SlideShare una empresa de Scribd logo
BITACORA
Materia
                                Software de Aplicación Ejecutivo
Alumno
                                Magdalena Curiel Toledo
Objetivo general del curso
                                Utilizar las nuevas tecnologías de información
                                en las organizaciones, para optimizar los
                                procesos de comunicación y eficientar la toma
                                de decisiones operando bajo un marco legal.
Unidad III                      Software para gestión.

Competencia específica a
                                Aplicar el diferente software existente en la gestión
desarrollar
                                empresarial, para lograr una apropiada relación entre
                                la teoría

Subtemas                        3.1. Software para gestión de recursos
                                materiales y financieros.
                                3.1.1. Definición.
                                3.1.2. Aplicación (por ejemplo: Microsoft Project,
                                Aspel COI, Aspel SAE,etc.).
                                3.2. Software para gestión de capital humano.
                                3.2.1. Definición.
                                3.2.2. Aplicación (por ejemplo: Microsoft Visio,
                                Microsoft Project, Aspel NOI, etc.)
                                3.3. Software para ventas y marketing.
                                3.3.1. Definición.
                                3.3.2. Aplicación (Costumer Relationship
                                Management (CRM), Microsoft Commerce
                                Server,etc.)




      3.1. SOFTWARE PARA GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y
                          FINANCIEROS.


                              3.1.1. DEFINICION

Los sistemas de planificación de recursos empresariales, o ERP son sistemas de
información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios
asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de
una compañía comprometida en la producción de bienes o servicios. Los
sistemas ERP típicamente manejan la producción, logística, distribución,
inventario, envíos, facturas y contabilidad de la compañía. Sin embargo, la
Planificación de Recursos Empresariales o el software ERP puede intervenir en el
control de muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos,
producción, administración de inventarios, calidad de administración y la
administración de recursos humano.

http://es.scribd.com/doc/56465888/Software-Para-Gestion-De-Recursos-
Materiales-Y-Financieros consultado el 05 de abril de 2013

                                     RESUMEN
Los recursos materiales, en definitiva, son los medios físicos y concretos que
ayudan a conseguir algún objetivo. Los recursos materiales son aquellos bienes
tangibles que permiten ofrecer los productos o servicios en cuestión. Entre ellos
se encuentran las materias primas, las instalaciones, las maquinarias y el
terreno. Estos resultan fundamentales para el éxito o fracaso de una gestión
administrativa, lo básico en su administración es lograr el equilibrio en
su utilización. Tan negativo es para la empresa en su escasez
como su abundancia. Cualquiera                de las           dos situaciones
resulta antieconómica;              de ahí       que la         administración
de recursos materiales haya cobrado tanta importancia actualmente. La
administración de recursos materiales consiste en: Obtener oportunamente,
en el lugar preciso, en las mejores condiciones de costo, y en la cantidad y
calidad requerida, los bienes y servicios para cada unidad orgánica de la
empresa de que se trate, con el propósito de que se ejecuten las tareas y de
elevar la eficiencia en las operaciones.


 3.1.2. APLICACIÓN (POR EJEMPLO: MICROSOFT PROJECT, ASPEL COI,
                         ASPEL SAE, ETC.).

                            MICROSOFT PROJECT


Microsoft   Project (o    MSP)     es    un software    de    administración   de
proyectos diseñado, desarrollado y comercializado por Microsoft para asistir a
administradores de proyectos en el desarrollo de planes, asignación de recursos
a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas
de trabajo.
El software Microsoft Office Project en todas sus versiones (la versión 2010 es la
más reciente) es útil para la gestión de proyectos, aplicando procedimientos
descritos en el PMBoK (Project Management Body of Knowledge) del Project
Management Institute.
                                    HISTORIA
Microsoft     Project (o    MSP)    es    un software  de    administración    de
proyectos desarrollado y vendido por Microsoft. La primera versión del programa
fue lanzada para el sistema operativo DOS en 1984 por una compañía que
trabajaba para Microsoft. Microsoft adquirió todos los derechos del software en
1985 y produjo la versión 2. La versión 3 para DOS fue lanzada en 1986. La
versión 4 para DOS fue la última versión para este sistema operativo,
comercializada en 1987. La primera versión para Windows fue lanzada en 1990,
y fue llamada versión 1 para Windows. Un dato interesante es que la primera
versión para DOS introdujo el concepto de Líneas de dependencia (link lines)
entre tareas en la gráfica de Gantt. Aunque este software ha sido etiquetado
como miembro de la familia Microsoft Office hasta el momento no ha sido incluido
en ninguna de las ediciones de Office. Está disponible en dos versiones:
Standard y Professional.
Una versión para Macintosh fue lanzada en julio de 1991 y su desarrollo continuó
hasta Project 4.0 para Mac en 1993. En 1994 Microsoft detuvo el desarrollo para
la mayoría de las aplicaciones Mac y no ofreció nuevas versiones de Office hasta
1998, después de la creación de la nueva unidad de negocio "Microsoft
Macintosh" el año anterior. El MacBU no lanzó ninguna versión actualizada para
Project y la versión de 1993 no es ejecutada nativamente en Mac OS X.
Fecha de lanzamiento de las versiones: 1992 (v3), 1993 (v4), 1995, 1998, 2000,
2002, 2003,2007 y 2010.
La aplicación crea calendarización de rutas críticas, además de cadenas
críticas y metodología de eventos en cadena disponibles como add-ons de
terceros. Los calendarios pueden ser resourceleveled, y las gráficas visualizadas
en una Gráfica de Gantt. Adicionalmente, Project puede reconocer diferentes
clases de usuarios, los cuales pueden contar con distintos niveles de acceso a
proyectos, vistas y otros datos. Los objetos personalizables como calendarios,
vistas, tablas, filtros y campos, son almacenados en un servidor que comparte la
información con todos los usuarios.
Microsoft Project y Project Server son piezzas angulares del Microsoft
Office Enterprise Project Management (EPM).
Microsoft reveló que las futuras versiones de Microsoft Project contarán
con Interfaz de usuario fluida.

http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Project consultado el 05 de abril de
2013

                                  RESUMEN:
Microsoft Proyect es un software muy útil para la elaboración, diseño y gestión
de proyectos que buscan la mejoría de una organización; a través del diseño de
planes, asignación de tareas y administración de presupuestos.

                                  Aspel-COI
ASPEL-COI para Windows es un sistema diseñado para capturar, procesar y
mantener actualizada la información contable de su empresa en forma segura y
confiable; asimismo le permite controlar los activos de la empresa mediante el
cálculo, control y proyección de la depreciación; la revaluación de activos y el
seguimiento en la depreciación de los mismos. Además puede obtener reportes y
gráficas de alto nivel e interactuar con los demás sistemas de la línea ASPEL
para lograr una administración automatizada.




CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PRODUCTO

· Totalmente compatible con redes Microsoft WINDOWS.
· Con un sólo clic en la barra de herramientas de su ventana principal, puede
tener acceso a todos los módulos, o bien vía menú.
· Inicio de meses sin cerrar los anteriores.
· Reportes financieros y de depreciación.
· Vínculo dinámico con Excel de todas las consultas e información de las cuentas,
para
obtener en hojas de cálculo las declaraciones fiscales de la empresa, así como
toda la información contable.
· Póliza de cierre, de depreciación y de ajuste cambiario.
· Consolidación de la contabilidad de varias empresas.
· Generación de reportes personalizados mediante el Editor de formatos.
· Consultas personalizadas a través de filtros o búsquedas específicas.
· Importación/Exportación de archivos.
· Posibilidad para incluir el logo de su empresa en cada uno de los reportes.
· Envío y recepción de pólizas vía e-mail para su integración a la contabilidad.

ARCHIVOS

CATÁLOGO DE CUENTAS
· Contiene folders configurables para la consulta de cuentas (Principal, Activo,
Pasivo, Capital,
Disponibles).
· Pestañas que proporcionan las cuentas de los períodos existentes (Enero,
Febrero, Marzo,..., Diciembre).
· Definición de cuentas: Acumulativas y de Detalle.
· Manejo de 9 niveles de cuenta y hasta 20 dígitos en el No. de cuenta.
· Captura de saldos presupuestados.
· Captura de saldos por departamento.
· En el alta de cuentas, el folder Multimoneda ofrece la posibilidad de capturar el
tipo de moneda, así como la opción de afectar dicha cuenta con la póliza de
ajuste cambiario.
· Cálculo automático del saldo promedio diario en cualquier momento y para
todas las cuentas.

PÓLIZAS
· Facilidad en la captura de pólizas:
- Copiando y pegando a partir de otras pólizas, incluso de otros periodos.
- Utilizando el nuevo Catálogo de conceptos de pólizas.
- Manejando cuentas que permiten el "cuadre" automático de las pólizas.
- Integrando pólizas recibida vía correo electrónico.
- A partir de pólizas modelo para registrar movimientos frecuentes.
- Integración de pólizas de diferentes empresas.
- Utilizando el ayuda de departamentos para cada cuenta en la captura de
pólizas.
· Definición de hasta 12 tipos de pólizas.
· Nuevos filtros en la consulta de pólizas (contabilizadas, pendientes y auditadas).
· Control de números de póliza mediante folios no secuenciales (alfanuméricos) o
secuenciales (numéricos).
· En la consulta de pólizas se divide la información en folders configurables, de
acuerdo al tipo: Principal, Diario, Ingresos, Egresos o de acuerdo al criterio
elegido por el usuario.
· Pestañas que proporcionan las pólizas de los períodos existentes (Enero,
Febrero, Marzo,...,
Diciembre).
· Identificación de pólizas pendientes de “cuadre” y auditadas.

PÓLIZAS MODELO
· Agilidad en la captura de pólizas de movimientos repetitivos mediante la
creación de “machotes” o pólizas predefinidas y un módulo dinámico para su
lectura, contabilización, envío y recepción de dichos documentos vía e-mail.
Logrando así una integración total de la contabilidad.

CATÁLOGO DE ACTIVOS FIJOS
· Cálculo automático de Impuesto al activo y depreciación contable y fiscal.
· Definición específica de activos fijos de la empresa: descripción, clave,
ubicación, tipo, número de serie, etcétera.
· Consulta de depreciación y revaluación de activos (monto, fecha, método, tasa,
entre otros).
· Generación automática de la póliza de registro de activos.

RANGOS DE CUENTAS
· Definición de hasta 99 rangos de cuentas necesarios para la emisión de
Reportes Financieros y Gráficas.

DEPARTAMENTOS
· Manejo de hasta 999 centros de costos para el control detallado de las
operaciones en la empresa.

TABLA DE INPC
· Registro del Indice Nacional de Precios al Consumidor utilizado en la
Reexpresión de Estados
Financieros y Reportes Fiscales.
- Tabla actualizable vía internet.

CATÁLOGO DE MONEDAS
· Registro de hasta 99 monedas extranjeras al tipo de cambio actual.
· Histórico de tipos de cambio para facilitar el manejo de movimientos en otras
monedas.
· Generación de la póliza de ajuste para registrar la ganancia o pérdida cambiaria.
· Balanza de comprobación expresada en la moneda de las cuentas.

EDICIÓN

COPIADO ESPECIAL
· Generador de Hojas de cálculo, se establece un Intercambio Dinámico de
Datos (DDE) con Excel, con la información principal del Catálogo de Cuentas y
de todo el sistema, para el uso y explotación de la información.

CONSULTAS

BALANZA DE COMPROBACIÓN
· Contiene folders configurables para la consulta de la Balanza a cualquier nivel
(Mayor, Subcuenta, Auxiliar).
· Pestañas que proporcionan la balanza de los períodos existentes (Enero,
Febrero, Marzo,..., Diciembre).
· Opción de filtrado por nivel de cuenta, departamento y tipo de moneda.

AUXILIARES
· Opción a mostrar saldos en moneda extranjera y por departamento.

DEPRECIACION
· Detalle de la depreciación acumulada por cada Activo fijo, tanto del cálculo
contable como del fiscal.

REVALUACIÓN
· Detalle de la revaluación por cada Activo fijo, con opción a elegir tipo de
revaluación.
- Factor para valor de mercado.
- Con INPC desde última revaluación.
- Con INPC desde fecha de adquisición.

REPORTES
· Balanza de comprobación.
· Diario general.
· Auxiliares.
· Depreciación de Activos Fijos:
- Con valores históricos.
- Con valores actualizados (factor anual).
- Con valores actualizados (ajustes ISR).
- Con Deducción Inmediata.
- Proyección de depreciación.
- Conciliación de activos.
· Activos fijos
- Impuesto a los activos fijos.
- Activos que ya no se deprecian.
- Revaluación de Activos fijos.
· Balance general.
· Estados de resultados.
· Libro Mayor.
· Reexpresión de saldos.
· Presupuesto.
· Reportes personalizados por el usuario.
· Hojas de cálculo:
- Hojas Financieras:
- Balance general.
- Estado de resultados
- Aplicación de recursos.
- Razones financieras.
- Posición monetaria.
- Estados finan. Moneda Extranjera.
- Hojas Fiscales:
- Declaración anual de ISR e IVA.
- Cálculo del Impuesto al Activo (IA).
- Depreciación actualizada.
- Declaración múltiple.

