASOCIACIONISMO
Ideas que se combinan en estímulo-respuesta.
Locke(1632-1704) : Empirismo: tabula rasa. Ideas basadas en
la sensación y la reflexión
Hume (1711- 1776): Establece las leyes básicas de la
asociación: semejanza, contigüidad, causa y efecto
 FUNCIONALISMO (EEUU). Estudian la mente como parte
funcional. Aplican test y experiencias controladas.
James (1842-1910), Titchener (1867-1972), Thorndike (1874-
1949) Dewey (1859-1952)
 TEORÍA DARWINIANA DE LA EVOLUCIÓN. Individuo como
organismo que se adapta al medio
CONTEXTO DE LA PSICOLOGÍA
 CRISIS DE LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL. CRÍTICA A LA
INTROSPECCIÓN. SE BUSCA ESTUDIAR SÓLO LO MEDIBLE
 IVAN PAVLOV (1850-1900) ESTUDIA LOS
COMPORATMIENTOS REFLEJOS.DEMUESTRA LA EXISTENCIA
DEL REFLEJO CONDICIONADO. 1904. PREMIO NOBEL DE
MEDICINA Y FISIOLOGÍA
 S.FREUD (1856-1939) NUEVO MODELO DE PSIQUISMO. EL
OBJETO DE ESTUDIO ES EL INCONSICNETE Y EL MÉTODO EL
PSICOANALÍTICO.
 WERTHEIMER (1880-1943). ESCUELA DE LA GESTALT.
ESTUDIA LA CONCIENCIA COMO UN TODO. LEYES DE LA
ORGANIZACIÓN PERCEPTIVA
 WATSON (1878- 1958). EEUU. MODELO DE LA CIENCIA
NATURAL. OBJETO DE ESTUDIO: LA CONDUCTA
El Conductismo de John Broadus Watson
(1878-1958)
 Ante la crisis de la psicología
experimental se propone hacer
de la Psicología la “ciencia de la
conducta”
 “Todas las formas complejas de
comportamiento se analizan
como cadenas de respuestas
simples musculares o
glandulares que pueden ser
observadas y medidas.”
 “Las reacciones emocionales son
aprendidas”.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN
 EL INICIO DE LA TERAPIA CONDUCTISTA COMO
DISCIPLINA CIENTÍFICA APLICADA A LA
COMPRENSIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS
PROBLEMAS PSICOLÓGICOS, SE UBICA A
COMIENZOS DEL SIGLO XX.
 WATSON NO NEGABA LA EXISTENCIA DE LOS
FENÓMENOS PSÍQUÍCOS INTERNOS, PERO INSISTÍA
EN QUE TALES EXPERIENCIAS NO PODÍAN SER
OBJETO DE ESTUDIO CIENTÍFICO PORQUE NO
ERAN OBSERVABLES. ESTE ENFOQUE ESTABA MUY
INFLUIDO POR LAS INVESTIGACIONES PIONERAS
DE LOS FISIÓLOGOS RUSOS IVÁN PÁVLOV Y
VLADIMIR M. BEKHTEREV SOBRE EL
CONDICIONAMIENTO ANIMAL.
“CONDUCTISMO METAFÍSICO”
 LA MENTE NO EXISTE. TODA ACTIVIDAD
HUMANA INCLUYENDO PENSAMIENTOS Y
EMOCIONES, SE PUEDEN EXPLICAR A
TRAVÉS DE MOVIMIENTOS MUSCULARES O
SECRECIONES GLANDULARES.
 WATSON NEGABA EL PAPEL DE LA
HERENCIA COMO DETERMINANTE DEL
COMPORTAMIENTO.
 CONSIDERABA QUE LA CONDUCTA SE
ADQUIERE CASI EXCLUSIVAMENTE
MEDIANTE EL APRENDIZAJE.
ALGUNOS FUNDAMENTOS
TEÓRICOS
 ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO
OBSERVABLE (CONDUCTAS).
 NIEGA TODA POSIBILIDAD DE METODOS
SUBJETIVOS.
 CONSIDERA QUE A UN ESTIMULO LE SIGUE
