SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Nº 4 “Sargento J. B. Cabral”
De la naturaleza a la mesa
Área: Tecnología
Docentes:
● Campagnolo M. Fernanda
● Valenzuela Laura
● Avila Ezequeil
● Grecco Mercedes
Fundamentación
La emergencia ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2 en
ARGENTINA y el mundo demanda que diferentes sectores de la
sociedad se reinventen.
Una medida inmediata que podemos poner en práctica para cuidar
el bienestar de nuestros hogares es el autoabastecimiento de
alimentospodemos definir autoabastecimiento como la capacidad de
producir la mayoría de los alimentos que precisa, ya sea una nación
o un hogar, de manera que se puedan satisfacer las necesidades
alimentarias con productos frescos, como frutas, verduras, y sus
derivados.
Desde el área Ed. Tecnológica surge una solución pronta y
relativamente fácil para solventar esta problemática es producir los
alimentos que consumimos por medio de huertas caseras. De esta
forma, se podrá tener productos frescos, con muy buen sabor, con
una mejor maduración y con destacadas características.
Además de brindarnos la satisfacción de comer lo que producimos
en nuestra propia huerta, es una práctica que ayuda a tener una
buena salud mental. No solo es divertida y entretenida, sino que
también exige explotar la creatividad e incluso es una forma de
realizar ejercicio.
En las zonas urbanas, donde normalmente no se posee tanto
espacio, también se puede idear una huerta, como las verticales.
Este tipo de siembra necesita poco espacio y embellece el área.
Las huertas verticales se pueden adecuar a un balcón o una
terraza, en envases desechables, estructuras de madera o tubos de
PVC. Estos recipientes se deben ubicar en un lugar donde reciban
sol en algún momento del día.
Propósitos
⮚ Posibilitar en los niños la adquisición de conocimientos,
habilidades y actitudes que les permitan tomar decisiones,
como usuarios, consumidores y creadores de tecnología
considerado aspectos personales, sociales, medio ambiente y
de costo
⮚ Propiciar instancias de análisis de los procesos tecnológicos
con el fin de identificar las operaciones sobre materiales,
energía o información que los contribuyen, el modo en que se
energizan y controlan, reconociendo analogías entre ellos.
⮚ Orientar el acceso, uso y articulación entre las nuevas
tecnologías y las experiencias culturales a partir de la
inclusión de los contenidos del área.
Contenidos
⮚ Los materiales para la construcción de diferentes objetos
⮚ Posibilidades y limitaciones de los materiales a través de
operaciones como: doblar, romper, filtrar, mezclar, secar.
⮚ Transformación de los materiales extraídos( separar, batir,
moler , exprimir)
⮚ Conformación de los materiales para elaborar los productos
(modelado, estampado, embutido o corte), por agregado o
quita de materiales
Actividades:
1 ciclo
Hola!!!!
¿Por qué son tan importantes las plantas para la vida en el planeta tierra?
Vamos a realizar una actividad muy divertida.!!!
¿En qué consiste?
Vamos a realizar y cuidar macetas con sistema de sub-irrigación, con una botella de
plástico.
Necesitamos:
● una botella plástica
● tierra y compost
● semillas (pronto se las entregaremos)
● agua
● cuerda (mecha)
Una vez que tenemos todos los elementos comenzamos a trabajar:
1 Limpiamos la botellas (sacamos la etiqueta).
2 En la zona del pico con la ayuda de un mayor se realizan 3 agujeros y luego se
la corta como indica en dibujo.
3 En la tapa también realizamos un agujero y hacemos pasar la mecha (hilo de
algodón grueso) y colocamos una etiqueta para saber cual planta vamos a
sembrar.
4 Rellenamos con tierra , colocamos la semilla luego la tapamos con tierra (no
hundirla)
5 En la parte de debajo de la botella colocamos agua (no mucha para que no se
derrame)
6 A esperar que nuestra plantita crezca.
VEAMOS UN EJEMPLO
Lo importante es ir armando la maceta
con el sistema de sub-irrigación.
PRONTO TE VAMOS A COMUNICAR PARA
RETIRAR LAS SEMILLAS!!
2° ciclo
¿Te gustaría tener un huerto vertical en la ventana reutilizando botellas de
plástico?
¿O te gustaría cultivar en clase o en casa nuestros propios alimentos como lechugas,
tomates, acelgas, morrones o plantas aromáticas, entre otros vegetales, aun no teniendo
huerto o jardín? Pues es posible hacerlo con el huerto vertical casero, para cuya
confección se reciclan botellas de plástico.
Las ventajas de un huerto vertical de botellas de plástico
Esta es una forma innovadora y ecológica de
proveer a la gente de pueblos y ciudades de
alimentos frescos y locales a través de estos
huertos verticales en sus viviendas.
Por un lado, supone una ayuda a aquellas
personas que habitan en los barrios más
desfavorecidos y que encuentran mayores
dificultades para adquirir alimentos frescos, y,
por otro, reduce la contaminación (debido al
uso de fertilizantes y plaguicidas) y el enorme
consumo de agua y energía de la agricultura
durante todo su proceso productivo (incluido
el transporte y almacenamiento de los
productos).
Además, es una manera fantástica de reciclar todas esas botellas de plástico que
vamos a tirar y ya no queremos usar. Ya has visto que todo son ventajas, ¡anímate a
crear tu propio huerto vertical!
A continuación te contamos Cómo hacer un huerto vertical con botellas de
plástico paso a paso
Paso 1
Es recomendable contar con 3 botellas del mismo tamaño
Una vez tengas tus botellas, corta un rectángulo de 10 cm en unas de sus partes.
Realizar 2 perforaciones en sus extremos.(Ver la imagen) y 3 perforaciones en la parte
inferior para que pueda drenar.
2-
Para el armado pasar un hilo o soga por los agujeros y trabarlas con nudos
debajo de cada botella (ver la imagen)
3- Después, llena de abono un cuarto de la botella.
Paso 4
Una vez que tengamos nuestra estructura hecha, por las ventanas de cada botella,
colocamos las semillas y las cubrimos con tierra.
(Pronto se entregaremos las semillas).
No te olvides de enviar fotos del
Proceso y de tus platines

