SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL INTERCULTURAL BILINGÜE “ACHULLAY”
ACHULLAY – GUAMOTE – CHIMBORAZO
PORTAFOLIO O BITACORA
FECHA:
ACTIVIDAD:
LUGAR DE REALIZACIÓN: SUB CENTRO DE SANANCAHUAN ALTO
DESCRIPCION:
OBJETIVOS:
DURACION:
MATERIALES UTILIZADOS:
APRENDIZAJES ALCANZADOS:
RECOMENDACIONES:
FECHA DE ENTREGA:
Lcda. Mariana Castillo Dr. Esteban
Coordinadora de brigada Médico del Centro
Dr. Ángel Copa Sr. Luis Patajalo
Rector de la Unidad Educativa Estudiante.
3.- ANTECEDENTES:
En la comunidad de Santa Lucia de Chuquipoguio, existen muchas necesidades entre ellas
vamos a nombrar algunas, las cuales quedarán enmarcadas en la Comunidad y la
Institución: Adecentamiento de los lugares públicos como, el parque que se encuentra
situado alrededor de la escuela, mejoramiento del medio ambiente con la campaña de
limpieza.
Mejoramiento en su alimentación diario; por lo tanto los estudiantes del campo de acción
de la Unidad Educativa “José María Velaz S.J” planificamos una campaña de acción para
tratar de erradicar la desnutrición y capacitarles de estos problemas que aquejan la
Comunidad.
Elaboración de huerto escolar con hortalizas propias de medio que contribuyan a mejorarla
alimentación de la comunidad.
Adecentamiento de espacios verdes mediante la siembra de un jardín:
Con las compaña de limpieza, recolección de basura comunales aseo de las canchas y
espacios verdes de la escuela, aseo de las paredes de las aulas mediante la elaboración de
murales educativos.
4.- SISTEMATIZACIÓN:
CUADROS DE PLANIFICACIONES DE ACTIVIDADES
PLAN DE ACCIÓN Nº 1
UNIDAD EDUCATIVA “JOSE MARIA VELAZ S.J” (CAT) No.31 - A SANTA LUCÍA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Tania Gricelda Ochoa Paca AÑO LECTIVO:
2013/2014
Objetivo: Realizar el adecentamiento del colegio mediante una minga para mejorar el
aspecto físico.
DIAGNOSTICO JUSTIFICACION ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACION
*Plantas
ornamentales,
alimenticias que
podamos
sembrar en
nuestra
comunidad.
*Material de
limpieza
*Herramienta
*Analizar los
beneficios que nos
da al estar en un
ambiente limpio
ordenado y
adecuado
*Presentación y
observación de
un video sobre el
medio ambiente.
*Seleccionar los
materiales
adecuados:
(azadón, rastrillo,
escoba,
recogedor, etc.)
*Talento
humano
*Video
*Computadora
*Proyector
*Económicos
*Verificar que se
logre mejorar el
aspecto físico
*Identificar la
importancia y los
beneficios que
nos brinda el
tener un ambiente
limpio
*Valorar el estar
en un lugar
adecuado y
ordenado que nos
beneficia para el
desarrollo
personal.
PLAN DE ACCIÓN Nº 2
UNIDAD EDUCATIVA “JOSE MARIA VELAZ S.J” (CAT) No.31 - A SANTA LUCÍA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Tania Gricelda Ochoa Paca AÑO LECTIVO:
2013/2014
Objetivo: Realizar el escogimiento de las plantas mediante el análisis que se da en medio
para evitar las pérdidas de los mismos.
DIAGNOSTICO JUSTIFICACION ACTIVIDADES RECURSOS OBSERVACION
*Plantas
ornamentales,
Plantas
alimenticias que
podamos
sembrar en
nuestra
comunidad.
*Para analizar
qué beneficios
nos van a dar
cada una de las
plantas que
escojamos.
* Verificar la
importancia que
tiene en nuestro
vida diaria en el
midió ambiente.
*Presentación y
observación de
un video sobre
las plantas
ornamentales,
alimenticias.
Seleccionar las
plantas que
serán sembrados
Rosa, sauce,
colchón del
niño.
*Talento
humano
*Video
*Computadora
*Proyector
*Económicos
* Plantas
*Abono
*Verificar que
las plantas
expuestas en el
video que se
aclimaten en la
comunidad.
*Identificar la
importancia de
los beneficios de
los plantas
ornamentales y
alimenticias
* Valorar los
nutrientes que
contienen las
plantas
alimenticias.
PLAN DE ACCIÓN Nº 3
UNIDAD EDUCATIVA “JOSE MARIA VELAZ S.J” (CAT) No.31 - A SANTA LUCÍA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Tania Gricelda Ochoa Paca Año Lectivo 2013-
2014
Objetivo: Verificar la siembra correcta mediante su ciclo vital para mejorar la institución
y la comunidad.
PLAN DE ACCIÓN Nº 4
DIAGNOSTICO JUSTIFICACION ACTIVIDADES RECURSOS OBSERVACION
*La institución
necesita
sembrar plantas
como :
*Ornamentales
* alimenticias
*Mediante la
siembra de
diferentes plantas
podemos mejorar
nuestra salud,
medio ambiente
*Pasar rastrillo
para quitar la
maleza que hay
en el terreno
*Hacer un
orificio
necesario para
proceder a
sembrar las
plantas.
*Trasplantar las
plantas
ornamentales.
*Alimenticias
*Regar agua
periódicamente
para que crezcan