 GRÁFICAS
· Liquidación.
· Apalancamiento.
· Prueba de ácido.
· Días de cartera.
· Rotación de inventario.
· Ventas.
· Utilidad.
· Gastos de operación.
· Activo, Pasivo, Capital.
· Gráfica del usuario.
· Modificación de datos.
· Grabar gráfica.

PROCESOS
· Creación del siguiente período.
· Traspaso de saldos.
· Borrado de movimientos.
    · Contabilización.
    · Consolidación de empresas.
    · Balanza anual.
    · Póliza de cierre.
    · Póliza de depreciación.
    · Póliza de ajuste cambiario.
    · Revaluación de activos.
    · Cálculo del Ajuste anual por inflación de acuerdo a las nuevas disposiciones de
    la Ley de ISR, incluye un asistente para su fácil definición.

    UTILERÍAS
    · Traducción de COI3.0 ó COI3.5 a COI4.0
    · De cuentas a activos.
       - Opción a convertir registros de cuentas contables a registros de activos fijos.
    · Exportación de archivos.
      - Exporta archivos a Excel, Lotus 123 y código ASCII y efectúa copiados
    especiales con
    Intercambio Dinámico de Datos (DDE).
    · Importación de archivos.
    - CAF
    - ASCII delimitado.
    - CONTPAQ DOS/WIN.
    · Control de archivos.
    · Respaldo de archivos.
    · Calculadora.

    CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
    · Asistente para la fácil definición de:
    - Parámetros del sistema.
    - Datos de la empresa.
    - Perfiles del usuario.
    - Preferencias.

    REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE
     Procesador compatible con Pentium
     64 MB de RAM, recomendada 128 MB
     45 MB de espacio libre en disco duro
     Monitor VGA ó superior
     Mouse
     Sistema Operativo Microsoft Windows 98, NT, 2000, XP o superior

    http://www.aspel.com.mx/downl/BaseConoc/pd0201.pdf consultado el 05 de
    abril de 2013
RESUMEN:
    Este es un sistema muy útil para capturar, procesar y mantener actualizada la
          información contable de su empresa en forma segura y confiable

                                     Aspel-SAE

Aspel-SAE es el Sistema Administrativo Empresarial que controla el ciclo de
todas las operaciones de compra-venta de la empresa en forma segura y
confiable; proporciona herramientas de vanguardia tecnológica que permiten
una administración y comercialización eficientes. La integración de sus módulos
(clientes, facturación, vendedores, cuentas por cobrar, compras, proveedores,
cuentas por pagar y estadísticas) asegura que la información se encuentre
actualizada en todo momento. Genera reportes, estadísticas y gráficas de alto
nivel e interactúa con los demás sistemas de la línea Aspel para lograr una
completa                         integración                        de procesos.

Esta versión de Aspel-SAE presenta opciones novedosas que permiten
incorporar en la administración de las empresas tanto funciones que fortalecen
los procesos de atención y seguimiento comercial de los clientes (CRM) como
elementos tecnológicos de actualidad (factura electrónica). Asimismo, se
robustecen múltiples aspectos de control y operación cotidiana en todos los
módulos del sistema.



Beneficios
Las organizaciones que integran Aspel-SAE en su administración tienen
inmediatamente un mejor control sobre su
negocio y una reducción muy significativa en el tiempo invertido, ya que al
automatizar los procesos se optimizan
sus recursos humanos y tecnológicos, facilitando la supervisión del estado real de
la empresa en cualquier momento.

Con Aspel-SAE se controla la información y los documentos de:

•      Clientes y Cuentas por Cobrar
•      Facturas, Remisiones, Pedidos, Cotizaciones y Devoluciones de venta
•      Vendedores
•      Inventarios
•      Proveedores y Cuentas por pagar
•      Compras, órdenes de compra y devoluciones de compra

Aspel-SAE proporciona ágiles y variadas Consultas, Reportes y Estadísticas con
diversos filtros que te apoyan en la
toma de decisiones:
•    Saldos de clientes y pronóstico de cobranza
•    Acumulados de ventas
•    Productos más vendidos
•    Periodos de mejor venta

http://www.sistemasempresariales.com/SAE_1.html consultado el 05 de abril
de 2013

                                  RESUMEN:
Aspel-SAE es un sistema que facilita en gran parte el manejo de todas las
operaciones de compra-venta de una organización además de colaborar en la
toma de decisiones y desarrollo de estrategias comerciales.

          3.2. SOFTWARE PARA GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO.

                              3.2.1. DEFINICIÓN.

Los sistemas de administración de recursos humanos o sistemas de información
de       recursos      humanos,        también      conocidos       por      sus
siglas SARH y SIRH respectivamente, forman una interfaz entre la gestión de
recursos humanos y la tecnología de información. Esto combina los recursos
humanos (RRHH) y en particular sus actividades administrativas con los medios
puestos a su disposición por la informática, y se refieren en particular a las
actividades de planificación y tratamiento de datos para integrarlos en un único
sistema de gestión.

Existen dos grandes tipos de Software para Recursos Humanos:

Sistemas Duros: son sistemas que nacen desde la nómina de personal o como
un módulo más de un software ERP y luego van adicionando funcionalidad
estratégica de RRHH.

Sistemas Blandos: sistemas focalizados a la gestión estratégica de RRHH donde
generalmente no incluyen el módulo de nómina de personal y suelen incluir
evaluaciones de identificación de habilidades y potencial, evaluaciones 360,
evaluación por competencias, autogestión del empleado de su desarrollo de
carrera y cuadro de sucesiones. y modulo de nomina

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_administraci%C3%B3n_de_recurso
s_humanos consultado el 0 de abril de 2013
                                  RESUMEN
La gestión del capital humano en las empresas cada día ha cobrado una mayor
importancia. La necesidad de aprovechar al máximo su potencial, se ha
convertido en una necesidad en estos tiempos. La gestión de los recursos
humanos se encarga de obtener y coordinar a las personas de una organización,
de forma que consigan las metas establecidas. Para ello es muy importante
cuidar las relaciones humanas.

