SlideShare una empresa de Scribd logo
II SIMPOSIO INTERNACIONAL
SISTEMA DE GESTION DE BIOSEGURIDAD Y
RESIDUOS SÓLIDOS EN ESTABLECIMIENTOS
DE SALUD
Dra. Shirley Aramayo W.
Unidad de Bioseguridad INLASA
ANTECEDENTES
SISTEMA DE GESTION DE BIOSEGURIDAD
RESIDUOS SÓLIDOS
Implementar
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTION
• ESTRUCTURAR UN PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD COMO
PARTE FUNDAMENTAL DE LA ORGANIZACIÓN
• FORTALCER LOS RRHH CON CAPACITACIONES SOBRE EL
ANALISIS DE RIESGO.
• OPTIMIZAR LOS RECURSOS ASEGURANDO EL
CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS EN PRO DE LA CALIDAD DE
ATENCION
RESULTADO ESPERADO
Prevenir infecciones adquiridas en el establecimiento
de salud
Prevenir infecciones secundarias en la comunidad
Prevenir contaminación del medio ambiente
Prevenir y controlar Infecciones Intrahospitalarias
CREAR UN AMBIENTE GRATO DE TRABAJO
PROTEGIENDO LA SALUD DEL TRABAJADOR,
COMUNIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE
COMO ESTABLECER UN SISTEMA DE GESTION DE
BIOSEGURIDAD Y RESIDUOS SÓLIDOS
1.- DEFINIR UN PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
La dirección debe definir un programa de
bioseguridad como parte fundamental de la
organización en función al tipo de establecimiento,
basado en análisis de riesgo, con objetivos claros,
actividades definidas y responsabilidades
asignadas
2.- PLANIFICACION
• Definir las medidas que permitan minimizar los
riesgos
• Asignar los recursos necesarios para poner en
marcha el programa de bioseguridad
MEDIDAS QUE PERMITEN MINIMIZAR LOS RIESGOS
Cumplimiento
de los principios
bioseguridad
Universalidad
Uso de Barreras
Manejo
de Residuos
UNIVERSALIDAD
Todos los pacientes y sus fluidos corporales
independientemente de su diagnostico de ingreso
al establecimiento de salud, deberán ser
considerados como potencialmente infectante,
por lo tanto se deben tomar las precauciones
necesarias para prevenir que ocurra transmisión
USO DE BARRERAS
Es la primera línea de defensa cuando se enfrenta un
riesgo:
Físicas
Biológicas
Químicas
MANEJO DE RESIDUOS
Gestión Interna
Responsabilidad del
Establecimiento de salud
Gestión Externa
Responsabilidad del
Municipio
SEGUIMIENTO
El establecimiento de salud debe tener
procedimientos que le permitan hacer un
seguimiento al programa de bioseguridad y
residuos implementado
EVALUACIÓN
El establecimiento de salud debe tener un programa
de evaluación periódica para determinar:
Programa implementado esta conforme con lo
planificado
Se ha implementado y mantenido de forma adecuada
Se han logrado los objetivos
El personal de salud entiende a la BIOSEGURIDAD como
una doctrina de comportamiento encaminada a lograr
actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del
trabajador de la salud a adquirir infecciones en el medio
laboral
R E S P E T OR E S P E T OR E S P E T OR E S P E T O

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioseguridad completa
Bioseguridad completaBioseguridad completa
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
Harrison Sandoval Castillo
 
Bioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermeríaBioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermería
AnGeLuZ OZ
 
Bioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de saludBioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de saludRuth Vargas Gonzales
 
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptxBARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
ValeriaVillacorta1
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
Rosario Mocarro
 
Módulo 2 Educación Sanitaria
Módulo 2   Educación SanitariaMódulo 2   Educación Sanitaria
Módulo 2 Educación Sanitaria
Ruben Alfonso
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
edomarino
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
Iris Casasola
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
Preinternado
 
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasPrevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Dina Bedoya
 
Manejo de cortopunzantes
Manejo de cortopunzantesManejo de cortopunzantes
Manejo de cortopunzantescarmenzarivera
 
Exposición punzo cortantes
Exposición punzo cortantesExposición punzo cortantes
Exposición punzo cortantes
Luis Antonio Romero
 
Riesgos de trabajo del personal de salud
Riesgos de trabajo del personal de saludRiesgos de trabajo del personal de salud
Riesgos de trabajo del personal de salud
Iris Torres
 
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptxFLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FATIMA VIGIL
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
Faizully Perez Marcelo
 

La actualidad más candente (20)

Bioseguridad completa
Bioseguridad completaBioseguridad completa
Bioseguridad completa
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
Bioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermeríaBioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermería
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de saludBioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de salud
 
