SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOSEGURIDAD
DOCENTE: ALEJANDRO CLAROS RÍOS
QUE ES LA BIOSEGURIDAD
!YO ME CUIDO Y CUIDO A LOS DEMÁS!
es un conjunto de normas, medidas y
protocolos que son aplicados en
múltiples procedimientos realizados en
investigaciones científicas con el objetivo
de contribuir a la prevención de riesgos o
infecciones
DE QUE SE ENCARGA LA BIOSEGURIDAD
• prevención de riesgos o infecciones
derivadas de la exposición a agentes
potencialmente infecciosos
PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD
• _ UNIVERSALIDAD
• _ BARRERAS DE PROTECCION
• _ MEDIDAS DE ELIMINACION
UNIVERSALIDAD
• De este principio nace el
concepto de potencialidad, es
decir, que todo individuo sin
importar la edad estatus social,
sexo, religión, etc. debe seguir
las precauciones universales ya
que potencialmente puede
portar y transmitir
microorganismos
BARRERAS DE PROTECCIÓN
• Son los elementos que
protegen al auxiliador de la
transmisión de infecciones
• se clasifican en dos grandes
grupos:
_ inmunización activa
(barrera química)
• _ uso de barreras físicas
MEDIOS DE ELIMINACIÓN
• Es la manera de poder eliminar
los elementos de riesgos
patológicos de manera que se
proteja al individuo y al medio
ambiente
Estos se pueden dividir en:
_ objetos corto punzantes
_ objetos no corto punzantes
ELIMINACIÓN DE DESECHOS
• _ biocontaminado. Bolsa roja
• _ común: bolsa negra
• _ especial: bolsa amarilla
LA BIOSEGURIDAD EN EL ÁREA DE HOSPITALES
• es la aplicación de
conocimientos, técnicas y
equipamientos para prevenir a
personas, laboratorios, áreas
hospitalarias y medio ambiente
de la exposición a agentes
potencialmente infecciosos o
considerados de riesgo
biológico
DESINFECCIONES DE LAS ÁREAS HOSPITALARIAS
La desinfección o limpieza de las áreas
hospitalarias son esenciales antes de cada tipo
de trabajo que se desarrollen dentro del área
de salud en los hospitales
Cada área debe de estar completamente
desinfectada para el procedimiento de los
trabajos a realizarse
TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS
BIOSEGURIDAD EN EL ÁREA DE LA ODONTOLOGÍA
• En el área de odontología
debemos de cumplir el
protocolo desde el punto de
vista general debido a que el
área del odontólogo es
cavidad bucal la cual es la
principal fuente de entrada
de los microorganismos a
nuestro organismo
NORMAS QUE SE DEBEN SEGUIR EN EL ÁREA DE LA
ODONTOLOGÍA
• ! Yo me protejo yo me cuido y
cuido a los demás!
• Siguiendo las normas de
bioseguridad prevenimos
enfermarnos o contagiarnos de
cualquier tipo de enfermedad
patologíca y no patológica
MATERIALES E INSTRUMENTOS QUE SE USAN EN
ODONTOLOGÍA PARA EL CUIDADO DE NUESTRA SALUD
• Los materiales e instrumentos son los siguientes:
• _ guantes _ alcohol en gel para la desinfección de las manos
• _ barbijos _ materiales completamente esteriles
• _ gorros como instrumental quirúrgico, triadas, etc.
• _ mandil clínico
• _ lentes de protección
FORMAS DE ESTERILIZACIÓN DE INSTRUMENTAL
ODONTOLÓGICO
• Existen dos formas de
esterilización en odontología :
• _ físico
• _ químico
• con la finalidad de eliminar
cualquier tipo de microorganismo
en los objetos o materiales que
vamos a utilizar con nuestro
paciente
FORMA DE ESTERILIZACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA
PRINCIPALES FORMAS DE ESTERILIZACIÓN EN EL ÁREA
DE LA ODONTONTOLOGIA
• Forma física
• Entre ellas tenemos
• _ calor seco
• _ calor húmedo
TEMPERATURA DE ESTERILIZACIÓN A CALOR SECO
• La esterilización por calor seco produce la destrucción de los
microorganismos por oxidación de sus componentes celulares. ...
Por esta razón, para lograr la esterilización del material
empleando el calor seco, se deben aplicar temperaturas más
altas durante mayor tiempo.
• La esterilización por calor seco se puede realizar por varios
métodos:
• • Aire caliente _ por incineración
• • Llama directa
• •el material se expone a temperaturas de aproximadamente
170ºC durante 2 horas. El tiempo de esterilización se debe
determinar para cada tipo de material,
TEMPERATURA DE ESTERILIZACIÓN A CALOR
HÚMEDO
• La temperatura alcanzada en el
autoclave son 121.5 °C durante 30
minutos
• autoclave de vacío. Esta máquina saca
el aire de la cámara esterilizante.
Después usa vapor saturado a
temperatura de 132 °C a 134 °C y
disminuye el tiempo del autoclave en
un tiempo de menos 4 minutos
• _
PASOS PARA LA ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL
• 1_ lavado y secado del instrumental para eliminar restos de materia orgánica e inorgánica que haya
quedado en el objeto
• 2_ desinfección de los materiales con algún químico( lavandina) para evitar que los microorganismos se
puedan proliferar
• 3_ secado y abolsado del material que se va a esterilizar
• 4_ postura del material que vamos a utilizar en el horno o autoclave
• 5_ supervisión o control del mismo para ver que el horno o autoclave funcione bien
• 6_ secado y guardado del instrumental esterilizado
Bioseguridad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioseguridad diapositivas
Bioseguridad   diapositivasBioseguridad   diapositivas
Bioseguridad diapositivas
Cristian Peña
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad minsa
Bioseguridad minsaBioseguridad minsa
Bioseguridad minsa
Tania Acevedo-Villar
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
Harrison Sandoval Castillo
 