UNA RESPUESTA, SIENDO ESTA EL
RESULTADO DE LA INTERACCION ENTRE EL
ORGANISMO QUE RECIBE EL ESTIMULO Y EL
MEDIO AMBIENTE
"CONDUCTISMO METODOLÓGICO"
 WATSON PROPUSO EL MÉTODO CIENTÍFICO
EXPERIMENTAL YA QUE ERA EL ÚNICO VÁLIDO
PARA ANÁLIZAR Y MODIFICAR LA CONDUCTA:
OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA
 QUISO HACER CIENTÍFICO EL ESTUDIO DE LA
PSICOLOGÍA EMPLEANDO SÓLO PROCEDIMIENTOS
OBJETIVOS COMO LOS DE LAS CIENCIAS
NATURALES PARA EL ESTUDIO DE LOS
COMPORTAMIENTOS HUMANOS.
 DE ESTA MANERA, SENTÓ LAS BASES DE LO QUE
HOY CONOCEMOS COMO "CONDUCTISMO
METODOLÓGICO", QUE SE FUE DESARROLLANDO
CON EL CORRER DEL TIEMPO.
CONDUCTISMO
 AUNQUE ACTUALMENTE
EL CONDUCTISMO NO SE
LIMITA AL ESTUDIO DE
FENÓMENOS
OBSERVABLES SINO QUE
TAMBIÉN INCLUYE
SUCESOS INTERNOS
(PENSAMIENTOS,
IMÁGENES), SE MANTIENE
EL CRITERIO DE
RELACIONAR LOS
POSTULADOS TEÓRICOS
CON LA CONDUCTA
MANIFIESTA MEDIANTE
UN ENFOQUE
EXPERIMENTAL.
Burrhus Frederic Skinner
(20 de marzo de 1904 - 18 de agosto de 1990)
 A partir de 1930.
 E.E.U.U. NEOCONDUCTISMO
 "CONDICIONAMIENTO
OPERANTE“
 Explica las conductas
voluntarias que dependen de
la consecuencia.
 Entre el estímulo y la
respuesta actúan los
reforzadores que hacen que
la conducta vuelva a emitirse
1950
 NUEVAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO, ENTRE
ELLAS EN RELACIÓN AL ESTUDIO DE LA CONDUCTA
COMO OBJETO DE ESTUDIO:
 WOLPE EN SUDÁFRICA QUE TRABAJABA CON EL
MODELO DEL "CONDICIONAMIENTO CLÁSICO" O
PAVLOVIANO.
 OTRO INVESTIGADOR QUE TRABAJÓ DESDE LA
PERSPECTIVA DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
ES H.J. EYSENCK, QUIEN ABORDÓ CON MUCHO
RIGOR CIENTÍFICO EL ESTUDIO DE LA
PERSONALIDAD.
1960
 EL "APRENDIZAJE IMITATIVO" U OBSERVACIONAL QUE
ESTUDIA BAJO QUÉ CONDICIONES SE ADQUIEREN, O
DESAPARECEN, COMPORTAMIENTOS. ESTO FUE
INTRODUCIDO POR BANDURA Y WALTERS QUIENES
DESCRIBEN UN MODELO DE APRENDIZAJE QUE TIENE UNA
BASE "MEDIACIONAL": EL INDIVIDUO APARECE COMO UN
INTERMEDIARIO ACTIVO ENTRE EL ESTÍMULO Y LA
RESPUESTA.
 ESTA ORIENTACIÓN MEDIACIONAL ADQUIERE GRAN
RELEVANCIA EN LAS DÉCADAS DEL ´60 Y ´70 Y EN EL
DESARROLLO DE CORRIENTES COGNITIVAS YA QUE, A PARTIR
DE LOS SESENTA, VARIOS AUTORES COMIENZAN A TRABAJAR
APLICANDO LA METODOLOGÍA CONDUCTISTA A LOS
PROCESOS PSICOLÓGICOS SUBJETIVOS.
 SE DESTACA ALBERT ELLIS Y “LA TERAPIA RACIONAL
EMOTIVA” O CONOCIDA COMO EL A-B-C- DE ELLIS QUIEN
HABLARÁ DE LAS CONDUCTAS PRIVADAS Y LAS IDEAS
IRRACIONALES COMO EXPLICATIVAS DE LA ENFERMEDAD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
Dora88
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoeinfantilmarina
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
Leonardo S. Loor
 
Teoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward ThorndikeTeoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward Thorndike
Luis Sánchez
 
Dimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativaDimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativapauferrao
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinnerleyaflor
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Profesora Zuleika Budet
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Danny Sayago
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Miguel Angel Tona
 
Línea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacionalLínea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacional
Raulymar Hernandez
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Alexandra Amaguaya
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitivaguest975e56
 
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.Jessica Ferreira
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
Teorias conductistas – teorias asociacionistas
Teorias conductistas – teorias asociacionistasTeorias conductistas – teorias asociacionistas
Teorias conductistas – teorias asociacionistas
Lizeth Chaparro
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
 
Teoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward ThorndikeTeoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward Thorndike
 
Dimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativaDimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativa
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
 
Aportes de piaget.
Aportes de piaget.Aportes de piaget.
Aportes de piaget.
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
El conductismo (1)
El conductismo (1)El conductismo (1)
El conductismo (1)
 
Línea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacionalLínea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacional
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
Teorias conductistas – teorias asociacionistas
Teorias conductistas – teorias asociacionistasTeorias conductistas – teorias asociacionistas
Teorias conductistas – teorias asociacionistas
 

Similar a CONDUCTISMO

Psicología experimental i
Psicología experimental iPsicología experimental i
Psicología experimental i
Rene Bazaldua
 
UNED-2017_Historia-de-la-Psicología_Manual_Caps.-14-15-y-16.pdf
UNED-2017_Historia-de-la-Psicología_Manual_Caps.-14-15-y-16.pdfUNED-2017_Historia-de-la-Psicología_Manual_Caps.-14-15-y-16.pdf
UNED-2017_Historia-de-la-Psicología_Manual_Caps.-14-15-y-16.pdf
Asociación Peruana Central Este
 
Psicologia 4°
Psicologia 4°Psicologia 4°
Psicologia 4°
Francisco Rodriguez
 
Linea tiempo psicologia social
Linea tiempo psicologia socialLinea tiempo psicologia social
Linea tiempo psicologia social
dioocibel
 
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicasDesarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicasCristianlibracg
 
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicasDesarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicasCristianlibracg
 
Representantes del Conductismo
Representantes del ConductismoRepresentantes del Conductismo
Representantes del Conductismo
Brayner Sarmiento
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Rima Bouchacra
 
Comparacioncond y cogn_ii
Comparacioncond y cogn_iiComparacioncond y cogn_ii
Comparacioncond y cogn_iiIrene Pringle
 
Precursores de la sociología tema 01
Precursores de la sociología  tema 01Precursores de la sociología  tema 01
Precursores de la sociología tema 01
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Desarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia socialDesarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia social
VeRo HgOs
 
Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.
Paola Amezcua
 
Monografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologiaMonografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologia
yuli-pacheco
 
Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.
Maly Pulido
 
Monografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologiaMonografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologia
Juliajimenez97
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
carideisis
 
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
mariela arceo merales
 
Escuela Positivista
Escuela PositivistaEscuela Positivista
Escuela Positivista
Henry Molina Benitez
 
Paradigma Positivista y Sociocrítico
Paradigma Positivista y SociocríticoParadigma Positivista y Sociocrítico
Paradigma Positivista y Sociocrítico
Heidy Beatriz
 
Introducción a las Ciencias Sociales I
Introducción a las Ciencias Sociales IIntroducción a las Ciencias Sociales I
Introducción a las Ciencias Sociales I
caelerma2011
 

Similar a CONDUCTISMO (20)

Psicología experimental i
Psicología experimental iPsicología experimental i
Psicología experimental i
 
UNED-2017_Historia-de-la-Psicología_Manual_Caps.-14-15-y-16.pdf
UNED-2017_Historia-de-la-Psicología_Manual_Caps.-14-15-y-16.pdfUNED-2017_Historia-de-la-Psicología_Manual_Caps.-14-15-y-16.pdf
UNED-2017_Historia-de-la-Psicología_Manual_Caps.-14-15-y-16.pdf
 
Psicologia 4°
Psicologia 4°Psicologia 4°
Psicologia 4°
 
Linea tiempo psicologia social
Linea tiempo psicologia socialLinea tiempo psicologia social
Linea tiempo psicologia social
 
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicasDesarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
 
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicasDesarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
 
Representantes del Conductismo
Representantes del ConductismoRepresentantes del Conductismo
Representantes del Conductismo
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
 
Comparacioncond y cogn_ii
Comparacioncond y cogn_iiComparacioncond y cogn_ii
Comparacioncond y cogn_ii
 
Precursores de la sociología tema 01
Precursores de la sociología  tema 01Precursores de la sociología  tema 01
Precursores de la sociología tema 01
 
Desarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia socialDesarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia social
 
Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.
 
Monografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologiaMonografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologia
 
Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.
 
Monografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologiaMonografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
 
Escuela Positivista
Escuela PositivistaEscuela Positivista
Escuela Positivista
 
Paradigma Positivista y Sociocrítico
Paradigma Positivista y SociocríticoParadigma Positivista y Sociocrítico
Paradigma Positivista y Sociocrítico
 
Introducción a las Ciencias Sociales I
Introducción a las Ciencias Sociales IIntroducción a las Ciencias Sociales I
Introducción a las Ciencias Sociales I
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

CONDUCTISMO

  • 2. CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO  Revolución industrial  Etapas:  Primera: desde los primeros usos del carbón en 1732, hasta la producción de electricidad en 1869.  Segunda: desde la producción de electricidad en 1869 hasta la I Guerra Mundial (1914).  Tercera: desde el fin de la II Guerra Mundial (1945) hasta la actualidad.
  • 3. CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO  Traspaso de la población del campo a la ciudad (éxodo rural).  Migraciones internacionales.  Crecimiento sostenido de la población  Desarrollo del capitalismo Aparición de las grandes empresas  Producción en serie  Nace el proletariado  Deterioro del ambiente y degradación del paisaje  Explotación irracional de la tierra.
  • 4. ANTECEDENTES  FILÓSOFOS INGLESES: ASOCIACIONISMO Ideas que se combinan en estímulo-respuesta. Locke(1632-1704) : Empirismo: tabula rasa. Ideas basadas en la sensación y la reflexión Hume (1711- 1776): Establece las leyes básicas de la asociación: semejanza, contigüidad, causa y efecto  FUNCIONALISMO (EEUU). Estudian la mente como parte funcional. Aplican test y experiencias controladas. James (1842-1910), Titchener (1867-1972), Thorndike (1874- 1949) Dewey (1859-1952)  TEORÍA DARWINIANA DE LA EVOLUCIÓN. Individuo como organismo que se adapta al medio
  • 5. CONTEXTO DE LA PSICOLOGÍA  CRISIS DE LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL. CRÍTICA A LA INTROSPECCIÓN. SE BUSCA ESTUDIAR SÓLO LO MEDIBLE  IVAN PAVLOV (1850-1900) ESTUDIA LOS COMPORATMIENTOS REFLEJOS.DEMUESTRA LA EXISTENCIA DEL REFLEJO CONDICIONADO. 1904. PREMIO NOBEL DE MEDICINA Y FISIOLOGÍA  S.FREUD (1856-1939) NUEVO MODELO DE PSIQUISMO. EL OBJETO DE ESTUDIO ES EL INCONSICNETE Y EL MÉTODO EL PSICOANALÍTICO.  WERTHEIMER (1880-1943). ESCUELA DE LA GESTALT. ESTUDIA LA CONCIENCIA COMO UN TODO. LEYES DE LA ORGANIZACIÓN PERCEPTIVA  WATSON (1878- 1958). EEUU. MODELO DE LA CIENCIA NATURAL. OBJETO DE ESTUDIO: LA CONDUCTA
  • 6. El Conductismo de John Broadus Watson (1878-1958)  Ante la crisis de la psicología experimental se propone hacer de la Psicología la “ciencia de la conducta”  “Todas las formas complejas de comportamiento se analizan como cadenas de respuestas simples musculares o glandulares que pueden ser observadas y medidas.”  “Las reacciones emocionales son aprendidas”.
  • 7. HISTORIA Y EVOLUCIÓN  EL INICIO DE LA TERAPIA CONDUCTISTA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA APLICADA A LA COMPRENSIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS PSICOLÓGICOS, SE UBICA A COMIENZOS DEL SIGLO XX.  WATSON NO NEGABA LA EXISTENCIA DE LOS FENÓMENOS PSÍQUÍCOS INTERNOS, PERO INSISTÍA EN QUE TALES EXPERIENCIAS NO PODÍAN SER OBJETO DE ESTUDIO CIENTÍFICO PORQUE NO ERAN OBSERVABLES. ESTE ENFOQUE ESTABA MUY INFLUIDO POR LAS INVESTIGACIONES PIONERAS DE LOS FISIÓLOGOS RUSOS IVÁN PÁVLOV Y VLADIMIR M. BEKHTEREV SOBRE EL CONDICIONAMIENTO ANIMAL.
