SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
ACREDITADA INTERNACIONALMENTE
Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
La bioseguridad es el conjunto de medidas mínimas a
ser adoptadas, con el fin de reducir o eliminar los
riesgos para el personal, que pueden ser producidos
por agentes infecciosos, físicos, químicos y mecánicos.
Principios
A) Universalidad
B) Uso de Barreras
C) Medios de eliminación de materiales contaminados
Sistema de Gestión de la calidad de PRONAHEBAS. Manual de Bioseguridad, Norma técnica N015. MINSA/DGSP – V.01. Lima, Perú.2004. 43.pp
Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
Peligro: Es algo que tiene potencialidad
de causar daño a personas, equipos,
instalaciones o al medioambiente.
Riesgo: Es la probabilidad o posibilidad
de que pueda ocurrir un daño a partir
del peligro.
Hospital Nacional Hipólito Unánue. Manual de Bioseguridad. Oficina de epidemiología y Salud Ambiental. 2012. 55 pp
Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
CONDUCTAS BASICAS EN BIOSEGURIDAD:
MANEJO INTEGRAL.
Protocolo Básico para el Equipo de Salud. Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
BAJO
RIESGO
SALIVA
LÁGRIMAS
ORINA
SUDOR
MODERADO
RIESGO
SEMEN
SECRECIONES
CÉRVICOS
VAGINALES
ALTO
RIESGO
SANGRE
LÍQUIDO
SINOVIAL
LÍQUIDO
PERICÁRDICO
LÍQUIDO
AMNIÓTICO
LÍQUIDO
PLEURAL
Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
La tuberculosis (TB) es una enfermedad causada por un
organismo denominado Mycobacterium tuberculosis ,
también conocido como bacilo tuberculoso o bacilo de
Koch.
A nivel mundial y en cada país, la TB pulmonar
es el tipo más común de tuberculosis.
Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
La TB multidrogorresistente (TB MDR) es resistente a por lo menos, los dos fármacos
de primera línea para el tratamiento mas efectivo de TB (isoniazida y rifampicina).
La TB drogorresistente es causada por el organismo M. tuberculosis que es resistente a
uno o más medicamentos antituberculosis.
La TB MDR es más difícil manejar que la TB sensible a medicamentos.
Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
La tuberculosis extremadamente resistente (XDR TB, por
sus siglas en inglés), resistente a la isoniacida y a la
rifampicina, así como a todas las fluoroquinolonas y a por lo
menos uno de tres medicamentos inyectables de segunda
línea (p. ej., amikacina, kanamicina o capreomicina).
Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
Tos con expectoración (flema)
Pérdida de peso
Fiebre, sudoración y cansancio
Dolor en el pecho o de espalda
Dificultad para respirar
Hemoptisis (expectoración de sangre)
Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
Se recomienda el uso de batas dentro del área
hospitalaria.
Utilizar respirador durante la examinación y contacto
con los pacientes
Motivar a los compañeros a aplicar
normas de bioseguridad con la finalidad
de evitar contagio
Sistema de Gestión de la Calidad
del PRONAHEBAS
Manual de Bioseguridad
NORMA TÉCNICA N° 015 - MINSA / DGSP - V.01
Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
Si se tiene que obtener muestra tendrá las manos
lavadas, protegidas con guantes, cabellos recogidos
y ropa protectora.
El uso de agujas y punzocortantes deberán ser
restringidos a su uso indispensable y descartados en
un recipiente resistente.
Por ningún motivo las agujas serán retapadas
Sistema de Gestión de la Calidad
del PRONAHEBAS
Manual de Bioseguridad
NORMA TÉCNICA N° 015 - MINSA / DGSP - V.01
Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
Las manos deben lavarse inmediatamente si entraron en
contacto con sangre o fluidos biológicos, luego de retirase
los guantes, antes y después de examinar a un paciente .
El mecanismo de trasmisión de agentes por vía aérea se
realiza por microgotas que según su tamaño flotan libremente
en el aire ambiental o se depositan en el piso o mobiliario con
capacidad infectante que puede durar años.
Se recomienda como primera barrera de protección hacia
estos agentes, la utilización de respirador.
Sistema de Gestión de la Calidad
del PRONAHEBAS
Manual de Bioseguridad
NORMA TÉCNICA N° 015 - MINSA / DGSP - V.01
Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
La educación es el
pasaporte hacia el futuro,
el mañana pertenece a
aquellos que se preparan
para él en el día de hoy
• Malcolm X