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUDDesinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
EmanuelNaranjo
 
Manual de Bioseguridad
Manual de BioseguridadManual de Bioseguridad
Manual de Bioseguridad
Bebzabet Pajuelo Bran
 
Bioseguridad conceptos (2)
Bioseguridad conceptos (2)Bioseguridad conceptos (2)
Bioseguridad conceptos (2)Tito Sambrano
 
004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilizaciónbessy2012
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Mirtha Vargas
 
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeriaNormas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
MARIA ELISA SOLANA
 
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionAsepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionGladys T Huamani
 
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptxBARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
ValeriaVillacorta1
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacionarmandorey
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
Preinternado
 

La actualidad más candente (20)

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad diapositivas
Bioseguridad   diapositivasBioseguridad   diapositivas
Bioseguridad diapositivas
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad minsa
Bioseguridad minsaBioseguridad minsa
Bioseguridad minsa
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUDDesinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
 
Generalidades sobre bioseguridad2
Generalidades sobre bioseguridad2Generalidades sobre bioseguridad2
Generalidades sobre bioseguridad2
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
Manual de Bioseguridad
Manual de BioseguridadManual de Bioseguridad
Manual de Bioseguridad
 
Bioseguridad conceptos (2)
Bioseguridad conceptos (2)Bioseguridad conceptos (2)
Bioseguridad conceptos (2)
 
004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeriaNormas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionAsepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptxBARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 

Similar a Bioseguridad

FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD020
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD020FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD020
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD020
BenjaminAnilema
 
Presentacion bioseguridad en el laboratorio dental
Presentacion bioseguridad en el laboratorio dentalPresentacion bioseguridad en el laboratorio dental
Presentacion bioseguridad en el laboratorio dentalLisethVanesaMosquera
 
bioseguridad-140412151340-phpapp02.pdf
bioseguridad-140412151340-phpapp02.pdfbioseguridad-140412151340-phpapp02.pdf
bioseguridad-140412151340-phpapp02.pdf
Mëly Mëly
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Marcela Correa
 
BIOSEGURIDAD 1.pptx
BIOSEGURIDAD 1.pptxBIOSEGURIDAD 1.pptx
BIOSEGURIDAD 1.pptx
ilaris
 
Bioseguridad en un laboratorio dental
Bioseguridad en un laboratorio dentalBioseguridad en un laboratorio dental
Bioseguridad en un laboratorio dentalElena Olaya
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
CUESTIONARIO DE MICROBIO (2).ppt
CUESTIONARIO DE MICROBIO (2).pptCUESTIONARIO DE MICROBIO (2).ppt
CUESTIONARIO DE MICROBIO (2).ppt
FelixTarazonaBertha
 