Más contenido relacionado

Similar a -proyecto tecnologia..... ..............

Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centroTrabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centromanuelnunezserrano
 
Reciclaje de la basura
Reciclaje de la basuraReciclaje de la basura
Reciclaje de la basuravelardepaco
 
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio GarciaProyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio GarciaOctavio Garcia
 
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docxMATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docxEricVela6
 
Guia de manejo de residuos
Guia de manejo de residuosGuia de manejo de residuos
Guia de manejo de residuoslizaday19
 
PROYECTO interdisciplinaria.pptx
PROYECTO interdisciplinaria.pptxPROYECTO interdisciplinaria.pptx
PROYECTO interdisciplinaria.pptxnancy544189
 
3. todos a separar para poder reciclar
3. todos a separar para poder reciclar3. todos a separar para poder reciclar
3. todos a separar para poder reciclardec-admin2
 
``LA BASURA EN SU LUGAR´´
``LA BASURA EN SU LUGAR´´``LA BASURA EN SU LUGAR´´
``LA BASURA EN SU LUGAR´´En4ri7que8ta9
 
Presentación cuidado del medio ambiente .pdf
Presentación cuidado del medio ambiente .pdfPresentación cuidado del medio ambiente .pdf
Presentación cuidado del medio ambiente .pdfMillarayYasminVergar
 
391766041-Triptico.pdf
391766041-Triptico.pdf391766041-Triptico.pdf
391766041-Triptico.pdfMarielaMejia24
 
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar Alondra Saucedoo
 
Proyecto diseño industrial basura en su lugar
Proyecto diseño industrial basura en su lugarProyecto diseño industrial basura en su lugar
Proyecto diseño industrial basura en su lugarWill Estrada Farías
 
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTALMODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTALUSAC, CUSACQ, MINEDUC
 
