SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
ANTROPOLÓGICA
DEL ECUADOR
CIUDADES ABORÍGENES DEL ECUADOR
Los primeros habitantes del territorio ecuatoriano eran
cazadores-recolectores, nómadas.
Se agrupaban en pequeñas bandas, constituidas por unas pocas
familias nucleares, quizás no más de veinte o treinta personas
en total.
Los hombres se dedicaban a la cacería de venados, camélidos
y de otros animales.
PRINCIPALES RESTOS
 EN LA REGIÓN SIERRA
EL INGA.- Ubicado en la provincia de Pichincha, cerca de Tumbaco
en las faldas del volcán Ilaló, se encontró un taller con numerosos
artefactos y herramientas de caza que fueron elaboradas con obsidiana
y basalto.
CHOBSHI.- Ubicado en la provincia de Azuay, cantón Sigsig donde se
ha encontrado la denominada cueva negra de CHOBSHI, en esta cueva
se encontraron una serie de herramientas con puntas de proyectil,
cuchillos, raspadores, buriles y lascas.
CUBILAN.- ubicado al norte de la provincia de Loja, aquí se
encontraron lascas, hachas de mano, cuchillos raspadores , puntas de
lanza todas ellas trabajadas en madera petrificada
TUNCAHUAN.- Se extiende desde el departamento de Nariño en Colombia
hasta el sur de nuestra serranía; por primera vez se encuentra algunos restos
de este pueblo en la provincia de Chimborazo por Jacinto Jijón y Caamaño,
pero el centro fundamental de este pueblo fue la provincia del Carchi.
En la provincia de Pichincha se han realizado excavaciones encontrando
restos de esqueletos (150) en el valle de Cotocollao; así como Toctiuco,
Chillogallo, Nayón, Tumaco y Machachi.
CERRO NARRIO.- Este grupo humano se proyectó por la cuenca del río
Jubones en la provincia del Oro y hacia el norte se extendió hasta la provincia
de Chimborazo. Chaullabamba en la provincia del Azuay con una cerámica
tan fina que se la ubica dentro de las mejores del mundo.
En la Región Costa y Oriental
LAS VEGAS.- Ubicado en la península de Sta. Elena entre los lechos de los
ríos Hondo, las Vegas y Pinargote donde se encontraron una gran variedad de
cuchillos, y raspadores de horsteno, así como puntas de madera para la caza y
la pesca.
PALTACALO.- Ubicado en la provincia de el Oro en el valle del río Jubones
en una serie de cuevas en las que se encontraron restos humanos entre estos
tres momias y 78 cráneos su antigüedad es de aproximadamente 4.000 años.
JAMBELI.- Su ubicación se inicia en la isla Puná, se extiende por todo
el golfo de Guayaquil y continúa hacia la provincia del Oro y gran
parte del Perú.
VALDIVIA.- Se encontró ubicado en la parte oriental de San Pedro de Valdivia
provincia de Guayas arqueológicamente este ha sido el pueblo más estudiado del país,
principalmente en el campo de la cerámica que por cierto es la más antigua de América
con 4.000 años de antigüedad.
CHORRERA.- Pueblo ubicado entre las provincias de Manabí y Guayas. Su cerámica es
parecida a la de Cerro Narrio al Sur de la Sierra. A finales de esta etapa comenzaron a
surgir ciertos tipos de cultivos regionales, los mismos que son intercambiados por
conchas spóndilus.
TOLITA.- Se encontraba situada entre Atacames y la desembocadura del río
Esmeraldas, en este pueblo la metalurgia es extraordinaria, sus máscaras son de alto
valor ya que están trabajados en metales preciosos con alto relieve y con incrustaciones
de piedras preciosas; en este pueblo se utiliza por primera vez el platino en el mundo
PASTAZA.- Se ubicó a orillas del río Huallaga, uno de los afluentes
del río Pastaza.
YASUNI.- Ubicada en la provincia del Napo, en la confluencia de los
ríos Yasuní, Aguarico y Tiagua.
CUYES.- Ubicada en el valle del río Guayas, entre Gualaquiza y
Sigsig. Este es un pueblo con gran desarrollo, ya que se encuentra con
complejos coloniales, muros fortificados y viviendas, pero este gran
desarrollo alcanzado se presume que podría ser una proyección cañari
ya que no tiene influencia de los otros pueblos amazónicos
NACIONES ECUATORIANAS
Las actuales naciones de la Amazonía son: los ai-cofán, los siona, los secoya,
los woaorani (que incluyen los pueblos libres de los Tagaeri y Taromenane),
los zápara, los andoas, los shiwiar, los achuar y los shuar.
La nación shuar ecuatoriana es uno de los grupos generalmente
clasificados con el término peyorativo dejíbaros
Los achuar, un pueblo dentro de la nación shuar, viven en una
región más fértil que la de los shuar, entre las cuencas de los ríos
Upano y Zamora y la Cordillera del Cutucú.
Las naciones de la costa ecuatoriana son los awas, los epera,
los chachi, los tsáchila, los mantas y los chochones.
Nacionalidad
Concepto Estado – Nación
 Surge en la época de los años 70 – 80
Se desarrolla en la unión soviética.
 Luego de la revolución rusa, Stalin habla de las nacionalidades
rusas en un fondo común en la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas.
 Gente formada en la Unión Soviética
trajeron el concepto de nacionalidades
y se aplico a los indígenas.
 En la antigua Rusia, El Imperio ruso era una
monarquía.
 Son culturas, pueblos , comunidades coherentes en
si mismas.
 Por ejemplo son andinos, amazónicos, litorales.
Zona litoral: Pescadores, indígenas y la gente
nueva son los conocidos cholos.
La gente que se quedo acampados
en los montes son los montubios.
Zona andina: Son los indígenas andinos.
Zona amazonica:Tenemos nacionalidades 9
amazónicas.
Chachis, Épera, Secoya, Zápara, Huaorani,
Shiwiar, Siona, Cofan, Shuar.
PUEBLO
 Viene de las nociones políticas, sociológicas del siglo XIX.
 El pueblo frente a las oligarquías
 Es un conjunto de personas que se consideran de una sola
entidad, que tiene un territorio, una lengua en común, practicas
comunes, que se sienten identificados con algo.
 Un pueblo indígena se define como las colectividades originarias,
conformadas por comunidades con identidades culturales que les distinguen
de otros sectores de la sociedad ecuatoriana.
 Regidos por sistemas propios de organización social, enconó- mica, política
y legal.
 De acuerdo al Consejo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, existen
en el país 18 pueblos indígenas.
Historia Antropológica Del Ecuador por Paul Agila