las plantas
*Talento
humano
*Rastrillo
*Azadón
*Balde
*Agua
*Plantas
*Verificar diariamente
que las plantas estén
vivas para que no se
marchiten
*Controlar que las
plantas cumplan su siclo
vital
*Regar agua diariamente
en las plantas para evitar
la extinción
* Al termino de dos
meses degustar un locro
de acelga obtenido de
nuestro huerto
UNIDAD EDUCATIVA “JOSE MARIA VELAZ S.J” (CAT) No.31 - A SANTA LUCÍA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Tania Gricelda Ochoa Paca AÑO LECTIVO:
2013/2014
Objetivo: Realizar un mural mediante la creatividad y los logros alcanzados para que la
comunidad valore la educación.
DIAGNOSTICO JUSTIFICACION ACTIVIDADES RECURSO OBSERVACION
* Nuestra
institución tiene
la necesidad de
crear un mural
donde nosotros
plasmemos
nuestras
habilidades y
destrezas en el
dibujo y la
pintura.
*Mediante este
mural podemos
conocer lo
importancia que
tiene la educación
en nuestra
comunidad.
*Selección de
lugar y del
dibujo para
pintar.
*Escogimiento
de colores.
*Diseño gráfico
en la pared
Pintamos los
gráficos.
*Delinear los
Bordes del
gráfico.
*Talento
humano
*Pared
*Pintura
*Pinceles
*Agua
*Tiñer
*Verificar si los
gráficos están
bien diseñados
*Comprobar el
estado de la
pintura
* Verificar los
acabados del
mural
PLAN DE ACCIÓN Nº 5
UNIDAD EDUCATIVA “JOSE MARIA VELAZ S.J” (CAT) No.31 - A SANTA LUCÍA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Tania Gricelda Ochoa Paca AÑO LECTIVO:
2013/2014
Objetivo: Bordear los alrededores del huerto mediante la colocación de ladrillos para
proteger las plantas.
DIAGNOSTICO JUSTIFICACION ACTIVIDADES RECURSOS OBSERVACION
*Cuidar y
proteger las
plantas
Sembradas en el
huerto.
*Es necesario
cercar las plantas
para evitar la
destrucción por
diferentes
animales.
*Abastecernos
de los ladrillo
necesario para
elaborar las
cerca
*Pintar la cerca
*Talento
humano
*Ladrillo
*Azadón
*Pintura
*Brochas
*Especificar la
distancia de los
ladrillo
*Verificar que los
ladrillo estén
colocados
firmemente
5.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y LA COMUNIDAD
ACTIVIDADES PERIODO OBSERVACIÓN
ADECENTAMIENTO DE
COLEGIO
28 de diciembre del 2014 Desarrollado
REALIZAR EL
ESCOGITAMIENTO DE
LAS PLANTAS
Del 11 al 13 de enero del
2014
Desarrollado
VERIFICAR LA SIEMBRA
CORRECTA
Del 14 al 15 de enero del
2014
Desarrollado
REALIZAR UN MURAL Del 4 al 26 de febrero del
2014
Desarrollado
BORDEAR LOS
ESPACIOS LIBRES DEL
JARDIN CON LADRILLO
18 de marzo del 2014 Desarrollado
TERMINACION DE
MURALES
22 de abril 2014 Desarrollado
PROGRAMA DEL DIA DE
LA MADRE
10 de mayo del 2014 Desarrollado
6.- RESUMEN:
Adecentamiento: adecentamiento es poner decente un lugar, dejándolo limpio y en orden,
retirando toda la basura del lugar, restos plásticos, papeles, plantas secas y sobre todo
ordenando todo los lugares del sector.
La siembra Plantas del huerto
El huerto, aunque sea muy pequeño, requiere de una serie de cuidados especiales incluso en
épocas en las que no hay nada plantado.
Estas labores consisten en preparar el terreno para un cultivo, hacer la siembra o plantación,
cuidar el desarrollo de la hortaliza y recogerla. Pero antes de esto hay que adecuar la época
para cada una de estas actividades a la especie de que se trate y combinarlas del modo más
racional posible, no sólo por las afinidades o incompatibilidades que presente cada vegetal,
sino también por ahorrar tiempo y esfuerzos. Con todo, cada estación tiene trabajos propios.
La rotación de cultivos, en sus líneas fundamentales, es aplicable también al huerto
pequeño, aunque si las dimensiones son muy reducidas, el uso adicional de recipientes y la
posibilidad de modificar la naturaleza del terreno (por tratarse de cantidades relativamente
pequeñas, algo inviable en los cultivos en grandes superficies) nos permite soslayar en
buena medida estas limitaciones.
La alternancia, o rotación de los cultivos, no es más que evitar cultivar un mismo tipo de
hortalizas en la misma parcela durante años sucesivos. Esto es así para impedir que la tierra
se agote en exceso por consumo predominante de un determinado tipo de nutriente; por
otro, muchos insectos perjudiciales necesitan más de una temporada para completar su ciclo
vital, por lo que si antes de que éste finalice hemos cambiado el cultivo, no pueden
completarlo y mueren.
Las plagas y enfermedades.- El huerto, a pesar de ocupar una extensión pequeña, no suele
dar lugar a las plagas características de los grandes cultivos, pero eso no evita que se vea
