SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Biología Celular
1
Temas
 Introducción de la historia de la célula
 Definición
 Propiedades básicas de la célula
 Métodos en Biología Celular:
 Separación celular.
 Fraccionamiento celular
2
¿Porqué estudiar las células?
 El cuerpo humano esta hecho de
células
 Glóbulos rojos
 Células nerviosas
 Células epiteliales
 Células musculares
3
Más ejemplos
 Células blancas
 Células reproductivas
 Células madre
4
Algunas células son dañinas
para nuestra salud
 Células bacterianas
 Células cancerígenas
 Protistas
5
Amebas
6
Learn the cell Evolution Chart
7
El primer microscopio
compuesto en 1595 por Hans y
Zacharias Janssen
(Holandeses)
3x a 9x
8
Introducción Historia de la
Célula
 En 1665, Robert Hooke (Inglés)
observó por primera vez en láminas
de corcho.
9
Células muertas
Anton van Leeuwenhoek
(Holandés, 1674)
 Fue el primero en observar y describir
bacterias y protozoarios (células vivas y
microorganismos)
 Construyó un
microscopio con
amplificación de 10x
10
Su estudio
 Trabajó con agua de esteros, leche agria y
semen
 Llamó a los organismos que observó en el
agua de estero “animalcules”.
 Asustó a las personas y causó sensación
11
Demencia
 Y que las células del
semen contenían
pequeños humanos
12
Microscopio Actual Estéreo Microscopio
13
3D
Teoría Celular (1800’)
 Todos los organismos están compuestos
de una o varias células
 Todas las células vienen de la
reproducción de otras células
 La célula es la unidad de vida funcional y
estructural más pequeña en un organismo14
Matthias Schleiden
Botánico: Plantas
Theodor Schwann
Zoologo: Animales
Rudolph Virchow
Médico
Primero
 Muchos científicos después de Hooke y
Leeuwenhoek observaron diferentes
plantas y animales y se dieron cuenta que
cualquier organismo que veían si estaba
vivo tenía células.
15
 Organismos formados por una sola
célula se llaman: unicelulares. Ej:
Bacterias
 Los organismos con muchas células se
llaman multicelulares
Ej: Plantas, Animales
Importancia de los
microorganismos
17
Limpieza de derrames de
petróleo
18
 Los organismos multicelulares se
caracterizan por tener un alto grado de
organización de las células dentro del
organismo -> especialización de las
células
19
Células sanguíneas Células de las plantasCélulas de la piel humano
Segundo
 El problema con este postulado es que no
responde a la pregunta de donde viene la
primera célula o cómo se formó la primera
célula.
20
Tercero
 Los científicos rápidamente se dieron
cuenta que cuando las células eran
disectadas o abiertas al quebrarse morían.
 Esto significa que donde haya vida,
siempre sucederá dentro de las células.
21
Definición
 Células son las unidades de
estructura, función y
reproducción de las
organismos vivos.
22
Diferentes formas celulares
 La forma de las células dependen de su
función:
 Células nerviosas son alongadas, su función enviar
mensajes desde y hacia el cerebro.
 Células rojas son como un disco que previene clogging y
su función es transportar O2 en la sangre.
 Células de la piel son planas y las capas se solapan, su
función proteger y cubrir el cuerpo. 23
Diferentes tamaños
24
Una célula roja es 5 veces
más grande que una célula
bacteriana
Un centavo es 2000 veces
más grande que una célula
roja
Un humano es 100 veces
más grande que un
centavo
 Una célula puede ser todo un organismo o
puede formar parte de millones de células
que forman un organismo.
25
Microscopio electrónico
200 000x
 Utiliza electrones en vez de luz para
observar la superficie del organismo 26
Propiedades básicas de la
