SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBASPRUEBAS
YY
MEDICIONESMEDICIONES
ES EL NOMBRE POR EL QUE SE CONOCE A LA
CIENCIA Y TÉCNICA DE LA MEDICIÓN DE
ÁNGULOS Y, POR ENDE, DE SU
CONSTRUCCIÓN O TRAZADO.
GONIOMETRÍA
El cual es consiste en
transportador de circulo completo
o semicírculo, demarcado cada
cinco grados por razones de
precisión, suficientemente grande
para ser leídos fácilmente, dos
barras, una fija y una móvil, la cual
presenta un línea central o
indicador que facilita la lectura,
sobrepuesta y unidas por un
remache que presenta el eje o
fulcro, este debe permitir un
movimiento libre, suave y estable.
GONIOMETROGONIOMETRO
PARA REALIZAR UNA VALORACIÓN ARTICULAR ENPARA REALIZAR UNA VALORACIÓN ARTICULAR EN
GENERALGENERAL
• Determinantes anatómicos de la
amplitud de movimiento:
-Elasticidad de la cápsula y
ligamentos articulares.
-Distensión de los músculos
antagonistas.
-Contacto de las partes blandas.
-Tope óseo entre las dos palancas.
• Otros determinantes:
-Tipo de movimiento realizado
pasivo, activo, forzado.
-Aparición de dolor durante el
recorrido articular.
-Aplicación de resistencia.
-Existencia de movimientos
anormales o desviaciones axiales
-Preceder al examen
muscular
-Localización del eje de
movimiento a través de
referencias anatómicas
constantes
-Aplicación del goniómetro.
-Desplazamiento del brazo
móvil del goniómetro.
-Debe realizarse una
comparación contralateral.
HOMBRO
Flexión
Sagital
Articulación Coloc. Eje
Goniom.
Grados Medida
Extensión 160º-180º
Separación
Frontal Antero-posterior Cara anterior
art hombro
180º
Aproximación 20º-40º
Rotación Interna
Transversal Axial Cara posterior
codo
70º
Rotación Externa 70º
Separación en 90º de flexión
Transversal Axial
Cara superior
hombro
40º-50º
Aproximación en 90º de flexión 135º
Antepulsión: hombro adelante 25º-30º
Retropulsión: hombro atrás 25º-30º
Elevacion de escápula 8 cm
Rotacion de escápula 45º-50º
MIEMBRO SUPERIORMIEMBRO SUPERIOR
ROTACION EXTERNA E INTERNA DELROTACION EXTERNA E INTERNA DEL
HOMBROHOMBRO
CODO
Flexión
Sagital Derecha-
izquierda
Cara lateral art
codo
150º
Extensión 10º
ANTEBRAZO
Pronación
Transversal Axial
85º-90º
Supinación 85º-90º
MUÑECA
Flexión
Frontal Derecha-
izquierda
Cara lateral art
muñeca
60º-80º
Extensión 60º-90º
Inclinación
Radial
Sagital
Antero-
posterior
Cara dorsal art
muñeca
25º-30
Inclinación
Cubital 30º-40º
DEDOS
MCF
Flexión
Frontal Antero-
posterior
Cara lateral art
MCF 2º codo
90º
Extensión 10º-30º
Aproximación
Sagital Derecha-
izquierda
Cara dorsal eje
cada dedo
10º-15º
Separación 10º-15º
IFP
Flexión
Frontal Antero-
posterior
Cara lateral 1ª
art IF cada
dedo
100º
Extensión 0º
IFD
Flexión
Frontal Antero-
posterior
Cara lateral 2ª
art IF cada
dedo
90º
Extensión 0º
PULGAR
Trap-MC
Aproximación 0º
Separación 70º
Oposición
MCF
Flexión
Frontal Antero-
posterior
Cara lateral art
MCF
90º
Extensión 10º-30º
IF
Flexión
Frontal Antero-
posterior
Cara lateral art
IF
100º
Extensión 0º
FLEXION Y ESTENSION DE CODOFLEXION Y ESTENSION DE CODO
Articulación Movimiento Plano Eje Coloc. Eje
Goniom.
Grados
Medida
CADERA
Flexión
Sagital Derecha-izquierda Cara lateral art
cadera
130º-140º
Extensión 0º
Separación
Frontal Antero-posterior Cara anterior art
cadera
30º-45º
Aproximación 20º-30º
Rotación Interna
Transversal Axial
(Rodilla flex 90º)
Cara anterior art
rodilla
40º-50º
Rotación Externa 30º-40º
RODILLA
Flexión
Sagital Derecha-izquierda Cara lateral art
rodilla
120º-150º
Extensión 5º-10º
TOBILLO
Flexión Plantar
Sagital Derecha-izquierda Cara lateral art
tobillo
40º-50º
Flexión Dorsal 20º-30º
Inversión
Sagital Antero-posterior Cara dorsal art
muñeca
25º-30
Eversión
MOVIMIENTOS DE LA EXTREMIDAD
INFERIOR
CADERA EN EXTENSIONCADERA EN EXTENSION
CADERA EN FLEXIONCADERA EN FLEXION
Articulación Movimiento Plano Eje Coloc. Eje Goniom.
Grados
Medida
CERVICAL
Flexión
Sagital Derecha-izquierda Apofisis
35º-45º
Extensión 35º-45º
Rotación Derecha
Transversal Axial Parte superior cabeza
60º-80º
Rotación Izquierda 60º-80º
Inclinación lateral derecha
Frontal Antero-posterior Parte posterior del cuello
45º
Inclinación lateral izquierda 45º
DORSO-LUMBAR
Flexión
Sagital Derecha-izquierda
120º-140º
Extensión 30º
Rotación Derecha
Transversal Axial Parte superior cabeza
30º
Rotación Izquierda 30º
Inversión
Frontal Antero-posterior
30º-40º
Eversión 30º-40º
Distancia dedos suelo 10-20 cm
MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRALMOVIMIENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitaciónTraccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitaciónGabilexa Castillo Benitez
 
