SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULACIONES 
YOLANDA SALAZAR
INTRODUCCIÓN 
• Las articulaciones 
(junturas) existen en 
cualquier punto donde 
interactúen dos huesos. Su 
funcionamiento depende 
del diseño anatómico. 
Pueden permitir las 
siguientes opciones: 1 
• 1) ningún tipo de 
movimiento; 
• 2) un movimiento ligero, o 
• 3) un movimiento amplio.
CLASIFICACIÓN DE LAS 
ARTICULACIONES 
• Las tres categorías de las articulaciones están 
basadas en la amplitud de los movimientos. Las 
articulaciones inmóviles son sinartrosis, las 
articulaciones de poco movimiento son anfiartrosis 
y las articulaciones de libre movimiento son 
diartrosis. Las articulaciones también pueden 
clasificarse por su función
CLASIFICACIÓN DE LAS 
ARTICULACIONES
SINARTROSIS (ARTICULACIONES 
FIJAS) 
• En una sinartrosis, los bordes óseos se encuentran 
próximos y pueden estar entrelazados. Como 
ejemplos suyos figuran la sutura entre los huesos del 
cráneo, la gonfosis entre los dientes y los maxilares, 
la sincondrosis entre hueso y cartílago en una 
lámina epifisaria y la sinostosis, donde se fusionan 
dos huesos y desaparecen los límites entre ellos.
ANFIARTROSIS (ARTICULACIONES 
CON ESCASO MOVIMIENTO) 
• Las anfiartrosis permiten un movimiento muy 
escaso. Como ejemplos suyos figuran la 
sindesmosis, donde las fibras colágenas unen los 
huesos de la pierna, y la sínfisis, donde los huesos 
están separados por una almohadilla de cartílago.
DIARTROSIS (ARTICULACIONES DE 
MOVIMIENTO LIBRE) 
• Las diartrosis, o articulaciones sinoviales, permiten 
una gran amplitud de movimientos. Estas 
articulaciones poseen siete características en 
común: una cápsula articular, cartílagos 
articulares, una cavidad sinovial llena de líquido, 
una membrana sinovial, ligamentos capsulares 
auxiliares, nervios sensitivos y vasos sanguíneos que 
se ocupan de la membrana sinovial. Los cartílagos 
articulares están lubricados por el líquido sinovial. 
Otras estructuras sinoviales y auxiliares son los 
meniscos o discos articulares, las almohadillas 
adiposas, los tendones, los ligamentos, las bolsas y 
las vainas tendinosas.
DIARTROSIS (ARTICULACIONES DE 
MOVIMIENTO LIBRE)
DIARTROSIS (ARTICULACIONES DE 
MOVIMIENTO LIBRE) 
• Una articulación no puede tener a la vez una gran 
resistencia y una gran movilidad. Cuanto mayor 
sea su resistencia, menor será su movilidad, y 
viceversa.
FORMA Y FUNCIÓN DE LAS 
ARTICULACIONES 
Descripción de la movilidad dinámica 
• Los movimientos posibles de un hueso en una 
articulación pueden clasificarse como movimiento 
lineal (hacia atrás y hacia adelante), movimiento 
angular (en el que cambia el ángulo formado entre 
la diáfisis y la superficie articular) y rotación (giro de 
la diáfisis sobre su eje longitudinal)
MOVIMIENTO ARTICULAR
FORMA Y FUNCIÓN DE LAS 
ARTICULACIONES 
• Las articulaciones se describen como monoaxiales, 
biaxiales o triaxiales según el número de ejes a lo 
largo de los cuales permitan el movimiento.
TIPOS DE MOVIMIENTOS 
• En el deslizamiento, las superficies opuestas de una 
articulación resbalan una sobre otra. 
• Varios términos importantes describen el movimiento 
angular: abducción (movimiento de alejamiento desde 
el eje longitudinal del cuerpo), aducción (movimiento 
hacia el eje longitudinal del cuerpo), flexión (reducción 
del ángulo entre los elementos articulados), extensión 
(aumento del ángulo entre los elementos articulados), 
hiperextensión (extensión pasados los límites anatómicos 
normales, lo que produce una lesión articular) y 
circunducción (tipo especial de movimiento angular 
que incluye flexión, abducción, extensión y aducción)
TIPOS DE MOVIMIENTOS
TIPOS DE MOVIMIENTOS
TIPOS DE MOVIMIENTOS
TIPOS DE MOVIMIENTOS 
• La descripción de los movimientos rotatorios exige 
la referencia a una figura en posición anatómica. 
La rotación de la cabeza hacia la izquierda o 
hacia la derecha se observa al decir «no». Una 
rotación medial (interna) o lateral (externa) se da 
en los movimientos de las extremidades cuando la 
cara anterior del miembro gira hacia la superficie 
ventral del cuerpo o al revés. Los huesos del 
antebrazo permiten la pronación (movimiento que 
hace que la palma mire hacia atrás) y la 
supinación (movimiento que hace que la palma 
mire hacia delante)
TIPOS DE MOVIMIENTOS
TIPOS DE MOVIMIENTOS
TIPOS DE MOVIMIENTOS 
• Varios términos especiales se aplican a alguna 
articulación especifica o a un tipo infrecuente de 
movimiento. 
• Los movimientos del pie abarcan la eversión 
(orientación de la planta hacia fuera) y la inversión 
(orientación de la planta hacia dentro). El tobillo 
sufre una flexión dorsal (flexión del tobillo, «clavar 
