SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I: BIOLOGÍA CIENCIA DE LA VIDA
1.-Identificar a qué característica de los seres vivos corresponde cada enunciado
a) La regulación de la glucosa en la sangre:____________________________
b) Las espinas formadas por los cactus de los desiertos:_________________
c) Las reacciones de degradación del glucógeno:_______________________
e) La atracción que tienen las moscas hacia la luz:_____________________
f) La gemación de una levadura:_______________________
g) El cierre de las hojas de Mimosa sensitiva cuando se las toca
_________________
2.- Relacionar las columnas sobre los niveles de organización de la materia viva:
1. Magnesio a. nivel comunidad
2. Ribosoma b. nivel organismo
3. Insecto c. nivel molecular
4. Cardumen de peces d. nivel ecosistema
5. Ácido graso e. nivel supramolecular
6. Laguna f. nivel población
7. Miocito g. nivel atómico
8. Camélidos sudamericanos h. nivel celular
3. Identificar a qué etapa del método científico se refiere cada enunciado
a) Cuatro grupos de ratones consumen diferentes cantidades de azúcar en su dieta y se registra su peso
cada semana………………………..
c) Los tubérculos de papa presentan oscurecimiento en su interior……………………
d) No se produce generación espontánea de las moscas en la carne; las moscas adultas son la fuente de
gusanos………………………………………
e) Las semillas de tomate del grupo A tuvieron un 80% de porcentaje de germinación comparados con el
control que sólo obtuvo un 45% de germinación…………………………….
UNIDAD 2. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA
4. Relacionar las columnas:
1. Manganeso a. Vitamina B12
2. Ca b. Membrana celular
3. K c. Traza
4. P d. Contraccción muscular
5. Co e. Actividad nerviosa
4.1 La clorofila es verde debido al bioelemento _____________,
mientras que el color rojo oxido de la hemoglobina al __________ :
A) Fe, Mg
B) Cl, Fe
C) I, Cu
D) Mg, Fe
E) Cl, Cu
5-.Completar los recuadros con respecto al agua:
Regular 2010-II 1
a)Diferencias entre una disolución iónica y
molecular………………………………………………
……………………………………………………..……
b) En qué se diferencia el alto calor específico del
agua del alto calor de vaporización…………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
………………………………………………………….
6.- Sobre los glúcidos
6.1.- Identificar a qué tipo de monosacáridos se refiere cada ejemplo e indicar cuantos
carbonos tiene
a) Eritrosa _________________ g) Galactosa _____________
b) Xilosa___________________ h) Psicosa_______________
c) Ribosa___________________i) Eritrulosa______________
d) Gliceraldehído____________
e) Ribulosa_________________
f) Manosa_______________
6.2 Completar sobre los oligosacáridos (disacáridos):
- Glucosa+ Glucosa……………….. – Glucosa+ Fructuosa-……………….
- Glucosa + Galactosa……………..
6.3.- Indicar el polisacárido presente en los gráficos y su clasificación (reserva, estructural,)
a)_______________ b)______________________ c)___________________
________________ _____________________ ___________________
6.4 Indicar si las proposiciones son verdaderas o falsas
a)Los glúcidos son las biomoléculas más abundantes de la naturaleza………………( )
b)Están conformados por C, H, O cuya fórmula empírica es Cn H2nOn……………..…( )
c) Son generalmente aldehídos o cetonas polimetiladas……………………………….( )
d)A la glucosa se le conoce como dextrosa……………………………………………..( )
e)La sacarosa la encontramos en la caña de azúcar y la leche……………………….( )
f) El enlace que une alfa- glucosas en el almidón enlace glucosídico………………( )
g)El glucógeno es a la semilla como el almidón al hígado…………………………… .( )
h)Algunos hongos y bacterias pueden degradar la celulosa…………………………..( )
i) La quitina es la cubierta del exoesqueleto de los insectos………………………….( )
7.- Sobre los lípidos, identificar la estructura y citar ejemplos:
_____________________ _____________________ _____________________________
Ejm:………………………… Ejm:…………………….. Ejm:……………………………………….
Regular 2010-II 2
CH3-CH2-CH2-(CH2)12-CO-O-CH2-CH2-(CH2)27-CH3
Psicosa
8- Completar el recuadro con respecto a las proteínas:
8.2 Sobre las proteínas responder:
8.3 Identificar la proteína presente en las figuras y clasificarla:
_________________________ _____________________ ____________________
8.4. La estructura lineal de las proteínas depende de los enlaces……que unen a los …………….
A) Glucosídicos- glúcidos
B) Peptídicos-nucleótidos
C) Puente de hidrógeno-aminoácido
D) Peptídicos- aminoácidos
E) Ester- aminoácidos
8.5.-La alteración en la estructura cuaternaria, terciaria y secundaria de ciertas proteínas por acción del
calor se conoce como:
A) Hidrólisis enzimática
B) Digestión química
C) Desnaturalización
D) Acidificación
E) Emulsión
8.6 Sobre las proteínas indicar verdadero (V) o falso (F )
a) La secuencia de una proteína primaria es determinada por el ADN ………….……..…( )
b) La estructura secundaria de las proteínas se estabiliza por los puentes de nitrógeno( )
c) La estructura en zigzag forma puentes bisulfuro……………………………………….…( )
Regular 2010-II
S-S
-OH--O=C--
-NH3
+
COO-
-
3
8.1 Esta es la representación de un aminoácido
a) Identifique los grupos amino y carboxilo
b) ¿Qué importancia tiene el grupo R?............................
………………………………………………………………..
c) ¿Qué enlace se establece con otro aminoácido y cómo se da
esa unión?.................................................,……………………..
…………………………………………………………..…….
a) A qué tipo de estructura
corresponde el gráfico………
b) Reconocer e indicar cuales
son las fuerzas presentes que
estabilizan la estructura…….
………………………………..
…………………………………
d) Los puentes bisulfuro es un enlace covalente fuerte …………………………………….( )
e) Los grupos “R” de los aminoácidos son los que forman las fuerzas estabilizadoras de la
estructura terciaria de las proteínas……………………………………………………..….( )
9. Sobre los Ácidos nucléicos
10. Indicar tres diferencias entre el ADN y ARN:
10.1. Indicar verdadero (V) o falso (F) sobre el ADN:
( ) Forma parte del material genético de células procarióticas y eucariotas
( ) Los nucleótidos de una cadena están unidos entre sí por enlaces fosfodiéster
( ) Están formados por 2 hebras que corren en la misma dirección 5’a 3’
( ) La unión de las desoxirribosas es por puentes de hidrógeno
( ) En la región 3’ encontramos un grupo hidroxilo OH
10.2La pareja de bases T-A se une mediante:
A) Enlace polar
B) Puente de hidrógeno
C) Enlace covalente
D) Atracción electrostática
E) Unión iónica
RESPUESTAS
1.- a) homeostasis, b) adaptación, c) metabolismo, d) irritabilidad (taxia) e) reproducción, f) irritabilidad (nastia)
2.-1-g, 2-e, 3-b, 4-f, 5-c, 6-d, 7-h, 8-a
3.-a) experimentación, c) observación, d) conclusión, e) análisis de resultados
4. Relacionar
1. C; 2D; 3.E ; 4 B; 5. A
Regular 2010-II
ADN ARN
 