célula
 Todas las células tienen al menos tres
cosas en común
 Membrana
27
Propiedades básicas de la
célula
 Todas las células tienen al menos tres
cosas en común
 Membrana
 Citoplasma
 ADN
28
Propiedades básicas de la
célula
 Todas las células
 Crecen
 Se reproducen
 Usan energía
 Se adaptan
 Contienen material y responden al medio
ambiente (stimuli)
 Sufren procesos bioquímicos y están
reguladas
 Mueren (Apoptosis) 29
 Los organismos unicelulares su
crecimiento se da sobre todo en tamaño.
 Los organismos multicelulares pasan por
un proceso llamado desarrollo, donde las
células se dividen y se diferencian en
diferentes tipos de células.
 La obtención y uso de materiales y energía:
 La combinación de reacciones químicas a través
del cual un organismo construye o quiebra
materiales se llama metabolismo.
 Los autótrofos (también llamados productores)—
plantas, la mayoría de algas, y algunas bacterias
obtienen su energía directamente del sol a través
de la fotosíntesis
 Los organismos responden a su medio
ambiente
 Los organismos detectan y
responden a un estimulo
proveniente del medio
ambiente.
 Un stimulus o estímulo es
una señal a la cual un
organismo responde.
 Los estímulos externos incluyen temperatura y
luz.
 Estímulos internos vienen de adentro del
organismo como los niveles de azúcar o la
necesidad de agua
 Los organismos vivientes
deben mantener un medio
ambiente interno estable
 Aún si las condiciones
externas del medio ambiente
varían, la mayoría de los
organismos deben mantener
sus condiciones internas,
como la temperatura.
 Este proceso se llama
homeostasis
 Este balance se da con el intercambio de
comida, excremento, H2O, CO2, O2 etc.
Métodos en Biología Celular
 Microscopía
 Cultivo in vitro
36
Métodos en Biología Celular
 Fertilización in vitro
 Cultivo in vivo
 Fraccionamiento celular;
 Aislamiento y caracterización
37
Métodos en Biología Celular
 Cultivo in vivo
 Fraccionamiento celular
 Aislamiento y caracterización
38
Métodos en Biología Celular
 Aislamiento y caracterización
39
Métodos en Biología Celular
 Espectofotometría
 Aplicaciones:
 Determinación de la
concentración de sustancias
 Identificar compuestos que
no se conocen
 Para medir actividad
enzimática
40
Métodos en Biología Celular
 Electroforesis
41
Referencias Bibliográficas
 Zakeri, Z. y R. A. Lockshin. Cell Death:
History and Future. Chapter 1 in R.
Khosravi-Far and E. White (eds.),
Programmed Cell Death in Cancer
Progression 1 and Therapy. 2008
42
Tema 1: La ciencia de la
genética
1
3
7
8
4
5
6
2
Propiedades básicas de la
célula
 Todas las células
 Crecen
 Se reproducen
 Usan energía
 Se adaptan
 Contienen material y responden al medio
ambiente (stimuli)
 Sufren procesos bioquímicos y están
reguladas
 Mueren (Apoptosis) 44
¿Porqué estudiar las células?
 El cuerpo humano esta hecho de
células
 Glóbulos rojos
 Células nerviosas
 Células epiteliales
 Células musculares
45
Definición
 Células son las unidades de
estructura, función y
reproducción de las
organismos vivos.
46
Anton van Leeuwenhoek
(Holandés, 1674)
 Fue el primero en observar y describir
bacterias y protozoarios (células vivas y
microorganismos)
 Construyó un
microscopio con
amplificación de 10x
47
Métodos en Biología Celular
 Fertilización in vitro
 Cultivo in vivo
 Fraccionamiento celular;
 Aislamiento y caracterización
48
MENCIONA
CARACTERISTICAS
MOLECULARES DE LOS
PRIONES Y LOS
VIROIDES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Citología 1-sec
Citología 1-secCitología 1-sec
Citología 1-sec
Giuliana Tinoco
 