los tacones») y una flexión plantar (extensión del 
tobillo, «ponerse de puntillas»).
TIPOS DE MOVIMIENTOS
TIPOS DE MOVIMIENTOS 
• La flexión lateral aparece cuando la columna 
vertebral se dobla hacia un lado. La protracción 
entraña desplazar una parte del cuerpo en sentido 
anterior (hacer sobresalir el maxilar inferior); la 
retracción supone su desplazamiento hacia atrás 
(tirar de la mandíbula hacia atrás). La oposición es 
el movimiento del pulgar que nos permite agarrar 
objetos. La elevación y la depresión tienen lugar 
cuando desplazamos una estructura en sentido 
superior o inferior (sucede al abrir y cerrar la boca).
CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL DE 
LAS DIARTROSIS 
• Las artrodias 
permiten un 
movimiento 
pequeño, 
normalmente 
en un solo 
plano
CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL DE 
LAS DIARTROSIS 
• Las artrodias 
permiten un 
movimiento 
pequeño, 
normalmente en 
un solo plano
CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL DE 
LAS DIARTROSIS 
• Los gínglimos y 
las trocoides 
son 
articulaciones 
monoaxiales 
que permiten 
un movimiento 
angular en un 
solo plano
CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL DE 
LAS DIARTROSIS 
• Las 
articulaciones 
biaxiales 
consisten en 
las condíleas 
(elipsoidales) 
y las 
articulaciones 
en silla de 
montar. 
Permiten un 
movimiento 
angular en 
dos planos
CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL DE 
LAS DIARTROSIS 
• Las 
articulaciones 
triaxiales, o 
enartrosis, 
permiten 
todas las 
combinacione 
s posibles de 
movimientos, 
incluso la 
rotación
ARTICULACIONES MÁS 
REPRESENTATIVAS 
Articulación temporomandibular 
• La articulación temporomandibular (ATM) está 
compuesta por la fosa mandibular del hueso 
temporal y la apófisis condílea de la mandíbula. En 
su interior, posee una gruesa almohadilla de 
cartílago fibroso, el disco articular. Sus estructuras 
de refuerzo abarcan la cápsula densa, el 
ligamento temporomandibular, el ligamento 
estilomandibular y el ligamento esfenomandibular. 
Este gínglimo relativamente holgado deja 
pequeños grados de deslizamiento y rotación.
ARTICULACIONES MÁS 
REPRESENTATIVAS
ARTICULACIONES 
INTERVERTEBRALES 
• Las apófisis articulares superiores e inferiores de las 
vértebras forman artrodias con las de las vértebras 
contiguas. Los cuerpos constituyen sínfisis. Están 
separados por discos intervertebrales que contienen 
un centro interno gelatinoso, elástico y blando, el 
núcleo pulposo, y una capa externa de cartílago 
fibroso, el anillo fibroso. 
• Numerosos ligamentos mantienen unidos los cuerpos 
y las apófisis de todas las vértebras. 
• Las articulaciones de la columna vertebral permiten 
la flexión y la extensión (anteroposterior), la flexión 
lateral y la rotación.
ARTICULACIONES 
INTERVERTEBRALES
ARTICULACIÓN 
ESTERNOCLAVICULAR 
• La articulación esternoclavicular es una artrodia 
establecida entre el extremo esternal de cada 
clavícula y el manubrio del esternón. Un disco 
articular separa las superficies opuestas. La cápsula 
está reforzada por los ligamentos esterno 
claviculares anterior y posterior, más los ligamentos 
interclavicular y costoclavicular (v.
ARTICULACIÓN 
ESTERNOCLAVICULAR
ARTICULACIÓN DEL HOMBRO 
• El hombro, o articulación glenohumeral, formado 
por la fosa glenoidea y la cabeza del húmero, es 
una articulación holgada y poco profunda que 
permite la máxima amplitud de movimientos entre 
cualquiera de las articulaciones del cuerpo. Se 
trata de una diartrosis del tipo enartrosis. Para 
ganar movilidad, se sacrifica su resistencia y su 
estabilidad. Los ligamentos y los músculos y 
tendones que la rodean son los que aportan dichas 
propiedades. El hombro presenta una gran 
cantidad de bolsas que reducen el roce cuando 
los grandes músculos y tendones cruzan la cápsula 
articular
ARTICULACIÓN DEL CODO 
La articulación del codo estácompuesta por 
articulaciones entre: 
• 1) el húmero y el cúbito, y 
• 2) el húmero y el radio. 
El codo es un gínglimo que permite la flexión y la 
extensión. En realidad, son dos articulaciones, una 
entre el húmero y el cúbito (articulación 
humerocubital) y otra entre el húmero y el radio 
(articulación humerorradial). Los ligamentos laterales 
interno y externo y el ligamento anular contribuyen a 
estabilizarla
ARTICULACIONES RADIOCUBITALES 
• Las articulaciones radiocubital proximal y 
radiocubital distal permiten la supinación y la 
pronación del antebrazo. La cabeza del radio 
permanece en su sitio por medio del ligamento 
anular, mientras que las superficies articuladas 
radiocubitales distales lo hacen por una serie de 