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptxBARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Módulo 2 Educación Sanitaria
Módulo 2   Educación SanitariaMódulo 2   Educación Sanitaria
Módulo 2 Educación Sanitaria
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasPrevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
 
Manejo de cortopunzantes
Manejo de cortopunzantesManejo de cortopunzantes
Manejo de cortopunzantes
 
Exposición punzo cortantes
Exposición punzo cortantesExposición punzo cortantes
Exposición punzo cortantes
 
Riesgos de trabajo del personal de salud
Riesgos de trabajo del personal de saludRiesgos de trabajo del personal de salud
Riesgos de trabajo del personal de salud
 
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptxFLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
 
Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
 

Destacado

Programa de bioseguridad - Prepec
Programa de bioseguridad - PrepecPrograma de bioseguridad - Prepec
Programa de bioseguridad - Prepec
Premezclas Energéticas Pecuarias
 
Diapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridadDiapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridadRafael Bocanegra
 
FORMULACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS O DESE...
FORMULACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS O DESE...FORMULACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS O DESE...
FORMULACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS O DESE...julimuriel
 
Reglamento para la gestión y manejo de los residuos
Reglamento para la gestión y manejo de los residuosReglamento para la gestión y manejo de los residuos
Reglamento para la gestión y manejo de los residuosJanexita Huaman
 
Instrumentos materiales
Instrumentos materialesInstrumentos materiales
Instrumentos materialesOscar Martinez
 
DERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANO
DERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANODERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANO
DERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANO
Kenshin Castro
 
Actividad 4 constitucion
Actividad 4 constitucionActividad 4 constitucion
Actividad 4 constitucion
elis eloisa perez espitia
 
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes senaPerfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes senajuan pablo orbes gallo
 
Formas de Presentación Solidas
Formas de Presentación SolidasFormas de Presentación Solidas
Formas de Presentación Solidas
edwincastro4445
 
Calculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentosCalculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentosfer guerrero
 
Matriz requisitos legales
Matriz requisitos legalesMatriz requisitos legales
Matriz requisitos legalessena
 
Deberes y derechos de la persona
Deberes y derechos de la personaDeberes y derechos de la persona
Deberes y derechos de la persona
Gonzalo Efraín Suclla Lazo
 
Agujas y jeringas
Agujas y jeringasAgujas y jeringas
Agujas y jeringasArantxxa Vg
 
Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]
kellyfc
 

Destacado (20)

Programa de bioseguridad - Prepec
Programa de bioseguridad - PrepecPrograma de bioseguridad - Prepec
Programa de bioseguridad - Prepec
 
Diapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridadDiapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridad
 
FORMULACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS O DESE...
FORMULACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS O DESE...FORMULACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS O DESE...
FORMULACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS O DESE...
 
Davila
DavilaDavila
Davila
 
Reglamento para la gestión y manejo de los residuos
Reglamento para la gestión y manejo de los residuosReglamento para la gestión y manejo de los residuos
Reglamento para la gestión y manejo de los residuos
 
Instrumentos materiales
Instrumentos materialesInstrumentos materiales
Instrumentos materiales
 
Bioseguridad. Que es y para que nos sirve.
Bioseguridad. Que es y para que nos sirve.Bioseguridad. Que es y para que nos sirve.
Bioseguridad. Que es y para que nos sirve.
 
Generalidades sobre bioseguridad2
Generalidades sobre bioseguridad2Generalidades sobre bioseguridad2
Generalidades sobre bioseguridad2
 
DERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANO
DERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANODERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANO
DERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANO
 
Actividad 4 constitucion
Actividad 4 constitucionActividad 4 constitucion
Actividad 4 constitucion
 
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes senaPerfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
 
Formas de Presentación Solidas
Formas de Presentación SolidasFormas de Presentación Solidas
Formas de Presentación Solidas
 
Calculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentosCalculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentos
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
Matriz requisitos legales
Matriz requisitos legalesMatriz requisitos legales
Matriz requisitos legales
 
Deberes y derechos de la persona
Deberes y derechos de la personaDeberes y derechos de la persona
Deberes y derechos de la persona
 
Agujas y jeringas
Agujas y jeringasAgujas y jeringas
Agujas y jeringas
 
Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 

Similar a Gestion de bioseguridad

BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
FerMoriRios
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
FerMoriRios
 
COMITE DE BIOSEGURIDAD.pptx45645112351355323
COMITE DE BIOSEGURIDAD.pptx45645112351355323COMITE DE BIOSEGURIDAD.pptx45645112351355323
COMITE DE BIOSEGURIDAD.pptx45645112351355323
Carmen953571
 