Diapositivas de la celula
Diapositivas de la celulaDiapositivas de la celula
Diapositivas de la celula
melanny1234
 
Intro Bio
Intro BioIntro Bio
Intro Bio
profeciencias
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
Jorge Flores Castro
 
Apunte clula
Apunte clulaApunte clula
Apunte clula
Valeria Apablaza
 
15. teória celular
15. teória celular15. teória celular
15. teória celular
ZairaMariaJeronimoGr
 
La celula 4º eso
La celula 4º esoLa celula 4º eso
La celula 4º eso
igomeznunez
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Faby Alejandra
 
Laboratorio de biología n° 02
Laboratorio de biología n° 02Laboratorio de biología n° 02
Laboratorio de biología n° 02
Carlos Cabrera
 
La célula y su Clasificación
La célula y su Clasificación La célula y su Clasificación
La célula y su Clasificación
DanielTavrezGonzlez
 
Tema 1 los seres vivos
Tema 1 los seres vivosTema 1 los seres vivos
Tema 1 los seres vivos
tutoriamanolofranco
 
Modulo( Las partes de la celula)
Modulo( Las partes de la celula) Modulo( Las partes de la celula)
Modulo( Las partes de la celula)
Yara91
 
La evolucion
La evolucionLa evolucion
5. teória celular
5. teória celular5. teória celular
5. teória celular
ZairaMariaJeronimoGr
 
Generalidades celula
Generalidades celulaGeneralidades celula
Generalidades celula
enfermeros
 
Biologia 3 2014
Biologia 3 2014Biologia 3 2014
Biologia 3 2014
Leonardo Gonzalez
 
Diversidad celular
Diversidad celularDiversidad celular
Diversidad celular
virginiaceledonortiz
 
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
Miss B Gonzalez Classroom
 

La actualidad más candente (18)

Citología 1-sec
Citología 1-secCitología 1-sec
Citología 1-sec
 
Diapositivas de la celula
Diapositivas de la celulaDiapositivas de la celula
Diapositivas de la celula
 
Intro Bio
Intro BioIntro Bio
Intro Bio
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Apunte clula
Apunte clulaApunte clula
Apunte clula
 
15. teória celular
15. teória celular15. teória celular
15. teória celular
 
La celula 4º eso
La celula 4º esoLa celula 4º eso
La celula 4º eso
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Laboratorio de biología n° 02
Laboratorio de biología n° 02Laboratorio de biología n° 02
Laboratorio de biología n° 02
 
La célula y su Clasificación
La célula y su Clasificación La célula y su Clasificación
La célula y su Clasificación
 
Tema 1 los seres vivos
Tema 1 los seres vivosTema 1 los seres vivos
Tema 1 los seres vivos
 
Modulo( Las partes de la celula)
Modulo( Las partes de la celula) Modulo( Las partes de la celula)
Modulo( Las partes de la celula)
 
La evolucion
La evolucionLa evolucion
La evolucion
 
5. teória celular
5. teória celular5. teória celular
5. teória celular
 
Generalidades celula
Generalidades celulaGeneralidades celula
Generalidades celula
 
Biologia 3 2014
Biologia 3 2014Biologia 3 2014
Biologia 3 2014
 
Diversidad celular
Diversidad celularDiversidad celular
Diversidad celular
 
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
 

Similar a Introducción bioogíal celular

Biología por Paul Agila
Biología por Paul AgilaBiología por Paul Agila
Biología por Paul Agila
Universidad Central
 
Introduccion biol celular igacb 3
Introduccion biol celular igacb 3Introduccion biol celular igacb 3
Introduccion biol celular igacb 3
melany lizbeth
 
Introduccion fund biol celular igacb
Introduccion fund biol celular igacbIntroduccion fund biol celular igacb
Introduccion fund biol celular igacb
John John
 
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDASconjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
ICEST
 
Biologia Celular
Biologia Celular Biologia Celular
Biologia Celular
diana ruiz lopez
 
02 teora-celular-1208219906155243-8
02 teora-celular-1208219906155243-802 teora-celular-1208219906155243-8
02 teora-celular-1208219906155243-8
Damariss Canelo Carhuas
 
Células
CélulasCélulas
TeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.pptTeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.ppt
JanetAguilarSnchez
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
Guillermo Lara
 
Biología General y Celular-La Célula (1).pptx
Biología General y Celular-La Célula (1).pptxBiología General y Celular-La Célula (1).pptx
Biología General y Celular-La Célula (1).pptx
JahairaDelgado2
 
Unidad Temática: LA CELULA
Unidad Temática: LA CELULAUnidad Temática: LA CELULA
Unidad Temática: LA CELULA
anateresa1112
 