afectado por las mismas procedentes de zonas próximas. Sin embargo, por tratarse de un
huerto generalmente de aficionados y donde suele cultivarse una gran variedad de
hortalizas, no tiene sentido recurrir a medios químicos, no sólo costosos sino perjudiciales
para ciertas especies, y que exigirán un cuidado especial a la hora de recoger la cosecha
destinada a nuestro consumo.
Escogimiento de plantas ornamentales para el jardín
Una planta ornamental o planta de jardín, es aquella que se cultiva y se comercializa
con propósitos decorativos por sus características estéticas, como las flores, hojas, perfume,
la textura de su follaje, frutos o tallos en jardines y diseños paisajísticos, como planta de
interior o para flor cortada. Su cultivo, llamado floricultura, forma una parte fundamental
de la horticultura.
Un mural: es una imagen que usa de soporte un muro o pared. Ha sido uno de los soportes
más usuales en la historia del arte. La piedra o el ladrillo es el material del que está hecho
este soporte. La primera pintura de la historia fue la rupestre, se ejecutó sobre las paredes
de roca de las cuevas del Paleolítico. Usaban pigmentos naturales con aglutinantes como la
resina. La pintura sobre muros y paredes dominó durante la antigüedad y durante la época
románica. Decayó en el gótico, debido a que las paredes se sustituyeron por vidrieras, con
lo que había menos superficie en la que pintar; esto determinó también el auge de la pintura
sobre.
Programas sociales:
El status social y la cultura de una persona determina su forma de expresarse y actuar frente
a los demás individuos en su contorno social, una persona de cierta cultura es la que tiene la
capacidad de cambiar su forma de expresión según la ocasión o según su interlocutor. Es,
por lo tanto, una persona que sabe utilizar el lenguaje con precisión y que es capaz de
adaptarse a la situación comunicativa que le presente. Sin embargo, no es así, cuando solo
puede expresarse de una forma, es decir, cuando su lenguaje no es flexible y no se adapta a
nuevas situaciones.
7.- OBJETIVOS ALCANZADOS:
 Hemos logrado mejorar los terrenos baldíos y la fachada donde funciona la
institución.
 Con la realización de mural se logró la concientización de la comunidad y de los
estudiantes de la importancia que tiene el cuidar, el mejorar la fachada de la
institución donde se preparan para alcanzar un futuro mejor.
 La comunidad cambio la actitud de cada miembro para mejorar su nivel de vida
mediante la siembra de huertos familiares que ayuden a mejorar la forma de
alimentación.
 Con los jardines luego de unos dos meses se convertirá en algo agradable para
la institución.
 Mediante la rehabilitación de un huerto familiar logramos mejorar alimentación
de nuestros hogares en la comunidad de la institución.
8.- ANÉCDOTAS:
 El día que tuvimos la siembra de las plantas medicinales, estaba haciendo surcos
con el azadón me paso por el pie y me caí.
 El día que pintamos el mural un compañero me pinto la cara.
 Cuando estuvimos haciendo surcos para sembrar las plantas todos Los surcos
me salieron puro curvas.
 Cuando estaba dibujando se me termino el lápiz dibuje con carbón.
9.- CONCLUSIONES:
 Terminación del mural sobre los beneficios obtenidos en la institución luego de
haber cumplido con el periodo de estudios
 Es importante tener sembrado plantas para mejorar el medio ambiente lo cual
beneficiara al planeta y a de más a la Comunidad.
 Realizamos una minga con el propósito de mejorar la comunidad y la institución
para así tener bien limpio y ordenado nuestra institución.
 Realizamos un trabajo en grupo plantamos las plantas ornamentales con el
propósito de tener una institución con jardines florecientes.
 Así con todo esto esperamos mejorar la condición de la comunidad y la institución.
 Los programas sociales une a toda la comunidad institucional, mediante la cual se
olvidan rencores, resentimientos, en donde se fomenta la cultura de todos los
estudiantes y docentes.
10.- ANEXOS:
Tuberculosis
Biomoleculas
Presión arterial
Desnutrición
Problemas de salud por la falta de higiene
La higiene y su importancia
Parásitos
Nutrición de la vida
Enfermedad del neumococo
Gastritis
Sexualidad
Aborto, embarazo no deseada.
Como utilizar el condón masculino
Enfermedad d bubón y escroto
Enfermedad mediante la transmisión sexual.
Deshidratación
Enfermedad gastroenteritis
Enfermedad prevalente de astrosis
Bitacora luis patajalo