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesLeidy Oleas Ausay
 
LA ARQUEOLOGÍA DE ESMERALDAS (ECUADOR) A PARTIR DE LOS TRABAJOS REALIZADOS DE...
LA ARQUEOLOGÍA DE ESMERALDAS (ECUADOR) A PARTIR DE LOS TRABAJOS REALIZADOS DE...LA ARQUEOLOGÍA DE ESMERALDAS (ECUADOR) A PARTIR DE LOS TRABAJOS REALIZADOS DE...
LA ARQUEOLOGÍA DE ESMERALDAS (ECUADOR) A PARTIR DE LOS TRABAJOS REALIZADOS DE...Tatyrytyk
 
Chachapoyas
ChachapoyasChachapoyas
Chachapoyas
jazmines5c7
 
CULTURA CAÑARI
CULTURA CAÑARICULTURA CAÑARI
CULTURA CAÑARI
DeLiz Chimbo
 
Teoría del origen del hombre ecuatoriano aby
Teoría del origen del hombre ecuatoriano abyTeoría del origen del hombre ecuatoriano aby
Teoría del origen del hombre ecuatoriano aby
aby
 
Pdf sucua paraiso de la amazonia
Pdf sucua paraiso de la amazoniaPdf sucua paraiso de la amazonia
Pdf sucua paraiso de la amazoniaNataly Vanegas
 
