SlideShare una empresa de Scribd logo
Biomecánica 
Pequeña 
introducción 
http://www.fundacionunam.org.mx/blog/2013/07/page/4 
http://panoramaaz.com/wp-content/uploads/2011/03/Body-300x199.jpg
Biomecánica 
“La biomecánica es un campo de estudio… basado en el reconocimiento que las teorías y métodos convencionales de ingeniería pueden ser útiles para la comprensión y la solución de problemas en fisiología y medicina.” 
Margareta Nordin. 
http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/16820504/El-doctor-de-la-muerte.html
http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/16820504/El-doctor-de-la-muerte.html
Biomecánica 
Fisiología 
Física 
Matemáticas 
Anatomía
Planos del cuerpo 
Plano Frontal o coronal 
Plano Sagital 
Plano Transversal 
http://fissioterapia.blogspot.mx/2012/02/la-posicion-anatomica-planimetria-y.html
Artrología 
•Las articulaciones brindan o no movimiento al cuerpo. 
•Una articulación es el conjunto de elementos mediante los cuales los huesos se unen entre sí.
Tipos de articulaciones 
•Continuas o sinartrosis 
•Anfiartrosis 
•Discontinuas, sinoviales o diartrosis
Continuas o sinartrosis 
•Se caracterizan por no tener movimiento y se encuentran principalmente en el cráneo. 
http://es.halo.wikia.com/wiki/Cr%C3%A1neos_de_Halo_2 
http://albertocanosa.blogspot.mx/2011_06_01_archive.html
Anfiartrosis 
Es un tipo intermedio entre la diartrosis y la sinartrosis, se caracterizan por tener un movimiento mínimo. Son articulaciones de choque, con una función de amortiguación. 
http://aokspineandpain.com/wp-content/uploads/2013/05/shutterstock_25356364- Converted.jpg 
Rígida
Anfiartrosis 
Semi móvil 
http://3.bp.blogspot.com/- EwXJq8l48PA/Ti3xjbzo0PI/AAAAAAAAAXE/2Km7e_4qs38/s1600/disco_intervertebral_lombar%255B8%255D.png
Discontinuas, sinoviales o diartrosis 
•Se caracterizan por brindar movimiento, éstas a su vez se subdividen en; plana o artrodia, trocoide, de bisagra (tróclea, condílea), silla de montar, esférica o enartrosis. 
https://encrypted- tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTquQrfm5NHqVNhG_ENXUvT67_RHEpZMWQ0RFlm6- MM2NI9D9RnPw
ARTICULACIONES SINOVIALES 
Brindan movimiento
Articulación plana o artrodia 
•Son las menos móviles de las diartrosis; se caracterizan porque las superficies articulares en cuestión son planas y sólo se mueven por deslizamiento aunque en todas direcciones.
Articulación plana o artrodia
Articulación tipo trocoides 
•Las superficies articulares están formadas por un cilindro óseo que gira sobre su propio eje. Es una articulación rotatoria en la que un cilindro óseo encaja en un cilindro hueco o anillo, generalmente fibroso formado por una cavidad ósea completada por un ligamento.
Articulación tipo trocoides 
•Articulación radiocubital proximal
Articulación tipo bisagra 
•Al igual que una bisagra sólo permite realizar movimiento mono axial, o sea, flexión y extensión. 
–Tróclea 
–Condíleas 
•Codos, rodillas, dedos y la articulación occipital con el atlas
Tróclea 
•Es una articulación tipo bisagra que forma una especie de polea. 
•Se encuentra propiamente en la articulación, el extremo inferior del húmero adopta la función de polea sobre la que rueda el cúbito o unla. 
•Articulación humerocubital
Condílea 
•Esta articulación está formada por un cóndilo o protuberancia redondeada por una parte, y una cavidad glenoidea por la otra 
Articulación radiocarpiana
Articulación tipo enartrosis o esférica 
•Está formada por una cabeza que se acopla a una cavidad, perteneciendo una y otra a un segmento de esfera. 
•Se mueve en todas direcciones, teniendo ésta el mayor rango de movimiento al realizar la flexión, extensión, aducción, abducción y rotaciones. 
•Se observa en la articulación del hombro y de la cadera
