SlideShare una empresa de Scribd logo
IntroducciónIntroducción
Biología CelularBiología Celular
11
TemasTemas
 Introducción de la historia de la célulaIntroducción de la historia de la célula
 DefiniciónDefinición
 Propiedades básicas de la célulaPropiedades básicas de la célula
 Métodos en Biología Celular:Métodos en Biología Celular:

Separación celular.Separación celular.

Fraccionamiento celularFraccionamiento celular
22
¿Porqué estudiar las células?¿Porqué estudiar las células?
 El cuerpo humano esta hecho deEl cuerpo humano esta hecho de
célulascélulas

Glóbulos rojosGlóbulos rojos

Células nerviosasCélulas nerviosas

Células epitelialesCélulas epiteliales

Células muscularesCélulas musculares
33
Más ejemplosMás ejemplos
 Células blancasCélulas blancas
 Células reproductivasCélulas reproductivas
 Células madreCélulas madre
44
Algunas células son dañinasAlgunas células son dañinas
para nuestra saludpara nuestra salud
 Células bacterianasCélulas bacterianas
 Células cancerígenasCélulas cancerígenas
 ProtistasProtistas
55
Amebas
66
Learn the cell Evolution ChartLearn the cell Evolution Chart
77
El primer microscopioEl primer microscopio
compuesto en 1595 por Hans ycompuesto en 1595 por Hans y
Zacharias JanssenZacharias Janssen
(Holandeses)(Holandeses)
3x a 9x3x a 9x
88
Introducción Historia de laIntroducción Historia de la
CélulaCélula
 En 1665, Robert Hooke (Inglés)En 1665, Robert Hooke (Inglés)
observó por primera vez en láminasobservó por primera vez en láminas
de corcho.de corcho.
99
Células muertas
Anton van LeeuwenhoekAnton van Leeuwenhoek
(Holandés, 1674)(Holandés, 1674)
 Fue el primero en observar y describirFue el primero en observar y describir
bacterias y protozoarios (células vivas ybacterias y protozoarios (células vivas y
microorganismos)microorganismos)
 Construyó unConstruyó un
microscopio conmicroscopio con
amplificación de 10xamplificación de 10x
1010
Su estudioSu estudio
 Trabajó con agua de esteros, leche agriaTrabajó con agua de esteros, leche agria
y semeny semen
 Llamó a los organismos que observó en elLlamó a los organismos que observó en el
agua de esteroagua de estero ““animalculesanimalcules””..
 Asustó a las personas y causó sensaciónAsustó a las personas y causó sensación
1111
Demencia
 Y que las células delY que las células del
semen conteníansemen contenían
pequeños humanospequeños humanos
1212
Microscopio Actual Estéreo MicroscopioMicroscopio Actual Estéreo Microscopio
1313
3D
Teoría Celular (1800Teoría Celular (1800’’))
 Todos los organismos están compuestosTodos los organismos están compuestos
de una o varias célulasde una o varias células
 Todas las células vienen de laTodas las células vienen de la
reproducción de otras célulasreproducción de otras células
 La célula es la unidad de vida funcional yLa célula es la unidad de vida funcional y
estructural más pequeña en un organismoestructural más pequeña en un organismo1414
Matthias Schleiden
Botánico: Plantas
Theodor Schwann
Zoologo: Animales
Rudolph Virchow
Médico
PrimeroPrimero
 Muchos científicos después de Hooke yMuchos científicos después de Hooke y
Leeuwenhoek observaron diferentesLeeuwenhoek observaron diferentes
plantas y animales y se dieron cuenta queplantas y animales y se dieron cuenta que
cualquier organismo que veían si estabacualquier organismo que veían si estaba