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docIntroducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
ssusera0b0bc
 
Estructura y función celular clase 2
Estructura y función celular clase 2Estructura y función celular clase 2
Estructura y función celular clase 2
willrioscazares
 
Célula sencilla
Célula sencillaCélula sencilla
Célula sencilla
pepe.moranco
 
Tema 1.4 eso.a
Tema 1.4 eso.aTema 1.4 eso.a
Tema 1.4 eso.a
javiervalenzuelaarco63
 
Domina biologia ecologia
Domina biologia  ecologiaDomina biologia  ecologia
Domina biologia ecologia
Jorge Arizpe Dodero
 
Celula
CelulaCelula
7 celulas
7 celulas7 celulas
7 celulas
Jhon Beltran
 
Presentacion la-celula 259
Presentacion la-celula 259Presentacion la-celula 259
Presentacion la-celula 259
Salud Del Adolescente
 
Clases de biologia concepto
Clases de biologia conceptoClases de biologia concepto
Clases de biologia concepto
sheylaaguirreticse
 

Similar a Introducción bioogíal celular (20)

Biología por Paul Agila
Biología por Paul AgilaBiología por Paul Agila
Biología por Paul Agila
 
Introduccion biol celular igacb 3
Introduccion biol celular igacb 3Introduccion biol celular igacb 3
Introduccion biol celular igacb 3
 
Introduccion fund biol celular igacb
Introduccion fund biol celular igacbIntroduccion fund biol celular igacb
Introduccion fund biol celular igacb
 
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDASconjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
 
Biologia Celular
Biologia Celular Biologia Celular
Biologia Celular
 
02 teora-celular-1208219906155243-8
02 teora-celular-1208219906155243-802 teora-celular-1208219906155243-8
02 teora-celular-1208219906155243-8
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
TeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.pptTeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.ppt
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
 
Biología General y Celular-La Célula (1).pptx
Biología General y Celular-La Célula (1).pptxBiología General y Celular-La Célula (1).pptx
Biología General y Celular-La Célula (1).pptx
 
Unidad Temática: LA CELULA
Unidad Temática: LA CELULAUnidad Temática: LA CELULA
Unidad Temática: LA CELULA
 
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docIntroducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
 
Estructura y función celular clase 2
Estructura y función celular clase 2Estructura y función celular clase 2
Estructura y función celular clase 2
 
Célula sencilla
Célula sencillaCélula sencilla
Célula sencilla
 
Tema 1.4 eso.a
Tema 1.4 eso.aTema 1.4 eso.a
Tema 1.4 eso.a
 
Domina biologia ecologia
Domina biologia  ecologiaDomina biologia  ecologia
Domina biologia ecologia
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
7 celulas
7 celulas7 celulas
7 celulas
 
Presentacion la-celula 259
Presentacion la-celula 259Presentacion la-celula 259
Presentacion la-celula 259
 
Clases de biologia concepto
Clases de biologia conceptoClases de biologia concepto
Clases de biologia concepto
 

Más de FabianConstante1

Exposición pcr rlgs-iss rs
Exposición pcr rlgs-iss rsExposición pcr rlgs-iss rs
Exposición pcr rlgs-iss rs
FabianConstante1
 
La historia de los beatles
La historia de los beatlesLa historia de los beatles
La historia de los beatles
FabianConstante1
 
Introducción al estudio de la Química
Introducción al estudio de la QuímicaIntroducción al estudio de la Química
Introducción al estudio de la Química
FabianConstante1
 
El reino protista
El reino protistaEl reino protista
El reino protista
FabianConstante1
 
Teorias sobre el aprendizaje
Teorias sobre el  aprendizajeTeorias sobre el  aprendizaje
Teorias sobre el aprendizaje
FabianConstante1
 
Biofisica
BiofisicaBiofisica
Biofisica
FabianConstante1
 
Agua y ecosistemaa
Agua y ecosistemaaAgua y ecosistemaa
Agua y ecosistemaa
FabianConstante1
 

Más de FabianConstante1 (7)

Exposición pcr rlgs-iss rs
Exposición pcr rlgs-iss rsExposición pcr rlgs-iss rs
Exposición pcr rlgs-iss rs
 
