SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULACIONES SINOVIALES
TIPOS DE ARTICULACIONES SINOVIALES
• Similares en estructura
• Formas de las superficies articulares varían,
permitiendo mucho tipos de movimientos
• Se dividen en 6 categorías según el tipo de
movimiento: bisagra, pivote, condílea, silla de
montar y articulación esferoidea
Articulación
plana
• Superficies articulares de los huesos son rectas o levemente curvadas
• Permiten movimientos de deslizamientos
• Se consideran no axiales
• Ejemplos: articulaciones intercarpianas, intertarsianas, esternoclaviculares,
acromioclaviculares, esternocostales y vertebrocostales.
Articulación en
bisagra
• La superficie convexa de hueso encaja en la superficie cóncava de otro hueso
• Produce movimientos angulares, de abrir y cerrar
• Uno de los huesos queda en una posición fija mientras otro se mueve alrededor de un eje
• Son monoaxiales
• Permiten solo la flexión y la extensión
• Ejemplos: articulación de la rodilla, el codo, el tobillo e interfalángicas
Articulación en
pivote (trocoide)
• Superficie redondeada o puntiaguda de un hueso articula con un anillo formado en parte por
otro hueso y en parte por otro ligamento
• Es monoaxial
• Ejemplos: la atlantoaxial y radiocubitales
Articulación
condílea
(elipsoidea)
• La superficie oval convexa que se proyecta de un hueso encaja en una depresión
oval de otro hueso
• Es biaxial
• Permite movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción
• Ejemplos: articulaciones de la muñeca, las metacarpofalangicas de los dedos.
Articulación en
silla de montar (
sellar)
• Es una articulación condílea modificada
• Movimiento un poco mas libre
• Son biaxiales
• Permiten flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción.
• Ejemplo: la carpometacarpiana entre el trapecio del carpo y el primer metacarpiano
Articulación
esferoidea
(enartrosis)
• Superficie en forma de esfera de un hueso que encaja en una depresión en forma de
copa de otro hueso
• Son multiaxiales
• Permiten flexión, extensión, abducción, aducción, circunducción y rotación
• Ejemplos: articulaciones del hombro y de la cadera
Factores que
afectan el
contacto y el
rango o amplitud
del movimiento
de las
articulaciones
sinoviales.
1. La
estructura o
forma de los
huesos de la
articulación
2. La
resistencia y
tensión de los
ligamentos de
la articulación
3. Disposición
y tensión de
los músculos
4. Contacto de
las partes
blandas
5. Hormonas
6. Falta de uso
ARTICULACIONES SELECCIONADAS DEL
CUERPO
Temporomandibular
(ATM)
Hombro (escapulo
humeral o
glenohumeral)
Del Codo
Cadera
(coxofemoral)
Rodilla (tibiofemoral)
ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
 Articulación combinada en bisagra y plana formada
por la apófisis condilar de la mandíbula y la fosa
mandibular y el tubérculo articular del hueso
temporal.
 Es la única articulación móvil del cráneo, el resto
son suturas, es decir, inmóviles.
 5 partes o componentes
 1. Disco articular. (menoico) De fibrocartilago.
Separa en compartimentos superior e inferior, con
membrana sinovial.
 2. Capsula articular. Delgada. Envoltura laxa.
 3. Ligamento lateral. Dos bandas cortas en la
superficie de la capsula articular que se extiende
hacia abajo y hacia atrás desde el borde inferior del
tubérculo de la apófisis cigomática del hueso
temporal hasta el borde superior y lateral del cuello