vivo tenía células.vivo tenía células.
1515
 Organismos formados por una solaOrganismos formados por una sola
célula se llaman:célula se llaman: unicelularesunicelulares. Ej:. Ej:
BacteriasBacterias
 Los organismos con muchas células seLos organismos con muchas células se
llamanllaman multicelularesmulticelulares
Ej: Plantas, AnimalesEj: Plantas, Animales
Importancia de losImportancia de los
microorganismosmicroorganismos
1717
Limpieza de derrames deLimpieza de derrames de
petróleopetróleo
1818
 Los organismos multicelulares seLos organismos multicelulares se
caracterizan por tener un alto grado decaracterizan por tener un alto grado de
organización de las células dentro delorganización de las células dentro del
organismo -> especialización de lasorganismo -> especialización de las
célulascélulas
1919
Células sanguíneas Células de las plantasCélulas de la piel humano
SegundoSegundo
 El problema con este postulado es que noEl problema con este postulado es que no
responde a la pregunta de donde viene laresponde a la pregunta de donde viene la
primera célula o cómo se formó la primeraprimera célula o cómo se formó la primera
célula.célula.
2020
TerceroTercero
 Los científicos rápidamente se dieronLos científicos rápidamente se dieron
cuenta que cuando las células erancuenta que cuando las células eran
disectadas o abiertas al quebrarsedisectadas o abiertas al quebrarse
morían.morían.
 Esto significa que donde haya vida,Esto significa que donde haya vida,
siempre sucederá dentro de las células.siempre sucederá dentro de las células.
2121
DefiniciónDefinición
 Células son las unidades deCélulas son las unidades de
estructura, función yestructura, función y
reproducción de lasreproducción de las
organismos vivos.organismos vivos.
2222
Diferentes formas celularesDiferentes formas celulares
 La forma de las células dependen de suLa forma de las células dependen de su
función:función:
 Células nerviosas son alongadas, su función enviarCélulas nerviosas son alongadas, su función enviar
mensajes desde y hacia el cerebro.mensajes desde y hacia el cerebro.
 Células rojas son como un disco que previene clogging yCélulas rojas son como un disco que previene clogging y
su función es transportar Osu función es transportar O22 en la sangre.en la sangre.
 Células de la piel son planas y las capas se solapan, suCélulas de la piel son planas y las capas se solapan, su
función proteger y cubrir el cuerpo.función proteger y cubrir el cuerpo. 2323
Diferentes tamañosDiferentes tamaños
2424
Una célula roja es 5 veces
más grande que una célula
bacteriana
Un centavo es 2000 veces
más grande que una célula
roja
Un humano es 100 veces
más grande que un
centavo
 Una célula puede ser todo un organismo oUna célula puede ser todo un organismo o
puede formar parte de millones de célulaspuede formar parte de millones de células
que forman un organismo.que forman un organismo.
2525
Microscopio electrónicoMicroscopio electrónico
200 000x200 000x
 Utiliza electrones en vez de luz paraUtiliza electrones en vez de luz para
observar la superficie del organismoobservar la superficie del organismo 2626
Propiedades básicas de laPropiedades básicas de la
célulacélula
 Todas las células tienen al menos tresTodas las células tienen al menos tres
cosas en comúncosas en común