 
 
4
Tipo de azúcar:……………………..
Nucleótido del………………………
Tipos de bases……………………….
Enlace entre pares de bases……….
4.1-D
5.- Sobre el agua
Entre los átomos de una molécula de agua existe enlace covalente y entre las moléculas puentes de hidrógeno
a) Las disoluciones iónicas en cambio son las que se establecen cuando se disuelven sales minerales como el
cloruro de sodio en agua. Las disoluciones moleculares se dan cuando el agua forma puentes de hidrógeno
con moléculas que presentan polaridad como los azúcares, alcoholes, aminoácidos y proteínas con cargas
+ o´ -
b) El alto calor específico es la energía necesario para aumentar en un grado centígrado la temperatura del
agua. Se necesita 1 cal para aumentar en 1ºC la temperatura de un1g de agua, es decir más energía para
calentarla en comparación a otras sustancias. Lo que permite la termorregulación de la temperatura
corporal evitando que nuestra temperatura aumente demasiado por ejemplo cuando nos soleamos en la
playa. En cambio el calor de vaporización tiene que ver con el calor necesario para lograr la evaporación
del agua. Energía necesaria para convertir el agua líquida en vapor de agua. Esta propiedad permite que
los seres vivos no se deshidraten ya que se requiere un valor alto de calor de vaporización.
6. Sobre los glúcidos
6.1Colocar dos ejemplos en cada grupo
a) tetrosa
b) pentosa
c) pentosa
d) triosa
e) pentosa
f) hexosa
g) hexosa
h) hexosa
i) tetrosa
6.2 Oligosacáridos - G+G.- Maltosa – G+F Sacarosa , G+ Gal Lactosa
6.3 Completar
a) La celulosa es un polímero de glucosa de función estructural se encuentra en las paredes de las plantas
y algas- Polisacárido estructural
b) La quitina es un polímero de N-Acetilglucosamina (NAG)- Polisacárido estructural
c) El almidón es un polisacárido de glucosa, Polisacárido de reserva vegetal
6.4 Indicar si las proposiciones son verdaderas o falsas: VVFVFVFVF
7. Sobre los lípidos
a) Triglicéridos se forman a partir de la esterificación de un glicerol y tres ácidos grasos. Como los que se
encuentran en el aceite comestible se encuentra
b) El colesterol es un esteroide formado por tres anillos conocido como perhidrofenantreno, un
ciclo pentano y un radical como estructura base.
c) Ceras formadas por la reacción de esterificación entre un ácido graso de cadena larga y un alcohol de
cadena larga. Ejemplo: La cutícula( capa protectora de plumas y exoesqueleto de los insectos y la
cutina((cubierta de hojas y frutos)
8. Sobre las proteínas
a) Reconocer los grupos
Regular 2010-II 5
Grupo amino
Grupo carboxilo
Grupo “R”
8.1. Sobre las proteínas responder:
b) El grupo R permite diferenciar un aminoácido de otro se conocen hasta 20 aminoácidos
diferentes.
c) El enlace peptídico se establece entre dos aminoácidos, éste se forma de la deshidratación grupo carboxilo
pierde su extremo OH junto al H del grupo amino formando un enlace tipo amida.
8.2 Las fuerzas que estabilizan una estructura terciaria de las proteínas son:
a) Pertenece a una estructura terciaria
b) Reconocer e indicar cuáles son las fuerzas presentes que estabilizan la estructura
1. Enlaces covalentes como los puentes bisulfuro (que se forman entre los grupos R, que poseen azufre,
por ejemplo entre aminoácidos de cisteína)
2. Enlaces no covalentes como fuerzas electrostáticas de las cadenas laterales con cargas iónicas),
puentes de hidrógeno (entre las cadenas polares), interacciones hidrofóbicas (entre cadenas apolares) y
fuerzas Wan der Walls.
8.3. Colágeno, gluten, ovoalbúmina
8.4. D
8.5. C
8.6. V, V, F, V, V
9. Sobre los ácidos nucleícos
b) La ribosa
c) Ay T doble puente de hidrógeno; G y C tres puentes de hidrógeno
d) Las bases pirimidínicas tienen sólo un anillo como la citosina, timina y uracilo
10. Diferencias entre el ADN y el ARN.
 El ADN tiene dos hebras mientras que el ARN sólo una
 El ADN tiene al azúcar desoxirribosa y el ARN ribosa
 Las bases del ADN son A, T, C y G, mientras que el ARN tiene A, C y G pero tiene Uracilo en lugar de
timina
 Las bases complementarias en el ADN son A=T y C= G, mientras que en el ARN son A=U y C=G
 La localización del ADN es el núcleo, cloroplastos y mitocondrias, en el citoplasma sólo en células
procarióticas, en el caso del ARN, se encuentra en el citoplasma, núcleo, mitocondrias, cloroplastos y
ribosomas.
10.1. VVFFV
10.2. B
Regular 2010-II 6
8.1. Sobre las proteínas responder:
b) El grupo R permite diferenciar un aminoácido de otro se conocen hasta 20 aminoácidos
diferentes.
c) El enlace peptídico se establece entre dos aminoácidos, éste se forma de la deshidratación grupo carboxilo
pierde su extremo OH junto al H del grupo amino formando un enlace tipo amida.
8.2 Las fuerzas que estabilizan una estructura terciaria de las proteínas son:
a) Pertenece a una estructura terciaria
b) Reconocer e indicar cuáles son las fuerzas presentes que estabilizan la estructura
1. Enlaces covalentes como los puentes bisulfuro (que se forman entre los grupos R, que poseen azufre,
por ejemplo entre aminoácidos de cisteína)
2. Enlaces no covalentes como fuerzas electrostáticas de las cadenas laterales con cargas iónicas),
puentes de hidrógeno (entre las cadenas polares), interacciones hidrofóbicas (entre cadenas apolares) y
fuerzas Wan der Walls.
8.3. Colágeno, gluten, ovoalbúmina
8.4. D
8.5. C
8.6. V, V, F, V, V
9. Sobre los ácidos nucleícos
b) La ribosa
c) Ay T doble puente de hidrógeno; G y C tres puentes de hidrógeno
d) Las bases pirimidínicas tienen sólo un anillo como la citosina, timina y uracilo
10. Diferencias entre el ADN y el ARN.
 El ADN tiene dos hebras mientras que el ARN sólo una
 El ADN tiene al azúcar desoxirribosa y el ARN ribosa
 Las bases del ADN son A, T, C y G, mientras que el ARN tiene A, C y G pero tiene Uracilo en lugar de
timina
 Las bases complementarias en el ADN son A=T y C= G, mientras que en el ARN son A=U y C=G
 La localización del ADN es el núcleo, cloroplastos y mitocondrias, en el citoplasma sólo en células
procarióticas, en el caso del ARN, se encuentra en el citoplasma, núcleo, mitocondrias, cloroplastos y
ribosomas.
10.1. VVFFV
10.2. B
Regular 2010-II 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018
I Voyager
 
Ex bq parte 1 janoclase 13 2012 set resolución
Ex bq parte 1 janoclase 13 2012 set resoluciónEx bq parte 1 janoclase 13 2012 set resolución
Ex bq parte 1 janoclase 13 2012 set resoluciónVICTOR M. VITORIA
 
001 preguntas selectividad temas 1 y 2 (1)
001 preguntas selectividad temas 1 y 2 (1)001 preguntas selectividad temas 1 y 2 (1)
001 preguntas selectividad temas 1 y 2 (1)Maria Romero Leon
 
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
I Voyager
 
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18
I Voyager
 
Más de 250 preguntas de Biología para preuniversitarios
Más de 250 preguntas de Biología para preuniversitarios Más de 250 preguntas de Biología para preuniversitarios
Más de 250 preguntas de Biología para preuniversitarios
Werner Mendoza Blanco
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
eder sarmiento
 
Cuestiones selectividad célula
Cuestiones selectividad célulaCuestiones selectividad célula
Cuestiones selectividad célula
SUMAIA_1974
 
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager
 
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
I Voyager
 
Preguntas selectividad biomoleculas
Preguntas selectividad biomoleculasPreguntas selectividad biomoleculas
Preguntas selectividad biomoleculaspacozamora1
 
Biomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejerciciosBiomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejercicios
dacostin
 