CLASE 03.08.22.pptx
CLASE 03.08.22.pptxCLASE 03.08.22.pptx
CLASE 03.08.22.pptx
WernerMiguelTorinoRo
 
09 SEMANA UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
09 SEMANA  UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx09 SEMANA  UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
09 SEMANA UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
AngieGarciacamus
 
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIACIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
Robert Aucancela
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
Iney Laura Espejo
 
bioseguridadodontologiaactualizada-copy-.pptx
bioseguridadodontologiaactualizada-copy-.pptxbioseguridadodontologiaactualizada-copy-.pptx
bioseguridadodontologiaactualizada-copy-.pptx
DavidRoger21
 
MICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptxMICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptx
LeilaMartinez17
 
slid sobre normas de seguridade microbiologia
slid sobre normas de seguridade microbiologiaslid sobre normas de seguridade microbiologia
slid sobre normas de seguridade microbiologia
AnaPaula780714
 
BIOSEGURIDAD medidas de protección para la salud
BIOSEGURIDAD medidas de protección para la saludBIOSEGURIDAD medidas de protección para la salud
BIOSEGURIDAD medidas de protección para la salud
ssusera30a3e
 
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍABIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
EUFAR S.A.
 

Similar a Bioseguridad (20)

FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD020
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD020FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD020
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD020
 
Presentacion bioseguridad en el laboratorio dental
Presentacion bioseguridad en el laboratorio dentalPresentacion bioseguridad en el laboratorio dental
Presentacion bioseguridad en el laboratorio dental
 
bioseguridad-140412151340-phpapp02.pdf
bioseguridad-140412151340-phpapp02.pdfbioseguridad-140412151340-phpapp02.pdf
bioseguridad-140412151340-phpapp02.pdf
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
BIOSEGURIDAD 1.pptx
BIOSEGURIDAD 1.pptxBIOSEGURIDAD 1.pptx
BIOSEGURIDAD 1.pptx
 
Bioseguridad en un laboratorio dental
Bioseguridad en un laboratorio dentalBioseguridad en un laboratorio dental
Bioseguridad en un laboratorio dental
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
CUESTIONARIO DE MICROBIO (2).ppt
CUESTIONARIO DE MICROBIO (2).pptCUESTIONARIO DE MICROBIO (2).ppt
CUESTIONARIO DE MICROBIO (2).ppt
 
Bioseguridad clase-2
Bioseguridad clase-2Bioseguridad clase-2
Bioseguridad clase-2
 
CLASE 03.08.22.pptx
CLASE 03.08.22.pptxCLASE 03.08.22.pptx
CLASE 03.08.22.pptx
 
09 SEMANA UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
09 SEMANA  UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx09 SEMANA  UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
09 SEMANA UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
 
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIACIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
bioseguridadodontologiaactualizada-copy-.pptx
bioseguridadodontologiaactualizada-copy-.pptxbioseguridadodontologiaactualizada-copy-.pptx
bioseguridadodontologiaactualizada-copy-.pptx
 
MICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptxMICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptx
 
slid sobre normas de seguridade microbiologia
slid sobre normas de seguridade microbiologiaslid sobre normas de seguridade microbiologia
slid sobre normas de seguridade microbiologia
 
BIOSEGURIDAD medidas de protección para la salud
BIOSEGURIDAD medidas de protección para la saludBIOSEGURIDAD medidas de protección para la salud
BIOSEGURIDAD medidas de protección para la salud
 
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍABIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
 

Más de Alejandro Claros Rios

Presentación UDABOL
Presentación UDABOLPresentación UDABOL
Presentación UDABOL
Alejandro Claros Rios
 
Anomalías dentarias
Anomalías dentariasAnomalías dentarias
Anomalías dentarias
Alejandro Claros Rios
 
Piso de la boca
Piso de la boca Piso de la boca
Piso de la boca
Alejandro Claros Rios
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Lesiones primarias
Lesiones primariasLesiones primarias
Lesiones primarias
Alejandro Claros Rios
 
Lesiones elementales secundarias
Lesiones elementales secundariasLesiones elementales secundarias
Lesiones elementales secundarias
Alejandro Claros Rios
 