MembranaMembrana
2727
Propiedades básicas de laPropiedades básicas de la
célulacélula
 Todas las células tienen al menos tresTodas las células tienen al menos tres
cosas en comúncosas en común

MembranaMembrana

CitoplasmaCitoplasma

ADNADN
2828
Propiedades básicas de laPropiedades básicas de la
célulacélula
 Todas las célulasTodas las células

CrecenCrecen

Se reproducenSe reproducen

Usan energíaUsan energía

Se adaptanSe adaptan

Contienen material y responden al medioContienen material y responden al medio
ambiente (stimuli)ambiente (stimuli)

Sufren procesos bioquímicos y estánSufren procesos bioquímicos y están
reguladasreguladas

Mueren (Apoptosis)Mueren (Apoptosis) 2929
 Los organismos unicelulares suLos organismos unicelulares su
crecimiento se da sobre todo en tamaño.crecimiento se da sobre todo en tamaño.
 Los organismos multicelulares pasan porLos organismos multicelulares pasan por
un proceso llamado desarrollo, donde lasun proceso llamado desarrollo, donde las
células se dividen y se diferencian encélulas se dividen y se diferencian en
diferentes tipos de células.diferentes tipos de células.
 La obtención y uso de materiales y energía:La obtención y uso de materiales y energía:
 La combinación de reacciones químicas a travésLa combinación de reacciones químicas a través
del cual un organismo construye o quiebradel cual un organismo construye o quiebra
materiales se llamamateriales se llama metabolismometabolismo..
 Los autótrofosLos autótrofos (también llamados productores)—(también llamados productores)—
plantas, la mayoría de algas, y algunas bacteriasplantas, la mayoría de algas, y algunas bacterias
obtienen su energía directamente del sol a travésobtienen su energía directamente del sol a través
de la fotosíntesisde la fotosíntesis
 Los organismos responden a su medioLos organismos responden a su medio
ambienteambiente
 Los organismos detectan yLos organismos detectan y
responden a un estimuloresponden a un estimulo
proveniente del medioproveniente del medio
ambiente.ambiente.
 UnUn stimulusstimulus o estímulo eso estímulo es
una señal a la cual ununa señal a la cual un
organismo responde.organismo responde.
 Los estímulos externos incluyen temperatura yLos estímulos externos incluyen temperatura y
luz.luz.
 Estímulos internos vienen de adentro delEstímulos internos vienen de adentro del
organismo como los niveles de azúcar o laorganismo como los niveles de azúcar o la
necesidad de aguanecesidad de agua
 Los organismos vivientesLos organismos vivientes
deben mantener un mediodeben mantener un medio
ambiente interno estableambiente interno estable
 Aún si las condicionesAún si las condiciones
externas del medio ambienteexternas del medio ambiente
varían, la mayoría de losvarían, la mayoría de los
organismos deben mantenerorganismos deben mantener
sus condiciones internas,sus condiciones internas,
como la temperatura.como la temperatura.
 Este proceso se llamaEste proceso se llama
homeostasishomeostasis
 Este balance se da con el intercambio de
comida, excremento, H2
O, CO2
, O2
etc.
Métodos en Biología CelularMétodos en Biología Celular
 MicroscopíaMicroscopía
 Cultivo in vitroCultivo in vitro
3636
Métodos en Biología CelularMétodos en Biología Celular
 Fertilización in vitroFertilización in vitro
 Cultivo in vivoCultivo in vivo
 Fraccionamiento celular;Fraccionamiento celular;
 Aislamiento y caracterizaciónAislamiento y caracterización
3737
Métodos en Biología CelularMétodos en Biología Celular
 Cultivo in vivoCultivo in vivo
 Fraccionamiento celularFraccionamiento celular
 Aislamiento y caracterizaciónAislamiento y caracterización
3838
Métodos en Biología CelularMétodos en Biología Celular
 Aislamiento y caracterizaciónAislamiento y caracterización
3939
Métodos en Biología CelularMétodos en Biología Celular
 EspectofotometríaEspectofotometría
 Aplicaciones:Aplicaciones:

Determinación de laDeterminación de la
concentración de sustanciasconcentración de sustancias

Identificar compuestos queIdentificar compuestos que
no se conocenno se conocen

Para medir actividadPara medir actividad
enzimáticaenzimática
4040
Métodos en Biología CelularMétodos en Biología Celular
 ElectroforesisElectroforesis
4141
Referencias BibliográficasReferencias Bibliográficas
 Zakeri, Z. y R. A. Lockshin.Zakeri, Z. y R. A. Lockshin. Cell Death:Cell Death:
History and Future. Chapter 1 in R.History and Future. Chapter 1 in R.
Khosravi-Far and E. White (eds.),Khosravi-Far and E. White (eds.),
Programmed Cell Death in CancerProgrammed Cell Death in Cancer
Progression 1 and Therapy. 2008Progression 1 and Therapy. 2008
4242

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La celula 4º eso
La celula 4º esoLa celula 4º eso
La celula 4º esoigomeznunez
 
7 celulas
7 celulas7 celulas
7 celulas
Jhon Beltran
 
Celulas biologia2
Celulas biologia2Celulas biologia2
Celulas biologia2
zuleimapb19
 
Biología - Teoría Celular
Biología - Teoría CelularBiología - Teoría Celular
Biología - Teoría CelularDavid Sandoval
 
ESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍA
ESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍAESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍA
ESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍA
Hogar
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
Brayan U Cedeño
 