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
I Voyager
 
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
I Voyager
 
Biología PAU Andalucía Proteínas
Biología PAU Andalucía ProteínasBiología PAU Andalucía Proteínas
Biología PAU Andalucía Proteínas
I Voyager
 
Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017
I Voyager
 
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager
 
final de biologia celular del cbc
final de biologia celular del cbcfinal de biologia celular del cbc
final de biologia celular del cbcapuntescbc
 

La actualidad más candente (20)

Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018
 
Ex bq parte 1 janoclase 13 2012 set resolución
Ex bq parte 1 janoclase 13 2012 set resoluciónEx bq parte 1 janoclase 13 2012 set resolución
Ex bq parte 1 janoclase 13 2012 set resolución
 
001 preguntas selectividad temas 1 y 2 (1)
001 preguntas selectividad temas 1 y 2 (1)001 preguntas selectividad temas 1 y 2 (1)
001 preguntas selectividad temas 1 y 2 (1)
 
Ex bio cel global dic 2012
Ex bio cel global dic 2012Ex bio cel global dic 2012
Ex bio cel global dic 2012
 
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
 
Cuestiones selectividad
Cuestiones selectividadCuestiones selectividad
Cuestiones selectividad
 
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18
 
Más de 250 preguntas de Biología para preuniversitarios
Más de 250 preguntas de Biología para preuniversitarios Más de 250 preguntas de Biología para preuniversitarios
Más de 250 preguntas de Biología para preuniversitarios
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Cuestiones selectividad célula
Cuestiones selectividad célulaCuestiones selectividad célula
Cuestiones selectividad célula
 
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
 
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
 
Preguntas selectividad biomoleculas
Preguntas selectividad biomoleculasPreguntas selectividad biomoleculas
Preguntas selectividad biomoleculas
 
Biomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejerciciosBiomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejercicios
 
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
 
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
 
Biología PAU Andalucía Proteínas
Biología PAU Andalucía ProteínasBiología PAU Andalucía Proteínas
Biología PAU Andalucía Proteínas
 
Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017
 
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
 
final de biologia celular del cbc
final de biologia celular del cbcfinal de biologia celular del cbc
final de biologia celular del cbc
 

Similar a Biologia 22 de abril

Evaluacion de biologia grado octavo
Evaluacion de biologia grado octavoEvaluacion de biologia grado octavo
Evaluacion de biologia grado octavo
Ramiro Muñoz
 
Bioquimica balotario-julio-2016
Bioquimica balotario-julio-2016Bioquimica balotario-julio-2016
Bioquimica balotario-julio-2016
Mauro Solorzano
 
Separata 7 nutricion y metabolismo celular
Separata 7   nutricion y metabolismo celularSeparata 7   nutricion y metabolismo celular
Separata 7 nutricion y metabolismo celularAlberto Bocanegra
 
Claves
ClavesClaves
Claves
sorissste
 
Claves
ClavesClaves
Claves
sorissste
 
practicas y extensiones sobre quimica y biologia
practicas y extensiones sobre quimica y biologiapracticas y extensiones sobre quimica y biologia
practicas y extensiones sobre quimica y biologia
johanvalleynga
 
Propuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qiiPropuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qii
MichSi
 
8 BIOLOGÍA.doc
8 BIOLOGÍA.doc8 BIOLOGÍA.doc
8 BIOLOGÍA.doc
jhoncesararqqueariza2
 
PRACTICA 06_BIOLOGIA.pdf
PRACTICA 06_BIOLOGIA.pdfPRACTICA 06_BIOLOGIA.pdf
PRACTICA 06_BIOLOGIA.pdf
RoyPeceros
 
Guía de miscelánea metabolismo
Guía  de  miscelánea  metabolismoGuía  de  miscelánea  metabolismo
Guía de miscelánea metabolismo
Giuliana Tinoco
 
0000000000000000000000000000000000000000000
00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
0000000000000000000000000000000000000000000
Janneth UwUr Gonzalez
 
Guía de miscelánea metabolismo
Guía  de  miscelánea  metabolismoGuía  de  miscelánea  metabolismo
Guía de miscelánea metabolismo
Giuliana Tinoco
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
Biologia. respiracion celular
Biologia. respiracion celularBiologia. respiracion celular
Biologia. respiracion celular
jpabon1985
 

Similar a Biologia 22 de abril (20)

Evaluacion de biologia grado octavo
Evaluacion de biologia grado octavoEvaluacion de biologia grado octavo
Evaluacion de biologia grado octavo
 
Bioquimica balotario-julio-2016
Bioquimica balotario-julio-2016Bioquimica balotario-julio-2016
Bioquimica balotario-julio-2016
 
Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)
 
Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)
 
Separata 7 nutricion y metabolismo celular
Separata 7   nutricion y metabolismo celularSeparata 7   nutricion y metabolismo celular
Separata 7 nutricion y metabolismo celular
 
Claves
ClavesClaves
Claves
 
Claves
ClavesClaves
Claves
 
Biologia bgu
Biologia bguBiologia bgu
Biologia bgu
 
practicas y extensiones sobre quimica y biologia
practicas y extensiones sobre quimica y biologiapracticas y extensiones sobre quimica y biologia
practicas y extensiones sobre quimica y biologia
 
Propuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qiiPropuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qii
 