Más contenido relacionado

Similar a Bitacora luis patajalo

Ejemplo Trabajo Escrito
Ejemplo Trabajo EscritoEjemplo Trabajo Escrito
Ejemplo Trabajo Escrito
NikolleBecerra1
 
Arquitectura ecologica ppt
Arquitectura ecologica pptArquitectura ecologica ppt
Arquitectura ecologica ppt
Miguel Angel Cafrdenas Alanya
 
Proyecto de Aula Caño
Proyecto de Aula CañoProyecto de Aula Caño
Proyecto de Aula Caño
NelvisRocha
 
Proyecto de aulacaño
Proyecto de aulacañoProyecto de aulacaño
Proyecto de aulacañoNelvisRocha
 
EL HUERTO ESCOLAR
EL HUERTO ESCOLAREL HUERTO ESCOLAR
EL HUERTO ESCOLAR
nancyllumiguanochela
 
proyecto escolar ambiental
proyecto escolar ambientalproyecto escolar ambiental
proyecto escolar ambiental
lesstovar
 
Anexo 3 gema orquiideas-premio unilever
Anexo 3 gema orquiideas-premio unileverAnexo 3 gema orquiideas-premio unilever
Anexo 3 gema orquiideas-premio unileverMaria Claudia
 
Proyectos de Ciudad- Jardín Botánico de Medellín
Proyectos de Ciudad- Jardín Botánico de MedellínProyectos de Ciudad- Jardín Botánico de Medellín
Proyectos de Ciudad- Jardín Botánico de Medellínplancomuna2
 
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4 Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Leticia Arbelo
 
proyecto medio ambiente
 proyecto medio ambiente proyecto medio ambiente
proyecto medio ambiente
Sandra Monroy
 
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Leticia Arbelo
 
38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologicaangelmanuel22
 
PLAN ANUAL EDUCACION PARA E L TRABAJO DE SEGUNDO GRADO.
PLAN ANUAL EDUCACION PARA E L TRABAJO DE SEGUNDO GRADO.PLAN ANUAL EDUCACION PARA E L TRABAJO DE SEGUNDO GRADO.
PLAN ANUAL EDUCACION PARA E L TRABAJO DE SEGUNDO GRADO.
ElvisEnrique7
 
Entregable 1 liliana ardila propuesta cultivos alternativos
Entregable 1 liliana ardila propuesta cultivos alternativosEntregable 1 liliana ardila propuesta cultivos alternativos
Entregable 1 liliana ardila propuesta cultivos alternativos
LilianaArdila9
 
Vzavalacrespo congruenciaypertinencia
Vzavalacrespo congruenciaypertinenciaVzavalacrespo congruenciaypertinencia
Vzavalacrespo congruenciaypertinencia
valeria zavala
 