Prueba octavo año básico
Prueba  octavo año  básicoPrueba  octavo año  básico
Prueba octavo año básicoDaniela Corvalan
 
LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOSLOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS
FABIOBAQUERO61
 
Laboratorio de biología n° 02
Laboratorio de biología n° 02Laboratorio de biología n° 02
Laboratorio de biología n° 02
Carlos Cabrera
 
Tema 7.1 eso a b
Tema 7.1 eso a bTema 7.1 eso a b
Tema 7.1 eso a b
javiervalenzuelaarco63
 
Bachillerato Emiliano Zapata
Bachillerato Emiliano ZapataBachillerato Emiliano Zapata
Bachillerato Emiliano Zapata
ALEJANDRO-cr
 
Examen 4ºeso primera parte primera evaluacion
Examen 4ºeso primera parte primera evaluacionExamen 4ºeso primera parte primera evaluacion
Examen 4ºeso primera parte primera evaluacion
Pilar Abad García
 
Resumen general ciencias 9
Resumen general ciencias 9Resumen general ciencias 9
Resumen general ciencias 9
Josè Luis Cruz
 
Comparación entre las células animales y vegetales
Comparación entre las células animales y vegetalesComparación entre las células animales y vegetales
Comparación entre las células animales y vegetalesOmar Enrique Alvarez Arellano
 

La actualidad más candente (18)

TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
 
La celula 4º eso
La celula 4º esoLa celula 4º eso
La celula 4º eso
 
7 celulas
7 celulas7 celulas
7 celulas
 
Celulas biologia2
Celulas biologia2Celulas biologia2
Celulas biologia2
 
Biología - Teoría Celular
Biología - Teoría CelularBiología - Teoría Celular
Biología - Teoría Celular
 
Unidad célula
Unidad célulaUnidad célula
Unidad célula
 
ESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍA
ESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍAESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍA
ESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍA
 
Teoria celular y organelos celulares
Teoria celular y organelos celularesTeoria celular y organelos celulares
Teoria celular y organelos celulares
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Prueba octavo año básico
Prueba  octavo año  básicoPrueba  octavo año  básico
Prueba octavo año básico
 
Unidad i diapositivas
Unidad i diapositivasUnidad i diapositivas
Unidad i diapositivas
 
LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOSLOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS
 
Laboratorio de biología n° 02
Laboratorio de biología n° 02Laboratorio de biología n° 02
Laboratorio de biología n° 02
 
Tema 7.1 eso a b
Tema 7.1 eso a bTema 7.1 eso a b
Tema 7.1 eso a b
 
Bachillerato Emiliano Zapata
Bachillerato Emiliano ZapataBachillerato Emiliano Zapata
Bachillerato Emiliano Zapata
 
Examen 4ºeso primera parte primera evaluacion
Examen 4ºeso primera parte primera evaluacionExamen 4ºeso primera parte primera evaluacion
Examen 4ºeso primera parte primera evaluacion
 
Resumen general ciencias 9
Resumen general ciencias 9Resumen general ciencias 9
Resumen general ciencias 9
 
Comparación entre las células animales y vegetales
Comparación entre las células animales y vegetalesComparación entre las células animales y vegetales
Comparación entre las células animales y vegetales
 

Similar a Biología por Paul Agila

Fundamentos de biología celular
Fundamentos de biología celularFundamentos de biología celular
Fundamentos de biología celular
Bryan Gutiérrez
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
Hugo Mariscal
 
Teoria Celular Y Composición de las especies
Teoria Celular Y Composición de las especiesTeoria Celular Y Composición de las especies
Teoria Celular Y Composición de las especies
morizakigil
 
02 teora-celular-1208219906155243-8
02 teora-celular-1208219906155243-802 teora-celular-1208219906155243-8
02 teora-celular-1208219906155243-8
Damariss Canelo Carhuas
 
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDASconjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
ICEST
 
TeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.pptTeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.ppt
JanetAguilarSnchez
 
BIOLOGÍa
BIOLOGÍaBIOLOGÍa
BIOLOGÍa
messi378454
 
Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]cami_moyano
 
BC 2.pptx
BC 2.pptxBC 2.pptx
Clase iii bloque ii estructura celular parte i blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte i blogClase iii bloque ii estructura celular parte i blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte i blog
clauciencias
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
July Araujo
 