de la mandíbula. Cubierto por la glándula parótida.
Ayuda a impedir el desplazamiento de la mandíbula.
 4. Ligamento esfenomandibular. Fina banda se
extiende hacia abajo y hacia afuera desde la espina
del hueso esfenoides hasta la rama de la mandíbula.
 5. Ligamento estilomandibular. Banda fina de
fascia cervical
LIGAMENTO
LATERAL
CAPSULA
ARTICULAR
LIGAMENTO
ESTILOMANDIBULAR
LIGAMENTO
ESFENOMANDIBULAR
HUESO
ESFENOIDES
Apófisis estiloides
del hueso temporal
Movimientos
 Solo se mueve la mandíbula, el hueso temporal esta
fijado al resto del cráneo por suturas.
 Las funciones de la mandíbula:
Compartimiento
inferior
Depresión
(cerrar las
fauces)
Elevación (abrir
las fauces)
Compartimiento
superior
Proyección o
antepulsion la
retracción
El
desplazamiento
lateral y una
mínima rotación
ARTICULACION DEL HOMBRO
 Articulación esferoidea formada por la cabeza del
humero y la cavidad glenoidea de la escapula.
 Articulación escapulohumeral o glenohumeral.
Capsula
articular
• Saco delgado y laxo, va desde la cavidad
glenoidea hasta el cuello anatómico del
humero
Ligamento
coracohumeral
• Ligamento fuerte y ancho refuerza la parte
superior de la capsula articular. Va desde la
apófisis coracoides de la escapula al tubérculo
mayor (troquiter) del humero.
Ligamentos
glenohumerales
• Tres engrosamiento de la capsula articular,
desde la cavidad glenoidea del tubérculo
menor (troquin) al cuello del humero.
Ligamento
transverso
del humero
• Es una estrecha lamina que se extiende
desde el troquin hasta el troquiter del
humero.
Rodete
glenoideo
(labrum)
• Estrecha banda de fibrocartilago alrededor de
la cavidad glenoidea que agranda y
profundiza ligeramente la cavidad glenoidea.
Bolsas
sinoviales
(bursae)
• Hay cuatro bolsas: bolsa subtendinosa del
musculo subscapular, bolsa subdeltoidea,
bolsa subacromial y bolsa subcoracoidea.
CAPSULA
ARTICULAR
LIGAMENTO
GLENOHUMERAL BOLSA SUBTENDINOSA
DEL MUSCULO
SUBESCAPULARLIGAMENTO
TRANSVERSO DEL
HUMERO
BOLSA
SUBACROMIAL
LIGAMENTO
CORACOHUMERAL
RODETE
(LABRUM)
GLENOIDEO
CAVIDAD
GLENOIDEA
CAVIDAD
ARTICULAR
Movimientos:
permite
flexión
extensión
abducción
AducciónRotación
medial
Rotación
lateral
Circunduccion
del brazo
 Libertad de movimiento por la laxitud de la capsula
articular y la poca profundidad de la cavidad
glenoidea.
 La mayo parte de la resistencia proviene de los
musculos que rodean la articulacion, musculos del
manguito rotador.
 Los musculos del manguito rotadora mantienen la
cabeza del humero dentro de la cavidad glenoidea.
ARTICULACION DEL CODO
 Articulacion en bisagra formada por la troclea del
humero, la escotadura troclear del cubito y la cabeza
del radio.
 3 componentes anatomicos:
Ligamento
colateral
cubital
Ligamento
triangular
grueso
Ligamento
colateral radial
Ligamento
triangular
fuerte.
Capsula
articular
Cubre la
articulacion del
codo anterior y
posterior.
RADIO
CUBITO
LIGAMENTO ANULAR
DEL RADIO
CAPSULA
ARTICULAR
LIGAMENTO
CUBITAL
COLATERAL
LIGAMENTO
RADIAL
COLATERAL
EPICONDILO
LATERAL
Movimiento:
Flexion
Extension
ARTICULACIÓN DE LA CADERA
 O articulación coxal o femoral
 Articulación esferoidea formada por la cabeza del fémur
y el acetábulo del hueso coxal
 COMPONENTES ANATÓMICOS:
1. Capsula
articular
Densa y fuerte,
se extiende
desde el labrum
del acetábulo al
cuello del fémur
Consta de
fibras circulares
y longitudinales
2. Ligamento
iliofemoral
Porción
delgada de la
capsula
articular