8 BIOLOGÍA.doc
8 BIOLOGÍA.doc8 BIOLOGÍA.doc
8 BIOLOGÍA.doc
 
PRACTICA 06_BIOLOGIA.pdf
PRACTICA 06_BIOLOGIA.pdfPRACTICA 06_BIOLOGIA.pdf
PRACTICA 06_BIOLOGIA.pdf
 
Guía de miscelánea metabolismo
Guía  de  miscelánea  metabolismoGuía  de  miscelánea  metabolismo
Guía de miscelánea metabolismo
 
Biologia junio 2012
Biologia junio 2012Biologia junio 2012
Biologia junio 2012
 
Biologia junio 2012
Biologia junio 2012Biologia junio 2012
Biologia junio 2012
 
0000000000000000000000000000000000000000000
00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
0000000000000000000000000000000000000000000
 
Guía de miscelánea metabolismo
Guía  de  miscelánea  metabolismoGuía  de  miscelánea  metabolismo
Guía de miscelánea metabolismo
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Biologia. respiracion celular
Biologia. respiracion celularBiologia. respiracion celular
Biologia. respiracion celular
 

Más de ANGELCORDOVA36

4to noviembre.pdf
4to noviembre.pdf4to noviembre.pdf
4to noviembre.pdf
ANGELCORDOVA36
 
3 DE SETIEMBRE.pptx
3 DE SETIEMBRE.pptx3 DE SETIEMBRE.pptx
3 DE SETIEMBRE.pptx
ANGELCORDOVA36
 
02 de julio algebra y rm 4to primar.pdf
02 de julio algebra y rm 4to primar.pdf02 de julio algebra y rm 4to primar.pdf
02 de julio algebra y rm 4to primar.pdf
ANGELCORDOVA36
 
aa0aae.pdf
aa0aae.pdfaa0aae.pdf
aa0aae.pdf
ANGELCORDOVA36
 
Magnitudes directamente-proporcionales-para-quinto-de-primaria
Magnitudes directamente-proporcionales-para-quinto-de-primariaMagnitudes directamente-proporcionales-para-quinto-de-primaria
Magnitudes directamente-proporcionales-para-quinto-de-primaria
ANGELCORDOVA36
 
Orden de informacion 4to de primaria
Orden de informacion 4to de primaria Orden de informacion 4to de primaria
Orden de informacion 4to de primaria
ANGELCORDOVA36
 
Practica virtual julio 6 to grado
Practica  virtual julio 6 to grado Practica  virtual julio 6 to grado
Practica virtual julio 6 to grado
ANGELCORDOVA36
 
Practica virtual 4to grado
Practica  virtual  4to gradoPractica  virtual  4to grado
Practica virtual 4to grado
ANGELCORDOVA36
 
Practica virtual 5to grado
Practica  virtual  5to gradoPractica  virtual  5to grado
Practica virtual 5to grado
ANGELCORDOVA36
 
Domingo 15 (1)
Domingo 15 (1)Domingo 15 (1)
Domingo 15 (1)
ANGELCORDOVA36
 
08 de abril
08 de abril08 de abril
08 de abril
ANGELCORDOVA36
 
Examen tercero
Examen terceroExamen tercero
Examen tercero
ANGELCORDOVA36
 
Fracciones homogeneas
Fracciones  homogeneasFracciones  homogeneas
Fracciones homogeneas
ANGELCORDOVA36
 
Examen algebra
Examen algebra Examen algebra
Examen algebra
ANGELCORDOVA36
 
Examen geoemtria
Examen geoemtria Examen geoemtria
Examen geoemtria
ANGELCORDOVA36
 
Balotario geometria
Balotario geometriaBalotario geometria
Balotario geometria
ANGELCORDOVA36
 
20 de mayo reforzamiento
20 de mayo  reforzamiento20 de mayo  reforzamiento
20 de mayo reforzamiento
ANGELCORDOVA36
 
Documento de adn 15 de abril
Documento de adn 15 de abrilDocumento de adn 15 de abril
Documento de adn 15 de abril
ANGELCORDOVA36
 
Geometria 12 de abril
Geometria  12 de abrilGeometria  12 de abril
Geometria 12 de abril
ANGELCORDOVA36
 
Aritmetica 7 de abril
Aritmetica  7 de abrilAritmetica  7 de abril
Aritmetica 7 de abril
ANGELCORDOVA36
 

Más de ANGELCORDOVA36 (20)

4to noviembre.pdf
4to noviembre.pdf4to noviembre.pdf
4to noviembre.pdf
 
3 DE SETIEMBRE.pptx
3 DE SETIEMBRE.pptx3 DE SETIEMBRE.pptx
3 DE SETIEMBRE.pptx
 
02 de julio algebra y rm 4to primar.pdf
02 de julio algebra y rm 4to primar.pdf02 de julio algebra y rm 4to primar.pdf
02 de julio algebra y rm 4to primar.pdf
 
aa0aae.pdf
aa0aae.pdfaa0aae.pdf
aa0aae.pdf
 
Magnitudes directamente-proporcionales-para-quinto-de-primaria
Magnitudes directamente-proporcionales-para-quinto-de-primariaMagnitudes directamente-proporcionales-para-quinto-de-primaria
Magnitudes directamente-proporcionales-para-quinto-de-primaria
 