Celula
CelulaCelula
Celula
CelulaCelula
La célula y sus organelos 8 medio
La célula y sus organelos 8 medioLa célula y sus organelos 8 medio
La célula y sus organelos 8 medio
royignacio
 
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Hogar
 
La célula (eso)
La célula (eso)La célula (eso)
La célula (eso)inmaigoa2
 
1. generalidades
1. generalidades1. generalidades
1. generalidades
kaptabarnagara
 
Teorias celulares
Teorias celularesTeorias celulares
Teorias celulares
Hugo Mariscal
 
Ciencias 9todo
Ciencias 9todoCiencias 9todo
Ciencias 9todo
Josè Luis Cruz
 

Similar a Biología por Paul Agila (20)

Fundamentos de biología celular
Fundamentos de biología celularFundamentos de biología celular
Fundamentos de biología celular
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Teoria Celular Y Composición de las especies
Teoria Celular Y Composición de las especiesTeoria Celular Y Composición de las especies
Teoria Celular Y Composición de las especies
 
02 teora-celular-1208219906155243-8
02 teora-celular-1208219906155243-802 teora-celular-1208219906155243-8
02 teora-celular-1208219906155243-8
 
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDASconjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
 
TeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.pptTeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.ppt
 
BIOLOGÍa
BIOLOGÍaBIOLOGÍa
BIOLOGÍa
 
Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]
 
BC 2.pptx
BC 2.pptxBC 2.pptx
BC 2.pptx
 
Clase iii bloque ii estructura celular parte i blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte i blogClase iii bloque ii estructura celular parte i blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte i blog
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La célula y sus organelos 8 medio
La célula y sus organelos 8 medioLa célula y sus organelos 8 medio
La célula y sus organelos 8 medio
 
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
 
La célula (eso)
La célula (eso)La célula (eso)
La célula (eso)
 
1. generalidades
1. generalidades1. generalidades
1. generalidades
 
Teorias celulares
Teorias celularesTeorias celulares
Teorias celulares
 
Ciencias 9todo
Ciencias 9todoCiencias 9todo
Ciencias 9todo
 

Más de Universidad Central

Tabla Periódica De Los Elementos por Paul Agila
Tabla Periódica De Los Elementos por Paul AgilaTabla Periódica De Los Elementos por Paul Agila
Tabla Periódica De Los Elementos por Paul Agila
Universidad Central
 
La Motivación y Aprendizaje por Paul Agila
La Motivación y Aprendizaje por Paul AgilaLa Motivación y Aprendizaje por Paul Agila
La Motivación y Aprendizaje por Paul Agila
Universidad Central
 
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul AgilaNomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Universidad Central
 
Emprendimiento y Gestión por Paul Agila
Emprendimiento y Gestión por Paul AgilaEmprendimiento y Gestión por Paul Agila
Emprendimiento y Gestión por Paul Agila
Universidad Central
 
Ortografía Básica De La Lengua Española por Paul Agila
Ortografía Básica De La Lengua Española por Paul AgilaOrtografía Básica De La Lengua Española por Paul Agila
Ortografía Básica De La Lengua Española por Paul Agila
Universidad Central
 
Historia Antropológica Del Ecuador por Paul Agila
Historia Antropológica Del Ecuador por Paul AgilaHistoria Antropológica Del Ecuador por Paul Agila
Historia Antropológica Del Ecuador por Paul Agila
Universidad Central
 

Más de Universidad Central (6)

Tabla Periódica De Los Elementos por Paul Agila
Tabla Periódica De Los Elementos por Paul AgilaTabla Periódica De Los Elementos por Paul Agila
Tabla Periódica De Los Elementos por Paul Agila
 
La Motivación y Aprendizaje por Paul Agila
La Motivación y Aprendizaje por Paul AgilaLa Motivación y Aprendizaje por Paul Agila
La Motivación y Aprendizaje por Paul Agila
 
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul AgilaNomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
 
Emprendimiento y Gestión por Paul Agila
Emprendimiento y Gestión por Paul AgilaEmprendimiento y Gestión por Paul Agila
Emprendimiento y Gestión por Paul Agila
 