La Educación Ambiental
La Educación AmbientalLa Educación Ambiental
La Educación AmbientalXiscaGri
 

Similar a -proyecto tecnologia..... .............. (20)

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centroTrabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
 
La basura en su lugar
La basura en su lugarLa basura en su lugar
La basura en su lugar
 
Reciclaje de la basura
Reciclaje de la basuraReciclaje de la basura
Reciclaje de la basura
 
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio GarciaProyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
 
Vamos a reciclar
Vamos a reciclarVamos a reciclar
Vamos a reciclar
 
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docxMATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
 
Saul Martinez
Saul MartinezSaul Martinez
Saul Martinez
 
Guia de manejo de residuos
Guia de manejo de residuosGuia de manejo de residuos
Guia de manejo de residuos
 
PROYECTO interdisciplinaria.pptx
PROYECTO interdisciplinaria.pptxPROYECTO interdisciplinaria.pptx
PROYECTO interdisciplinaria.pptx
 
3. todos a separar para poder reciclar
3. todos a separar para poder reciclar3. todos a separar para poder reciclar
3. todos a separar para poder reciclar
 
``LA BASURA EN SU LUGAR´´
``LA BASURA EN SU LUGAR´´``LA BASURA EN SU LUGAR´´
``LA BASURA EN SU LUGAR´´
 
Presentación cuidado del medio ambiente .pdf
Presentación cuidado del medio ambiente .pdfPresentación cuidado del medio ambiente .pdf
Presentación cuidado del medio ambiente .pdf
 
391766041-Triptico.pdf
391766041-Triptico.pdf391766041-Triptico.pdf
391766041-Triptico.pdf
 
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
 
Proyecto diseño industrial basura en su lugar
Proyecto diseño industrial basura en su lugarProyecto diseño industrial basura en su lugar
Proyecto diseño industrial basura en su lugar
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTALMODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
La Educación Ambiental
La Educación AmbientalLa Educación Ambiental
La Educación Ambiental
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

-proyecto tecnologia..... ..............