ligamentos radiocubitales y por la membrana 
interósea del antebrazo
ARTICULACIONES DE LA MUÑECA 
• las articulaciones intercarpianas. La articulación 
radiocarpiana es una condílea en la que 
participan la superficie articular distal del radio y 
tres huesos proximales del carpo (escafoides, 
semilunar y piramidal). Permite la flexión/extensión, 
la aducción/abducción y la circunducción. Una 
cápsula de tejido conjuntivo y unos ligamentos 
anchos estabilizan la posición de cada hueso en el 
carpo. Las articulaciones intercarpianas son 
artrodias.
ARTICULACIONES DE LA MANO 
• En la mano están presentes cinco tipos de diartrosis: 
• 1) entre un hueso del carpo y otro (articulaciones 
intercarpianas), diartrosis artrodia; 
• 2) entre un hueso del carpo y el primer hueso 
metacarpiano (articulación carpometacarpiana 
del pulgar), diartrosis de articulación en silla de 
montar, que permite la flexión/extensión, la 
aducción/abducción, la circunducción y la 
oposición;
ARTICULACIONES DE LA MANO 
• 3) entre los huesos del carpo y los metacarpianos II-V 
(articulaciones carpo- metacarpianas), diartrosis 
artrodia, que permite una ligera flexión/extensión y 
aducción/abducción; 
• 4) entre un hueso metacarpiano y una falange 
(articulación metacarpofalángica), diartrosis 
condílea, que permite la flexión/extensión, la 
aducción/abducción y la circunducción; y 5) entre 
una falange y otra (articulación interfalángica), 
diartrosis gínglimo, que permite la flexión/extensión.
ARTICULACIÓN DE LA CADERA 
• La articulación de la cadera es una enartrosis 
formada por la unión entre el acetábulo del coxal y 
la cabeza del fémur. La articulación permite la 
flexión/extensión, la aducción/abducción, la 
circunducción y la rotación. 
• La cápsula articular de la articulación de la cadera 
está reforzada y estabilizada por cuatro ligamentos 
anchos: los ligamentos iliofemoral, pubofemoral, 
isquiofemoral y transverso del acetábulo. Otro más, 
el ligamento de la cabeza del fémur (ligamento 
redondo), también sirve para estabilizar esta 
articulacio.
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA 
La articulación de la rodilla funciona como un 
gínglimo, pero es más complicada que los 
habituales. 
Desde el punto de vista estructural, parecen ser tres 
articulaciones independientes, entre: 
• 1) los cóndilos mediales del fémur y la tibia; 
• 2) los cóndilos laterales del fémur y la tibia, y 
• 3) la rótula y la superficie rotuliana del fémur.
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA 
La articulación permite la flexión/extensión y una 
pequeña rotación 
La cápsula articular de la rodilla no es una sola 
estructura unificada con una cavidad sinovial en 
común. Contiene: 
• 1) unas almohadillas de cartílago fibroso, los 
meniscos medial y lateral, y 2) unas almohadillas 
adiposas 
Siete ligamentos fundamentales unen y estabilizan la 
articulación de la rodilla: los ligamentos rotuliano, 
lateral interno y externo de la rodilla, poplíteos (dos), 
y cruzados anterior y posterior (LCA y LCP)
ARTICULACIONES DEL TOBILLO Y DEL 
PIE 
• La articulación del tobillo, o articulación 
astragalocrural, es un gínglimo formado por la 
superficie inferior de la tibia, el maléolo lateral del 
peroné y la tróclea del astrágalo. 
• El principal componente es la articulación 
tibioastragalina. La tibia y el peroné permanecen 
unidos por los ligamentos tibioperoneos anterior y 
posterior. Mientras estos ligamentos estabilizadores 
mantienen juntos los huesos, los maléolos medial y 
lateral pueden impedir el deslizamiento lateral o 
medial de la tibia sobre la superficie troclear.
ARTICULACIONES DEL TOBILLO Y DEL 
PIE 
• La articulación del tobillo permite la flexión 
dorsal/flexión plantar. El ligamento deltoideo 
medial y los tres ligamentos laterales estabilizan 
más la articulación del tobillo
ARTICULACIONES DEL TOBILLO Y DEL 
PIE 
En el pie hay cuatro tipos de diartrosis: 
• 1) entre un hueso del tarso y otro (articulaciones 
intertarsianas, cuyo nombre depende de los huesos que 
participen), diartrosis artrodias; 
• 2) entre un hueso del tarso y un metatarsiano 
(articulacionesnes tarsometatarsianas), diartrosis 
artrodias; 
• 3) entre un hueso metatarsiano y una falange 
(articulaciones metatarsofalángicas), diartrosis 
condíleas, que permiten la flexión/extensión y la 
aducción/abducción, y 
• 4) entre una falange y otra (articulaciones 
interfalángicas), diartrosis gínglimas, que permiten la 
flexión/extensión.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cintura escapular articulaciones
Cintura escapular articulacionesCintura escapular articulaciones
Cintura escapular articulaciones
Irving Portillo Estrada
 