Ejes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaEjes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaBeralicia Lv
 
Articulación Coxofemoral Miembro Inferior
Articulación Coxofemoral Miembro Inferior Articulación Coxofemoral Miembro Inferior
Articulación Coxofemoral Miembro Inferior Maria Jose Villamil
 
Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)
Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)
Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)MZ_ ANV11L
 
Columna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaColumna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaOscar Lara
 
VMS - EMG (1).pptx
VMS - EMG (1).pptxVMS - EMG (1).pptx
VMS - EMG (1).pptxMisaelLara8
 
Tema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del troncoTema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del troncoJuanitoaragon
 
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en laEl diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en laAlejandro Zamudio Calderón
 
Fisioterapia en enfermedades_tronculares_de_miembros_inferiores_especfica
Fisioterapia en enfermedades_tronculares_de_miembros_inferiores_especficaFisioterapia en enfermedades_tronculares_de_miembros_inferiores_especfica
Fisioterapia en enfermedades_tronculares_de_miembros_inferiores_especficarebeca_al
 
conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaPatricia Cerrudo
 
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaMaria Vazquez
 
Goniometria cadera!!!!
Goniometria cadera!!!!Goniometria cadera!!!!
Goniometria cadera!!!!Katty Arce
 

La actualidad más candente (20)

Traccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitaciónTraccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitación
 
Ejes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaEjes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodilla
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Articulación Coxofemoral Miembro Inferior
Articulación Coxofemoral Miembro Inferior Articulación Coxofemoral Miembro Inferior
Articulación Coxofemoral Miembro Inferior
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)
Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)
Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)
 
Ejes del hombro
Ejes del hombroEjes del hombro
Ejes del hombro
 
Escapula
EscapulaEscapula
Escapula
 
Columna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaColumna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal Kinesiologia
 
fisioterapia
fisioterapiafisioterapia
fisioterapia
 
VMS - EMG (1).pptx
VMS - EMG (1).pptxVMS - EMG (1).pptx
VMS - EMG (1).pptx
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
Tema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del troncoTema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del tronco
 
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en laEl diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
 
Fisioterapia en enfermedades_tronculares_de_miembros_inferiores_especfica
Fisioterapia en enfermedades_tronculares_de_miembros_inferiores_especficaFisioterapia en enfermedades_tronculares_de_miembros_inferiores_especfica
Fisioterapia en enfermedades_tronculares_de_miembros_inferiores_especfica
 
conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánica
 
Fisioterapia en la edad Media
Fisioterapia en la edad MediaFisioterapia en la edad Media
Fisioterapia en la edad Media
 
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media Frecuencia
 
Musculos muslo
Musculos musloMusculos muslo
Musculos muslo
 
Goniometria cadera!!!!
Goniometria cadera!!!!Goniometria cadera!!!!
Goniometria cadera!!!!
 