                               3.2.2. APLICACIÓN

                               MICROSOFT VISIO

Microsoft Visio es un software de dibujo vectorial para Microsoft Windows. Visio
comenzó a formar parte de los productos de Microsoft cuando fue adquirida la
compañía Visio en el año 2000.
Las herramientas que lo componen permiten realizar diagramas de oficinas,
diagramas de bases de datos, diagramas de flujo de programas, UML, y más,
que permiten iniciar al usuario en los lenguajes de programación.
El navegador Internet Explorer incluye un visor de diagramas Visio, cuya
extensión es vsd, llamado Visio Viewer.
Aunque originalmente apuntaba a ser una aplicación para dibujo técnico para el
campo de Ingeniería y Arquitectura; con añadidos para desarrollar diagramas de
negocios, su adquisición por Microsoft implicó drásticos cambios de directrices de
tal forma que a partir de la versión de Visio para Microsoft Office 2003 el
desarrollo de diagramas para negocios pasó de añadido a ser el núcleo central
de negocio, minimizando las funciones para desarrollo de planos de Ingeniería y
Arquitectura que se habían mantenido como principales hasta antes de la
compra. Una prueba de ello es la desaparición de la función "property line" tan útil
para trabajos de agrimensura y localización de puntos por radiación, así como el
suprimir la característica de ghostshape que facilitaba la ubicación de los objetos
en dibujos técnicos. Al parecer Microsoft decidió que el futuro del programa
residía en el mundo corporativo de los negocios y no en las mesas de dibujo de
Arquitectos e Ingenieros compitiendo con productos como AutoCad, DesignCad,
Microstation, etc.

http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Visio consultado el 04 de abril e 2013

Es un software de dibujo vectorial para Microsoft Windows, que comenzó a
formar parte de los productos de esta Corporación cuando ésta adquirió a la
Compañía Visio en el año 2.000.

Las herramientas que conforman el componente de este software, permiten
realizar diagramas de oficinas, diagramas de bases de datos, diagramas de
flujos, ULM (Lenguaje Unificado de Modelado), entre otras, que permiten iniciar al
usuario en el lenguaje de programación. El navegador de Internet Explorer
incluye un visor de diagramas Visio llamado Viso Viewer, cuya extensión es vsd.

Originalmente Visio apuntaba a ser una aplicación para dibujo técnico para el
campo de Ingeniería y Arquitectura, con añadidos para desarrollar diagramas de
negocios; sin embargo, su adquisición n por Microsoft Inc. en el año 2.000,
implicó drásticos cambios de directrices, de tal forma que a partir de la versión de
Visio para Microsoft Office 2.003, el desarrollo de diagramas para negocios pasó
de añadido a ser el núcleo central del negocio, minimizando las funciones para
desarrollo de planos de Ingeniería y Arquitectura que se habían mantenido como
principales hasta antes de la compra. Una prueba de ello, es la desaparición de la
función "property line", tan útil para trabajos de agrimensura y localización de
puntos por radiación, así como el suprimir la característica de ghostshape, que
facilitaba la ubicación de los objetos en dibujos técnicos. Al parecer, Microsoft
decidió que el futuro del programa residía en el mundo corporativo de los
negocios y no en las “ mesas de dibujo” de Arquitectos e Ingenieros, compitiendo
con productos como AutoCad, DesignCad, Microstation, etc.

De lo anterior se desprende que Microsoft Visio es otra aplicación independiente
de negocio, que pueden ayudar a crear presentaciones visuales que puedan ser
capaces de ayudar a la gente a entender más fácilmente los datos. Es un
programa mucho más potente que Excel, que permite mayores opciones de cómo
mostrar datos. Algunas de estas plantillas incluyen diagramas, diagramas de flujo
y los modelos de base de datos; pero también permite personalizar diagramas.
Su función principal es la creación de diagramas tanto empresariales como
técnicos, los cuales permitirán transmitir, visualizar y comunicar de una manera
mas clara, concisa y eficaz todo tipo de información organizacional que este
representada en diagramas...

Existen hasta el momento tres versiones de Microsoft de este innovador
producto, siendo la primera versión Microsoft Visio Standard, la cual es
principalmente utilizada por las Empresas para poder realizar tareas especificas
de toda organización como la documentación de procesos, la asignación de
gráfico y la creación de diagramas de proyectos; la segunda concierne a la
versión Microsoft Visio Professional que generalmente es utilizada por técnicos
(Ingenieros, Diseñadores de Edificios, Desarrolladores de Software), pues ofrece
una mejor alternativa para la creación de diagramas en múltiples categorías
técnicas y la última versión Visio 2.010, con herramientas de diagramación de
avanzada, que permiten simplificar las tareas complejas, como elementos
visuales dinámicos basados en datos y nuevas maneras de compartir en la Web
en tiempo real.

Microsoft Visio 2.010 cambia el concepto de creación de diagramas y lo presenta
en una nueva dimensión con herramientas y plantillas, capacidades mejoradas de
gestión de procesos y uso compartido mejorado en la Red. Ofrece los datos en
tiempo real de diversas fuentes conjuntas, incluyendo Excel y Microsoft SQL
Server, en un único diagrama que utiliza gráficos llamativos, como iconos y
barras de datos. Es posible gestionar procesos con sub-procesos, reglas y
validación lógica para garantizar la precisión y coherencia a lo largo y ancho de la
empresa. Permite crear flujos de trabajo y exportarlos a Microsoft SharePoint
2.010 para ejecutarlos a lo largo de la Red, incluso con personas que no
disponen de Visio.

A pesar de que programas muy conocidos de Office como Microsoft Word y
Microsoft Power Point permiten la creación de diagramas, solo Microsoft Visio
puede considerarse una herramienta dedicada a la creación de diagramas, que
ayuda a elaborar multitud de ellos de forma sencilla, en contraste con los otros
programas ya mencionados, pues Visio puede ser utilizado para crear diagramas
y realizar tareas automáticamente o bien para exportar datos a informes y al
mismo tiempo almacenar información en cada una de sus formas.

Al final de este trabajo se anexan cuadros comparativos de las versiones del
Programa Microsoft Visio de los años. 2.003, 2.007 y 2.010 (ANEXO I)

UTILIDAD DEL PROGRAMA MICROSOFT VISIO Y EJEMPLOS

El personal profesional y técnico de las empresas que necesita ver, analizar y
transmitir información compleja en diagramas de fácil comprensión es el gran
beneficiario del uso de Office Visio. Este Programa puede ayudar a los
profesionales a crear fácilmente diagramas que ilustren sus operaciones
empresariales. Para los usuarios técnicos, como profesionales de TI,
programadores de software, ingenieros y planeadores espaciales, Office Visio
proporciona herramientas intuitivas para la creación de diagramas que pueden
ayudar a ver procesos, recursos, sistemas y los datos en que se basan mediante
diagramas de aspecto profesional. Microsoft Visio facilita el proceso de visualizar,
explorar y comunicar información compleja.