La historia de los beatles
La historia de los beatlesLa historia de los beatles
La historia de los beatles
 
Introducción al estudio de la Química
Introducción al estudio de la QuímicaIntroducción al estudio de la Química
Introducción al estudio de la Química
 
El reino protista
El reino protistaEl reino protista
El reino protista
 
Teorias sobre el aprendizaje
Teorias sobre el  aprendizajeTeorias sobre el  aprendizaje
Teorias sobre el aprendizaje
 
Biofisica
BiofisicaBiofisica
Biofisica
 
Agua y ecosistemaa
Agua y ecosistemaaAgua y ecosistemaa
Agua y ecosistemaa
 

Último

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 

Último (20)

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 

Introducción bioogíal celular

  • 2. Temas  Introducción de la historia de la célula  Definición  Propiedades básicas de la célula  Métodos en Biología Celular:  Separación celular.  Fraccionamiento celular 2
  • 3. ¿Porqué estudiar las células?  El cuerpo humano esta hecho de células  Glóbulos rojos  Células nerviosas  Células epiteliales  Células musculares 3
  • 4. Más ejemplos  Células blancas  Células reproductivas  Células madre 4
  • 5. Algunas células son dañinas para nuestra salud  Células bacterianas  Células cancerígenas  Protistas 5 Amebas
  • 6. 6 Learn the cell Evolution Chart
  • 7. 7
  • 8. El primer microscopio compuesto en 1595 por Hans y Zacharias Janssen (Holandeses) 3x a 9x 8
  • 9. Introducción Historia de la Célula  En 1665, Robert Hooke (Inglés) observó por primera vez en láminas de corcho. 9 Células muertas
  • 10. Anton van Leeuwenhoek (Holandés, 1674)  Fue el primero en observar y describir bacterias y protozoarios (células vivas y microorganismos)  Construyó un microscopio con amplificación de 10x 10
  • 11. Su estudio  Trabajó con agua de esteros, leche agria y semen  Llamó a los organismos que observó en el agua de estero “animalcules”.  Asustó a las personas y causó sensación 11 Demencia
  • 12.  Y que las células del semen contenían pequeños humanos 12
  • 13. Microscopio Actual Estéreo Microscopio 13 3D
  • 14. Teoría Celular (1800’)  Todos los organismos están compuestos de una o varias células  Todas las células vienen de la reproducción de otras células  La célula es la unidad de vida funcional y estructural más pequeña en un organismo14 Matthias Schleiden Botánico: Plantas Theodor Schwann Zoologo: Animales Rudolph Virchow Médico
  • 15. Primero  Muchos científicos después de Hooke y Leeuwenhoek observaron diferentes plantas y animales y se dieron cuenta que cualquier organismo que veían si estaba vivo tenía células. 15
  • 16.  Organismos formados por una sola célula se llaman: unicelulares. Ej: Bacterias  Los organismos con muchas células se llaman multicelulares Ej: Plantas, Animales
  • 18. Limpieza de derrames de petróleo 18
  • 19.  Los organismos multicelulares se caracterizan por tener un alto grado de organización de las células dentro del organismo -> especialización de las células 19 Células sanguíneas Células de las plantasCélulas de la piel humano
  • 20. Segundo  El problema con este postulado es que no responde a la pregunta de donde viene la primera célula o cómo se formó la primera célula. 20
  • 21. Tercero  Los científicos rápidamente se dieron cuenta que cuando las células eran disectadas o abiertas al quebrarse morían.  Esto significa que donde haya vida, siempre sucederá dentro de las células. 21
  • 22. Definición  Células son las unidades de estructura, función y reproducción de las organismos vivos. 22
  • 23. Diferentes formas celulares  La forma de las células dependen de su función:  Células nerviosas son alongadas, su función enviar mensajes desde y hacia el cerebro.  Células rojas son como un disco que previene clogging y su función es transportar O2 en la sangre.  Células de la piel son planas y las capas se solapan, su función proteger y cubrir el cuerpo. 23