Articulaciones.
Articulaciones.Articulaciones.
Articulaciones.CFUK 22
 
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
Blanca Leonides
 
Tibia, peroné, articulación de la rodilla
Tibia, peroné, articulación de la rodillaTibia, peroné, articulación de la rodilla
Tibia, peroné, articulación de la rodillaMyriam Del Río
 
Torax articulaciones
Torax articulacionesTorax articulaciones
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
MZ_ ANV11L
 
Articulación del Codo
Articulación del CodoArticulación del Codo
Articulación del Codogaleon901
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
mauricio
 
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.nAyblancO
 
Anatomía-Articulaciones del tronco
Anatomía-Articulaciones del troncoAnatomía-Articulaciones del tronco
Anatomía-Articulaciones del tronco
Ronald Steven Bravo Avila
 
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...civsj
 
4to articulaciones 2012pres
4to articulaciones 2012pres4to articulaciones 2012pres
4to articulaciones 2012presFernanda Marino
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Dago Galaz Morales
 
Anatomia del tobillo
Anatomia del tobilloAnatomia del tobillo
Anatomia del tobillo
Juan Pablo Moya Retamal
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y piegaleon901
 
Columna cervical
Columna cervicalColumna cervical
Columna cervical
Pablo Mochila
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
Andrea Ayestas
 
Esternon
EsternonEsternon
Esternon
Wilian Vega
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
KatherinPingosA
 

La actualidad más candente (20)

Cintura escapular articulaciones
Cintura escapular articulacionesCintura escapular articulaciones
Cintura escapular articulaciones
 
Articulaciones.
Articulaciones.Articulaciones.
Articulaciones.
 
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
 
Tibia, peroné, articulación de la rodilla
Tibia, peroné, articulación de la rodillaTibia, peroné, articulación de la rodilla
Tibia, peroné, articulación de la rodilla
 
Torax articulaciones
Torax articulacionesTorax articulaciones
Torax articulaciones
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
 
Articulación del Codo
Articulación del CodoArticulación del Codo
Articulación del Codo
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
 
Anatomía-Articulaciones del tronco
Anatomía-Articulaciones del troncoAnatomía-Articulaciones del tronco
Anatomía-Articulaciones del tronco
 
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
 
4to articulaciones 2012pres
4to articulaciones 2012pres4to articulaciones 2012pres
4to articulaciones 2012pres
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferiorArticulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferior
 
Anatomia del tobillo
Anatomia del tobilloAnatomia del tobillo
Anatomia del tobillo
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y pie
 
Columna cervical
Columna cervicalColumna cervical
Columna cervical
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
 
Esternon
EsternonEsternon
Esternon
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 

Destacado

Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosisClasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Hflores81
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesDaniel Palomares
 
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANOANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
Javier . Mazzone
 
Clasificacion de articulaciones dr. sandy cadena
Clasificacion de articulaciones dr. sandy cadenaClasificacion de articulaciones dr. sandy cadena
Clasificacion de articulaciones dr. sandy cadena
SANDY cadena
 
Sistemas locomotor
Sistemas locomotorSistemas locomotor
Sistemas locomotor
PROFESORA ROCIO
 
2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)
2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)
2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)
tcoaiep2015
 
El hueso
El huesoEl hueso
El hueso
Mi Oo
 
Teoria de la Division de Trabajo
Teoria de la Division de TrabajoTeoria de la Division de Trabajo
Teoria de la Division de Trabajo
Zuheyperalta
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humanoNenn4
 
Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico
Gabylu12_
 
Sistema OsteMioArticular Completo
Sistema OsteMioArticular CompletoSistema OsteMioArticular Completo
Sistema OsteMioArticular Completo
Francisco Hernández Velilla
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Kesne Hernandez
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
Anahi Chavarria
 

Destacado (20)

Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosisClasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
 
ARTICULACIONES CERVICALES
ARTICULACIONES CERVICALESARTICULACIONES CERVICALES
ARTICULACIONES CERVICALES
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANOANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Clasificacion de articulaciones dr. sandy cadena
Clasificacion de articulaciones dr. sandy cadenaClasificacion de articulaciones dr. sandy cadena
Clasificacion de articulaciones dr. sandy cadena
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Las articulaciones
 
Sistemas locomotor
Sistemas locomotorSistemas locomotor
Sistemas locomotor
 
2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)
2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)
2 clase 2 anatomia articulaciones (2 files merged)
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
El hueso
El huesoEl hueso
El hueso
 