Se extiende de la
espina iliaca anterior
inferior del hueso
coxal a la línea
intertrocantérea del
fémur
3. Ligamento
pubofemoral
Porción delgada de
la capsula articular
Se extiende desde
la parte púbica del
borde del acetábulo
al cuello del fémur
4. Ligamento
isquiofemoral
Porción delgada de
la capsula articular
Se extiende desde
el acetábulo del
isquion a la cabeza
del fémur
5.Ligamento
de la cabeza
del fémur
Banda triangular
plana
Desde la fosa
del acetábulo a
la fosita de la
cabeza del
fémur
6. Labrum
acetabular
Rodete fibrocartilaginoso
adosado al borde
marginal del acetábulo
que aumenta la
profundidad del
acetábulo
La luxación del
fémur es rara
7. Ligamento
transverso
del acetábulo
Ligamento fuerte
que cruza la
cavidad acetabular
Soporta parte del
labrum acetabular
y se conecta con
los ligamentos de
la cabeza del
fémur y la capsula
articular
MOVIMIENTOS:
 Permite movimientos de flexión, tensión, abducción,
aducción, Circunduccion, rotación medial y rotación
lateral del muslo.
 Los movimientos de la cadera no tienen tanta
amplitud o rango
- La flexión esta limitada por la cara anterior del muslo
- La extensión esta limitada por la tensión de los
ligamentos iliofemoral, pubofemoral e isquiofemoral.
- La abducción esta limitada por la tensión del
ligamento pubofemoral
- La aducción esta limitada por el contacto con el
muslo opuesto
- La tensión por los ligamentos en la cabeza del fémur
- La rotación medial limitada por la tensión del
ligamento isquiofemoral
- Rotación lateral limitada por la tensión de los
ligamentos iliofemoral y pubofemoral.
ARTICULACION DE LA RODILLA
 ARTICULACION TIBIOFEMORAL
 La articulación mas grande y compleja del cuerpo.
Consiste en 3 articulaciones con una cavidad
sinovial en común
 La extrerna es la Articulacion tibiofemoral
 La intyerna es la Segunda articulacion tibiofemoral
 Una articulacion intermedia femororrotuliana
Componentes
anatomicos
Componentes
aantomicos
Capsula
articular
Retinaculos
rotulianos
(ligamentos
alares) medial
y lateral
Ligamento
rotuliano
Ligamento
popliteo
oblicuo
Ligamento
popliteo
arcuato
Componentes
anatomicos
Ligamento
colateral tibial
Ligamento
colateral peroneo
Ligamento
intracapsulares
Meniscos
articulares
Bolsas de la
rodilla: bolsa
prerrotuliana,
bolsa
infrarrotuliana Y
bolsa
suprarrotulianar.
Movimientos:
Flexion Extension
Poca
rotacion
medial
Rotacion
lateral de la
pierna en la
posicion de
flexion
ENVEJECIMIENTO Y ARTICULACIONES
DISMINUCION
EN LA
PRODUCCION
DE LIQUIDO
SINOVIAL
EL CARTILAGO
AURICULAR SE
VUELVE MAS
DELGADO
LOS
LIGAMENTOS
SE ACORTAN
Y PIERDEN
PARTE DE SU
FLEXIBILIDAD
 Los efectos en las articulaciones estan fluidos
geneticos, y el desgaste por el uso, y varia de una
person a otra de forma considerable.
 Los cambios degenerativos pueden comenzar a los
20 años, la mayoria se producen despues.
 Alrededor de los 80 años, casi todos
desarrollaremos algun tipo de degeneracion en las
rodillas, codos, cadera y hombros.
 La artrosis, alrededor de los 70, ya tendremos algun
tipo de Cambio artrosico.
 El estiramiento y los ejercicios aerobicos.
ARTROPLASTIA
 Artro-articulacion, plastica-modelar.
 Las articulaciones que han sido dañadas por la artritis o
lesiones, deben ser reemplazadas quirurgicamente por
una articulacion artificial.
 Protesis de metal, ceramica o plastico.
1 2 temporomandibular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
Jedo0
 