Ortografía Básica De La Lengua Española por Paul Agila
Ortografía Básica De La Lengua Española por Paul AgilaOrtografía Básica De La Lengua Española por Paul Agila
Ortografía Básica De La Lengua Española por Paul Agila
 
Historia Antropológica Del Ecuador por Paul Agila
Historia Antropológica Del Ecuador por Paul AgilaHistoria Antropológica Del Ecuador por Paul Agila
Historia Antropológica Del Ecuador por Paul Agila
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Biología por Paul Agila

  • 2. TemasTemas  Introducción de la historia de la célulaIntroducción de la historia de la célula  DefiniciónDefinición  Propiedades básicas de la célulaPropiedades básicas de la célula  Métodos en Biología Celular:Métodos en Biología Celular:  Separación celular.Separación celular.  Fraccionamiento celularFraccionamiento celular 22
  • 3. ¿Porqué estudiar las células?¿Porqué estudiar las células?  El cuerpo humano esta hecho deEl cuerpo humano esta hecho de célulascélulas  Glóbulos rojosGlóbulos rojos  Células nerviosasCélulas nerviosas  Células epitelialesCélulas epiteliales  Células muscularesCélulas musculares 33
  • 4. Más ejemplosMás ejemplos  Células blancasCélulas blancas  Células reproductivasCélulas reproductivas  Células madreCélulas madre 44
  • 5. Algunas células son dañinasAlgunas células son dañinas para nuestra saludpara nuestra salud  Células bacterianasCélulas bacterianas  Células cancerígenasCélulas cancerígenas  ProtistasProtistas 55 Amebas
  • 6. 66 Learn the cell Evolution ChartLearn the cell Evolution Chart
  • 7. 77
  • 8. El primer microscopioEl primer microscopio compuesto en 1595 por Hans ycompuesto en 1595 por Hans y Zacharias JanssenZacharias Janssen (Holandeses)(Holandeses) 3x a 9x3x a 9x 88
  • 9. Introducción Historia de laIntroducción Historia de la CélulaCélula  En 1665, Robert Hooke (Inglés)En 1665, Robert Hooke (Inglés) observó por primera vez en láminasobservó por primera vez en láminas de corcho.de corcho. 99 Células muertas
  • 10. Anton van LeeuwenhoekAnton van Leeuwenhoek (Holandés, 1674)(Holandés, 1674)  Fue el primero en observar y describirFue el primero en observar y describir bacterias y protozoarios (células vivas ybacterias y protozoarios (células vivas y microorganismos)microorganismos)  Construyó unConstruyó un microscopio conmicroscopio con amplificación de 10xamplificación de 10x 1010
  • 11. Su estudioSu estudio  Trabajó con agua de esteros, leche agriaTrabajó con agua de esteros, leche agria y semeny semen  Llamó a los organismos que observó en elLlamó a los organismos que observó en el agua de esteroagua de estero ““animalculesanimalcules””..  Asustó a las personas y causó sensaciónAsustó a las personas y causó sensación 1111 Demencia
  • 12.  Y que las células delY que las células del semen conteníansemen contenían pequeños humanospequeños humanos 1212
  • 13. Microscopio Actual Estéreo MicroscopioMicroscopio Actual Estéreo Microscopio 1313 3D
  • 14. Teoría Celular (1800Teoría Celular (1800’’))  Todos los organismos están compuestosTodos los organismos están compuestos de una o varias célulasde una o varias células  Todas las células vienen de laTodas las células vienen de la reproducción de otras célulasreproducción de otras células  La célula es la unidad de vida funcional yLa célula es la unidad de vida funcional y estructural más pequeña en un organismoestructural más pequeña en un organismo1414 Matthias Schleiden Botánico: Plantas Theodor Schwann Zoologo: Animales Rudolph Virchow Médico
  • 15. PrimeroPrimero  Muchos científicos después de Hooke yMuchos científicos después de Hooke y Leeuwenhoek observaron diferentesLeeuwenhoek observaron diferentes plantas y animales y se dieron cuenta queplantas y animales y se dieron cuenta que cualquier organismo que veían si estabacualquier organismo que veían si estaba vivo tenía células.vivo tenía células. 1515