Entre los diagramas que podemos realizar con este Programa están:

  1. Flujogramas
  2. Redes de Comunicaciones
  3. Diagramas de Procesos
  4. Diseños de Bases de Datos
  5. Manejo de Proyectos
  6. Organigramas
  7. Distribución de espacios
  8. Sistemas de diseños de edificios
  9. Mapas
 10. Calendarios

Ejemplos de aplicación:

   1. Las Empresas de Contabilidad pueden utilizar Diagramas de Flujo para
describir los procesos de administración fiscal y monetaria, así como inventarios
financieros.
   2. Las Compañías de Seguros pueden utilizar Diagramas de Flujo para
documentar procesos de valoración de riesgos.
   3. Los Jefes de Proyectos pueden utilizar Organigramas para mostrar las
estructuras de los equipos y la división de las tareas al desarrollar las
programaciones de los proyectos.
4. El Personal de Asistencia Técnica puede utilizar los Diagramas de Modelo de
Bases de Datos para ver y solucionar errores en los esquemas de base de datos.
   5. Los Ingenieros de Software pueden diseñar y revisar los Diagramas de
Modelo de bases de datos tras participar en un intercambio de ideas con los
compañeros.
   6. Las Instituciones Bancarias se pueden apalancar en los Diagramas de Gantt
para dar seguimiento al avance del desarrollo de nuevos productos.
   7. Los profesionales de RRHH pueden crear Organigramas y publicarlos en la
Intranet de una Empresa.
   8. Los asesores de planeamiento de espacios pueden emplear los Diseños de
Oficina para realizar recomendaciones a los clientes
   9. Los profesionales de Mercadotecnia pueden utilizar los Gráficos para mostrar
datos de una forma más efectiva que utilizando textos.
  10. Los Organizadores de Eventos pueden utilizar los Mapas de Direcciones
para proporcionar direcciones a los empleados en los eventos de una compañía.
  11. Los Administradores pueden utilizar un Calendario para hacer seguimiento
de las vacaciones de los empleados.
  12. Los Supervisores pueden utilizar Escalas de Tiempo para asegurarse de
que los miembros del equipo conozcan sus plazos límites.
   13. Los Programadores WEB pueden utilizar Mapas de sus Sitios para
ayudarles a realizar un inventario de sus archivos, datos y demás contenidos.
   14. Los Ingenieros de Tecnologías de la Información pueden identificar
obstáculos o atrasos de su trabajo en su Flujo de Red.
  15. Los empleados pueden consultar Diagramas de Redes Físicas para localizar
impresoras, fotocopiadoras y demás dispositivos.
   16. Los Contratistas Generales pueden utilizar los Planos de Planta para
configurar las mejores distribuciones de cableado para los edificios.
    17. Los Ingenieros Mecánicos pueden crear Diagramas de Sistemas
Hidráulicos, montajes de fluidos y válvulas.
  18. Los Instructores pueden utilizar los Diagramas de Modelo de Bases de
Datos para mostrar a los estudiantes las estructuras de las bases de datos.
  19. Los Ingenieros de Software pueden crear Diagramas con estructuras de
códigos y posteriormente probarlos y revisarlos durante el proceso de desarrollo.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Visio-Project/2102467.html
consultado el 4 de abril de 2013

                                 RESUMEN:
Microsoft Visio es una herramienta que permite a las empresas diseñar los
diagramas de todos los procesos que se llevan a cabo dentro de la misma.

                                Microsoft Project

Microsoft Project es un programa de la suite Microsoft Office usado para la
gestión de proyectos. Microsoft Project (o MSP) es un software de administración
de proyectos desarrollado y comercializado por Microsoft el cual está diseñado
para asistir administradores de proyectos en el desarrollo de planes, asignación
de recursos a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y
analizar cargas de trabajo. El software Microsoft Office Project en todas sus
versiones (la versión 2007 es la más reciente) es muy útil para la gestión de
proyectos, aplicando procedimientos descritos en el PMBOK (Management Body
of Knowledge) del PMI (Project Management Institute). Debe ser usado en forma
avanzada, por líderes de proyecto, aplicando sus bases que están
fundamentadas en el Método d
e la Ruta Crítica. Asignas tiempos aproximados con costo por horas y
responsables si las tareas tienen precedentes o corren en paralelo, asignas
recursos y costos, el programa te saca gráficas, Graficas de Gannt, Diagramas
de Red, etc. Nuevo software de gestión de capital humano promete revolucionar
mercado de RR.HH

http://es.scribd.com/doc/56465888/Software-Para-Gestion-De-Recursos-
Materiales-Y-Financieros consultado el 4 de abril de 2013

                                  RESUMEN:
 Microsoft Proyect es un software muy útil para las personas que se encargan de
la elaboración, diseño y gestión de proyectos que buscan la mejora continua de
una organización.

                                     Aspel-NOI
Aspel-NOI automatiza el control de los aspectos más importantes de la nómina,
su fácil manejo y versatilidad ofrecen un cálculo exacto de las percepciones y
deducciones de los trabajadores atendiendo los requerimientos específicos de la
empresa. Calcula la retención de ISR, subsidio para el empleo y previsión social,
entre otros, de acuerdo con la legislación fiscal y laboral vigente.

http://www.aspel.com.mx/mx/productos/noi1.html consultado el 04 de abril de
2013

                                  RESUMEN:
Aspel NOI es un sistema que permite a las empresas calcular de manera exacta
todo lo relacionado con la nómina de los trabajadores, para saber lo que les
corresponde y lo que se les descuenta según la legislación fiscal y laboral.

               3.3. SOFTWARE PARA VENTAS Y MARKETING.

                               3.3.1. DEFINICIÓN.
El software de gestión de las ventas permite administrar y seguir de cerca todas
transacciones comerciales.

Gracias al software de gestión de las ventas la empresa controla en tiempo real
su capacidad de respetar los empeños o también administrar los encargos entre
diferentes interlocutores.
Para centralizar mejor todas las informaciones primordiales así como una
    optimización de la realización comercial, el software de gestión de las ventas es
    indispensable.

    http://www.aplicacionesempresariales.com/stag/aplicacion-de-software-
    para-ventas-y-marketing.html Consultado el 10 de abril de 2013

      3.3.2. APLICACIÓN (COSTUMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM),
                    MICROSOFT COMMERCE SERVER, ETC.)

                     COSTUMER RELATIONSHIP MANAGEMENT

    El CRM significa "Customer Relationship Management". Lo que viene a ser la
    administración de la relación comercial con los clientes de una empresa. Es un
    sistema que permite a las empresas manejar toda la información relativa a sus
    clientes desde una única plataforma de software.
    Las empresas cada vez dan más valor a la calidad de las relaciones con sus
    clientes como un medio para mantenerse en un mercado tan competitivo como el
    actual, en el que la diferenciación ya no se centra en los productos, sino que más
    bien en la forma de construir relaciones duraderas y beneficiosas con los clientes.
    El CRM cumple varias funciones:
       Automatiza la fuerza de venta (un CRM permite que el personal de la
    empresa tenga contacto con los clientes, que posea información acerca de ellos,
    lo que se convierte en un excelente servicio y de ese modo se satisfacen las de
    necesidades de los clientes.);
       Permite la optimización de los call centers de atención al cliente y servicio
    técnico;
       Permite la implementación de call centers para tareas de telemarketing.
       Permite su utilización para generar campañas de Marketing;
       Permite la selección de los clientes que generen grandes ingresos para la
    empresa.

    http://www.apocatastasis.com/marketing/software-crm.php#crm consultado
    el 10 de abril de 2013

                          MICROSOFT COMMERCE SERVER

    Microsoft Commerce Server es una plataforma integral y extensible que acciona
    soluciones de comercio electrónico multicanal y le permite aumentar el alcance
    de su negocio. Es adaptable y escalable, mientras que ofrece diseño e
    implementaciones de sitios web de correo electrónico más veloces y menos
    costosos.
    Esta solución avanzada para hacer compras más fácil de adaptar permite a los
    creativos profesionales construir experiencias únicas para los compradores
    mediante la interoperabilidad con Microsoft Office SharePoint Server. Además,
los desarrolladores obtienen una nueva fundación multicanal con características
integradas que hacen crecer su negocio.

https://partner.microsoft.com/spain/40013175 consultado el 10 de abril de
2013.