Labios y encia
Labios y enciaLabios y encia
Labios y encia
Alejandro Claros Rios
 
Examen del paladar
Examen del paladarExamen del paladar
Examen del paladar
Alejandro Claros Rios
 
Examen de la mucosa bucal
Examen de la mucosa bucalExamen de la mucosa bucal
Examen de la mucosa bucal
Alejandro Claros Rios
 
Examen de la lengua
Examen de la lenguaExamen de la lengua
Examen de la lengua
Alejandro Claros Rios
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Enfermedades particulares de la boca
Enfermedades particulares de la bocaEnfermedades particulares de la boca
Enfermedades particulares de la boca
Alejandro Claros Rios
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
Alejandro Claros Rios
 
Articulación Temporo Mandibular
Articulación Temporo MandibularArticulación Temporo Mandibular
Articulación Temporo Mandibular
Alejandro Claros Rios
 
Estudio del Sistema Estomatognático
Estudio del Sistema EstomatognáticoEstudio del Sistema Estomatognático
Estudio del Sistema Estomatognático
Alejandro Claros Rios
 
Semiología Tema 20
Semiología Tema 20Semiología Tema 20
Semiología Tema 20
Alejandro Claros Rios
 
Semiología Tema 19
Semiología Tema 19Semiología Tema 19
Semiología Tema 19
Alejandro Claros Rios
 
Semiología Tema 18
Semiología Tema 18Semiología Tema 18
Semiología Tema 18
Alejandro Claros Rios
 
Semiología Tema 17
Semiología Tema 17Semiología Tema 17
Semiología Tema 17
Alejandro Claros Rios
 

Más de Alejandro Claros Rios (20)

Presentación UDABOL
Presentación UDABOLPresentación UDABOL
Presentación UDABOL
 
Anomalías dentarias
Anomalías dentariasAnomalías dentarias
Anomalías dentarias
 
Piso de la boca
Piso de la boca Piso de la boca
Piso de la boca
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
 
Lesiones primarias
Lesiones primariasLesiones primarias
Lesiones primarias
 
Lesiones elementales secundarias
Lesiones elementales secundariasLesiones elementales secundarias
Lesiones elementales secundarias
 
Labios y encia
Labios y enciaLabios y encia
Labios y encia
 
Examen del paladar
Examen del paladarExamen del paladar
Examen del paladar
 
Examen de la mucosa bucal
Examen de la mucosa bucalExamen de la mucosa bucal
Examen de la mucosa bucal
 
Examen de la lengua
Examen de la lenguaExamen de la lengua
Examen de la lengua
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Enfermedades particulares de la boca
Enfermedades particulares de la bocaEnfermedades particulares de la boca
Enfermedades particulares de la boca
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
Articulación Temporo Mandibular
Articulación Temporo MandibularArticulación Temporo Mandibular
Articulación Temporo Mandibular
 
Estudio del Sistema Estomatognático
Estudio del Sistema EstomatognáticoEstudio del Sistema Estomatognático
Estudio del Sistema Estomatognático
 
Semiología Tema 20
Semiología Tema 20Semiología Tema 20
Semiología Tema 20
 
Semiología Tema 19
Semiología Tema 19Semiología Tema 19
Semiología Tema 19
 
Semiología Tema 18
Semiología Tema 18Semiología Tema 18
Semiología Tema 18
 
Semiología Tema 17
Semiología Tema 17Semiología Tema 17
Semiología Tema 17
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Bioseguridad