Frontal y etmoides
Frontal y etmoidesFrontal y etmoides
Frontal y etmoidesguillenoti
 
Huesos palatinos
Huesos palatinos Huesos palatinos
Huesos palatinos
Daniel Rivas
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
PAMELA ARLEENN
 
Articulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro InferiorArticulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro Inferior
Martine Seudeal
 
MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
1. definición de anatomía humana
1. definición de anatomía humana1. definición de anatomía humana
1. definición de anatomía humana
constanzamercedes
 
Columna cervical
Columna cervicalColumna cervical
Columna cervical
Pablo Mochila
 
Valido exposicion del-palatino
Valido exposicion del-palatinoValido exposicion del-palatino
Valido exposicion del-palatino
LizbethShucad
 
Musculo esquelético
Musculo esqueléticoMusculo esquelético
Musculo esquelético
Francisco José Celada Cajal
 
Músculos Escalenos y prevertebrales
Músculos Escalenos y prevertebralesMúsculos Escalenos y prevertebrales
Músculos Escalenos y prevertebrales
IPN
 
OSTEOLOGÍA DE LA CLAVÍCULA Y OMÓPLATO
OSTEOLOGÍA DE LA CLAVÍCULA Y OMÓPLATOOSTEOLOGÍA DE LA CLAVÍCULA Y OMÓPLATO
OSTEOLOGÍA DE LA CLAVÍCULA Y OMÓPLATO
Magaby Paqui
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
Rodolfo Reyes
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
KatherinPingosA
 

La actualidad más candente (20)

Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Frontal y etmoides
Frontal y etmoidesFrontal y etmoides
Frontal y etmoides
 
Huesos palatinos
Huesos palatinos Huesos palatinos
Huesos palatinos
 
3)boca y anexos
3)boca y anexos3)boca y anexos
3)boca y anexos
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
Articulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro InferiorArticulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro Inferior
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES
 
1. definición de anatomía humana
1. definición de anatomía humana1. definición de anatomía humana
1. definición de anatomía humana
 
Esfenoides
EsfenoidesEsfenoides
Esfenoides
 
Columna cervical
Columna cervicalColumna cervical
Columna cervical
 
sistema esqueletico
sistema esqueleticosistema esqueletico
sistema esqueletico
 
Hueso frontal
Hueso frontalHueso frontal
Hueso frontal
 
Valido exposicion del-palatino
Valido exposicion del-palatinoValido exposicion del-palatino
Valido exposicion del-palatino
 
Musculo esquelético
Musculo esqueléticoMusculo esquelético
Musculo esquelético
 
Músculos Escalenos y prevertebrales
Músculos Escalenos y prevertebralesMúsculos Escalenos y prevertebrales
Músculos Escalenos y prevertebrales
 
OSTEOLOGÍA DE LA CLAVÍCULA Y OMÓPLATO
OSTEOLOGÍA DE LA CLAVÍCULA Y OMÓPLATOOSTEOLOGÍA DE LA CLAVÍCULA Y OMÓPLATO
OSTEOLOGÍA DE LA CLAVÍCULA Y OMÓPLATO
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 

Destacado

Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones CaderaCintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Silvia Montes De Oca Chacón
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentarioLiizany
 
Embriologia De La Cara
Embriologia De La CaraEmbriologia De La Cara
Embriologia De La Caraclaudia cano
 
Tobillo dorsopie
Tobillo dorsopieTobillo dorsopie

Destacado (6)

Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones CaderaCintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Embriologia De La Cara
Embriologia De La CaraEmbriologia De La Cara
Embriologia De La Cara
 
Tobillo dorsopie
Tobillo dorsopieTobillo dorsopie
Tobillo dorsopie
 
Miología
MiologíaMiología
Miología
 

Similar a 1 2 temporomandibular

Articulaciones 40
Articulaciones 40Articulaciones 40
Articulaciones 40
ENFERMERIA UPSE
 
Articulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna VertebralArticulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna Vertebral
Paula Alvarado
 
Articulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOOArticulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOO
ELVEXON
 
Articulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla caderaArticulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla cadera
Jonathan Trejo
 
Columna y articulaciones
Columna y articulacionesColumna y articulaciones
Columna y articulacionesMarusa Torres
 
26 - Rodilla.pdf
26 - Rodilla.pdf26 - Rodilla.pdf
26 - Rodilla.pdf
RodrigoNicolasEcheza
 
ANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptx
ANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptxANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptx
ANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptx
EMIRANDRESGARCIAPOLO
 
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptxSistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
terryc7
 
Anatomía_del_esqueleto_y_artrologia_completo 24.pptx
Anatomía_del_esqueleto_y_artrologia_completo 24.pptxAnatomía_del_esqueleto_y_artrologia_completo 24.pptx
Anatomía_del_esqueleto_y_artrologia_completo 24.pptx
HennryHernandez
 
Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]
paoandre47
 
Estudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TFEstudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TFunsam2012
 