                                     RESUMEN

El CRM consiste en una estrategia de la organización en la cual centra sus
esfuerzos en el conocimiento de sus clientes, detectando sus necesidades,
aumentando su grado de satisfacción, incrementando su fidelidad a la empresa e
incrementando la rentabilidad o beneficios del cliente a la empresa, mediante el
análisis de las informaciones extraídas por los clientes desde los diferentes
canales o medios de comunicación.
Microsoft Commerce Server es una plataforma integral y extensible que acciona
soluciones de comercio electrónico multicanal y le permite aumentar el alcance
de su negocio.


ACTIVIDADES 1:


           ACCIDENTES REGISTRADOS EN ALGUNOS
           MUNICIPIOS DE TABASCO DURANTE 2012
                 BALANCAN        CENTRO     MACUSPANA   TACOTALPA
                 CENTLA          CARDENAS   NACAJUCA    CUNDUACAN



                                      7%    5%
                            8%

                                                            33%

               27%



                             5%                  13%




                                    2%
ACCIDENTES REGISTRADOS DURANTE 2012
           ACCIDENTES                    EN ALGUNOS MUNICPIOS DE TABASCO
MUNICIPIOS REGISTRADOS
BALANCAN             8
                         60
CENTRO              50                                          50
                         40                                                                                                         40
MACUSPANA           20   20                                                          20
                                            8                                                                                8               12     10
                          0                                                                             3
TACOTALPA            3
CENTLA               8
CARDENAS            40
NACAJUCA            12                                                   ACCIDENTES REGISTRADOS
CUNDUACAN           10


                                       50
           ACCIDENTES                  40
                          Axis Title




MUNICIPIOS REGISTRADOS                 30
                                       20
BALANCAN             8                 10
                                        0
CENTRO              50                                                                                                                   ACCIDENTES
                                                                                                  CARDENAS
                                                       CENTRO
                                                                 MACUSPANA




                                                                                                             NACAJUCA
                                                                             TACOTALPA
                                                                                         CENTLA



                                                                                                                        CUNDUACAN
                                            BALANCAN




MACUSPANA           20                                                                                                                   REGISTRADOS

TACOTALPA            3
CENTLA               8
CARDENAS            40                                                   Axis Title
NACAJUCA            12
CUNDUACAN           10



                                                                                                                                         BALANCAN
           ACCIDENTES
MUNICIPIOS REGISTRADOS                                                                                                                   CENTRO
BALANCAN             8                                                                                                                   MACUSPANA
CENTRO              50                                                                                                                   TACOTALPA
MACUSPANA           20                                                                                                                   CENTLA
TACOTALPA            3                                                                                                                   CARDENAS
CENTLA               8                                                                                                                   NACAJUCA
CARDENAS            40                                                                                                                   CUNDUACAN
NACAJUCA            12
CUNDUACAN           10
ACCIDENTES              ACCIDENTES REGISTRADOS
MUNICIPIOS REGISTRADOS
                                               ACCIDENTES REGISTRADOS
BALANCAN             8                   50
                                     8        20            40
CENTRO              50                              3   8        12        10
MACUSPANA           20
TACOTALPA            3
CENTLA               8
CARDENAS            40
NACAJUCA            12
CUNDUACAN           10




                               ACCIDENTES REGISTRADOS
           ACCIDENTES     60
MUNICIPIOS REGISTRADOS    50
BALANCAN             8    40
                          30
CENTRO              50    20
                          10                                                ACCIDENTES
MACUSPANA           20
                           0                                                REGISTRADOS
TACOTALPA            3
CENTLA               8
CARDENAS            40
NACAJUCA            12
CUNDUACAN           10




           ACCIDENTES
                                   ACCIDENTES REGISTRADOS
MUNICIPIOS REGISTRADOS                        ACCIDENTES REGISTRADOS
BALANCAN              8
                                     50
CENTRO               50                                               40
MACUSPANA            20                        20
                               8                             8                  12   10
TACOTALPA             3                                 3
CENTLA                8
CARDENAS             40
NACAJUCA             12
CUNDUACAN            10
CUNDUACAN
           ACCIDENTES      NACAJUCA
MUNICIPIOS REGISTRADOS    CARDENAS
BALANCAN             8       CENTLA
                                                                   ACCIDENTES
CENTRO              50    TACOTALPA
                                                                   REGISTRADOS
MACUSPANA           20   MACUSPANA
                            CENTRO
TACOTALPA            3
                          BALANCAN
CENTLA               8
CARDENAS            40                0       20     40       60

NACAJUCA            12
CUNDUACAN           10




                               ACCIDENTES REGISTRADOS
           ACCIDENTES
MUNICIPIOS REGISTRADOS               BALANCAN
                                     50
BALANCAN             8       CUNDUA… 40            CENTRO
                                     30
CENTRO              50               20
                                     10                            ACCIDENTES
MACUSPANA           20   NACAJUCA     0              MACUSP…
                                                                   REGISTRADOS
TACOTALPA            3
CENTLA               8     CARDENAS                TACOTAL…

CARDENAS            40                    CENTLA
NACAJUCA            12
CUNDUACAN           10
ACCIDENTES
MUNICIPIOS REGISTRADOS
BALANCAN             8
CENTRO              50
MACUSPANA           20
TACOTALPA            3
CENTLA               8   BALANCAN        CENTRO      MACUSPANA        TACOTALPA
CARDENAS            40   CENTLA          CARDENAS    NACAJUCA         CUNDUACAN
NACAJUCA            12
CUNDUACAN           10




                            ACCIDENTES REGISTRADOS
           ACCIDENTES    BALANCAN        CENTRO      MACUSPANA       TACOTALPA
MUNICIPIOS REGISTRADOS
                         CENTLA          CARDENAS    NACAJUCA        CUNDUACAN
BALANCAN             8
                                         2%    5%
CENTRO              50            13%
MACUSPANA           20
TACOTALPA            3                                   27%     8%
                                               42%
CENTLA               8             33%                          7%