  • 2. QUE ES LA BIOSEGURIDAD !YO ME CUIDO Y CUIDO A LOS DEMÁS! es un conjunto de normas, medidas y protocolos que son aplicados en múltiples procedimientos realizados en investigaciones científicas con el objetivo de contribuir a la prevención de riesgos o infecciones
  • 3. DE QUE SE ENCARGA LA BIOSEGURIDAD • prevención de riesgos o infecciones derivadas de la exposición a agentes potencialmente infecciosos
  • 4. PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD • _ UNIVERSALIDAD • _ BARRERAS DE PROTECCION • _ MEDIDAS DE ELIMINACION
  • 5. UNIVERSALIDAD • De este principio nace el concepto de potencialidad, es decir, que todo individuo sin importar la edad estatus social, sexo, religión, etc. debe seguir las precauciones universales ya que potencialmente puede portar y transmitir microorganismos
  • 6. BARRERAS DE PROTECCIÓN • Son los elementos que protegen al auxiliador de la transmisión de infecciones • se clasifican en dos grandes grupos: _ inmunización activa (barrera química) • _ uso de barreras físicas
  • 7. MEDIOS DE ELIMINACIÓN • Es la manera de poder eliminar los elementos de riesgos patológicos de manera que se proteja al individuo y al medio ambiente Estos se pueden dividir en: _ objetos corto punzantes _ objetos no corto punzantes
  • 8. ELIMINACIÓN DE DESECHOS • _ biocontaminado. Bolsa roja • _ común: bolsa negra • _ especial: bolsa amarilla
  • 9. LA BIOSEGURIDAD EN EL ÁREA DE HOSPITALES • es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir a personas, laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico
  • 10. DESINFECCIONES DE LAS ÁREAS HOSPITALARIAS La desinfección o limpieza de las áreas hospitalarias son esenciales antes de cada tipo de trabajo que se desarrollen dentro del área de salud en los hospitales Cada área debe de estar completamente desinfectada para el procedimiento de los trabajos a realizarse
  • 11. TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS
  • 12.
  • 13. BIOSEGURIDAD EN EL ÁREA DE LA ODONTOLOGÍA • En el área de odontología debemos de cumplir el protocolo desde el punto de vista general debido a que el área del odontólogo es cavidad bucal la cual es la principal fuente de entrada de los microorganismos a nuestro organismo
  • 14. NORMAS QUE SE DEBEN SEGUIR EN EL ÁREA DE LA ODONTOLOGÍA • ! Yo me protejo yo me cuido y cuido a los demás! • Siguiendo las normas de bioseguridad prevenimos enfermarnos o contagiarnos de cualquier tipo de enfermedad patologíca y no patológica
  • 15. MATERIALES E INSTRUMENTOS QUE SE USAN EN ODONTOLOGÍA PARA EL CUIDADO DE NUESTRA SALUD • Los materiales e instrumentos son los siguientes: • _ guantes _ alcohol en gel para la desinfección de las manos • _ barbijos _ materiales completamente esteriles • _ gorros como instrumental quirúrgico, triadas, etc. • _ mandil clínico • _ lentes de protección
  • 16.
  • 17. FORMAS DE ESTERILIZACIÓN DE INSTRUMENTAL ODONTOLÓGICO • Existen dos formas de esterilización en odontología : • _ físico • _ químico • con la finalidad de eliminar cualquier tipo de microorganismo en los objetos o materiales que vamos a utilizar con nuestro paciente
  • 18. FORMA DE ESTERILIZACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA
  • 19. PRINCIPALES FORMAS DE ESTERILIZACIÓN EN EL ÁREA DE LA ODONTONTOLOGIA • Forma física • Entre ellas tenemos • _ calor seco • _ calor húmedo
  • 20. TEMPERATURA DE ESTERILIZACIÓN A CALOR SECO • La esterilización por calor seco produce la destrucción de los microorganismos por oxidación de sus componentes celulares. ... Por esta razón, para lograr la esterilización del material empleando el calor seco, se deben aplicar temperaturas más altas durante mayor tiempo. • La esterilización por calor seco se puede realizar por varios métodos: • • Aire caliente _ por incineración • • Llama directa • •el material se expone a temperaturas de aproximadamente 170ºC durante 2 horas. El tiempo de esterilización se debe determinar para cada tipo de material,
  • 21. TEMPERATURA DE ESTERILIZACIÓN A CALOR HÚMEDO • La temperatura alcanzada en el autoclave son 121.5 °C durante 30 minutos • autoclave de vacío. Esta máquina saca el aire de la cámara esterilizante. Después usa vapor saturado a temperatura de 132 °C a 134 °C y disminuye el tiempo del autoclave en un tiempo de menos 4 minutos • _
  • 22. PASOS PARA LA ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL • 1_ lavado y secado del instrumental para eliminar restos de materia orgánica e inorgánica que haya quedado en el objeto • 2_ desinfección de los materiales con algún químico( lavandina) para evitar que los microorganismos se puedan proliferar • 3_ secado y abolsado del material que se va a esterilizar • 4_ postura del material que vamos a utilizar en el horno o autoclave • 5_ supervisión o control del mismo para ver que el horno o autoclave funcione bien • 6_ secado y guardado del instrumental esterilizado