Proyectos de aula ludobina soto
Proyectos de aula ludobina sotoProyectos de aula ludobina soto
Proyectos de aula ludobina sotoEfrén Ingledue
 
Itinerario interpretativo
Itinerario interpretativoItinerario interpretativo
Itinerario interpretativo
JOSÉ RAMÓN CHÁVEZ
 
Texto paralelo 2 (1)
Texto paralelo 2 (1)Texto paralelo 2 (1)
Texto paralelo 2 (1)
Rudy Revolorio Blanco
 
(Vista)proyecto final grupo 163
(Vista)proyecto final grupo 163(Vista)proyecto final grupo 163
(Vista)proyecto final grupo 163
salegna
 

Similar a Bitacora luis patajalo (20)

Ejemplo Trabajo Escrito
Ejemplo Trabajo EscritoEjemplo Trabajo Escrito
Ejemplo Trabajo Escrito
 
Arquitectura ecologica ppt
Arquitectura ecologica pptArquitectura ecologica ppt
Arquitectura ecologica ppt
 
Proyecto de Aula Caño
Proyecto de Aula CañoProyecto de Aula Caño
Proyecto de Aula Caño
 
Proyecto de aulacaño
Proyecto de aulacañoProyecto de aulacaño
Proyecto de aulacaño
 
EL HUERTO ESCOLAR
EL HUERTO ESCOLAREL HUERTO ESCOLAR
EL HUERTO ESCOLAR
 
proyecto escolar ambiental
proyecto escolar ambientalproyecto escolar ambiental
proyecto escolar ambiental
 
Anexo 3 gema orquiideas-premio unilever
Anexo 3 gema orquiideas-premio unileverAnexo 3 gema orquiideas-premio unilever
Anexo 3 gema orquiideas-premio unilever
 
Proyectos de Ciudad- Jardín Botánico de Medellín
Proyectos de Ciudad- Jardín Botánico de MedellínProyectos de Ciudad- Jardín Botánico de Medellín
Proyectos de Ciudad- Jardín Botánico de Medellín
 
31316
3131631316
31316
 
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4 Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
 
proyecto medio ambiente
 proyecto medio ambiente proyecto medio ambiente
proyecto medio ambiente
 
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
 
38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica
 
PLAN ANUAL EDUCACION PARA E L TRABAJO DE SEGUNDO GRADO.
PLAN ANUAL EDUCACION PARA E L TRABAJO DE SEGUNDO GRADO.PLAN ANUAL EDUCACION PARA E L TRABAJO DE SEGUNDO GRADO.
PLAN ANUAL EDUCACION PARA E L TRABAJO DE SEGUNDO GRADO.
 
Entregable 1 liliana ardila propuesta cultivos alternativos
Entregable 1 liliana ardila propuesta cultivos alternativosEntregable 1 liliana ardila propuesta cultivos alternativos
Entregable 1 liliana ardila propuesta cultivos alternativos
 
Vzavalacrespo congruenciaypertinencia
Vzavalacrespo congruenciaypertinenciaVzavalacrespo congruenciaypertinencia
Vzavalacrespo congruenciaypertinencia
 
Proyectos de aula ludobina soto
Proyectos de aula ludobina sotoProyectos de aula ludobina soto
Proyectos de aula ludobina soto
 
Itinerario interpretativo
Itinerario interpretativoItinerario interpretativo
Itinerario interpretativo
 
Texto paralelo 2 (1)
Texto paralelo 2 (1)Texto paralelo 2 (1)
Texto paralelo 2 (1)
 
(Vista)proyecto final grupo 163
(Vista)proyecto final grupo 163(Vista)proyecto final grupo 163
(Vista)proyecto final grupo 163
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Bitacora luis patajalo