Orden de informacion 4to de primaria
Orden de informacion 4to de primaria Orden de informacion 4to de primaria
Orden de informacion 4to de primaria
 
Practica virtual julio 6 to grado
Practica  virtual julio 6 to grado Practica  virtual julio 6 to grado
Practica virtual julio 6 to grado
 
Practica virtual 4to grado
Practica  virtual  4to gradoPractica  virtual  4to grado
Practica virtual 4to grado
 
Practica virtual 5to grado
Practica  virtual  5to gradoPractica  virtual  5to grado
Practica virtual 5to grado
 
Domingo 15 (1)
Domingo 15 (1)Domingo 15 (1)
Domingo 15 (1)
 
08 de abril
08 de abril08 de abril
08 de abril
 
Examen tercero
Examen terceroExamen tercero
Examen tercero
 
Fracciones homogeneas
Fracciones  homogeneasFracciones  homogeneas
Fracciones homogeneas
 
Examen algebra
Examen algebra Examen algebra
Examen algebra
 
Examen geoemtria
Examen geoemtria Examen geoemtria
Examen geoemtria
 
Balotario geometria
Balotario geometriaBalotario geometria
Balotario geometria
 
20 de mayo reforzamiento
20 de mayo  reforzamiento20 de mayo  reforzamiento
20 de mayo reforzamiento
 
Documento de adn 15 de abril
Documento de adn 15 de abrilDocumento de adn 15 de abril
Documento de adn 15 de abril
 
Geometria 12 de abril
Geometria  12 de abrilGeometria  12 de abril
Geometria 12 de abril
 
Aritmetica 7 de abril
Aritmetica  7 de abrilAritmetica  7 de abril
Aritmetica 7 de abril
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Biologia 22 de abril