Los ligamentos, activos unos y pasivos otros, son los que permiten la contención y la limitación de los movimientos. 
Articulación tipo enartrosis
Articulación por encaje recíproco o silla de montar 
•Se caracteriza porque las superficies articulares son inversamente convexas y cóncavas en dos planos, orientados perpendicularmente entre sí. 
•Dos articulaciones de este tipo 
–Trapecio del carpo y el metacarpo del pulgar. 
–Articulación esternocostoclavicular.
Articulación trapeciometacarpiana
Movimientos 
•Flexión. (Del lat. flexĭo, -ōnis). f. Acción y efecto de doblar el cuerpo o algún miembro. 
•Extensión. (Del lat. extensĭo, -ōnis). f. Acción y efecto de extender o extenderse. 
•Abducción. (Del lat. abductĭo, -ōnis, separación). f. Movimiento por el cual un miembro u otro órgano se aleja del plano medio que divide imaginariamente el cuerpo en dos partes simétricas. Abducción del brazo, del ojo. 
•Aducción. (Del lat. adductĭo, -ōnis). f. Anat. Movimiento por el cual se acerca un miembro u otro órgano al plano medio que divide imaginariamente el cuerpo en dos partes simétricas. Aducción del brazo, del ojo.
Flexión/extensión 
http://anatomystudybuddy.wordpress.com/2012/09/19/extension-and-flexion/
Abducción/aducción 
http://anatomystudybuddy.wordpress.com/2012/09/19/abduction-and-adduction/
Movimientos 
•Supinación. (Del lat. supinatĭo, -ōnis). f. Posición de una persona tendida sobre el dorso, o de la mano con la palma hacia arriba. || 2. Movimiento del antebrazo que hace girar la mano de dentro a fuera, presentando la palma. 
•Pronación. (De prono). f. Movimiento del antebrazo que hace girar la mano de fuera a dentro presentando el dorso de ella.
Supinación/ pronación 
http://www.uab.es/servlet/Satellite?cid=1096481466568&pagename=UABDivulga%2FPage%2FTemplatePageDetallArticleInvestigar&param1=1345644713355 
http://www.nevasport.com/cedi/art/6352/Mecanica-del-esqui-y- biomecanica-del-esquiador-Articulo-completo/
Movimientos 
•Varo. Desviación sobre el plano frontal del muslo y la pierna, que forma un ángulo hacia afuera del plano sagital. Las rodillas se aproximan entre sí. 
•Valgo. Desviación sobre el plano frontal del muslo y la pierna, que forma un ángulo hacia adentro del plano sagital. Las rodillas se alejan entre sí. 
•Eversión. Versión hacia afuera, hacia el exterior, es decir se aleja del plano sagital. 
•Inversión. Versión hacia adentro, hacia el interior, es decir se acerca al plano sagital.
Varo/ valgo
Eversión/inversión
Movilidad 
•Se define a partir del número de movimientos que podemos hacer. 
•Podemos medirla en ángulos, fricciones, velocidades. 
•Debemos saber fuerzas, posiciones límites.
HUESOS 
Características generales
Hueso cortical 
•Es denso y sólido, también se conoce como compacto, se encuentra sobre todo en el cuerpo de los huesos largos y constituye aproximadamente el 80% del esqueleto. 
•El hueso trabecular o esponjoso constituye el 20% restante del esqueleto.
Hueso trabecular 
•El hueso trabecular es metabólicamente más activo que el compacto, con una tasa de renovación anual del 25%, 10 veces superior a la del compacto, que es del 2-3%. 
•Es más sensible a los cambios bioquímicos, hormonales y nutricionales, también es más susceptible de sufrir mayores pérdidas de tejido.
Bibliografía 
•Nordin, Margareta. Basic biomechanics of the musculoskeletal system . Philadelphia : LEA & FEBIGER , 1989. 
• Kapandji, A. I. Fisiología Articular. s.l. : Editorial Médica Panamericana, 2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Referencia para la Evaluacion Goniometrica
Referencia para la Evaluacion GoniometricaReferencia para la Evaluacion Goniometrica
Referencia para la Evaluacion Goniometrica
SHIASO RRII, C.A.
 
Biomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentosBiomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentos
martha montes
 
Evaluación de la cadera
Evaluación de la caderaEvaluación de la cadera
Evaluación de la cadera
Juan Lavado
 
biomecanica pie
biomecanica pie biomecanica pie
biomecanica pie
Oswaldo Lopez Moreno
 
Osteocinematica
OsteocinematicaOsteocinematica
Osteocinematicapablodolce
 
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
aniitaatg
 
Ejes del hombro
Ejes del hombroEjes del hombro
Ejes del hombro
Yamileth De Luna
 
Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)
Patribiogeo
 
Biomecánica del pie
Biomecánica del pieBiomecánica del pie
Biomecánica del piedtcf
 
Biomecanica de mano
Biomecanica de manoBiomecanica de mano
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
Lisette Bejar
 
Anatomia del tobillo
Anatomia del tobilloAnatomia del tobillo
Anatomia del tobillo
Juan Pablo Moya Retamal
 
Alteraciones posturales de la cadera
Alteraciones posturales de la caderaAlteraciones posturales de la cadera
Alteraciones posturales de la cadera
David Paucar
 
Biomecanica del Tobillo
Biomecanica del TobilloBiomecanica del Tobillo
Biomecanica del Tobillo
Pablo Vollmar
 
Biomecanica de columna cervical. CLINICA SAN FRANCISCO 1 OTE SUR 1621 DR ROME...
Biomecanica de columna cervical. CLINICA SAN FRANCISCO 1 OTE SUR 1621 DR ROME...Biomecanica de columna cervical. CLINICA SAN FRANCISCO 1 OTE SUR 1621 DR ROME...
Biomecanica de columna cervical. CLINICA SAN FRANCISCO 1 OTE SUR 1621 DR ROME...csf98
 
Marcha
MarchaMarcha

La actualidad más candente (20)

Referencia para la Evaluacion Goniometrica
Referencia para la Evaluacion GoniometricaReferencia para la Evaluacion Goniometrica
Referencia para la Evaluacion Goniometrica
 
Biomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentosBiomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentos
 
Evaluación de la cadera
Evaluación de la caderaEvaluación de la cadera
Evaluación de la cadera
 
biomecanica pie
biomecanica pie biomecanica pie
biomecanica pie
 
Osteocinematica
OsteocinematicaOsteocinematica
Osteocinematica
 
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
 
Ejes del hombro
Ejes del hombroEjes del hombro
Ejes del hombro
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 
Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)
 
Biomecánica del pie
Biomecánica del pieBiomecánica del pie
Biomecánica del pie
 
Biomecanica de mano
Biomecanica de manoBiomecanica de mano
Biomecanica de mano
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
 
Anatomia del tobillo
Anatomia del tobilloAnatomia del tobillo
Anatomia del tobillo
 
Biomecanica de miembro pelvico.
Biomecanica de miembro  pelvico.Biomecanica de miembro  pelvico.
Biomecanica de miembro pelvico.
 
Alteraciones posturales de la cadera
Alteraciones posturales de la caderaAlteraciones posturales de la cadera
Alteraciones posturales de la cadera
 
Biomecanica del Tobillo
Biomecanica del TobilloBiomecanica del Tobillo
Biomecanica del Tobillo
 
Biomecanica de columna
Biomecanica de columnaBiomecanica de columna
Biomecanica de columna
 
Biomecanica de columna cervical. CLINICA SAN FRANCISCO 1 OTE SUR 1621 DR ROME...
Biomecanica de columna cervical. CLINICA SAN FRANCISCO 1 OTE SUR 1621 DR ROME...Biomecanica de columna cervical. CLINICA SAN FRANCISCO 1 OTE SUR 1621 DR ROME...
Biomecanica de columna cervical. CLINICA SAN FRANCISCO 1 OTE SUR 1621 DR ROME...
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Biomecanica de la cadera
Biomecanica de la caderaBiomecanica de la cadera
Biomecanica de la cadera
 

Destacado

Conceptos basicos de biomecanica1
Conceptos basicos de biomecanica1Conceptos basicos de biomecanica1
Conceptos basicos de biomecanica1
Fershe87
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
BiomecanicaAlejaap
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanojubier94
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y piegaleon901
 
La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte guest293701
 
Patologias digestivo
Patologias digestivoPatologias digestivo
Patologias digestivo
Vivisiur Medina
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
M Edith Fernandez
 
Cadenas cineticas
Cadenas cineticasCadenas cineticas
Cadenas cineticasjfco
 
Miralles / biomecanica clinica del aparato locomotor
Miralles / biomecanica clinica del aparato locomotorMiralles / biomecanica clinica del aparato locomotor
Miralles / biomecanica clinica del aparato locomotorBelen Buttckovich
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoElenaVargas24
 