  • 8. “CONDUCTISMO METAFÍSICO”  LA MENTE NO EXISTE. TODA ACTIVIDAD HUMANA INCLUYENDO PENSAMIENTOS Y EMOCIONES, SE PUEDEN EXPLICAR A TRAVÉS DE MOVIMIENTOS MUSCULARES O SECRECIONES GLANDULARES.  WATSON NEGABA EL PAPEL DE LA HERENCIA COMO DETERMINANTE DEL COMPORTAMIENTO.  CONSIDERABA QUE LA CONDUCTA SE ADQUIERE CASI EXCLUSIVAMENTE MEDIANTE EL APRENDIZAJE.
  • 9. ALGUNOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS  ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO OBSERVABLE (CONDUCTAS).  NIEGA TODA POSIBILIDAD DE METODOS SUBJETIVOS.  CONSIDERA QUE A UN ESTIMULO LE SIGUE UNA RESPUESTA, SIENDO ESTA EL RESULTADO DE LA INTERACCION ENTRE EL ORGANISMO QUE RECIBE EL ESTIMULO Y EL MEDIO AMBIENTE
  • 10. "CONDUCTISMO METODOLÓGICO"  WATSON PROPUSO EL MÉTODO CIENTÍFICO EXPERIMENTAL YA QUE ERA EL ÚNICO VÁLIDO PARA ANÁLIZAR Y MODIFICAR LA CONDUCTA: OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA  QUISO HACER CIENTÍFICO EL ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA EMPLEANDO SÓLO PROCEDIMIENTOS OBJETIVOS COMO LOS DE LAS CIENCIAS NATURALES PARA EL ESTUDIO DE LOS COMPORTAMIENTOS HUMANOS.  DE ESTA MANERA, SENTÓ LAS BASES DE LO QUE HOY CONOCEMOS COMO "CONDUCTISMO METODOLÓGICO", QUE SE FUE DESARROLLANDO CON EL CORRER DEL TIEMPO.
  • 11. CONDUCTISMO  AUNQUE ACTUALMENTE EL CONDUCTISMO NO SE LIMITA AL ESTUDIO DE FENÓMENOS OBSERVABLES SINO QUE TAMBIÉN INCLUYE SUCESOS INTERNOS (PENSAMIENTOS, IMÁGENES), SE MANTIENE EL CRITERIO DE RELACIONAR LOS POSTULADOS TEÓRICOS CON LA CONDUCTA MANIFIESTA MEDIANTE UN ENFOQUE EXPERIMENTAL.
  • 12. Burrhus Frederic Skinner (20 de marzo de 1904 - 18 de agosto de 1990)  A partir de 1930.  E.E.U.U. NEOCONDUCTISMO  "CONDICIONAMIENTO OPERANTE“  Explica las conductas voluntarias que dependen de la consecuencia.  Entre el estímulo y la respuesta actúan los reforzadores que hacen que la conducta vuelva a emitirse
  • 13. 1950  NUEVAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO, ENTRE ELLAS EN RELACIÓN AL ESTUDIO DE LA CONDUCTA COMO OBJETO DE ESTUDIO:  WOLPE EN SUDÁFRICA QUE TRABAJABA CON EL MODELO DEL "CONDICIONAMIENTO CLÁSICO" O PAVLOVIANO.  OTRO INVESTIGADOR QUE TRABAJÓ DESDE LA PERSPECTIVA DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO ES H.J. EYSENCK, QUIEN ABORDÓ CON MUCHO RIGOR CIENTÍFICO EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD.
  • 14. 1960  EL "APRENDIZAJE IMITATIVO" U OBSERVACIONAL QUE ESTUDIA BAJO QUÉ CONDICIONES SE ADQUIEREN, O DESAPARECEN, COMPORTAMIENTOS. ESTO FUE INTRODUCIDO POR BANDURA Y WALTERS QUIENES DESCRIBEN UN MODELO DE APRENDIZAJE QUE TIENE UNA BASE "MEDIACIONAL": EL INDIVIDUO APARECE COMO UN INTERMEDIARIO ACTIVO ENTRE EL ESTÍMULO Y LA RESPUESTA.  ESTA ORIENTACIÓN MEDIACIONAL ADQUIERE GRAN RELEVANCIA EN LAS DÉCADAS DEL ´60 Y ´70 Y EN EL DESARROLLO DE CORRIENTES COGNITIVAS YA QUE, A PARTIR DE LOS SESENTA, VARIOS AUTORES COMIENZAN A TRABAJAR APLICANDO LA METODOLOGÍA CONDUCTISTA A LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS SUBJETIVOS.  SE DESTACA ALBERT ELLIS Y “LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVA” O CONOCIDA COMO EL A-B-C- DE ELLIS QUIEN HABLARÁ DE LAS CONDUCTAS PRIVADAS Y LAS IDEAS IRRACIONALES COMO EXPLICATIVAS DE LA ENFERMEDAD.