Ensayo sensorial
Ensayo sensorialEnsayo sensorial
Ensayo sensorial
JuanMarin172
 
31.-MARZO-PELIGRO-BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES-ANTE-LA-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN...
31.-MARZO-PELIGRO-BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES-ANTE-LA-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN...31.-MARZO-PELIGRO-BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES-ANTE-LA-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN...
31.-MARZO-PELIGRO-BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES-ANTE-LA-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN...
CAPACITACIONSAFETYPA
 
Bioseguridad unfv monografia
Bioseguridad unfv monografiaBioseguridad unfv monografia
Bioseguridad unfv monografia
Klever Castro Alejos
 
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptxGUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
CERDANEIRAMARYCLAUDI
 
Presentacion_SVE.pdf
Presentacion_SVE.pdfPresentacion_SVE.pdf
Presentacion_SVE.pdf
LilibethJohanaVelasc
 
Presentacion_SVE (3).pptx
Presentacion_SVE (3).pptxPresentacion_SVE (3).pptx
Presentacion_SVE (3).pptx
JuanCarlosPintoManci
 
Presentacion sve
Presentacion svePresentacion sve
Presentacion sve
Alfonso Lidoro Rosero Diaz
 
Trabajo bioseguridad
Trabajo bioseguridadTrabajo bioseguridad
Trabajo bioseguridad
Carlos Trias
 
Presentación del dx s
Presentación del dx sPresentación del dx s
Presentación del dx smarc53
 
SALUD OCUPACIONAL 1.pdf
SALUD OCUPACIONAL 1.pdfSALUD OCUPACIONAL 1.pdf
SALUD OCUPACIONAL 1.pdf
JuniorCondori4
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
Katerine Zuluaga
 
Ops. bioseguridad en lab.
Ops. bioseguridad en lab.Ops. bioseguridad en lab.
Ops. bioseguridad en lab.
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Gestion de bioseguridad (20)

BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
 
INDUCCION 2020 OK (1).pptx
INDUCCION 2020 OK (1).pptxINDUCCION 2020 OK (1).pptx
INDUCCION 2020 OK (1).pptx
 
COMITE DE BIOSEGURIDAD.pptx45645112351355323
COMITE DE BIOSEGURIDAD.pptx45645112351355323COMITE DE BIOSEGURIDAD.pptx45645112351355323
COMITE DE BIOSEGURIDAD.pptx45645112351355323
 
Ensayo sensorial
Ensayo sensorialEnsayo sensorial
Ensayo sensorial
 
31.-MARZO-PELIGRO-BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES-ANTE-LA-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN...
31.-MARZO-PELIGRO-BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES-ANTE-LA-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN...31.-MARZO-PELIGRO-BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES-ANTE-LA-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN...
31.-MARZO-PELIGRO-BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES-ANTE-LA-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN...
 
Seguridad higiene
Seguridad higieneSeguridad higiene
Seguridad higiene
 
Bioseguridad unfv monografia
Bioseguridad unfv monografiaBioseguridad unfv monografia
Bioseguridad unfv monografia
 
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptxGUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
 
Presentacion_SVE.pdf
Presentacion_SVE.pdfPresentacion_SVE.pdf
Presentacion_SVE.pdf
 
Presentacion_SVE (1).pdf
Presentacion_SVE (1).pdfPresentacion_SVE (1).pdf
Presentacion_SVE (1).pdf
 
Presentacion_SVE (3).pptx
Presentacion_SVE (3).pptxPresentacion_SVE (3).pptx
Presentacion_SVE (3).pptx
 
Presentacion sve
Presentacion svePresentacion sve
Presentacion sve
 
Trabajo bioseguridad
Trabajo bioseguridadTrabajo bioseguridad
Trabajo bioseguridad
 
Presentación del dx s
Presentación del dx sPresentación del dx s
Presentación del dx s
 
SALUD OCUPACIONAL 1.pdf
SALUD OCUPACIONAL 1.pdfSALUD OCUPACIONAL 1.pdf
SALUD OCUPACIONAL 1.pdf
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Manual riesgobiologico
Manual riesgobiologicoManual riesgobiologico
Manual riesgobiologico
 
Manual riesgobiologico
Manual riesgobiologicoManual riesgobiologico
Manual riesgobiologico
 
Ops. bioseguridad en lab.
Ops. bioseguridad en lab.Ops. bioseguridad en lab.
Ops. bioseguridad en lab.
 