Destacado

Goniometria miembro superior e inferior (2)
Goniometria miembro superior e inferior (2)Goniometria miembro superior e inferior (2)
Goniometria miembro superior e inferior (2)diley22
 
Articulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoralArticulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoralgranada5
 
Goniometría del raquis cervical
Goniometría del raquis cervicalGoniometría del raquis cervical
Goniometría del raquis cervicalJ Cardenas
 
Anatomia topografía cabeza y cuello uss
Anatomia topografía cabeza y cuello ussAnatomia topografía cabeza y cuello uss
Anatomia topografía cabeza y cuello ussAndrea Acuña
 
Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física JCesar Aguilar
 
Movimientos del cuello
Movimientos del cuelloMovimientos del cuello
Movimientos del cuelloNatt-N
 
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y TraumatologiaManiobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y TraumatologiaChristine Hernandez Victorica
 
Hombro (1)
Hombro (1)Hombro (1)
Hombro (1)mayerlis
 

Destacado (18)

Goniometria
GoniometriaGoniometria
Goniometria
 
Goniometria miembro superior e inferior (2)
Goniometria miembro superior e inferior (2)Goniometria miembro superior e inferior (2)
Goniometria miembro superior e inferior (2)
 
Goniometria[1]
Goniometria[1]Goniometria[1]
Goniometria[1]
 
Artrometría
ArtrometríaArtrometría
Artrometría
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
Articulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoralArticulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoral
 
Manual Exploración Clínica
Manual Exploración ClínicaManual Exploración Clínica
Manual Exploración Clínica
 
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdfClase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
 
GONIOMETRIA
GONIOMETRIAGONIOMETRIA
GONIOMETRIA
 
Clase 1 Huesos Del Craneo
Clase 1 Huesos Del CraneoClase 1 Huesos Del Craneo
Clase 1 Huesos Del Craneo
 
Goniometría del raquis cervical
Goniometría del raquis cervicalGoniometría del raquis cervical
Goniometría del raquis cervical
 
Luxacion de cadera 2013
Luxacion de cadera 2013Luxacion de cadera 2013
Luxacion de cadera 2013
 
Anatomia topografía cabeza y cuello uss
Anatomia topografía cabeza y cuello ussAnatomia topografía cabeza y cuello uss
Anatomia topografía cabeza y cuello uss
 
Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física
 
Movimientos del cuello
Movimientos del cuelloMovimientos del cuello
Movimientos del cuello
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y TraumatologiaManiobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
 
Hombro (1)
Hombro (1)Hombro (1)
Hombro (1)
 

Similar a Goniometria

Osteotomia de la tibia proximal gonartrosis
Osteotomia de la tibia proximal gonartrosisOsteotomia de la tibia proximal gonartrosis
Osteotomia de la tibia proximal gonartrosisJose Calla Torres
 
05 rodilla motivo de consulta
05  rodilla motivo de consulta05  rodilla motivo de consulta
05 rodilla motivo de consultatatiigomez1
 
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdfsemiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdfRoseleneNoel
 
Posicion de Trendelenburg invertido
Posicion de Trendelenburg invertidoPosicion de Trendelenburg invertido
Posicion de Trendelenburg invertidoJosue Sanchez
 
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloOrtesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloRocio serrano
 
PPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptx
PPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptxPPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptx
PPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptxmuriespi1583
 
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDICSemiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDICtucienciamedic tucienciamedic
 
AMPUTACIONES DE MIEMBRRO SUPERIOR.pptx
AMPUTACIONES DE MIEMBRRO SUPERIOR.pptxAMPUTACIONES DE MIEMBRRO SUPERIOR.pptx
AMPUTACIONES DE MIEMBRRO SUPERIOR.pptxEloyMoissBlancasDaz
 
Proyecciones de tobillo y ortejos
Proyecciones de tobillo y ortejosProyecciones de tobillo y ortejos
Proyecciones de tobillo y ortejosabranjosu
 
Tema09 articulaciones web
Tema09 articulaciones webTema09 articulaciones web
Tema09 articulaciones webGerman Lima
 
Mi Presentacion De Un Producto Ejemplo
Mi  Presentacion De Un Producto EjemploMi  Presentacion De Un Producto Ejemplo
Mi Presentacion De Un Producto EjemploJavi Mata
 