ESQUELETO APENDICULAR
ESQUELETO APENDICULARESQUELETO APENDICULAR
ESQUELETO APENDICULAR
Cristina Benavides
 
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docxANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
HULDAREBOSOCHOQUE1
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodillacerips
 

Similar a 1 2 temporomandibular (20)

Articulaciones 40
Articulaciones 40Articulaciones 40
Articulaciones 40
 
Articulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna VertebralArticulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna Vertebral
 
Articulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOOArticulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOO
 
Articulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla caderaArticulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla cadera
 
Columna y articulaciones
Columna y articulacionesColumna y articulaciones
Columna y articulaciones
 
26 - Rodilla.pdf
26 - Rodilla.pdf26 - Rodilla.pdf
26 - Rodilla.pdf
 
ANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptx
ANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptxANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptx
ANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptx
 
Art m inf
Art m infArt m inf
Art m inf
 
Art m inf.1
Art m inf.1Art m inf.1
Art m inf.1
 
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptxSistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
 
Articulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferiorArticulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferior
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
 
Anatomía_del_esqueleto_y_artrologia_completo 24.pptx
Anatomía_del_esqueleto_y_artrologia_completo 24.pptxAnatomía_del_esqueleto_y_artrologia_completo 24.pptx
Anatomía_del_esqueleto_y_artrologia_completo 24.pptx
 
Art m sup.2
Art m sup.2Art m sup.2
Art m sup.2
 
Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]
 
Estudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TFEstudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TF
 
ESQUELETO APENDICULAR
ESQUELETO APENDICULARESQUELETO APENDICULAR
ESQUELETO APENDICULAR
 
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docxANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Anatomía del pilates
Anatomía del pilatesAnatomía del pilates
Anatomía del pilates
 

Más de DaMiz Marín Guillén

Más de DaMiz Marín Guillén (6)

Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
Diseños transversales
Diseños transversalesDiseños transversales
Diseños transversales
 
Accidentes cerebrales
Accidentes cerebralesAccidentes cerebrales
Accidentes cerebrales
 
Trastornos medulares
Trastornos medularesTrastornos medulares
Trastornos medulares
 
Procedimientos quirurgicos yupit
Procedimientos quirurgicos yupitProcedimientos quirurgicos yupit
Procedimientos quirurgicos yupit
 
Valvulas cardiacas y circulacion
Valvulas cardiacas y circulacionValvulas cardiacas y circulacion
Valvulas cardiacas y circulacion
 