Más contenido relacionado

Similar a Bioseguridad

La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos p...
La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos p...La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos p...
La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos p...
LUISRENJIFO1
 
Control de Infecciones
Control de InfeccionesControl de Infecciones
Control de Infecciones
Mutabaruka
 
tp capacitacion juan vazquez
tp capacitacion  juan vazquez tp capacitacion  juan vazquez
tp capacitacion juan vazquez
juan vazquez
 
CONTROL DE LA DISEMINACION DE MICROORGANISMOS.pdf
CONTROL DE LA DISEMINACION DE MICROORGANISMOS.pdfCONTROL DE LA DISEMINACION DE MICROORGANISMOS.pdf
CONTROL DE LA DISEMINACION DE MICROORGANISMOS.pdf
lozanomendozamaidele
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Patricia Piscoya
 
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .pptBIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
Fabiola Cobeñas
 
Descontaminacion y aislamiento
Descontaminacion y aislamientoDescontaminacion y aislamiento
Descontaminacion y aislamiento
Andrea Fuentes
 
Bioseguridad valdizan (2)
Bioseguridad   valdizan (2)Bioseguridad   valdizan (2)
Bioseguridad valdizan (2)
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdfCLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Elementos de proteccion personal para covid mafe duran
Elementos de proteccion personal para covid  mafe duranElementos de proteccion personal para covid  mafe duran
Elementos de proteccion personal para covid mafe duran
MafeRincon7
 
Elementos de proteccion personal para covid 19
Elementos de proteccion personal para covid 19Elementos de proteccion personal para covid 19
Elementos de proteccion personal para covid 19
MafeRincon7
 
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto DueñasBioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Fernando Valencia
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
MARIA YSABEL SAAVEDRA MEDINA
 
bs
bsbs
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
DeysiBenavides3
 
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau
 
Control de agentes bioseguridad
Control de agentes bioseguridadControl de agentes bioseguridad
Control de agentes bioseguridad
Jackeline Hilario Castro
 
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOSIMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
BenjaminAnilema
 
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalClase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Luis Miguel Miranda Piña
 
Bioseguridad en Salud.pptx
Bioseguridad en Salud.pptxBioseguridad en Salud.pptx
Bioseguridad en Salud.pptx
RawLeoify
 

Similar a Bioseguridad (20)

La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos p...
La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos p...La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos p...
La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos p...
 
Control de Infecciones
Control de InfeccionesControl de Infecciones
Control de Infecciones
 
tp capacitacion juan vazquez
tp capacitacion  juan vazquez tp capacitacion  juan vazquez
tp capacitacion juan vazquez
 
CONTROL DE LA DISEMINACION DE MICROORGANISMOS.pdf
CONTROL DE LA DISEMINACION DE MICROORGANISMOS.pdfCONTROL DE LA DISEMINACION DE MICROORGANISMOS.pdf
CONTROL DE LA DISEMINACION DE MICROORGANISMOS.pdf
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .pptBIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
 
Descontaminacion y aislamiento
Descontaminacion y aislamientoDescontaminacion y aislamiento
Descontaminacion y aislamiento
 
Bioseguridad valdizan (2)
Bioseguridad   valdizan (2)Bioseguridad   valdizan (2)
Bioseguridad valdizan (2)
 
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdfCLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
 
Elementos de proteccion personal para covid mafe duran
Elementos de proteccion personal para covid  mafe duranElementos de proteccion personal para covid  mafe duran
Elementos de proteccion personal para covid mafe duran
 
Elementos de proteccion personal para covid 19
Elementos de proteccion personal para covid 19Elementos de proteccion personal para covid 19
Elementos de proteccion personal para covid 19
 
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto DueñasBioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
 
bs
bsbs
bs
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
 
Control de agentes bioseguridad
Control de agentes bioseguridadControl de agentes bioseguridad
Control de agentes bioseguridad
 
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOSIMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
 
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalClase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
 
Bioseguridad en Salud.pptx
Bioseguridad en Salud.pptxBioseguridad en Salud.pptx
Bioseguridad en Salud.pptx
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Bioseguridad