Biomecanica blog
Biomecanica blogBiomecanica blog
Biomecanica blog
zalometro
 
Biomecánica introduccion Clase 1
Biomecánica introduccion Clase 1Biomecánica introduccion Clase 1
Biomecánica introduccion Clase 1DrAngelMartinez
 
Articulación de la rodilla anatómica
Articulación de la rodilla anatómicaArticulación de la rodilla anatómica
Articulación de la rodilla anatómicaraquelrbarrallo
 

Destacado (20)

Diapositivas de biomecanica
Diapositivas de biomecanicaDiapositivas de biomecanica
Diapositivas de biomecanica
 
Conceptos basicos de biomecanica1
Conceptos basicos de biomecanica1Conceptos basicos de biomecanica1
Conceptos basicos de biomecanica1
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y pie
 
La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte
 
Anatomia topografica
Anatomia topografica Anatomia topografica
Anatomia topografica
 
Patologias digestivo
Patologias digestivoPatologias digestivo
Patologias digestivo
 
Goniometria
GoniometriaGoniometria
Goniometria
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Cadenas cineticas
Cadenas cineticasCadenas cineticas
Cadenas cineticas
 
Miralles / biomecanica clinica del aparato locomotor
Miralles / biomecanica clinica del aparato locomotorMiralles / biomecanica clinica del aparato locomotor
Miralles / biomecanica clinica del aparato locomotor
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Biomecanica blog
Biomecanica blogBiomecanica blog
Biomecanica blog
 
Biomecánica introduccion Clase 1
Biomecánica introduccion Clase 1Biomecánica introduccion Clase 1
Biomecánica introduccion Clase 1
 
Conceptos de biomecanica
Conceptos de biomecanicaConceptos de biomecanica
Conceptos de biomecanica
 
Articulación de la rodilla anatómica
Articulación de la rodilla anatómicaArticulación de la rodilla anatómica
Articulación de la rodilla anatómica
 
05) sistema articular
05) sistema articular05) sistema articular
05) sistema articular
 

Similar a Biomecánica

SEMANA 2-Anatomia-y-Fisiologia-Funcional-.pdf
SEMANA 2-Anatomia-y-Fisiologia-Funcional-.pdfSEMANA 2-Anatomia-y-Fisiologia-Funcional-.pdf
SEMANA 2-Anatomia-y-Fisiologia-Funcional-.pdf
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Articulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOOArticulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOO
ELVEXON
 
fisioterapia
fisioterapiafisioterapia
fisioterapia
Jessica espinosa
 
KINESIOLOGIA INTRODUCCION
KINESIOLOGIA INTRODUCCION KINESIOLOGIA INTRODUCCION
KINESIOLOGIA INTRODUCCION
AdamariOsorto
 
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptx
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptxBiomecánica y principios kinesiológicos.pptx
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptx
HectorAbreu15
 
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Sam An
 
Anatomia Aparato Locomotor
Anatomia Aparato LocomotorAnatomia Aparato Locomotor
Anatomia Aparato Locomotor
LauraGil-shares
 
Articulaciones sinoviales
Articulaciones sinovialesArticulaciones sinoviales
Articulaciones sinovialescorralejero
 
Miologia
MiologiaMiologia
Rodilla
RodillaRodilla
Rodillacerips
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Kerly Perez G
 
ARTROLOGIA
ARTROLOGIAARTROLOGIA
ARTROLOGIAMAVILA
 
Sistema oseo12.pptx
Sistema oseo12.pptxSistema oseo12.pptx
Sistema oseo12.pptx
JakeFlirter
 
ZONAS ARTICULARES.pptx
ZONAS ARTICULARES.pptxZONAS ARTICULARES.pptx
ZONAS ARTICULARES.pptx
Noelia233151
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Biomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPM
Biomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPMBiomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPM
Biomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPM
GabrielBacilio
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
Yolanda Salazar
 
Movimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulacionesMovimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulacionesJacquelineCh
 
Articulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna VertebralArticulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna Vertebral
Paula Alvarado
 

Similar a Biomecánica (20)

SEMANA 2-Anatomia-y-Fisiologia-Funcional-.pdf
SEMANA 2-Anatomia-y-Fisiologia-Funcional-.pdfSEMANA 2-Anatomia-y-Fisiologia-Funcional-.pdf
SEMANA 2-Anatomia-y-Fisiologia-Funcional-.pdf
 
Articulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOOArticulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOO
 
fisioterapia
fisioterapiafisioterapia
fisioterapia
 
KINESIOLOGIA INTRODUCCION
KINESIOLOGIA INTRODUCCION KINESIOLOGIA INTRODUCCION
KINESIOLOGIA INTRODUCCION
 
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptx
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptxBiomecánica y principios kinesiológicos.pptx
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptx
 
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
 
Anatomia Aparato Locomotor
Anatomia Aparato LocomotorAnatomia Aparato Locomotor
Anatomia Aparato Locomotor
 
Articulaciones sinoviales
Articulaciones sinovialesArticulaciones sinoviales
Articulaciones sinoviales
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
1 2 temporomandibular
1 2 temporomandibular1 2 temporomandibular
1 2 temporomandibular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
ARTROLOGIA
ARTROLOGIAARTROLOGIA
ARTROLOGIA
 
Sistema oseo12.pptx
Sistema oseo12.pptxSistema oseo12.pptx
Sistema oseo12.pptx
 
ZONAS ARTICULARES.pptx
ZONAS ARTICULARES.pptxZONAS ARTICULARES.pptx
ZONAS ARTICULARES.pptx
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Biomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPM
Biomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPMBiomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPM
Biomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPM
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
 
Movimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulacionesMovimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulaciones
 
Articulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna VertebralArticulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna Vertebral
 