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL INTERCULTURAL BILINGÜE “ACHULLAY” ACHULLAY – GUAMOTE – CHIMBORAZO PORTAFOLIO O BITACORA FECHA: ACTIVIDAD: LUGAR DE REALIZACIÓN: SUB CENTRO DE SANANCAHUAN ALTO DESCRIPCION: OBJETIVOS: DURACION: MATERIALES UTILIZADOS: APRENDIZAJES ALCANZADOS: RECOMENDACIONES: FECHA DE ENTREGA: Lcda. Mariana Castillo Dr. Esteban Coordinadora de brigada Médico del Centro Dr. Ángel Copa Sr. Luis Patajalo Rector de la Unidad Educativa Estudiante.
  • 2. 3.- ANTECEDENTES: En la comunidad de Santa Lucia de Chuquipoguio, existen muchas necesidades entre ellas vamos a nombrar algunas, las cuales quedarán enmarcadas en la Comunidad y la Institución: Adecentamiento de los lugares públicos como, el parque que se encuentra situado alrededor de la escuela, mejoramiento del medio ambiente con la campaña de limpieza. Mejoramiento en su alimentación diario; por lo tanto los estudiantes del campo de acción de la Unidad Educativa “José María Velaz S.J” planificamos una campaña de acción para tratar de erradicar la desnutrición y capacitarles de estos problemas que aquejan la Comunidad. Elaboración de huerto escolar con hortalizas propias de medio que contribuyan a mejorarla alimentación de la comunidad. Adecentamiento de espacios verdes mediante la siembra de un jardín: Con las compaña de limpieza, recolección de basura comunales aseo de las canchas y espacios verdes de la escuela, aseo de las paredes de las aulas mediante la elaboración de murales educativos.
  • 3. 4.- SISTEMATIZACIÓN: CUADROS DE PLANIFICACIONES DE ACTIVIDADES PLAN DE ACCIÓN Nº 1 UNIDAD EDUCATIVA “JOSE MARIA VELAZ S.J” (CAT) No.31 - A SANTA LUCÍA NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Tania Gricelda Ochoa Paca AÑO LECTIVO: 2013/2014 Objetivo: Realizar el adecentamiento del colegio mediante una minga para mejorar el aspecto físico. DIAGNOSTICO JUSTIFICACION ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACION *Plantas ornamentales, alimenticias que podamos sembrar en nuestra comunidad. *Material de limpieza *Herramienta *Analizar los beneficios que nos da al estar en un ambiente limpio ordenado y adecuado *Presentación y observación de un video sobre el medio ambiente. *Seleccionar los materiales adecuados: (azadón, rastrillo, escoba, recogedor, etc.) *Talento humano *Video *Computadora *Proyector *Económicos *Verificar que se logre mejorar el aspecto físico *Identificar la importancia y los beneficios que nos brinda el tener un ambiente limpio *Valorar el estar en un lugar adecuado y ordenado que nos beneficia para el desarrollo personal.
  • 4. PLAN DE ACCIÓN Nº 2 UNIDAD EDUCATIVA “JOSE MARIA VELAZ S.J” (CAT) No.31 - A SANTA LUCÍA NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Tania Gricelda Ochoa Paca AÑO LECTIVO: 2013/2014 Objetivo: Realizar el escogimiento de las plantas mediante el análisis que se da en medio para evitar las pérdidas de los mismos. DIAGNOSTICO JUSTIFICACION ACTIVIDADES RECURSOS OBSERVACION *Plantas ornamentales, Plantas alimenticias que podamos sembrar en nuestra comunidad. *Para analizar qué beneficios nos van a dar cada una de las plantas que escojamos. * Verificar la importancia que tiene en nuestro vida diaria en el midió ambiente. *Presentación y observación de un video sobre las plantas ornamentales, alimenticias. Seleccionar las plantas que serán sembrados Rosa, sauce, colchón del niño. *Talento humano *Video *Computadora *Proyector *Económicos * Plantas *Abono *Verificar que las plantas expuestas en el video que se aclimaten en la comunidad. *Identificar la importancia de los beneficios de los plantas ornamentales y alimenticias * Valorar los nutrientes que contienen las plantas alimenticias. PLAN DE ACCIÓN Nº 3
  • 5. UNIDAD EDUCATIVA “JOSE MARIA VELAZ S.J” (CAT) No.31 - A SANTA LUCÍA NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Tania Gricelda Ochoa Paca Año Lectivo 2013- 2014 Objetivo: Verificar la siembra correcta mediante su ciclo vital para mejorar la institución y la comunidad. PLAN DE ACCIÓN Nº 4 DIAGNOSTICO JUSTIFICACION ACTIVIDADES RECURSOS OBSERVACION *La institución necesita sembrar plantas como : *Ornamentales * alimenticias *Mediante la siembra de diferentes plantas podemos mejorar nuestra salud, medio ambiente *Pasar rastrillo para quitar la maleza que hay en el terreno *Hacer un orificio necesario para proceder a sembrar las plantas. *Trasplantar las plantas ornamentales. *Alimenticias *Regar agua periódicamente para que crezcan las plantas *Talento humano *Rastrillo *Azadón *Balde *Agua *Plantas *Verificar diariamente que las plantas estén vivas para que no se marchiten *Controlar que las plantas cumplan su siclo vital *Regar agua diariamente en las plantas para evitar la extinción * Al termino de dos meses degustar un locro de acelga obtenido de nuestro huerto