CARDENAS            40
                                          5%
NACAJUCA            12
CUNDUACAN           10
Actividad 2: Diferentes Estadísticas




                                  REPORTE ANUAL DE VENTAS
                                      TOTALES COBRADOS
                                   MES          COBRADO
                                   Septiembre $32,500.00
                                   Octubre      $36,215.00
                                   Noviembre    $24,570.00
                                   Diciembre    $21,767.10
                                   Enero        $32,799.00
                                   Febrero      $44,677.90
                                   Marzo        $39,547.90
                                   Abril        $42,591.30
                                   Mayo         $32,797.50
                                   Junio        $36,589.60
                                   Julio        $50,466.20
                                   Agosto       $11,970.70
        FUENTE: Graficas estadísticas www.ioxsoft.com


               REPORTE ANUAL DE VENTAS TOTALES
                     COBRADOS COBRADO
                                                             Septiembre
                                                             Octubre
                                                             Noviembre
                                                             Diciembre
                                                             Enero
                                                             Febrero
                                                             Marzo
                                                             Abril
COLEGIO HAYALA
                                   DEPORTES PREFERIDOS
                                   DEPORTE                                           PORCENTAJE
Basquetbol                                                                              10%
Futbol                                                                                  40%
Voleibol                                                                                35%
Natación                                                                                10%
Otros                                                                                    5%

                                      TOTAL                                            100%

FUENTE: COLEGIO HAYALA http://www.hayas.edu.mx

                              COLEGIO HAYALA
                             DEPORTE PREFERIDO
   6

   5

   4

   3

   2

   1

       0     0.05      0.1     0.15        0.2     0.25     0.3        0.35    0.4       0.45

               Otros    Natacion      Voleibol   Futbol   Basquetbol      DEPORTE
HOMBRES Y MUJERES
                 AÑO        HOMBRES             MUJERES             TOTAL
                1950     12696935             13094082                25791017
                1960     17415320             17507809                34923129
                1970     24065614             24159624                48225238
                1990     39893969             41355676                81249645
                1995     44900499             46257791                91158290
                2000     47592253             49891159                97483412
                2005     50249955             53013433               103263388
                2010     54855231             57481307               112336538

Fuente:         INEGI. Censos de Población y Vivienda, 1950 - 1970, 1990, 2000 y 2010.
                INEGI. Conteos de Población y Vivienda, 1995 y 2005.

                                    Chart Title


     60000000

     40000000

     20000000

            0                                                               HOMBRES
               1950 1960 1970 1990 1995 2000 2005 2010
      HOMBRES 12696 17415 24065 39893 44900 47592 50249 54855
      MUJERES   13094 17507 24159 41355 46257 49891 53013 57481
CACAO
     PAIS                  TONELADA
 Costa de Marfil                52000
     Brasil                    457000
     Ghana                     240000
     Malasi                    130000
    Nigueria                   125000
   Camerun                     120000
    Ecuador                    100000
   Colombia                     44000
Rep. Dominicana                 43000
     Mexico                     40000
  Mundo                       1351000

                   TONELADA
                                        Costa de Marfil
                                        Brasil
                                        Ghana
                                        Malasi
                                        Nigueria
                                        Camerun
                                        Ecuador
                                        Colombia
                                        Rep. Dominicana
UNIDAD
    POSICION MARCA CATEGORIA VENDIDA
    Aveo                             GM                           Subcompactos                                                          9,637
    Versa                            Nissan                       Compactos                                                             8,765
    Jetta                            VW                           Compactos                                                             7,405
    Tsuru                            Nissan                       Subcompactos                                                          6,685
    Nuevo                            VW                           Compactos                                                             5,754
    Sentra                           Nissan                       Compactos                                                             5,251
    Spark                            GM                           Subcompactos                                                          4,633
    Tiida                            Nissan                       Compactos                                                             4,189
                                                                  Usos
    CR-V                             Honda                        Múltiples                                                             4,117
    Chasis
    largo                            Nissan                       Camiones                                                              4,006

    FUENTE: AUTOS ACTUAL http://www.autosactual.com/tag/autos-mas-
    vendidos-mexico/


                                                                  UNIDAD VENDIDA
12,000
10,000
 8,000
 6,000
 4,000
 2,000
    0
                         Compactos

                                       Compactos




                                                                    Compactos

                                                                                Compactos
          Subcompactos




                                                   Subcompactos




                                                                                            Subcompactos




                                                                                                                                          Camiones




                                                                                                                                                     UNIDAD VENDIDA
                                                                                                           Compactos

                                                                                                                       Usos Múltiples




         GM Nissan VW Nissan VW Nissan GM NissanHondaNissan

         Aveo Versa Jetta Tsuru Nuevo Sentra Spark Tiida CR-V Chasis
                                                              largo
Tipos de residuos peligrosos que se encuentran como principales
   contaminantes en sitios abandonados y/o ilegales en varios Estados de
                                    México.
                        Número de
Estado                  sitios           Principales residuos*
                                         Aceites, metales, polvo de fundición,
Baja California Norte            8       solventes
Baja California Sur              2       Escorias de fundición, jales
Campeche                         4       Aceites, lodos de perforación
Chiapas                         17       Hidrocarburos, plaguicidas, solventes
Chihuahua                       13       Aceites, hidrocarburos, químicos
                                         Aceites, hidrocarburos, jales, metales,
Coahuila                        15       químicos
Durango                          3       Hidrocarburos, insecticidas
Estado de México                10       Aceites, escorias de fundición, químicos
                                         Aceites, escorias de fundición, lodos,
Guanajuato                      10       metales, compuestos organoclorados
Hidalgo                          6       Escorias de fundición, pinturas
                                         Diesel y combustible, baterías, lodos,
Jalisco                          7       químicos
Nayarit                          5       Hidrocarburos, jales
                                         Aceites, cianuros, escorias de
Nuevo León                      22       fundición, hidrocarburos, metales
                                         Asbesto, escorias de fundición, lodos,
San Luis Potosí                 10       metales, pinturas
Sinaloa                          4       Agroquímicos
Tamaulipas                       8       Aceites, escorias de fundición, químicos
Veracruz                         8       Azufre, hidrocarburos
Zacatecas                        9       Jales, metales, químicos
TOTAL                                            161

FUENTE: INEGI


            Tipos de residuos peligrosos que se encuentran como principales
         contaminantes en sitios abandonados y/o ilegales en varios Estados de
                                         México.