Teoria de la Division de Trabajo
Teoria de la Division de TrabajoTeoria de la Division de Trabajo
Teoria de la Division de Trabajo
 
Tipos de musculo liso
Tipos de musculo lisoTipos de musculo liso
Tipos de musculo liso
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Art tronco y cuello
Art tronco y cuelloArt tronco y cuello
Art tronco y cuello
 
Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico
 
Sistema OsteMioArticular Completo
Sistema OsteMioArticular CompletoSistema OsteMioArticular Completo
Sistema OsteMioArticular Completo
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 

Similar a Articulaciones

ICAS ARTROLOGIA.pptx
ICAS ARTROLOGIA.pptxICAS ARTROLOGIA.pptx
ICAS ARTROLOGIA.pptx
aurelioplata
 
Articulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOOArticulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOO
ELVEXON
 
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSA
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSAArticulacionesy Movimientos Articulares AGSA
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSA
Andrei Gustavo
 
Clasificacion de las_articulaciones_pedro_arcila
Clasificacion de las_articulaciones_pedro_arcilaClasificacion de las_articulaciones_pedro_arcila
Clasificacion de las_articulaciones_pedro_arcila
pedroarcila2
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las Articulaciones 3ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las  Articulaciones 3ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las  Articulaciones 3ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las Articulaciones 3ª PARTE
Jose Juan López Valera
 
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LAS ARTICULACIONES.pptx
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LAS ARTICULACIONES.pptxDESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LAS ARTICULACIONES.pptx
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LAS ARTICULACIONES.pptx
MatiasIsraelCando
 
2. biomecánica rehabilitación
2.  biomecánica rehabilitación2.  biomecánica rehabilitación
2. biomecánica rehabilitación
leondavidleo
 
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Boris Evert Iraheta
 
Articulaciones 5..pptx
Articulaciones 5..pptxArticulaciones 5..pptx
Articulaciones 5..pptx
CristianZenteno40
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
lottyramirez
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
diego paredes mejia
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Corben Dallas
 
Clasificación de las articulaciones felipe jesus
Clasificación de las articulaciones felipe jesusClasificación de las articulaciones felipe jesus
Clasificación de las articulaciones felipe jesus
Pipole02
 
Tema 1 bafd2
Tema 1 bafd2Tema 1 bafd2
Tema 1 bafd2
Jesús Nieto
 
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
Jesús Nieto
 
Fisilogia del sistema articular
Fisilogia del sistema articularFisilogia del sistema articular
Fisilogia del sistema articularerickriverak
 

Similar a Articulaciones (20)

ICAS ARTROLOGIA.pptx
ICAS ARTROLOGIA.pptxICAS ARTROLOGIA.pptx
ICAS ARTROLOGIA.pptx
 
Articulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOOArticulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOO
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSA
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSAArticulacionesy Movimientos Articulares AGSA
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSA
 
Clasificacion de las_articulaciones_pedro_arcila
Clasificacion de las_articulaciones_pedro_arcilaClasificacion de las_articulaciones_pedro_arcila
Clasificacion de las_articulaciones_pedro_arcila
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las Articulaciones 3ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las  Articulaciones 3ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las  Articulaciones 3ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las Articulaciones 3ª PARTE
 
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LAS ARTICULACIONES.pptx
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LAS ARTICULACIONES.pptxDESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LAS ARTICULACIONES.pptx
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LAS ARTICULACIONES.pptx
 
2. biomecánica rehabilitación
2.  biomecánica rehabilitación2.  biomecánica rehabilitación
2. biomecánica rehabilitación
 
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
 
Articulaciones 5..pptx
Articulaciones 5..pptxArticulaciones 5..pptx
Articulaciones 5..pptx
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Clasificación de las articulaciones felipe jesus
Clasificación de las articulaciones felipe jesusClasificación de las articulaciones felipe jesus
Clasificación de las articulaciones felipe jesus
 
Tema 1 bafd2
Tema 1 bafd2Tema 1 bafd2
Tema 1 bafd2
 
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Fisilogia del sistema articular
Fisilogia del sistema articularFisilogia del sistema articular
Fisilogia del sistema articular
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 

Más de Yolanda Salazar

Endócrino
EndócrinoEndócrino
Endócrino
Yolanda Salazar
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Yolanda Salazar
 
Bioquímica generalidades
Bioquímica generalidadesBioquímica generalidades
Bioquímica generalidades
Yolanda Salazar
 
Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica
Yolanda Salazar
 
Curriculo (1)
Curriculo (1)Curriculo (1)
Curriculo (1)
Yolanda Salazar
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Yolanda Salazar
 
Agua
AguaAgua
Glucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfato
Glucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfatoGlucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfato
Glucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfatoYolanda Salazar
 
Nucleotidos y acidos nucleicos
Nucleotidos y acidos nucleicosNucleotidos y acidos nucleicos
Nucleotidos y acidos nucleicosYolanda Salazar
 

Más de Yolanda Salazar (20)