  • 1. Escuela Nº 4 “Sargento J. B. Cabral” De la naturaleza a la mesa Área: Tecnología Docentes: ● Campagnolo M. Fernanda ● Valenzuela Laura ● Avila Ezequeil ● Grecco Mercedes Fundamentación
  • 2. La emergencia ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2 en ARGENTINA y el mundo demanda que diferentes sectores de la sociedad se reinventen. Una medida inmediata que podemos poner en práctica para cuidar el bienestar de nuestros hogares es el autoabastecimiento de alimentospodemos definir autoabastecimiento como la capacidad de producir la mayoría de los alimentos que precisa, ya sea una nación o un hogar, de manera que se puedan satisfacer las necesidades alimentarias con productos frescos, como frutas, verduras, y sus derivados. Desde el área Ed. Tecnológica surge una solución pronta y relativamente fácil para solventar esta problemática es producir los alimentos que consumimos por medio de huertas caseras. De esta forma, se podrá tener productos frescos, con muy buen sabor, con una mejor maduración y con destacadas características. Además de brindarnos la satisfacción de comer lo que producimos en nuestra propia huerta, es una práctica que ayuda a tener una buena salud mental. No solo es divertida y entretenida, sino que también exige explotar la creatividad e incluso es una forma de realizar ejercicio. En las zonas urbanas, donde normalmente no se posee tanto espacio, también se puede idear una huerta, como las verticales. Este tipo de siembra necesita poco espacio y embellece el área. Las huertas verticales se pueden adecuar a un balcón o una terraza, en envases desechables, estructuras de madera o tubos de PVC. Estos recipientes se deben ubicar en un lugar donde reciban sol en algún momento del día. Propósitos
  • 3. ⮚ Posibilitar en los niños la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan tomar decisiones, como usuarios, consumidores y creadores de tecnología considerado aspectos personales, sociales, medio ambiente y de costo ⮚ Propiciar instancias de análisis de los procesos tecnológicos con el fin de identificar las operaciones sobre materiales, energía o información que los contribuyen, el modo en que se energizan y controlan, reconociendo analogías entre ellos. ⮚ Orientar el acceso, uso y articulación entre las nuevas tecnologías y las experiencias culturales a partir de la inclusión de los contenidos del área. Contenidos ⮚ Los materiales para la construcción de diferentes objetos ⮚ Posibilidades y limitaciones de los materiales a través de operaciones como: doblar, romper, filtrar, mezclar, secar. ⮚ Transformación de los materiales extraídos( separar, batir, moler , exprimir) ⮚ Conformación de los materiales para elaborar los productos (modelado, estampado, embutido o corte), por agregado o quita de materiales
  • 4.
  • 6. 1 ciclo Hola!!!! ¿Por qué son tan importantes las plantas para la vida en el planeta tierra? Vamos a realizar una actividad muy divertida.!!! ¿En qué consiste? Vamos a realizar y cuidar macetas con sistema de sub-irrigación, con una botella de plástico. Necesitamos: ● una botella plástica ● tierra y compost ● semillas (pronto se las entregaremos) ● agua ● cuerda (mecha)
  • 7. Una vez que tenemos todos los elementos comenzamos a trabajar: 1 Limpiamos la botellas (sacamos la etiqueta). 2 En la zona del pico con la ayuda de un mayor se realizan 3 agujeros y luego se la corta como indica en dibujo. 3 En la tapa también realizamos un agujero y hacemos pasar la mecha (hilo de algodón grueso) y colocamos una etiqueta para saber cual planta vamos a sembrar. 4 Rellenamos con tierra , colocamos la semilla luego la tapamos con tierra (no hundirla) 5 En la parte de debajo de la botella colocamos agua (no mucha para que no se derrame) 6 A esperar que nuestra plantita crezca. VEAMOS UN EJEMPLO Lo importante es ir armando la maceta con el sistema de sub-irrigación. PRONTO TE VAMOS A COMUNICAR PARA RETIRAR LAS SEMILLAS!!
  • 8. 2° ciclo ¿Te gustaría tener un huerto vertical en la ventana reutilizando botellas de plástico? ¿O te gustaría cultivar en clase o en casa nuestros propios alimentos como lechugas, tomates, acelgas, morrones o plantas aromáticas, entre otros vegetales, aun no teniendo huerto o jardín? Pues es posible hacerlo con el huerto vertical casero, para cuya confección se reciclan botellas de plástico. Las ventajas de un huerto vertical de botellas de plástico Esta es una forma innovadora y ecológica de proveer a la gente de pueblos y ciudades de alimentos frescos y locales a través de estos huertos verticales en sus viviendas. Por un lado, supone una ayuda a aquellas personas que habitan en los barrios más desfavorecidos y que encuentran mayores dificultades para adquirir alimentos frescos, y, por otro, reduce la contaminación (debido al uso de fertilizantes y plaguicidas) y el enorme consumo de agua y energía de la agricultura durante todo su proceso productivo (incluido el transporte y almacenamiento de los productos). Además, es una manera fantástica de reciclar todas esas botellas de plástico que vamos a tirar y ya no queremos usar. Ya has visto que todo son ventajas, ¡anímate a crear tu propio huerto vertical! A continuación te contamos Cómo hacer un huerto vertical con botellas de plástico paso a paso Paso 1 Es recomendable contar con 3 botellas del mismo tamaño Una vez tengas tus botellas, corta un rectángulo de 10 cm en unas de sus partes. Realizar 2 perforaciones en sus extremos.(Ver la imagen) y 3 perforaciones en la parte inferior para que pueda drenar.
  • 9. 2- Para el armado pasar un hilo o soga por los agujeros y trabarlas con nudos debajo de cada botella (ver la imagen) 3- Después, llena de abono un cuarto de la botella.
  • 10. Paso 4 Una vez que tengamos nuestra estructura hecha, por las ventanas de cada botella, colocamos las semillas y las cubrimos con tierra. (Pronto se entregaremos las semillas). No te olvides de enviar fotos del Proceso y de tus platines