Sucúa paraiso de la amazonia
Sucúa paraiso de la amazoniaSucúa paraiso de la amazonia
Sucúa paraiso de la amazonia
Nataly Vanegas
 
Entorno b5 el ecuador ximena uquillas
Entorno b5 el ecuador ximena uquillasEntorno b5 el ecuador ximena uquillas
Entorno b5 el ecuador ximena uquillas
Ximena Uquillas
 
Teorías del origen del hombre ecuatoriano
Teorías del origen del hombre ecuatorianoTeorías del origen del hombre ecuatoriano
Teorías del origen del hombre ecuatoriano
andrea zambrano
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
Katty Carrera
 
Cajamarca Prehispanica
Cajamarca PrehispanicaCajamarca Prehispanica
Cajamarca Prehispanica
Williams Marin Chavez
 
Ecuador etnicidad y cultura
Ecuador etnicidad y culturaEcuador etnicidad y cultura
Ecuador etnicidad y cultura
Christian Daniel Marfetan
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuadorSara Guzmán
 
Cultura chachapoyas xd[1] trabado de b
Cultura chachapoyas xd[1] trabado de bCultura chachapoyas xd[1] trabado de b
Cultura chachapoyas xd[1] trabado de bCarlos Solis Velasquez
 
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de AncashVisita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
Luis Alonso Corcuera Davila
 
Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminado
Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminadoLeyenda de manco cápac y mama ocllo.terminado
Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminadojoseph chavez
 

La actualidad más candente (20)

Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
 
LA ARQUEOLOGÍA DE ESMERALDAS (ECUADOR) A PARTIR DE LOS TRABAJOS REALIZADOS DE...
LA ARQUEOLOGÍA DE ESMERALDAS (ECUADOR) A PARTIR DE LOS TRABAJOS REALIZADOS DE...LA ARQUEOLOGÍA DE ESMERALDAS (ECUADOR) A PARTIR DE LOS TRABAJOS REALIZADOS DE...
LA ARQUEOLOGÍA DE ESMERALDAS (ECUADOR) A PARTIR DE LOS TRABAJOS REALIZADOS DE...
 
Chachapoyas
ChachapoyasChachapoyas
Chachapoyas
 
Ruben historia[1]
Ruben historia[1]Ruben historia[1]
Ruben historia[1]
 
CULTURA CAÑARI
CULTURA CAÑARICULTURA CAÑARI
CULTURA CAÑARI
 
Teoría del origen del hombre ecuatoriano aby
Teoría del origen del hombre ecuatoriano abyTeoría del origen del hombre ecuatoriano aby
Teoría del origen del hombre ecuatoriano aby
 
Pdf sucua paraiso de la amazonia
Pdf sucua paraiso de la amazoniaPdf sucua paraiso de la amazonia
Pdf sucua paraiso de la amazonia
 
Sucúa paraiso de la amazonia
Sucúa paraiso de la amazoniaSucúa paraiso de la amazonia
Sucúa paraiso de la amazonia
 
Entorno b5 el ecuador ximena uquillas
Entorno b5 el ecuador ximena uquillasEntorno b5 el ecuador ximena uquillas
Entorno b5 el ecuador ximena uquillas
 
Culturas andinas
Culturas andinasCulturas andinas
Culturas andinas
 
Teorías del origen del hombre ecuatoriano
Teorías del origen del hombre ecuatorianoTeorías del origen del hombre ecuatoriano
Teorías del origen del hombre ecuatoriano
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
 
Cajamarca Prehispanica
Cajamarca PrehispanicaCajamarca Prehispanica
Cajamarca Prehispanica
 
Cultura de ecuador
Cultura de ecuadorCultura de ecuador
Cultura de ecuador
 
Ecuador etnicidad y cultura
Ecuador etnicidad y culturaEcuador etnicidad y cultura
Ecuador etnicidad y cultura
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
Cultura chachapoyas xd[1] trabado de b
Cultura chachapoyas xd[1] trabado de bCultura chachapoyas xd[1] trabado de b
Cultura chachapoyas xd[1] trabado de b
 
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de AncashVisita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
 
Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminado
Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminadoLeyenda de manco cápac y mama ocllo.terminado
Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminado
 