Endócrino
EndócrinoEndócrino
Endócrino
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Bioquímica generalidades
Bioquímica generalidadesBioquímica generalidades
Bioquímica generalidades
 
Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica
 
2 bioebasica
2 bioebasica2 bioebasica
2 bioebasica
 
Historia principios
Historia principios Historia principios
Historia principios
 
Curriculo (1)
Curriculo (1)Curriculo (1)
Curriculo (1)
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Estructura celular (1)
Estructura celular (1)Estructura celular (1)
Estructura celular (1)
 
Aminoacidos1
Aminoacidos1Aminoacidos1
Aminoacidos1
 
Aminoacidos1
Aminoacidos1Aminoacidos1
Aminoacidos1
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Glucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfato
Glucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfatoGlucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfato
Glucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfato
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
 
Bioseñalización
BioseñalizaciónBioseñalización
Bioseñalización
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
 
Nucleotidos y acidos nucleicos
Nucleotidos y acidos nucleicosNucleotidos y acidos nucleicos
Nucleotidos y acidos nucleicos
 
Proteinas enzimas
Proteinas   enzimasProteinas   enzimas
Proteinas enzimas
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Articulaciones

  • 2. INTRODUCCIÓN • Las articulaciones (junturas) existen en cualquier punto donde interactúen dos huesos. Su funcionamiento depende del diseño anatómico. Pueden permitir las siguientes opciones: 1 • 1) ningún tipo de movimiento; • 2) un movimiento ligero, o • 3) un movimiento amplio.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES • Las tres categorías de las articulaciones están basadas en la amplitud de los movimientos. Las articulaciones inmóviles son sinartrosis, las articulaciones de poco movimiento son anfiartrosis y las articulaciones de libre movimiento son diartrosis. Las articulaciones también pueden clasificarse por su función
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES
  • 5.
  • 6. SINARTROSIS (ARTICULACIONES FIJAS) • En una sinartrosis, los bordes óseos se encuentran próximos y pueden estar entrelazados. Como ejemplos suyos figuran la sutura entre los huesos del cráneo, la gonfosis entre los dientes y los maxilares, la sincondrosis entre hueso y cartílago en una lámina epifisaria y la sinostosis, donde se fusionan dos huesos y desaparecen los límites entre ellos.
  • 7. ANFIARTROSIS (ARTICULACIONES CON ESCASO MOVIMIENTO) • Las anfiartrosis permiten un movimiento muy escaso. Como ejemplos suyos figuran la sindesmosis, donde las fibras colágenas unen los huesos de la pierna, y la sínfisis, donde los huesos están separados por una almohadilla de cartílago.
  • 8. DIARTROSIS (ARTICULACIONES DE MOVIMIENTO LIBRE) • Las diartrosis, o articulaciones sinoviales, permiten una gran amplitud de movimientos. Estas articulaciones poseen siete características en común: una cápsula articular, cartílagos articulares, una cavidad sinovial llena de líquido, una membrana sinovial, ligamentos capsulares auxiliares, nervios sensitivos y vasos sanguíneos que se ocupan de la membrana sinovial. Los cartílagos articulares están lubricados por el líquido sinovial. Otras estructuras sinoviales y auxiliares son los meniscos o discos articulares, las almohadillas adiposas, los tendones, los ligamentos, las bolsas y las vainas tendinosas.
  • 9. DIARTROSIS (ARTICULACIONES DE MOVIMIENTO LIBRE)
  • 10. DIARTROSIS (ARTICULACIONES DE MOVIMIENTO LIBRE) • Una articulación no puede tener a la vez una gran resistencia y una gran movilidad. Cuanto mayor sea su resistencia, menor será su movilidad, y viceversa.
  • 11. FORMA Y FUNCIÓN DE LAS ARTICULACIONES Descripción de la movilidad dinámica • Los movimientos posibles de un hueso en una articulación pueden clasificarse como movimiento lineal (hacia atrás y hacia adelante), movimiento angular (en el que cambia el ángulo formado entre la diáfisis y la superficie articular) y rotación (giro de la diáfisis sobre su eje longitudinal)
  • 13. FORMA Y FUNCIÓN DE LAS ARTICULACIONES • Las articulaciones se describen como monoaxiales, biaxiales o triaxiales según el número de ejes a lo largo de los cuales permitan el movimiento.
  • 14. TIPOS DE MOVIMIENTOS • En el deslizamiento, las superficies opuestas de una articulación resbalan una sobre otra. • Varios términos importantes describen el movimiento angular: abducción (movimiento de alejamiento desde el eje longitudinal del cuerpo), aducción (movimiento hacia el eje longitudinal del cuerpo), flexión (reducción del ángulo entre los elementos articulados), extensión (aumento del ángulo entre los elementos articulados), hiperextensión (extensión pasados los límites anatómicos normales, lo que produce una lesión articular) y circunducción (tipo especial de movimiento angular que incluye flexión, abducción, extensión y aducción)