  • 16.  Organismos formados por una solaOrganismos formados por una sola célula se llaman:célula se llaman: unicelularesunicelulares. Ej:. Ej: BacteriasBacterias  Los organismos con muchas células seLos organismos con muchas células se llamanllaman multicelularesmulticelulares Ej: Plantas, AnimalesEj: Plantas, Animales
  • 17. Importancia de losImportancia de los microorganismosmicroorganismos 1717
  • 18. Limpieza de derrames deLimpieza de derrames de petróleopetróleo 1818
  • 19.  Los organismos multicelulares seLos organismos multicelulares se caracterizan por tener un alto grado decaracterizan por tener un alto grado de organización de las células dentro delorganización de las células dentro del organismo -> especialización de lasorganismo -> especialización de las célulascélulas 1919 Células sanguíneas Células de las plantasCélulas de la piel humano
  • 20. SegundoSegundo  El problema con este postulado es que noEl problema con este postulado es que no responde a la pregunta de donde viene laresponde a la pregunta de donde viene la primera célula o cómo se formó la primeraprimera célula o cómo se formó la primera célula.célula. 2020
  • 21. TerceroTercero  Los científicos rápidamente se dieronLos científicos rápidamente se dieron cuenta que cuando las células erancuenta que cuando las células eran disectadas o abiertas al quebrarsedisectadas o abiertas al quebrarse morían.morían.  Esto significa que donde haya vida,Esto significa que donde haya vida, siempre sucederá dentro de las células.siempre sucederá dentro de las células. 2121
  • 22. DefiniciónDefinición  Células son las unidades deCélulas son las unidades de estructura, función yestructura, función y reproducción de lasreproducción de las organismos vivos.organismos vivos. 2222
  • 23. Diferentes formas celularesDiferentes formas celulares  La forma de las células dependen de suLa forma de las células dependen de su función:función:  Células nerviosas son alongadas, su función enviarCélulas nerviosas son alongadas, su función enviar mensajes desde y hacia el cerebro.mensajes desde y hacia el cerebro.  Células rojas son como un disco que previene clogging yCélulas rojas son como un disco que previene clogging y su función es transportar Osu función es transportar O22 en la sangre.en la sangre.  Células de la piel son planas y las capas se solapan, suCélulas de la piel son planas y las capas se solapan, su función proteger y cubrir el cuerpo.función proteger y cubrir el cuerpo. 2323
  • 24. Diferentes tamañosDiferentes tamaños 2424 Una célula roja es 5 veces más grande que una célula bacteriana Un centavo es 2000 veces más grande que una célula roja Un humano es 100 veces más grande que un centavo
  • 25.  Una célula puede ser todo un organismo oUna célula puede ser todo un organismo o puede formar parte de millones de célulaspuede formar parte de millones de células que forman un organismo.que forman un organismo. 2525
  • 26. Microscopio electrónicoMicroscopio electrónico 200 000x200 000x  Utiliza electrones en vez de luz paraUtiliza electrones en vez de luz para observar la superficie del organismoobservar la superficie del organismo 2626
  • 27. Propiedades básicas de laPropiedades básicas de la célulacélula  Todas las células tienen al menos tresTodas las células tienen al menos tres cosas en comúncosas en común  MembranaMembrana 2727
  • 28. Propiedades básicas de laPropiedades básicas de la célulacélula  Todas las células tienen al menos tresTodas las células tienen al menos tres cosas en comúncosas en común  MembranaMembrana  CitoplasmaCitoplasma  ADNADN 2828
  • 29. Propiedades básicas de laPropiedades básicas de la célulacélula  Todas las célulasTodas las células  CrecenCrecen  Se reproducenSe reproducen  Usan energíaUsan energía  Se adaptanSe adaptan  Contienen material y responden al medioContienen material y responden al medio ambiente (stimuli)ambiente (stimuli)  Sufren procesos bioquímicos y estánSufren procesos bioquímicos y están reguladasreguladas  Mueren (Apoptosis)Mueren (Apoptosis) 2929