Etnias ecuador
Etnias ecuadorEtnias ecuador
Etnias ecuador
 

Similar a Historia Antropológica Del Ecuador por Paul Agila

Expo naciones aborigenes
Expo naciones aborigenesExpo naciones aborigenes
Expo naciones aborigenes
JinsonEras69
 
Infor deber 2
Infor deber 2 Infor deber 2
Infor deber 2
SebastianGamboa15
 
Historia antropológica del Ecuador
Historia antropológica del EcuadorHistoria antropológica del Ecuador
Historia antropológica del Ecuador
IvanUnaucho27
 
Sociedades aborigenes
Sociedades aborigenesSociedades aborigenes
Sociedades aborigenes
NoemiCarvajalGarcia
 
Origen del hombre ecuatoriano
Origen del hombre ecuatorianoOrigen del hombre ecuatoriano
Origen del hombre ecuatoriano
Gonzalo Sanchez
 
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto  época aborigen- cultura mayo chinchipeContexto  época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
Tania Contento
 
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie RojasCulturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojascachuflinhermoso
 
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02Miguel Ruiz
 
Machalilla trabajo francis
Machalilla trabajo francisMachalilla trabajo francis
Machalilla trabajo francisEdwin Garaicoa
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuadorCulturas del ecuador
Culturas del ecuador
Erwin Noles
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasLeidy Oleas Ausay
 
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
diana
 
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADORSOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
Lizeth Sepulveda
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Daya Sánchez
 
Segunda y tercera semana
Segunda y tercera semanaSegunda y tercera semana
Segunda y tercera semana
Jorge Paccha
 
Culturas del Ecuador.
Culturas del Ecuador.Culturas del Ecuador.

Similar a Historia Antropológica Del Ecuador por Paul Agila (20)

Expo naciones aborigenes
Expo naciones aborigenesExpo naciones aborigenes
Expo naciones aborigenes
 
Infor deber 2
Infor deber 2 Infor deber 2
Infor deber 2
 
Historia antropológica del Ecuador
Historia antropológica del EcuadorHistoria antropológica del Ecuador
Historia antropológica del Ecuador
 
Sociedades aborigenes
Sociedades aborigenesSociedades aborigenes
Sociedades aborigenes
 
Origen del hombre ecuatoriano
Origen del hombre ecuatorianoOrigen del hombre ecuatoriano
Origen del hombre ecuatoriano
 
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto  época aborigen- cultura mayo chinchipeContexto  época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
 
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie RojasCulturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
 
Machalilla trabajo francis
Machalilla trabajo francisMachalilla trabajo francis
Machalilla trabajo francis
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuadorCulturas del ecuador
Culturas del ecuador
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades Agricolas
 
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
 
David Delgado
David DelgadoDavid Delgado
David Delgado
 
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADORSOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
 
Segunda y tercera semana
Segunda y tercera semanaSegunda y tercera semana
Segunda y tercera semana
 
Culturas del Ecuador.
Culturas del Ecuador.Culturas del Ecuador.
Culturas del Ecuador.
 
Trabajo de estudios sociales siii
Trabajo de estudios sociales siiiTrabajo de estudios sociales siii
Trabajo de estudios sociales siii
 
Trabajo de estudios sociales siii
Trabajo de estudios sociales siiiTrabajo de estudios sociales siii
Trabajo de estudios sociales siii
 

Más de Universidad Central

Biología por Paul Agila
Biología por Paul AgilaBiología por Paul Agila
Biología por Paul Agila
Universidad Central
 
Tabla Periódica De Los Elementos por Paul Agila
Tabla Periódica De Los Elementos por Paul AgilaTabla Periódica De Los Elementos por Paul Agila
Tabla Periódica De Los Elementos por Paul Agila
Universidad Central
 
La Motivación y Aprendizaje por Paul Agila
La Motivación y Aprendizaje por Paul AgilaLa Motivación y Aprendizaje por Paul Agila
La Motivación y Aprendizaje por Paul Agila
Universidad Central
 