  • 1. UNIDAD I: BIOLOGÍA CIENCIA DE LA VIDA 1.-Identificar a qué característica de los seres vivos corresponde cada enunciado a) La regulación de la glucosa en la sangre:____________________________ b) Las espinas formadas por los cactus de los desiertos:_________________ c) Las reacciones de degradación del glucógeno:_______________________ e) La atracción que tienen las moscas hacia la luz:_____________________ f) La gemación de una levadura:_______________________ g) El cierre de las hojas de Mimosa sensitiva cuando se las toca _________________ 2.- Relacionar las columnas sobre los niveles de organización de la materia viva: 1. Magnesio a. nivel comunidad 2. Ribosoma b. nivel organismo 3. Insecto c. nivel molecular 4. Cardumen de peces d. nivel ecosistema 5. Ácido graso e. nivel supramolecular 6. Laguna f. nivel población 7. Miocito g. nivel atómico 8. Camélidos sudamericanos h. nivel celular 3. Identificar a qué etapa del método científico se refiere cada enunciado a) Cuatro grupos de ratones consumen diferentes cantidades de azúcar en su dieta y se registra su peso cada semana……………………….. c) Los tubérculos de papa presentan oscurecimiento en su interior…………………… d) No se produce generación espontánea de las moscas en la carne; las moscas adultas son la fuente de gusanos……………………………………… e) Las semillas de tomate del grupo A tuvieron un 80% de porcentaje de germinación comparados con el control que sólo obtuvo un 45% de germinación……………………………. UNIDAD 2. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA 4. Relacionar las columnas: 1. Manganeso a. Vitamina B12 2. Ca b. Membrana celular 3. K c. Traza 4. P d. Contraccción muscular 5. Co e. Actividad nerviosa 4.1 La clorofila es verde debido al bioelemento _____________, mientras que el color rojo oxido de la hemoglobina al __________ : A) Fe, Mg B) Cl, Fe C) I, Cu D) Mg, Fe E) Cl, Cu 5-.Completar los recuadros con respecto al agua: Regular 2010-II 1 a)Diferencias entre una disolución iónica y molecular……………………………………………… ……………………………………………………..…… b) En qué se diferencia el alto calor específico del agua del alto calor de vaporización………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………….
  • 2. 6.- Sobre los glúcidos 6.1.- Identificar a qué tipo de monosacáridos se refiere cada ejemplo e indicar cuantos carbonos tiene a) Eritrosa _________________ g) Galactosa _____________ b) Xilosa___________________ h) Psicosa_______________ c) Ribosa___________________i) Eritrulosa______________ d) Gliceraldehído____________ e) Ribulosa_________________ f) Manosa_______________ 6.2 Completar sobre los oligosacáridos (disacáridos): - Glucosa+ Glucosa……………….. – Glucosa+ Fructuosa-………………. - Glucosa + Galactosa…………….. 6.3.- Indicar el polisacárido presente en los gráficos y su clasificación (reserva, estructural,) a)_______________ b)______________________ c)___________________ ________________ _____________________ ___________________ 6.4 Indicar si las proposiciones son verdaderas o falsas a)Los glúcidos son las biomoléculas más abundantes de la naturaleza………………( ) b)Están conformados por C, H, O cuya fórmula empírica es Cn H2nOn……………..…( ) c) Son generalmente aldehídos o cetonas polimetiladas……………………………….( ) d)A la glucosa se le conoce como dextrosa……………………………………………..( ) e)La sacarosa la encontramos en la caña de azúcar y la leche……………………….( ) f) El enlace que une alfa- glucosas en el almidón enlace glucosídico………………( ) g)El glucógeno es a la semilla como el almidón al hígado…………………………… .( ) h)Algunos hongos y bacterias pueden degradar la celulosa…………………………..( ) i) La quitina es la cubierta del exoesqueleto de los insectos………………………….( ) 7.- Sobre los lípidos, identificar la estructura y citar ejemplos: _____________________ _____________________ _____________________________ Ejm:………………………… Ejm:…………………….. Ejm:………………………………………. Regular 2010-II 2 CH3-CH2-CH2-(CH2)12-CO-O-CH2-CH2-(CH2)27-CH3 Psicosa