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA ACREDITADA INTERNACIONALMENTE Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
  • 2. La bioseguridad es el conjunto de medidas mínimas a ser adoptadas, con el fin de reducir o eliminar los riesgos para el personal, que pueden ser producidos por agentes infecciosos, físicos, químicos y mecánicos. Principios A) Universalidad B) Uso de Barreras C) Medios de eliminación de materiales contaminados Sistema de Gestión de la calidad de PRONAHEBAS. Manual de Bioseguridad, Norma técnica N015. MINSA/DGSP – V.01. Lima, Perú.2004. 43.pp Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
  • 3. Peligro: Es algo que tiene potencialidad de causar daño a personas, equipos, instalaciones o al medioambiente. Riesgo: Es la probabilidad o posibilidad de que pueda ocurrir un daño a partir del peligro. Hospital Nacional Hipólito Unánue. Manual de Bioseguridad. Oficina de epidemiología y Salud Ambiental. 2012. 55 pp Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
  • 4. CONDUCTAS BASICAS EN BIOSEGURIDAD: MANEJO INTEGRAL. Protocolo Básico para el Equipo de Salud. Dr. Francisco Vallenas Pedemonte BAJO RIESGO SALIVA LÁGRIMAS ORINA SUDOR MODERADO RIESGO SEMEN SECRECIONES CÉRVICOS VAGINALES ALTO RIESGO SANGRE LÍQUIDO SINOVIAL LÍQUIDO PERICÁRDICO LÍQUIDO AMNIÓTICO LÍQUIDO PLEURAL
  • 8.
  • 10. La tuberculosis (TB) es una enfermedad causada por un organismo denominado Mycobacterium tuberculosis , también conocido como bacilo tuberculoso o bacilo de Koch. A nivel mundial y en cada país, la TB pulmonar es el tipo más común de tuberculosis. Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
  • 11. La TB multidrogorresistente (TB MDR) es resistente a por lo menos, los dos fármacos de primera línea para el tratamiento mas efectivo de TB (isoniazida y rifampicina). La TB drogorresistente es causada por el organismo M. tuberculosis que es resistente a uno o más medicamentos antituberculosis. La TB MDR es más difícil manejar que la TB sensible a medicamentos. Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
  • 12. La tuberculosis extremadamente resistente (XDR TB, por sus siglas en inglés), resistente a la isoniacida y a la rifampicina, así como a todas las fluoroquinolonas y a por lo menos uno de tres medicamentos inyectables de segunda línea (p. ej., amikacina, kanamicina o capreomicina). Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
  • 13. Tos con expectoración (flema) Pérdida de peso Fiebre, sudoración y cansancio Dolor en el pecho o de espalda Dificultad para respirar Hemoptisis (expectoración de sangre) Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
  • 20. Se recomienda el uso de batas dentro del área hospitalaria. Utilizar respirador durante la examinación y contacto con los pacientes Motivar a los compañeros a aplicar normas de bioseguridad con la finalidad de evitar contagio Sistema de Gestión de la Calidad del PRONAHEBAS Manual de Bioseguridad NORMA TÉCNICA N° 015 - MINSA / DGSP - V.01 Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
  • 21. Si se tiene que obtener muestra tendrá las manos lavadas, protegidas con guantes, cabellos recogidos y ropa protectora. El uso de agujas y punzocortantes deberán ser restringidos a su uso indispensable y descartados en un recipiente resistente. Por ningún motivo las agujas serán retapadas Sistema de Gestión de la Calidad del PRONAHEBAS Manual de Bioseguridad NORMA TÉCNICA N° 015 - MINSA / DGSP - V.01 Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
  • 22. Las manos deben lavarse inmediatamente si entraron en contacto con sangre o fluidos biológicos, luego de retirase los guantes, antes y después de examinar a un paciente . El mecanismo de trasmisión de agentes por vía aérea se realiza por microgotas que según su tamaño flotan libremente en el aire ambiental o se depositan en el piso o mobiliario con capacidad infectante que puede durar años. Se recomienda como primera barrera de protección hacia estos agentes, la utilización de respirador. Sistema de Gestión de la Calidad del PRONAHEBAS Manual de Bioseguridad NORMA TÉCNICA N° 015 - MINSA / DGSP - V.01 Dr. Francisco Vallenas Pedemonte
  • 23. La educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el día de hoy • Malcolm X