1 2 temporomandibular

  • 2. TIPOS DE ARTICULACIONES SINOVIALES • Similares en estructura • Formas de las superficies articulares varían, permitiendo mucho tipos de movimientos • Se dividen en 6 categorías según el tipo de movimiento: bisagra, pivote, condílea, silla de montar y articulación esferoidea
  • 3. Articulación plana • Superficies articulares de los huesos son rectas o levemente curvadas • Permiten movimientos de deslizamientos • Se consideran no axiales • Ejemplos: articulaciones intercarpianas, intertarsianas, esternoclaviculares, acromioclaviculares, esternocostales y vertebrocostales. Articulación en bisagra • La superficie convexa de hueso encaja en la superficie cóncava de otro hueso • Produce movimientos angulares, de abrir y cerrar • Uno de los huesos queda en una posición fija mientras otro se mueve alrededor de un eje • Son monoaxiales • Permiten solo la flexión y la extensión • Ejemplos: articulación de la rodilla, el codo, el tobillo e interfalángicas Articulación en pivote (trocoide) • Superficie redondeada o puntiaguda de un hueso articula con un anillo formado en parte por otro hueso y en parte por otro ligamento • Es monoaxial • Ejemplos: la atlantoaxial y radiocubitales
  • 4. Articulación condílea (elipsoidea) • La superficie oval convexa que se proyecta de un hueso encaja en una depresión oval de otro hueso • Es biaxial • Permite movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción • Ejemplos: articulaciones de la muñeca, las metacarpofalangicas de los dedos. Articulación en silla de montar ( sellar) • Es una articulación condílea modificada • Movimiento un poco mas libre • Son biaxiales • Permiten flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción. • Ejemplo: la carpometacarpiana entre el trapecio del carpo y el primer metacarpiano Articulación esferoidea (enartrosis) • Superficie en forma de esfera de un hueso que encaja en una depresión en forma de copa de otro hueso • Son multiaxiales • Permiten flexión, extensión, abducción, aducción, circunducción y rotación • Ejemplos: articulaciones del hombro y de la cadera
  • 5. Factores que afectan el contacto y el rango o amplitud del movimiento de las articulaciones sinoviales. 1. La estructura o forma de los huesos de la articulación 2. La resistencia y tensión de los ligamentos de la articulación 3. Disposición y tensión de los músculos 4. Contacto de las partes blandas 5. Hormonas 6. Falta de uso
  • 6. ARTICULACIONES SELECCIONADAS DEL CUERPO Temporomandibular (ATM) Hombro (escapulo humeral o glenohumeral) Del Codo Cadera (coxofemoral) Rodilla (tibiofemoral)
  • 7. ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR  Articulación combinada en bisagra y plana formada por la apófisis condilar de la mandíbula y la fosa mandibular y el tubérculo articular del hueso temporal.  Es la única articulación móvil del cráneo, el resto son suturas, es decir, inmóviles.  5 partes o componentes
  • 8.
  • 9.
  • 10.  1. Disco articular. (menoico) De fibrocartilago. Separa en compartimentos superior e inferior, con membrana sinovial.  2. Capsula articular. Delgada. Envoltura laxa.  3. Ligamento lateral. Dos bandas cortas en la superficie de la capsula articular que se extiende hacia abajo y hacia atrás desde el borde inferior del tubérculo de la apófisis cigomática del hueso temporal hasta el borde superior y lateral del cuello de la mandíbula. Cubierto por la glándula parótida. Ayuda a impedir el desplazamiento de la mandíbula.
  • 11.  4. Ligamento esfenomandibular. Fina banda se extiende hacia abajo y hacia afuera desde la espina del hueso esfenoides hasta la rama de la mandíbula.  5. Ligamento estilomandibular. Banda fina de fascia cervical
  • 12.
  • 15. Movimientos  Solo se mueve la mandíbula, el hueso temporal esta fijado al resto del cráneo por suturas.  Las funciones de la mandíbula: Compartimiento inferior Depresión (cerrar las fauces) Elevación (abrir las fauces) Compartimiento superior Proyección o antepulsion la retracción El desplazamiento lateral y una mínima rotación
  • 16. ARTICULACION DEL HOMBRO  Articulación esferoidea formada por la cabeza del humero y la cavidad glenoidea de la escapula.  Articulación escapulohumeral o glenohumeral.
  • 17. Capsula articular • Saco delgado y laxo, va desde la cavidad glenoidea hasta el cuello anatómico del humero Ligamento coracohumeral • Ligamento fuerte y ancho refuerza la parte superior de la capsula articular. Va desde la apófisis coracoides de la escapula al tubérculo mayor (troquiter) del humero. Ligamentos glenohumerales • Tres engrosamiento de la capsula articular, desde la cavidad glenoidea del tubérculo menor (troquin) al cuello del humero.