  • 6. UNIDAD EDUCATIVA “JOSE MARIA VELAZ S.J” (CAT) No.31 - A SANTA LUCÍA NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Tania Gricelda Ochoa Paca AÑO LECTIVO: 2013/2014 Objetivo: Realizar un mural mediante la creatividad y los logros alcanzados para que la comunidad valore la educación. DIAGNOSTICO JUSTIFICACION ACTIVIDADES RECURSO OBSERVACION * Nuestra institución tiene la necesidad de crear un mural donde nosotros plasmemos nuestras habilidades y destrezas en el dibujo y la pintura. *Mediante este mural podemos conocer lo importancia que tiene la educación en nuestra comunidad. *Selección de lugar y del dibujo para pintar. *Escogimiento de colores. *Diseño gráfico en la pared Pintamos los gráficos. *Delinear los Bordes del gráfico. *Talento humano *Pared *Pintura *Pinceles *Agua *Tiñer *Verificar si los gráficos están bien diseñados *Comprobar el estado de la pintura * Verificar los acabados del mural
  • 7. PLAN DE ACCIÓN Nº 5 UNIDAD EDUCATIVA “JOSE MARIA VELAZ S.J” (CAT) No.31 - A SANTA LUCÍA NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Tania Gricelda Ochoa Paca AÑO LECTIVO: 2013/2014 Objetivo: Bordear los alrededores del huerto mediante la colocación de ladrillos para proteger las plantas. DIAGNOSTICO JUSTIFICACION ACTIVIDADES RECURSOS OBSERVACION *Cuidar y proteger las plantas Sembradas en el huerto. *Es necesario cercar las plantas para evitar la destrucción por diferentes animales. *Abastecernos de los ladrillo necesario para elaborar las cerca *Pintar la cerca *Talento humano *Ladrillo *Azadón *Pintura *Brochas *Especificar la distancia de los ladrillo *Verificar que los ladrillo estén colocados firmemente
  • 8. 5.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y LA COMUNIDAD ACTIVIDADES PERIODO OBSERVACIÓN ADECENTAMIENTO DE COLEGIO 28 de diciembre del 2014 Desarrollado REALIZAR EL ESCOGITAMIENTO DE LAS PLANTAS Del 11 al 13 de enero del 2014 Desarrollado VERIFICAR LA SIEMBRA CORRECTA Del 14 al 15 de enero del 2014 Desarrollado REALIZAR UN MURAL Del 4 al 26 de febrero del 2014 Desarrollado BORDEAR LOS ESPACIOS LIBRES DEL JARDIN CON LADRILLO 18 de marzo del 2014 Desarrollado TERMINACION DE MURALES 22 de abril 2014 Desarrollado PROGRAMA DEL DIA DE LA MADRE 10 de mayo del 2014 Desarrollado
  • 9. 6.- RESUMEN: Adecentamiento: adecentamiento es poner decente un lugar, dejándolo limpio y en orden, retirando toda la basura del lugar, restos plásticos, papeles, plantas secas y sobre todo ordenando todo los lugares del sector. La siembra Plantas del huerto El huerto, aunque sea muy pequeño, requiere de una serie de cuidados especiales incluso en épocas en las que no hay nada plantado. Estas labores consisten en preparar el terreno para un cultivo, hacer la siembra o plantación, cuidar el desarrollo de la hortaliza y recogerla. Pero antes de esto hay que adecuar la época para cada una de estas actividades a la especie de que se trate y combinarlas del modo más racional posible, no sólo por las afinidades o incompatibilidades que presente cada vegetal, sino también por ahorrar tiempo y esfuerzos. Con todo, cada estación tiene trabajos propios. La rotación de cultivos, en sus líneas fundamentales, es aplicable también al huerto pequeño, aunque si las dimensiones son muy reducidas, el uso adicional de recipientes y la posibilidad de modificar la naturaleza del terreno (por tratarse de cantidades relativamente pequeñas, algo inviable en los cultivos en grandes superficies) nos permite soslayar en buena medida estas limitaciones. La alternancia, o rotación de los cultivos, no es más que evitar cultivar un mismo tipo de hortalizas en la misma parcela durante años sucesivos. Esto es así para impedir que la tierra se agote en exceso por consumo predominante de un determinado tipo de nutriente; por otro, muchos insectos perjudiciales necesitan más de una temporada para completar su ciclo vital, por lo que si antes de que éste finalice hemos cambiado el cultivo, no pueden completarlo y mueren. Las plagas y enfermedades.- El huerto, a pesar de ocupar una extensión pequeña, no suele dar lugar a las plagas características de los grandes cultivos, pero eso no evita que se vea afectado por las mismas procedentes de zonas próximas. Sin embargo, por tratarse de un