  • 18. TIPOS DE MOVIMIENTOS • La descripción de los movimientos rotatorios exige la referencia a una figura en posición anatómica. La rotación de la cabeza hacia la izquierda o hacia la derecha se observa al decir «no». Una rotación medial (interna) o lateral (externa) se da en los movimientos de las extremidades cuando la cara anterior del miembro gira hacia la superficie ventral del cuerpo o al revés. Los huesos del antebrazo permiten la pronación (movimiento que hace que la palma mire hacia atrás) y la supinación (movimiento que hace que la palma mire hacia delante)
  • 21. TIPOS DE MOVIMIENTOS • Varios términos especiales se aplican a alguna articulación especifica o a un tipo infrecuente de movimiento. • Los movimientos del pie abarcan la eversión (orientación de la planta hacia fuera) y la inversión (orientación de la planta hacia dentro). El tobillo sufre una flexión dorsal (flexión del tobillo, «clavar los tacones») y una flexión plantar (extensión del tobillo, «ponerse de puntillas»).
  • 23. TIPOS DE MOVIMIENTOS • La flexión lateral aparece cuando la columna vertebral se dobla hacia un lado. La protracción entraña desplazar una parte del cuerpo en sentido anterior (hacer sobresalir el maxilar inferior); la retracción supone su desplazamiento hacia atrás (tirar de la mandíbula hacia atrás). La oposición es el movimiento del pulgar que nos permite agarrar objetos. La elevación y la depresión tienen lugar cuando desplazamos una estructura en sentido superior o inferior (sucede al abrir y cerrar la boca).
  • 24. CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL DE LAS DIARTROSIS • Las artrodias permiten un movimiento pequeño, normalmente en un solo plano
  • 25. CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL DE LAS DIARTROSIS • Las artrodias permiten un movimiento pequeño, normalmente en un solo plano
  • 26. CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL DE LAS DIARTROSIS • Los gínglimos y las trocoides son articulaciones monoaxiales que permiten un movimiento angular en un solo plano
  • 27. CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL DE LAS DIARTROSIS • Las articulaciones biaxiales consisten en las condíleas (elipsoidales) y las articulaciones en silla de montar. Permiten un movimiento angular en dos planos
  • 28. CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL DE LAS DIARTROSIS • Las articulaciones triaxiales, o enartrosis, permiten todas las combinacione s posibles de movimientos, incluso la rotación
  • 29. ARTICULACIONES MÁS REPRESENTATIVAS Articulación temporomandibular • La articulación temporomandibular (ATM) está compuesta por la fosa mandibular del hueso temporal y la apófisis condílea de la mandíbula. En su interior, posee una gruesa almohadilla de cartílago fibroso, el disco articular. Sus estructuras de refuerzo abarcan la cápsula densa, el ligamento temporomandibular, el ligamento estilomandibular y el ligamento esfenomandibular. Este gínglimo relativamente holgado deja pequeños grados de deslizamiento y rotación.
  • 31. ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES • Las apófisis articulares superiores e inferiores de las vértebras forman artrodias con las de las vértebras contiguas. Los cuerpos constituyen sínfisis. Están separados por discos intervertebrales que contienen un centro interno gelatinoso, elástico y blando, el núcleo pulposo, y una capa externa de cartílago fibroso, el anillo fibroso. • Numerosos ligamentos mantienen unidos los cuerpos y las apófisis de todas las vértebras. • Las articulaciones de la columna vertebral permiten la flexión y la extensión (anteroposterior), la flexión lateral y la rotación.
  • 33. ARTICULACIÓN ESTERNOCLAVICULAR • La articulación esternoclavicular es una artrodia establecida entre el extremo esternal de cada clavícula y el manubrio del esternón. Un disco articular separa las superficies opuestas. La cápsula está reforzada por los ligamentos esterno claviculares anterior y posterior, más los ligamentos interclavicular y costoclavicular (v.
  • 35.
  • 36. ARTICULACIÓN DEL HOMBRO • El hombro, o articulación glenohumeral, formado por la fosa glenoidea y la cabeza del húmero, es una articulación holgada y poco profunda que permite la máxima amplitud de movimientos entre cualquiera de las articulaciones del cuerpo. Se trata de una diartrosis del tipo enartrosis. Para ganar movilidad, se sacrifica su resistencia y su estabilidad. Los ligamentos y los músculos y tendones que la rodean son los que aportan dichas propiedades. El hombro presenta una gran cantidad de bolsas que reducen el roce cuando los grandes músculos y tendones cruzan la cápsula articular
  • 37.
  • 38. ARTICULACIÓN DEL CODO La articulación del codo estácompuesta por articulaciones entre: • 1) el húmero y el cúbito, y • 2) el húmero y el radio. El codo es un gínglimo que permite la flexión y la extensión. En realidad, son dos articulaciones, una entre el húmero y el cúbito (articulación humerocubital) y otra entre el húmero y el radio (articulación humerorradial). Los ligamentos laterales interno y externo y el ligamento anular contribuyen a estabilizarla