Último

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Biomecánica

  • 1. Biomecánica Pequeña introducción http://www.fundacionunam.org.mx/blog/2013/07/page/4 http://panoramaaz.com/wp-content/uploads/2011/03/Body-300x199.jpg
  • 2. Biomecánica “La biomecánica es un campo de estudio… basado en el reconocimiento que las teorías y métodos convencionales de ingeniería pueden ser útiles para la comprensión y la solución de problemas en fisiología y medicina.” Margareta Nordin. http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/16820504/El-doctor-de-la-muerte.html
  • 4. Biomecánica Fisiología Física Matemáticas Anatomía
  • 5. Planos del cuerpo Plano Frontal o coronal Plano Sagital Plano Transversal http://fissioterapia.blogspot.mx/2012/02/la-posicion-anatomica-planimetria-y.html
  • 6. Artrología •Las articulaciones brindan o no movimiento al cuerpo. •Una articulación es el conjunto de elementos mediante los cuales los huesos se unen entre sí.
  • 7. Tipos de articulaciones •Continuas o sinartrosis •Anfiartrosis •Discontinuas, sinoviales o diartrosis
  • 8. Continuas o sinartrosis •Se caracterizan por no tener movimiento y se encuentran principalmente en el cráneo. http://es.halo.wikia.com/wiki/Cr%C3%A1neos_de_Halo_2 http://albertocanosa.blogspot.mx/2011_06_01_archive.html
  • 9. Anfiartrosis Es un tipo intermedio entre la diartrosis y la sinartrosis, se caracterizan por tener un movimiento mínimo. Son articulaciones de choque, con una función de amortiguación. http://aokspineandpain.com/wp-content/uploads/2013/05/shutterstock_25356364- Converted.jpg Rígida
  • 10. Anfiartrosis Semi móvil http://3.bp.blogspot.com/- EwXJq8l48PA/Ti3xjbzo0PI/AAAAAAAAAXE/2Km7e_4qs38/s1600/disco_intervertebral_lombar%255B8%255D.png
  • 11. Discontinuas, sinoviales o diartrosis •Se caracterizan por brindar movimiento, éstas a su vez se subdividen en; plana o artrodia, trocoide, de bisagra (tróclea, condílea), silla de montar, esférica o enartrosis. https://encrypted- tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTquQrfm5NHqVNhG_ENXUvT67_RHEpZMWQ0RFlm6- MM2NI9D9RnPw
  • 13. Articulación plana o artrodia •Son las menos móviles de las diartrosis; se caracterizan porque las superficies articulares en cuestión son planas y sólo se mueven por deslizamiento aunque en todas direcciones.
  • 15. Articulación tipo trocoides •Las superficies articulares están formadas por un cilindro óseo que gira sobre su propio eje. Es una articulación rotatoria en la que un cilindro óseo encaja en un cilindro hueco o anillo, generalmente fibroso formado por una cavidad ósea completada por un ligamento.
  • 16. Articulación tipo trocoides •Articulación radiocubital proximal
  • 17. Articulación tipo bisagra •Al igual que una bisagra sólo permite realizar movimiento mono axial, o sea, flexión y extensión. –Tróclea –Condíleas •Codos, rodillas, dedos y la articulación occipital con el atlas
  • 18. Tróclea •Es una articulación tipo bisagra que forma una especie de polea. •Se encuentra propiamente en la articulación, el extremo inferior del húmero adopta la función de polea sobre la que rueda el cúbito o unla. •Articulación humerocubital
  • 19. Condílea •Esta articulación está formada por un cóndilo o protuberancia redondeada por una parte, y una cavidad glenoidea por la otra Articulación radiocarpiana
  • 20. Articulación tipo enartrosis o esférica •Está formada por una cabeza que se acopla a una cavidad, perteneciendo una y otra a un segmento de esfera. •Se mueve en todas direcciones, teniendo ésta el mayor rango de movimiento al realizar la flexión, extensión, aducción, abducción y rotaciones. •Se observa en la articulación del hombro y de la cadera
  • 21. Los ligamentos, activos unos y pasivos otros, son los que permiten la contención y la limitación de los movimientos. Articulación tipo enartrosis
  • 22. Articulación por encaje recíproco o silla de montar •Se caracteriza porque las superficies articulares son inversamente convexas y cóncavas en dos planos, orientados perpendicularmente entre sí. •Dos articulaciones de este tipo –Trapecio del carpo y el metacarpo del pulgar. –Articulación esternocostoclavicular.
  • 24. Movimientos •Flexión. (Del lat. flexĭo, -ōnis). f. Acción y efecto de doblar el cuerpo o algún miembro. •Extensión. (Del lat. extensĭo, -ōnis). f. Acción y efecto de extender o extenderse. •Abducción. (Del lat. abductĭo, -ōnis, separación). f. Movimiento por el cual un miembro u otro órgano se aleja del plano medio que divide imaginariamente el cuerpo en dos partes simétricas. Abducción del brazo, del ojo. •Aducción. (Del lat. adductĭo, -ōnis). f. Anat. Movimiento por el cual se acerca un miembro u otro órgano al plano medio que divide imaginariamente el cuerpo en dos partes simétricas. Aducción del brazo, del ojo.
  • 27. Movimientos •Supinación. (Del lat. supinatĭo, -ōnis). f. Posición de una persona tendida sobre el dorso, o de la mano con la palma hacia arriba. || 2. Movimiento del antebrazo que hace girar la mano de dentro a fuera, presentando la palma. •Pronación. (De prono). f. Movimiento del antebrazo que hace girar la mano de fuera a dentro presentando el dorso de ella.
  • 28. Supinación/ pronación http://www.uab.es/servlet/Satellite?cid=1096481466568&pagename=UABDivulga%2FPage%2FTemplatePageDetallArticleInvestigar&param1=1345644713355 http://www.nevasport.com/cedi/art/6352/Mecanica-del-esqui-y- biomecanica-del-esquiador-Articulo-completo/
  • 29. Movimientos •Varo. Desviación sobre el plano frontal del muslo y la pierna, que forma un ángulo hacia afuera del plano sagital. Las rodillas se aproximan entre sí. •Valgo. Desviación sobre el plano frontal del muslo y la pierna, que forma un ángulo hacia adentro del plano sagital. Las rodillas se alejan entre sí. •Eversión. Versión hacia afuera, hacia el exterior, es decir se aleja del plano sagital. •Inversión. Versión hacia adentro, hacia el interior, es decir se acerca al plano sagital.
  • 32. Movilidad •Se define a partir del número de movimientos que podemos hacer. •Podemos medirla en ángulos, fricciones, velocidades. •Debemos saber fuerzas, posiciones límites.
  • 34. Hueso cortical •Es denso y sólido, también se conoce como compacto, se encuentra sobre todo en el cuerpo de los huesos largos y constituye aproximadamente el 80% del esqueleto. •El hueso trabecular o esponjoso constituye el 20% restante del esqueleto.
  • 35. Hueso trabecular •El hueso trabecular es metabólicamente más activo que el compacto, con una tasa de renovación anual del 25%, 10 veces superior a la del compacto, que es del 2-3%. •Es más sensible a los cambios bioquímicos, hormonales y nutricionales, también es más susceptible de sufrir mayores pérdidas de tejido.
  • 36.
  • 37. Bibliografía •Nordin, Margareta. Basic biomechanics of the musculoskeletal system . Philadelphia : LEA & FEBIGER , 1989. • Kapandji, A. I. Fisiología Articular. s.l. : Editorial Médica Panamericana, 2006.