  • 18. Ligamento transverso del humero • Es una estrecha lamina que se extiende desde el troquin hasta el troquiter del humero. Rodete glenoideo (labrum) • Estrecha banda de fibrocartilago alrededor de la cavidad glenoidea que agranda y profundiza ligeramente la cavidad glenoidea. Bolsas sinoviales (bursae) • Hay cuatro bolsas: bolsa subtendinosa del musculo subscapular, bolsa subdeltoidea, bolsa subacromial y bolsa subcoracoidea.
  • 19. CAPSULA ARTICULAR LIGAMENTO GLENOHUMERAL BOLSA SUBTENDINOSA DEL MUSCULO SUBESCAPULARLIGAMENTO TRANSVERSO DEL HUMERO BOLSA SUBACROMIAL LIGAMENTO CORACOHUMERAL
  • 22.  Libertad de movimiento por la laxitud de la capsula articular y la poca profundidad de la cavidad glenoidea.  La mayo parte de la resistencia proviene de los musculos que rodean la articulacion, musculos del manguito rotador.  Los musculos del manguito rotadora mantienen la cabeza del humero dentro de la cavidad glenoidea.
  • 23. ARTICULACION DEL CODO  Articulacion en bisagra formada por la troclea del humero, la escotadura troclear del cubito y la cabeza del radio.  3 componentes anatomicos: Ligamento colateral cubital Ligamento triangular grueso Ligamento colateral radial Ligamento triangular fuerte. Capsula articular Cubre la articulacion del codo anterior y posterior.
  • 26. ARTICULACIÓN DE LA CADERA  O articulación coxal o femoral  Articulación esferoidea formada por la cabeza del fémur y el acetábulo del hueso coxal  COMPONENTES ANATÓMICOS: 1. Capsula articular Densa y fuerte, se extiende desde el labrum del acetábulo al cuello del fémur Consta de fibras circulares y longitudinales 2. Ligamento iliofemoral Porción delgada de la capsula articular Se extiende de la espina iliaca anterior inferior del hueso coxal a la línea intertrocantérea del fémur
  • 27. 3. Ligamento pubofemoral Porción delgada de la capsula articular Se extiende desde la parte púbica del borde del acetábulo al cuello del fémur 4. Ligamento isquiofemoral Porción delgada de la capsula articular Se extiende desde el acetábulo del isquion a la cabeza del fémur
  • 28. 5.Ligamento de la cabeza del fémur Banda triangular plana Desde la fosa del acetábulo a la fosita de la cabeza del fémur 6. Labrum acetabular Rodete fibrocartilaginoso adosado al borde marginal del acetábulo que aumenta la profundidad del acetábulo La luxación del fémur es rara 7. Ligamento transverso del acetábulo Ligamento fuerte que cruza la cavidad acetabular Soporta parte del labrum acetabular y se conecta con los ligamentos de la cabeza del fémur y la capsula articular
  • 29.
  • 30. MOVIMIENTOS:  Permite movimientos de flexión, tensión, abducción, aducción, Circunduccion, rotación medial y rotación lateral del muslo.  Los movimientos de la cadera no tienen tanta amplitud o rango - La flexión esta limitada por la cara anterior del muslo - La extensión esta limitada por la tensión de los ligamentos iliofemoral, pubofemoral e isquiofemoral.
  • 31. - La abducción esta limitada por la tensión del ligamento pubofemoral - La aducción esta limitada por el contacto con el muslo opuesto - La tensión por los ligamentos en la cabeza del fémur - La rotación medial limitada por la tensión del ligamento isquiofemoral - Rotación lateral limitada por la tensión de los ligamentos iliofemoral y pubofemoral.
  • 32. ARTICULACION DE LA RODILLA  ARTICULACION TIBIOFEMORAL  La articulación mas grande y compleja del cuerpo. Consiste en 3 articulaciones con una cavidad sinovial en común  La extrerna es la Articulacion tibiofemoral  La intyerna es la Segunda articulacion tibiofemoral  Una articulacion intermedia femororrotuliana
  • 34.
  • 35. Componentes anatomicos Ligamento colateral tibial Ligamento colateral peroneo Ligamento intracapsulares Meniscos articulares Bolsas de la rodilla: bolsa prerrotuliana, bolsa infrarrotuliana Y bolsa suprarrotulianar.
  • 36.
  • 38. ENVEJECIMIENTO Y ARTICULACIONES DISMINUCION EN LA PRODUCCION DE LIQUIDO SINOVIAL EL CARTILAGO AURICULAR SE VUELVE MAS DELGADO LOS LIGAMENTOS SE ACORTAN Y PIERDEN PARTE DE SU FLEXIBILIDAD
  • 39.  Los efectos en las articulaciones estan fluidos geneticos, y el desgaste por el uso, y varia de una person a otra de forma considerable.  Los cambios degenerativos pueden comenzar a los 20 años, la mayoria se producen despues.  Alrededor de los 80 años, casi todos desarrollaremos algun tipo de degeneracion en las rodillas, codos, cadera y hombros.
  • 40.  La artrosis, alrededor de los 70, ya tendremos algun tipo de Cambio artrosico.  El estiramiento y los ejercicios aerobicos.
  • 41. ARTROPLASTIA  Artro-articulacion, plastica-modelar.  Las articulaciones que han sido dañadas por la artritis o lesiones, deben ser reemplazadas quirurgicamente por una articulacion artificial.  Protesis de metal, ceramica o plastico.