  • 39.
  • 40. ARTICULACIONES RADIOCUBITALES • Las articulaciones radiocubital proximal y radiocubital distal permiten la supinación y la pronación del antebrazo. La cabeza del radio permanece en su sitio por medio del ligamento anular, mientras que las superficies articuladas radiocubitales distales lo hacen por una serie de ligamentos radiocubitales y por la membrana interósea del antebrazo
  • 41.
  • 42. ARTICULACIONES DE LA MUÑECA • las articulaciones intercarpianas. La articulación radiocarpiana es una condílea en la que participan la superficie articular distal del radio y tres huesos proximales del carpo (escafoides, semilunar y piramidal). Permite la flexión/extensión, la aducción/abducción y la circunducción. Una cápsula de tejido conjuntivo y unos ligamentos anchos estabilizan la posición de cada hueso en el carpo. Las articulaciones intercarpianas son artrodias.
  • 43.
  • 44. ARTICULACIONES DE LA MANO • En la mano están presentes cinco tipos de diartrosis: • 1) entre un hueso del carpo y otro (articulaciones intercarpianas), diartrosis artrodia; • 2) entre un hueso del carpo y el primer hueso metacarpiano (articulación carpometacarpiana del pulgar), diartrosis de articulación en silla de montar, que permite la flexión/extensión, la aducción/abducción, la circunducción y la oposición;
  • 45. ARTICULACIONES DE LA MANO • 3) entre los huesos del carpo y los metacarpianos II-V (articulaciones carpo- metacarpianas), diartrosis artrodia, que permite una ligera flexión/extensión y aducción/abducción; • 4) entre un hueso metacarpiano y una falange (articulación metacarpofalángica), diartrosis condílea, que permite la flexión/extensión, la aducción/abducción y la circunducción; y 5) entre una falange y otra (articulación interfalángica), diartrosis gínglimo, que permite la flexión/extensión.
  • 46.
  • 47.
  • 48. ARTICULACIÓN DE LA CADERA • La articulación de la cadera es una enartrosis formada por la unión entre el acetábulo del coxal y la cabeza del fémur. La articulación permite la flexión/extensión, la aducción/abducción, la circunducción y la rotación. • La cápsula articular de la articulación de la cadera está reforzada y estabilizada por cuatro ligamentos anchos: los ligamentos iliofemoral, pubofemoral, isquiofemoral y transverso del acetábulo. Otro más, el ligamento de la cabeza del fémur (ligamento redondo), también sirve para estabilizar esta articulacio.
  • 49.
  • 50.
  • 51. ARTICULACIÓN DE LA RODILLA La articulación de la rodilla funciona como un gínglimo, pero es más complicada que los habituales. Desde el punto de vista estructural, parecen ser tres articulaciones independientes, entre: • 1) los cóndilos mediales del fémur y la tibia; • 2) los cóndilos laterales del fémur y la tibia, y • 3) la rótula y la superficie rotuliana del fémur.
  • 52. ARTICULACIÓN DE LA RODILLA La articulación permite la flexión/extensión y una pequeña rotación La cápsula articular de la rodilla no es una sola estructura unificada con una cavidad sinovial en común. Contiene: • 1) unas almohadillas de cartílago fibroso, los meniscos medial y lateral, y 2) unas almohadillas adiposas Siete ligamentos fundamentales unen y estabilizan la articulación de la rodilla: los ligamentos rotuliano, lateral interno y externo de la rodilla, poplíteos (dos), y cruzados anterior y posterior (LCA y LCP)
  • 53.
  • 54.
  • 55. ARTICULACIONES DEL TOBILLO Y DEL PIE • La articulación del tobillo, o articulación astragalocrural, es un gínglimo formado por la superficie inferior de la tibia, el maléolo lateral del peroné y la tróclea del astrágalo. • El principal componente es la articulación tibioastragalina. La tibia y el peroné permanecen unidos por los ligamentos tibioperoneos anterior y posterior. Mientras estos ligamentos estabilizadores mantienen juntos los huesos, los maléolos medial y lateral pueden impedir el deslizamiento lateral o medial de la tibia sobre la superficie troclear.
  • 56. ARTICULACIONES DEL TOBILLO Y DEL PIE • La articulación del tobillo permite la flexión dorsal/flexión plantar. El ligamento deltoideo medial y los tres ligamentos laterales estabilizan más la articulación del tobillo
  • 57.
  • 58. ARTICULACIONES DEL TOBILLO Y DEL PIE En el pie hay cuatro tipos de diartrosis: • 1) entre un hueso del tarso y otro (articulaciones intertarsianas, cuyo nombre depende de los huesos que participen), diartrosis artrodias; • 2) entre un hueso del tarso y un metatarsiano (articulacionesnes tarsometatarsianas), diartrosis artrodias; • 3) entre un hueso metatarsiano y una falange (articulaciones metatarsofalángicas), diartrosis condíleas, que permiten la flexión/extensión y la aducción/abducción, y • 4) entre una falange y otra (articulaciones interfalángicas), diartrosis gínglimas, que permiten la flexión/extensión.
  • 59.
  • 60. Fin