  • 3. 8- Completar el recuadro con respecto a las proteínas: 8.2 Sobre las proteínas responder: 8.3 Identificar la proteína presente en las figuras y clasificarla: _________________________ _____________________ ____________________ 8.4. La estructura lineal de las proteínas depende de los enlaces……que unen a los ……………. A) Glucosídicos- glúcidos B) Peptídicos-nucleótidos C) Puente de hidrógeno-aminoácido D) Peptídicos- aminoácidos E) Ester- aminoácidos 8.5.-La alteración en la estructura cuaternaria, terciaria y secundaria de ciertas proteínas por acción del calor se conoce como: A) Hidrólisis enzimática B) Digestión química C) Desnaturalización D) Acidificación E) Emulsión 8.6 Sobre las proteínas indicar verdadero (V) o falso (F ) a) La secuencia de una proteína primaria es determinada por el ADN ………….……..…( ) b) La estructura secundaria de las proteínas se estabiliza por los puentes de nitrógeno( ) c) La estructura en zigzag forma puentes bisulfuro……………………………………….…( ) Regular 2010-II S-S -OH--O=C-- -NH3 + COO- - 3 8.1 Esta es la representación de un aminoácido a) Identifique los grupos amino y carboxilo b) ¿Qué importancia tiene el grupo R?............................ ……………………………………………………………….. c) ¿Qué enlace se establece con otro aminoácido y cómo se da esa unión?.................................................,…………………….. …………………………………………………………..……. a) A qué tipo de estructura corresponde el gráfico……… b) Reconocer e indicar cuales son las fuerzas presentes que estabilizan la estructura……. ……………………………….. …………………………………
  • 4. d) Los puentes bisulfuro es un enlace covalente fuerte …………………………………….( ) e) Los grupos “R” de los aminoácidos son los que forman las fuerzas estabilizadoras de la estructura terciaria de las proteínas……………………………………………………..….( ) 9. Sobre los Ácidos nucléicos 10. Indicar tres diferencias entre el ADN y ARN: 10.1. Indicar verdadero (V) o falso (F) sobre el ADN: ( ) Forma parte del material genético de células procarióticas y eucariotas ( ) Los nucleótidos de una cadena están unidos entre sí por enlaces fosfodiéster ( ) Están formados por 2 hebras que corren en la misma dirección 5’a 3’ ( ) La unión de las desoxirribosas es por puentes de hidrógeno ( ) En la región 3’ encontramos un grupo hidroxilo OH 10.2La pareja de bases T-A se une mediante: A) Enlace polar B) Puente de hidrógeno C) Enlace covalente D) Atracción electrostática E) Unión iónica RESPUESTAS 1.- a) homeostasis, b) adaptación, c) metabolismo, d) irritabilidad (taxia) e) reproducción, f) irritabilidad (nastia) 2.-1-g, 2-e, 3-b, 4-f, 5-c, 6-d, 7-h, 8-a 3.-a) experimentación, c) observación, d) conclusión, e) análisis de resultados 4. Relacionar 1. C; 2D; 3.E ; 4 B; 5. A Regular 2010-II ADN ARN       4 Tipo de azúcar:…………………….. Nucleótido del……………………… Tipos de bases………………………. Enlace entre pares de bases……….
  • 5. 4.1-D 5.- Sobre el agua Entre los átomos de una molécula de agua existe enlace covalente y entre las moléculas puentes de hidrógeno a) Las disoluciones iónicas en cambio son las que se establecen cuando se disuelven sales minerales como el cloruro de sodio en agua. Las disoluciones moleculares se dan cuando el agua forma puentes de hidrógeno con moléculas que presentan polaridad como los azúcares, alcoholes, aminoácidos y proteínas con cargas + o´ - b) El alto calor específico es la energía necesario para aumentar en un grado centígrado la temperatura del agua. Se necesita 1 cal para aumentar en 1ºC la temperatura de un1g de agua, es decir más energía para calentarla en comparación a otras sustancias. Lo que permite la termorregulación de la temperatura corporal evitando que nuestra temperatura aumente demasiado por ejemplo cuando nos soleamos en la playa. En cambio el calor de vaporización tiene que ver con el calor necesario para lograr la evaporación del agua. Energía necesaria para convertir el agua líquida en vapor de agua. Esta propiedad permite que los seres vivos no se deshidraten ya que se requiere un valor alto de calor de vaporización. 6. Sobre los glúcidos 6.1Colocar dos ejemplos en cada grupo a) tetrosa b) pentosa c) pentosa d) triosa e) pentosa f) hexosa g) hexosa h) hexosa i) tetrosa 6.2 Oligosacáridos - G+G.