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul AgilaNomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Universidad Central
 
Emprendimiento y Gestión por Paul Agila
Emprendimiento y Gestión por Paul AgilaEmprendimiento y Gestión por Paul Agila
Emprendimiento y Gestión por Paul Agila
Universidad Central
 
Ortografía Básica De La Lengua Española por Paul Agila
Ortografía Básica De La Lengua Española por Paul AgilaOrtografía Básica De La Lengua Española por Paul Agila
Ortografía Básica De La Lengua Española por Paul Agila
Universidad Central
 

Más de Universidad Central (6)

Biología por Paul Agila
Biología por Paul AgilaBiología por Paul Agila
Biología por Paul Agila
 
Tabla Periódica De Los Elementos por Paul Agila
Tabla Periódica De Los Elementos por Paul AgilaTabla Periódica De Los Elementos por Paul Agila
Tabla Periódica De Los Elementos por Paul Agila
 
La Motivación y Aprendizaje por Paul Agila
La Motivación y Aprendizaje por Paul AgilaLa Motivación y Aprendizaje por Paul Agila
La Motivación y Aprendizaje por Paul Agila
 
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul AgilaNomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
 
Emprendimiento y Gestión por Paul Agila
Emprendimiento y Gestión por Paul AgilaEmprendimiento y Gestión por Paul Agila
Emprendimiento y Gestión por Paul Agila
 
Ortografía Básica De La Lengua Española por Paul Agila
Ortografía Básica De La Lengua Española por Paul AgilaOrtografía Básica De La Lengua Española por Paul Agila
Ortografía Básica De La Lengua Española por Paul Agila
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Historia Antropológica Del Ecuador por Paul Agila