Canale and kelly
Canale and kellyCanale and kelly
Canale and kellyGaro TM
 
Fracturas de columna umayor 2011 1
Fracturas de columna umayor 2011 1Fracturas de columna umayor 2011 1
Fracturas de columna umayor 2011 1jdelvallea
 
Fracturas de columna umayor 2011
Fracturas de columna umayor 2011Fracturas de columna umayor 2011
Fracturas de columna umayor 2011jdelvallea
 

Similar a Goniometria (20)

Osteotomia de la tibia proximal gonartrosis
Osteotomia de la tibia proximal gonartrosisOsteotomia de la tibia proximal gonartrosis
Osteotomia de la tibia proximal gonartrosis
 
05 rodilla motivo de consulta
05  rodilla motivo de consulta05  rodilla motivo de consulta
05 rodilla motivo de consulta
 
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdfsemiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
 
Posicion de Trendelenburg invertido
Posicion de Trendelenburg invertidoPosicion de Trendelenburg invertido
Posicion de Trendelenburg invertido
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloOrtesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
 
PPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptx
PPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptxPPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptx
PPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptx
 
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDICSemiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
 
AMPUTACIONES DE MIEMBRRO SUPERIOR.pptx
AMPUTACIONES DE MIEMBRRO SUPERIOR.pptxAMPUTACIONES DE MIEMBRRO SUPERIOR.pptx
AMPUTACIONES DE MIEMBRRO SUPERIOR.pptx
 
fx de cadera.pdf
fx de cadera.pdffx de cadera.pdf
fx de cadera.pdf
 
Traumatismos de cadera 2008
Traumatismos de cadera 2008Traumatismos de cadera 2008
Traumatismos de cadera 2008
 
Ortopedia infantil
Ortopedia infantilOrtopedia infantil
Ortopedia infantil
 
Proyecciones de tobillo y ortejos
Proyecciones de tobillo y ortejosProyecciones de tobillo y ortejos
Proyecciones de tobillo y ortejos
 
Tema09 articulaciones web
Tema09 articulaciones webTema09 articulaciones web
Tema09 articulaciones web
 
Mi Presentacion De Un Producto Ejemplo
Mi  Presentacion De Un Producto EjemploMi  Presentacion De Un Producto Ejemplo
Mi Presentacion De Un Producto Ejemplo
 
Canale and kelly
Canale and kellyCanale and kelly
Canale and kelly
 
Expo exodoncia
Expo exodonciaExpo exodoncia
Expo exodoncia
 
Fracturas de columna umayor 2011 1
Fracturas de columna umayor 2011 1Fracturas de columna umayor 2011 1
Fracturas de columna umayor 2011 1
 
Fracturas de columna umayor 2011
Fracturas de columna umayor 2011Fracturas de columna umayor 2011
Fracturas de columna umayor 2011
 
EXDONCIA
EXDONCIA EXDONCIA
EXDONCIA
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...garrotamara01
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