- Maltosa – G+F Sacarosa , G+ Gal Lactosa 6.3 Completar a) La celulosa es un polímero de glucosa de función estructural se encuentra en las paredes de las plantas y algas- Polisacárido estructural b) La quitina es un polímero de N-Acetilglucosamina (NAG)- Polisacárido estructural c) El almidón es un polisacárido de glucosa, Polisacárido de reserva vegetal 6.4 Indicar si las proposiciones son verdaderas o falsas: VVFVFVFVF 7. Sobre los lípidos a) Triglicéridos se forman a partir de la esterificación de un glicerol y tres ácidos grasos. Como los que se encuentran en el aceite comestible se encuentra b) El colesterol es un esteroide formado por tres anillos conocido como perhidrofenantreno, un ciclo pentano y un radical como estructura base. c) Ceras formadas por la reacción de esterificación entre un ácido graso de cadena larga y un alcohol de cadena larga. Ejemplo: La cutícula( capa protectora de plumas y exoesqueleto de los insectos y la cutina((cubierta de hojas y frutos) 8. Sobre las proteínas a) Reconocer los grupos Regular 2010-II 5 Grupo amino Grupo carboxilo Grupo “R”
  • 6. 8.1. Sobre las proteínas responder: b) El grupo R permite diferenciar un aminoácido de otro se conocen hasta 20 aminoácidos diferentes. c) El enlace peptídico se establece entre dos aminoácidos, éste se forma de la deshidratación grupo carboxilo pierde su extremo OH junto al H del grupo amino formando un enlace tipo amida. 8.2 Las fuerzas que estabilizan una estructura terciaria de las proteínas son: a) Pertenece a una estructura terciaria b) Reconocer e indicar cuáles son las fuerzas presentes que estabilizan la estructura 1. Enlaces covalentes como los puentes bisulfuro (que se forman entre los grupos R, que poseen azufre, por ejemplo entre aminoácidos de cisteína) 2. Enlaces no covalentes como fuerzas electrostáticas de las cadenas laterales con cargas iónicas), puentes de hidrógeno (entre las cadenas polares), interacciones hidrofóbicas (entre cadenas apolares) y fuerzas Wan der Walls. 8.3. Colágeno, gluten, ovoalbúmina 8.4. D 8.5. C 8.6. V, V, F, V, V 9. Sobre los ácidos nucleícos b) La ribosa c) Ay T doble puente de hidrógeno; G y C tres puentes de hidrógeno d) Las bases pirimidínicas tienen sólo un anillo como la citosina, timina y uracilo 10. Diferencias entre el ADN y el ARN.  El ADN tiene dos hebras mientras que el ARN sólo una  El ADN tiene al azúcar desoxirribosa y el ARN ribosa  Las bases del ADN son A, T, C y G, mientras que el ARN tiene A, C y G pero tiene Uracilo en lugar de timina  Las bases complementarias en el ADN son A=T y C= G, mientras que en el ARN son A=U y C=G  La localización del ADN es el núcleo, cloroplastos y mitocondrias, en el citoplasma sólo en células procarióticas, en el caso del ARN, se encuentra en el citoplasma, núcleo, mitocondrias, cloroplastos y ribosomas. 10.1. VVFFV 10.2. B Regular 2010-II 6
  • 7. 8.1. Sobre las proteínas responder: b) El grupo R permite diferenciar un aminoácido de otro se conocen hasta 20 aminoácidos diferentes. c) El enlace peptídico se establece entre dos aminoácidos, éste se forma de la deshidratación grupo carboxilo pierde su extremo OH junto al H del grupo amino formando un enlace tipo amida. 8.2 Las fuerzas que estabilizan una estructura terciaria de las proteínas son: a) Pertenece a una estructura terciaria b) Reconocer e indicar cuáles son las fuerzas presentes que estabilizan la estructura 1. Enlaces covalentes como los puentes bisulfuro (que se forman entre los grupos R, que poseen azufre, por ejemplo entre aminoácidos de cisteína) 2. Enlaces no covalentes como fuerzas electrostáticas de las cadenas laterales con cargas iónicas), puentes de hidrógeno (entre las cadenas polares), interacciones hidrofóbicas (entre cadenas apolares) y fuerzas Wan der Walls. 8.3. Colágeno, gluten, ovoalbúmina 8.4. D 8.5. C 8.6. V, V, F, V, V 9. Sobre los ácidos nucleícos b) La ribosa c) Ay T doble puente de hidrógeno; G y C tres puentes de hidrógeno d) Las bases pirimidínicas tienen sólo un anillo como la citosina, timina y uracilo 10. Diferencias entre el ADN y el ARN.  El ADN tiene dos hebras mientras que el ARN sólo una  El ADN tiene al azúcar desoxirribosa y el ARN ribosa  Las bases del ADN son A, T, C y G, mientras que el ARN tiene A, C y G pero tiene Uracilo en lugar de timina  Las bases complementarias en el ADN son A=T y C= G, mientras que en el ARN son A=U y C=G  La localización del ADN es el núcleo, cloroplastos y mitocondrias, en el citoplasma sólo en células procarióticas, en el caso del ARN, se encuentra en el citoplasma, núcleo, mitocondrias, cloroplastos y ribosomas. 10.1. VVFFV 10.2. B Regular 2010-II 6