  • 10. huerto generalmente de aficionados y donde suele cultivarse una gran variedad de hortalizas, no tiene sentido recurrir a medios químicos, no sólo costosos sino perjudiciales para ciertas especies, y que exigirán un cuidado especial a la hora de recoger la cosecha destinada a nuestro consumo. Escogimiento de plantas ornamentales para el jardín Una planta ornamental o planta de jardín, es aquella que se cultiva y se comercializa con propósitos decorativos por sus características estéticas, como las flores, hojas, perfume, la textura de su follaje, frutos o tallos en jardines y diseños paisajísticos, como planta de interior o para flor cortada. Su cultivo, llamado floricultura, forma una parte fundamental de la horticultura. Un mural: es una imagen que usa de soporte un muro o pared. Ha sido uno de los soportes más usuales en la historia del arte. La piedra o el ladrillo es el material del que está hecho este soporte. La primera pintura de la historia fue la rupestre, se ejecutó sobre las paredes de roca de las cuevas del Paleolítico. Usaban pigmentos naturales con aglutinantes como la resina. La pintura sobre muros y paredes dominó durante la antigüedad y durante la época románica. Decayó en el gótico, debido a que las paredes se sustituyeron por vidrieras, con lo que había menos superficie en la que pintar; esto determinó también el auge de la pintura sobre. Programas sociales: El status social y la cultura de una persona determina su forma de expresarse y actuar frente a los demás individuos en su contorno social, una persona de cierta cultura es la que tiene la capacidad de cambiar su forma de expresión según la ocasión o según su interlocutor. Es, por lo tanto, una persona que sabe utilizar el lenguaje con precisión y que es capaz de adaptarse a la situación comunicativa que le presente. Sin embargo, no es así, cuando solo puede expresarse de una forma, es decir, cuando su lenguaje no es flexible y no se adapta a nuevas situaciones.
  • 11. 7.- OBJETIVOS ALCANZADOS:  Hemos logrado mejorar los terrenos baldíos y la fachada donde funciona la institución.  Con la realización de mural se logró la concientización de la comunidad y de los estudiantes de la importancia que tiene el cuidar, el mejorar la fachada de la institución donde se preparan para alcanzar un futuro mejor.  La comunidad cambio la actitud de cada miembro para mejorar su nivel de vida mediante la siembra de huertos familiares que ayuden a mejorar la forma de alimentación.  Con los jardines luego de unos dos meses se convertirá en algo agradable para la institución.  Mediante la rehabilitación de un huerto familiar logramos mejorar alimentación de nuestros hogares en la comunidad de la institución.
  • 12. 8.- ANÉCDOTAS:  El día que tuvimos la siembra de las plantas medicinales, estaba haciendo surcos con el azadón me paso por el pie y me caí.  El día que pintamos el mural un compañero me pinto la cara.  Cuando estuvimos haciendo surcos para sembrar las plantas todos Los surcos me salieron puro curvas.  Cuando estaba dibujando se me termino el lápiz dibuje con carbón.
  • 13. 9.- CONCLUSIONES:  Terminación del mural sobre los beneficios obtenidos en la institución luego de haber cumplido con el periodo de estudios  Es importante tener sembrado plantas para mejorar el medio ambiente lo cual beneficiara al planeta y a de más a la Comunidad.  Realizamos una minga con el propósito de mejorar la comunidad y la institución para así tener bien limpio y ordenado nuestra institución.  Realizamos un trabajo en grupo plantamos las plantas ornamentales con el propósito de tener una institución con jardines florecientes.  Así con todo esto esperamos mejorar la condición de la comunidad y la institución.  Los programas sociales une a toda la comunidad institucional, mediante la cual se olvidan rencores, resentimientos, en donde se fomenta la cultura de todos los estudiantes y docentes.
  • 14. 10.- ANEXOS: Tuberculosis Biomoleculas Presión arterial Desnutrición Problemas de salud por la falta de higiene La higiene y su importancia Parásitos Nutrición de la vida Enfermedad del neumococo Gastritis Sexualidad Aborto, embarazo no deseada. Como utilizar el condón masculino Enfermedad d bubón y escroto Enfermedad mediante la transmisión sexual. Deshidratación Enfermedad gastroenteritis Enfermedad prevalente de astrosis