Goniometria

  • 2. ES EL NOMBRE POR EL QUE SE CONOCE A LA CIENCIA Y TÉCNICA DE LA MEDICIÓN DE ÁNGULOS Y, POR ENDE, DE SU CONSTRUCCIÓN O TRAZADO. GONIOMETRÍA
  • 3. El cual es consiste en transportador de circulo completo o semicírculo, demarcado cada cinco grados por razones de precisión, suficientemente grande para ser leídos fácilmente, dos barras, una fija y una móvil, la cual presenta un línea central o indicador que facilita la lectura, sobrepuesta y unidas por un remache que presenta el eje o fulcro, este debe permitir un movimiento libre, suave y estable. GONIOMETROGONIOMETRO
  • 4. PARA REALIZAR UNA VALORACIÓN ARTICULAR ENPARA REALIZAR UNA VALORACIÓN ARTICULAR EN GENERALGENERAL • Determinantes anatómicos de la amplitud de movimiento: -Elasticidad de la cápsula y ligamentos articulares. -Distensión de los músculos antagonistas. -Contacto de las partes blandas. -Tope óseo entre las dos palancas. • Otros determinantes: -Tipo de movimiento realizado pasivo, activo, forzado. -Aparición de dolor durante el recorrido articular. -Aplicación de resistencia. -Existencia de movimientos anormales o desviaciones axiales
  • 5. -Preceder al examen muscular -Localización del eje de movimiento a través de referencias anatómicas constantes -Aplicación del goniómetro. -Desplazamiento del brazo móvil del goniómetro. -Debe realizarse una comparación contralateral.
  • 6. HOMBRO Flexión Sagital Articulación Coloc. Eje Goniom. Grados Medida Extensión 160º-180º Separación Frontal Antero-posterior Cara anterior art hombro 180º Aproximación 20º-40º Rotación Interna Transversal Axial Cara posterior codo 70º Rotación Externa 70º Separación en 90º de flexión Transversal Axial Cara superior hombro 40º-50º Aproximación en 90º de flexión 135º Antepulsión: hombro adelante 25º-30º Retropulsión: hombro atrás 25º-30º Elevacion de escápula 8 cm Rotacion de escápula 45º-50º MIEMBRO SUPERIORMIEMBRO SUPERIOR
  • 7. ROTACION EXTERNA E INTERNA DELROTACION EXTERNA E INTERNA DEL HOMBROHOMBRO
  • 8. CODO Flexión Sagital Derecha- izquierda Cara lateral art codo 150º Extensión 10º ANTEBRAZO Pronación Transversal Axial 85º-90º Supinación 85º-90º MUÑECA Flexión Frontal Derecha- izquierda Cara lateral art muñeca 60º-80º Extensión 60º-90º Inclinación Radial Sagital Antero- posterior Cara dorsal art muñeca 25º-30 Inclinación Cubital 30º-40º DEDOS MCF Flexión Frontal Antero- posterior Cara lateral art MCF 2º codo 90º Extensión 10º-30º Aproximación Sagital Derecha- izquierda Cara dorsal eje cada dedo 10º-15º Separación 10º-15º IFP Flexión Frontal Antero- posterior Cara lateral 1ª art IF cada dedo 100º Extensión 0º IFD Flexión Frontal Antero- posterior Cara lateral 2ª art IF cada dedo 90º Extensión 0º PULGAR Trap-MC Aproximación 0º Separación 70º Oposición MCF Flexión Frontal Antero- posterior Cara lateral art MCF 90º Extensión 10º-30º IF Flexión Frontal Antero- posterior Cara lateral art IF 100º Extensión 0º
  • 9. FLEXION Y ESTENSION DE CODOFLEXION Y ESTENSION DE CODO
  • 10. Articulación Movimiento Plano Eje Coloc. Eje Goniom. Grados Medida CADERA Flexión Sagital Derecha-izquierda Cara lateral art cadera 130º-140º Extensión 0º Separación Frontal Antero-posterior Cara anterior art cadera 30º-45º Aproximación 20º-30º Rotación Interna Transversal Axial (Rodilla flex 90º) Cara anterior art rodilla 40º-50º Rotación Externa 30º-40º RODILLA Flexión Sagital Derecha-izquierda Cara lateral art rodilla 120º-150º Extensión 5º-10º TOBILLO Flexión Plantar Sagital Derecha-izquierda Cara lateral art tobillo 40º-50º Flexión Dorsal 20º-30º Inversión Sagital Antero-posterior Cara dorsal art muñeca 25º-30 Eversión MOVIMIENTOS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR
  • 13. Articulación Movimiento Plano Eje Coloc. Eje Goniom. Grados Medida CERVICAL Flexión Sagital Derecha-izquierda Apofisis 35º-45º Extensión 35º-45º Rotación Derecha Transversal Axial Parte superior cabeza 60º-80º Rotación Izquierda 60º-80º Inclinación lateral derecha Frontal Antero-posterior Parte posterior del cuello 45º Inclinación lateral izquierda 45º DORSO-LUMBAR Flexión Sagital Derecha-izquierda 120º-140º Extensión 30º Rotación Derecha Transversal Axial Parte superior cabeza 30º Rotación Izquierda 30º Inversión Frontal Antero-posterior 30º-40º Eversión 30º-40º Distancia dedos suelo 10-20 cm MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRALMOVIMIENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Notas del editor

  1. Preceder al examen muscular Localización del eje de movimiento a través de referencias anatómicas constantes (aun sabiendo que los ejes reales son móviles) Aplicación del goniómetro. Desplazamiento del brazo móvil del goniómetro. Con dos posibilidades: Ángulo de movimiento o barrido Ángulo complementario Lectura del goniómetro a la altura del mismo: medida del recorrido articular En articulaciones pares, y debido a las variaciones anatómicas y fisiológicas individuales, debe realizarse una comparación contralateral Examen analítico y global