  • 3. Los primeros habitantes del territorio ecuatoriano eran cazadores-recolectores, nómadas. Se agrupaban en pequeñas bandas, constituidas por unas pocas familias nucleares, quizás no más de veinte o treinta personas en total. Los hombres se dedicaban a la cacería de venados, camélidos y de otros animales.
  • 4. PRINCIPALES RESTOS  EN LA REGIÓN SIERRA
  • 5. EL INGA.- Ubicado en la provincia de Pichincha, cerca de Tumbaco en las faldas del volcán Ilaló, se encontró un taller con numerosos artefactos y herramientas de caza que fueron elaboradas con obsidiana y basalto. CHOBSHI.- Ubicado en la provincia de Azuay, cantón Sigsig donde se ha encontrado la denominada cueva negra de CHOBSHI, en esta cueva se encontraron una serie de herramientas con puntas de proyectil, cuchillos, raspadores, buriles y lascas. CUBILAN.- ubicado al norte de la provincia de Loja, aquí se encontraron lascas, hachas de mano, cuchillos raspadores , puntas de lanza todas ellas trabajadas en madera petrificada
  • 6. TUNCAHUAN.- Se extiende desde el departamento de Nariño en Colombia hasta el sur de nuestra serranía; por primera vez se encuentra algunos restos de este pueblo en la provincia de Chimborazo por Jacinto Jijón y Caamaño, pero el centro fundamental de este pueblo fue la provincia del Carchi. En la provincia de Pichincha se han realizado excavaciones encontrando restos de esqueletos (150) en el valle de Cotocollao; así como Toctiuco, Chillogallo, Nayón, Tumaco y Machachi. CERRO NARRIO.- Este grupo humano se proyectó por la cuenca del río Jubones en la provincia del Oro y hacia el norte se extendió hasta la provincia de Chimborazo. Chaullabamba en la provincia del Azuay con una cerámica tan fina que se la ubica dentro de las mejores del mundo.
  • 7. En la Región Costa y Oriental
  • 8. LAS VEGAS.- Ubicado en la península de Sta. Elena entre los lechos de los ríos Hondo, las Vegas y Pinargote donde se encontraron una gran variedad de cuchillos, y raspadores de horsteno, así como puntas de madera para la caza y la pesca. PALTACALO.- Ubicado en la provincia de el Oro en el valle del río Jubones en una serie de cuevas en las que se encontraron restos humanos entre estos tres momias y 78 cráneos su antigüedad es de aproximadamente 4.000 años. JAMBELI.- Su ubicación se inicia en la isla Puná, se extiende por todo el golfo de Guayaquil y continúa hacia la provincia del Oro y gran parte del Perú.
  • 9. VALDIVIA.- Se encontró ubicado en la parte oriental de San Pedro de Valdivia provincia de Guayas arqueológicamente este ha sido el pueblo más estudiado del país, principalmente en el campo de la cerámica que por cierto es la más antigua de América con 4.000 años de antigüedad. CHORRERA.- Pueblo ubicado entre las provincias de Manabí y Guayas. Su cerámica es parecida a la de Cerro Narrio al Sur de la Sierra. A finales de esta etapa comenzaron a surgir ciertos tipos de cultivos regionales, los mismos que son intercambiados por conchas spóndilus. TOLITA.- Se encontraba situada entre Atacames y la desembocadura del río Esmeraldas, en este pueblo la metalurgia es extraordinaria, sus máscaras son de alto valor ya que están trabajados en metales preciosos con alto relieve y con incrustaciones de piedras preciosas; en este pueblo se utiliza por primera vez el platino en el mundo
  • 10. PASTAZA.- Se ubicó a orillas del río Huallaga, uno de los afluentes del río Pastaza. YASUNI.- Ubicada en la provincia del Napo, en la confluencia de los ríos Yasuní, Aguarico y Tiagua. CUYES.- Ubicada en el valle del río Guayas, entre Gualaquiza y Sigsig. Este es un pueblo con gran desarrollo, ya que se encuentra con complejos coloniales, muros fortificados y viviendas, pero este gran desarrollo alcanzado se presume que podría ser una proyección cañari ya que no tiene influencia de los otros pueblos amazónicos
  • 12. Las actuales naciones de la Amazonía son: los ai-cofán, los siona, los secoya, los woaorani (que incluyen los pueblos libres de los Tagaeri y Taromenane), los zápara, los andoas, los shiwiar, los achuar y los shuar.
  • 13. La nación shuar ecuatoriana es uno de los grupos generalmente clasificados con el término peyorativo dejíbaros Los achuar, un pueblo dentro de la nación shuar, viven en una región más fértil que la de los shuar, entre las cuencas de los ríos Upano y Zamora y la Cordillera del Cutucú.
  • 14. Las naciones de la costa ecuatoriana son los awas, los epera, los chachi, los tsáchila, los mantas y los chochones.
  • 15.
  • 16. Nacionalidad Concepto Estado – Nación  Surge en la época de los años 70 – 80 Se desarrolla en la unión soviética.
  • 17.  Luego de la revolución rusa, Stalin habla de las nacionalidades rusas en un fondo común en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.  Gente formada en la Unión Soviética trajeron el concepto de nacionalidades y se aplico a los indígenas.  En la antigua Rusia, El Imperio ruso era una monarquía.
  • 18.  Son culturas, pueblos , comunidades coherentes en si mismas.  Por ejemplo son andinos, amazónicos, litorales. Zona litoral: Pescadores, indígenas y la gente nueva son los conocidos cholos.
  • 19. La gente que se quedo acampados en los montes son los montubios. Zona andina: Son los indígenas andinos. Zona amazonica:Tenemos nacionalidades 9 amazónicas. Chachis, Épera, Secoya, Zápara, Huaorani, Shiwiar, Siona, Cofan, Shuar.
  • 20. PUEBLO  Viene de las nociones políticas, sociológicas del siglo XIX.  El pueblo frente a las oligarquías  Es un conjunto de personas que se consideran de una sola entidad, que tiene un territorio, una lengua en común, practicas comunes, que se sienten identificados con algo.
  • 21.  Un pueblo indígena se define como las colectividades originarias, conformadas por comunidades con identidades culturales que les distinguen de otros sectores de la sociedad ecuatoriana.  Regidos por sistemas propios de organización social, enconó- mica, política y legal.  De acuerdo al Consejo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, existen en el país 18 pueblos indígenas.