Más de ssucbba

Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio InternacionalBioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio Internacional
ssucbba
 
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
ssucbba
 
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicosBioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
ssucbba
 
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientosBioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
ssucbba
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
ssucbba
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
ssucbba
 
Residuos Liquidos
Residuos LiquidosResiduos Liquidos
Residuos Liquidos
ssucbba
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
ssucbba
 
La gestoría de hospitales
La gestoría de hospitalesLa gestoría de hospitales
La gestoría de hospitales
ssucbba
 
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta direcciónBioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
ssucbba
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
ssucbba
 
Gestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentosGestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentos
ssucbba
 
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracionTratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
ssucbba
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
ssucbba
 
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVIDGestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
ssucbba
 
UCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedesUCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedes
ssucbba
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
ssucbba
 
Bioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - RiesgosBioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - Riesgos
ssucbba
 
Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009
ssucbba
 
Enfermedad periodontal y diabetes
Enfermedad periodontal y diabetesEnfermedad periodontal y diabetes
Enfermedad periodontal y diabetes
ssucbba
 

Más de ssucbba (20)

Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio InternacionalBioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio Internacional
 
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
 
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicosBioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
 
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientosBioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
 
Residuos Liquidos
Residuos LiquidosResiduos Liquidos
Residuos Liquidos
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
 
La gestoría de hospitales
La gestoría de hospitalesLa gestoría de hospitales
La gestoría de hospitales
 
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta direcciónBioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
 
Gestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentosGestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentos
 
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracionTratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
 
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVIDGestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
 
UCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedesUCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedes
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - RiesgosBioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - Riesgos
 
Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009
 
Enfermedad periodontal y diabetes
Enfermedad periodontal y diabetesEnfermedad periodontal y diabetes
Enfermedad periodontal y diabetes
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 

Último (9)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 

Gestion de bioseguridad

  • 1. II SIMPOSIO INTERNACIONAL SISTEMA DE GESTION DE BIOSEGURIDAD Y RESIDUOS SÓLIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Dra. Shirley Aramayo W. Unidad de Bioseguridad INLASA
  • 3. SISTEMA DE GESTION DE BIOSEGURIDAD RESIDUOS SÓLIDOS Implementar
  • 4. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTION • ESTRUCTURAR UN PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD COMO PARTE FUNDAMENTAL DE LA ORGANIZACIÓN • FORTALCER LOS RRHH CON CAPACITACIONES SOBRE EL ANALISIS DE RIESGO. • OPTIMIZAR LOS RECURSOS ASEGURANDO EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS EN PRO DE LA CALIDAD DE ATENCION
  • 5. RESULTADO ESPERADO Prevenir infecciones adquiridas en el establecimiento de salud Prevenir infecciones secundarias en la comunidad Prevenir contaminación del medio ambiente Prevenir y controlar Infecciones Intrahospitalarias
  • 6. CREAR UN AMBIENTE GRATO DE TRABAJO PROTEGIENDO LA SALUD DEL TRABAJADOR, COMUNIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE
  • 7. COMO ESTABLECER UN SISTEMA DE GESTION DE BIOSEGURIDAD Y RESIDUOS SÓLIDOS
  • 8. 1.- DEFINIR UN PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD La dirección debe definir un programa de bioseguridad como parte fundamental de la organización en función al tipo de establecimiento, basado en análisis de riesgo, con objetivos claros, actividades definidas y responsabilidades asignadas
  • 9. 2.- PLANIFICACION • Definir las medidas que permitan minimizar los riesgos • Asignar los recursos necesarios para poner en marcha el programa de bioseguridad
  • 10. MEDIDAS QUE PERMITEN MINIMIZAR LOS RIESGOS Cumplimiento de los principios bioseguridad Universalidad Uso de Barreras Manejo de Residuos
  • 11. UNIVERSALIDAD Todos los pacientes y sus fluidos corporales independientemente de su diagnostico de ingreso al establecimiento de salud, deberán ser considerados como potencialmente infectante, por lo tanto se deben tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra transmisión
  • 12. USO DE BARRERAS Es la primera línea de defensa cuando se enfrenta un riesgo: Físicas Biológicas Químicas
  • 13. MANEJO DE RESIDUOS Gestión Interna Responsabilidad del Establecimiento de salud Gestión Externa Responsabilidad del Municipio
  • 14. SEGUIMIENTO El establecimiento de salud debe tener procedimientos que le permitan hacer un seguimiento al programa de bioseguridad y residuos implementado
  • 15. EVALUACIÓN El establecimiento de salud debe tener un programa de evaluación periódica para determinar: Programa implementado esta conforme con lo planificado Se ha implementado y mantenido de forma adecuada Se han logrado los objetivos
  • 16. El personal de salud entiende a la BIOSEGURIDAD como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud a adquirir infecciones en el medio laboral R E S P E T OR E S P E T OR E S P E T OR E S P E T O