  • 24. Diferentes tamaños 24 Una célula roja es 5 veces más grande que una célula bacteriana Un centavo es 2000 veces más grande que una célula roja Un humano es 100 veces más grande que un centavo
  • 25.  Una célula puede ser todo un organismo o puede formar parte de millones de células que forman un organismo. 25
  • 26. Microscopio electrónico 200 000x  Utiliza electrones en vez de luz para observar la superficie del organismo 26
  • 27. Propiedades básicas de la célula  Todas las células tienen al menos tres cosas en común  Membrana 27
  • 28. Propiedades básicas de la célula  Todas las células tienen al menos tres cosas en común  Membrana  Citoplasma  ADN 28
  • 29. Propiedades básicas de la célula  Todas las células  Crecen  Se reproducen  Usan energía  Se adaptan  Contienen material y responden al medio ambiente (stimuli)  Sufren procesos bioquímicos y están reguladas  Mueren (Apoptosis) 29
  • 30.  Los organismos unicelulares su crecimiento se da sobre todo en tamaño.  Los organismos multicelulares pasan por un proceso llamado desarrollo, donde las células se dividen y se diferencian en diferentes tipos de células.
  • 31.
  • 32.  La obtención y uso de materiales y energía:  La combinación de reacciones químicas a través del cual un organismo construye o quiebra materiales se llama metabolismo.  Los autótrofos (también llamados productores)— plantas, la mayoría de algas, y algunas bacterias obtienen su energía directamente del sol a través de la fotosíntesis
  • 33.  Los organismos responden a su medio ambiente  Los organismos detectan y responden a un estimulo proveniente del medio ambiente.  Un stimulus o estímulo es una señal a la cual un organismo responde.  Los estímulos externos incluyen temperatura y luz.  Estímulos internos vienen de adentro del organismo como los niveles de azúcar o la necesidad de agua
  • 34.  Los organismos vivientes deben mantener un medio ambiente interno estable  Aún si las condiciones externas del medio ambiente varían, la mayoría de los organismos deben mantener sus condiciones internas, como la temperatura.  Este proceso se llama homeostasis
  • 35.  Este balance se da con el intercambio de comida, excremento, H2O, CO2, O2 etc.
  • 36. Métodos en Biología Celular  Microscopía  Cultivo in vitro 36
  • 37. Métodos en Biología Celular  Fertilización in vitro  Cultivo in vivo  Fraccionamiento celular;  Aislamiento y caracterización 37
  • 38. Métodos en Biología Celular  Cultivo in vivo  Fraccionamiento celular  Aislamiento y caracterización 38
  • 39. Métodos en Biología Celular  Aislamiento y caracterización 39
  • 40. Métodos en Biología Celular  Espectofotometría  Aplicaciones:  Determinación de la concentración de sustancias  Identificar compuestos que no se conocen  Para medir actividad enzimática 40
  • 41. Métodos en Biología Celular  Electroforesis 41
  • 42. Referencias Bibliográficas  Zakeri, Z. y R. A. Lockshin. Cell Death: History and Future. Chapter 1 in R. Khosravi-Far and E. White (eds.), Programmed Cell Death in Cancer Progression 1 and Therapy. 2008 42
  • 43. Tema 1: La ciencia de la genética 1 3 7 8 4 5 6 2
  • 44. Propiedades básicas de la célula  Todas las células  Crecen  Se reproducen  Usan energía  Se adaptan  Contienen material y responden al medio ambiente (stimuli)  Sufren procesos bioquímicos y están reguladas  Mueren (Apoptosis) 44
  • 45. ¿Porqué estudiar las células?  El cuerpo humano esta hecho de células  Glóbulos rojos  Células nerviosas  Células epiteliales  Células musculares 45
  • 46. Definición  Células son las unidades de estructura, función y reproducción de las organismos vivos. 46
  • 47. Anton van Leeuwenhoek (Holandés, 1674)  Fue el primero en observar y describir bacterias y protozoarios (células vivas y microorganismos)  Construyó un microscopio con amplificación de 10x 47
  • 48. Métodos en Biología Celular  Fertilización in vitro  Cultivo in vivo  Fraccionamiento celular;  Aislamiento y caracterización 48