  • 30.  Los organismos unicelulares suLos organismos unicelulares su crecimiento se da sobre todo en tamaño.crecimiento se da sobre todo en tamaño.  Los organismos multicelulares pasan porLos organismos multicelulares pasan por un proceso llamado desarrollo, donde lasun proceso llamado desarrollo, donde las células se dividen y se diferencian encélulas se dividen y se diferencian en diferentes tipos de células.diferentes tipos de células.
  • 31.
  • 32.  La obtención y uso de materiales y energía:La obtención y uso de materiales y energía:  La combinación de reacciones químicas a travésLa combinación de reacciones químicas a través del cual un organismo construye o quiebradel cual un organismo construye o quiebra materiales se llamamateriales se llama metabolismometabolismo..  Los autótrofosLos autótrofos (también llamados productores)—(también llamados productores)— plantas, la mayoría de algas, y algunas bacteriasplantas, la mayoría de algas, y algunas bacterias obtienen su energía directamente del sol a travésobtienen su energía directamente del sol a través de la fotosíntesisde la fotosíntesis
  • 33.  Los organismos responden a su medioLos organismos responden a su medio ambienteambiente  Los organismos detectan yLos organismos detectan y responden a un estimuloresponden a un estimulo proveniente del medioproveniente del medio ambiente.ambiente.  UnUn stimulusstimulus o estímulo eso estímulo es una señal a la cual ununa señal a la cual un organismo responde.organismo responde.  Los estímulos externos incluyen temperatura yLos estímulos externos incluyen temperatura y luz.luz.  Estímulos internos vienen de adentro delEstímulos internos vienen de adentro del organismo como los niveles de azúcar o laorganismo como los niveles de azúcar o la necesidad de aguanecesidad de agua
  • 34.  Los organismos vivientesLos organismos vivientes deben mantener un mediodeben mantener un medio ambiente interno estableambiente interno estable  Aún si las condicionesAún si las condiciones externas del medio ambienteexternas del medio ambiente varían, la mayoría de losvarían, la mayoría de los organismos deben mantenerorganismos deben mantener sus condiciones internas,sus condiciones internas, como la temperatura.como la temperatura.  Este proceso se llamaEste proceso se llama homeostasishomeostasis
  • 35.  Este balance se da con el intercambio de comida, excremento, H2 O, CO2 , O2 etc.
  • 36. Métodos en Biología CelularMétodos en Biología Celular  MicroscopíaMicroscopía  Cultivo in vitroCultivo in vitro 3636
  • 37. Métodos en Biología CelularMétodos en Biología Celular  Fertilización in vitroFertilización in vitro  Cultivo in vivoCultivo in vivo  Fraccionamiento celular;Fraccionamiento celular;  Aislamiento y caracterizaciónAislamiento y caracterización 3737
  • 38. Métodos en Biología CelularMétodos en Biología Celular  Cultivo in vivoCultivo in vivo  Fraccionamiento celularFraccionamiento celular  Aislamiento y caracterizaciónAislamiento y caracterización 3838
  • 39. Métodos en Biología CelularMétodos en Biología Celular  Aislamiento y caracterizaciónAislamiento y caracterización 3939
  • 40. Métodos en Biología CelularMétodos en Biología Celular  EspectofotometríaEspectofotometría  Aplicaciones:Aplicaciones:  Determinación de laDeterminación de la concentración de sustanciasconcentración de sustancias  Identificar compuestos queIdentificar compuestos que no se conocenno se conocen  Para medir actividadPara medir actividad enzimáticaenzimática 4040
  • 41. Métodos en Biología CelularMétodos en Biología Celular  ElectroforesisElectroforesis 4141
  • 42. Referencias BibliográficasReferencias Bibliográficas  Zakeri, Z. y R. A. Lockshin.Zakeri, Z. y R. A. Lockshin. Cell Death:Cell Death: History and Future. Chapter 1 in R.History and Future. Chapter 1 in R. Khosravi-Far and E. White (eds.),Khosravi-Far and E. White (eds.), Programmed Cell Death in CancerProgrammed Cell Death in Cancer Progression 1 and Therapy. 2008Progression 1 and Therapy. 2008 4242