   25                                                               Baja California Norte
                                                                    Baja California Sur
   20
                                                                    Campeche
   15
                                                                    Chiapas
   10                                                               Chihuahua
    5                                                               Coahuila
                                                                    Durango
    0
                         Número de sitios                           Estado de México
PELIGRO
                    CONTAMINATE        PORCENTAJE
                    Petróleo                40%
                    Gasolina                9%
                    Diesel                  7%
                    Combustóleo             7%
                    Amoniaco                3%
                    Ácidos                  3%
                    Gas Natural             3%
                    Otros                   28%




             100%
                                                    Otros
              80%                                   Gas Natural
PORCENTAJE




                                                    Acidos
              60%
                                                    Amoniaco
              40%                                   Combustoleo
                                                    Disel
              20%
                                                    Gasolina
               0%
                                                    Petroleo

                                  PELIGRO
CALIFICACION DEL DESARROLLO MENTAL DE
ESOLARIDAD DE LA MADRE
                                        LOS NIÑOS
PRIMERO DE SECUDARIA                                                90
PRIMERO PRIMARIA                                                    87
PROFESIONISMO                                                       89
SEXTO DE PRIMARA                                                    80
TERCERO DE SECUNDARIA                                               85
TERCERO DE PRIMARIA                                                 84
ANALFABETA                                                          75
PREPARATORIA                                                        91

FUENTE: INEGI


         CALIFICACION DEL DESARROLLO MENTAL DE
                        LOS NIÑOS
                                             PRIMERO DE SECUDARIA
                                             PRIMERO PRIMARIA
                                             PROFESIONISMO
                                             SEXTO DE PRIMARA
                                             TERCERO DE SECUNDARIA
                                             TERCERO DE PRIMARIA
                                             ANALFABETA
                                             PREPARATORIA
TOTAL DE NIÑOS EN CADA GRUPO
  GRUPO                      NUMERO DE NIÑOS
  A                                                    38
  B                                                    22
  C                                                    17
  D                                                    40
  E                                                    25



             FUENTE: Magdalena Curiel




TOTAL DE NIÑOS EN CADA GRUPO
           NUMERO DE NIÑOS




                             40
                                                               E
                             30                            D
                                                       C
                             20
                                                   B
                             10
                              0                A



                                   GRUPOS
AGUAS VENDIDAS
                           AGUA               NUMERO
                           MANGO                       34
                           LIMON                       23
                           NARANJA                     21
                           SANDIA                      33
                           HORCHATA                    10

FUENTE: Magdalena Curiel


                     AGUAS VENDIDAS NUMERO
 40
 35
 30
 25
 20
                                                        AGUAS VENDIDAS NUMERO
 15
 10
  5
  0
      0      1      2       3        4    5       6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimientoTaller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimiento
Jhon Jairo Diaz
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Programas utilitarios - 2020
Programas utilitarios - 2020Programas utilitarios - 2020
Programas utilitarios - 2020
ABELCALIXTOG
 
Gestion memoria windows
Gestion memoria windowsGestion memoria windows
Gestion memoria windows
Cristian Ospina Granados
 
El procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internosEl procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internosromo91
 
Requerimientos de instalación
Requerimientos de instalaciónRequerimientos de instalación
Requerimientos de instalaciónPrincezitha Ruiz
 
Presentación Sistema OPerativo Linux
Presentación Sistema OPerativo  Linux Presentación Sistema OPerativo  Linux
Presentación Sistema OPerativo Linux
Dhariana Leguisamo
 
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOSINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Anel Sosa
 
Windows server 2012 r2
Windows server 2012 r2Windows server 2012 r2
Windows server 2012 r2
bryan barrios
 
Tipos de instalacion de los sistemas operativos
Tipos de instalacion de los sistemas operativosTipos de instalacion de los sistemas operativos
Tipos de instalacion de los sistemas operativos
WarriorOfTheWorth
 
SERVIDORES DE INTERNET
SERVIDORES DE INTERNETSERVIDORES DE INTERNET
SERVIDORES DE INTERNET
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Procesos
ProcesosProcesos
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
joselin gonzalez
 
Manjaro Linux
Manjaro LinuxManjaro Linux
Manjaro Linux
Leider Andres
 
ficha tecnica de hardware
ficha tecnica de hardwareficha tecnica de hardware
ficha tecnica de hardwareJosue Gr
 
2.4 Cuestionario de comunicacion entre procesos
2.4 Cuestionario de comunicacion entre procesos2.4 Cuestionario de comunicacion entre procesos
2.4 Cuestionario de comunicacion entre procesos
Instituto Tecnológico de Tepic
 
Desfragmentador de disco duro
Desfragmentador de disco duroDesfragmentador de disco duro
Desfragmentador de disco duro
technologyjba
 

La actualidad más candente (20)

Taller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimientoTaller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimiento
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas Operativos
 
Memoria cache
Memoria cacheMemoria cache
Memoria cache
 
Programas utilitarios - 2020
Programas utilitarios - 2020Programas utilitarios - 2020
Programas utilitarios - 2020
 
Gestion memoria windows
Gestion memoria windowsGestion memoria windows
Gestion memoria windows
 
El procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internosEl procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internos
 
Requerimientos de instalación
Requerimientos de instalaciónRequerimientos de instalación
Requerimientos de instalación
 
Presentación Sistema OPerativo Linux
Presentación Sistema OPerativo  Linux Presentación Sistema OPerativo  Linux
Presentación Sistema OPerativo Linux
 
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOSINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
 
Windows server 2012 r2
Windows server 2012 r2Windows server 2012 r2
Windows server 2012 r2
 
Partes de la CPU
Partes de la CPUPartes de la CPU
Partes de la CPU
 
Tipos de instalacion de los sistemas operativos
Tipos de instalacion de los sistemas operativosTipos de instalacion de los sistemas operativos
Tipos de instalacion de los sistemas operativos
 
SERVIDORES DE INTERNET
SERVIDORES DE INTERNETSERVIDORES DE INTERNET
SERVIDORES DE INTERNET
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
 
Administracion de un centro de computo
Administracion de un centro de computoAdministracion de un centro de computo
Administracion de un centro de computo
 
Manjaro Linux
Manjaro LinuxManjaro Linux
Manjaro Linux
 
ficha tecnica de hardware
ficha tecnica de hardwareficha tecnica de hardware
ficha tecnica de hardware
 
2.4 Cuestionario de comunicacion entre procesos
2.4 Cuestionario de comunicacion entre procesos2.4 Cuestionario de comunicacion entre procesos
2.4 Cuestionario de comunicacion entre procesos
 
Desfragmentador de disco duro
Desfragmentador de disco duroDesfragmentador de disco duro
Desfragmentador de disco duro
 

Destacado

Los pasos para la elaboración de una bitácora son los siguientes
Los pasos para la elaboración de una bitácora son los siguientesLos pasos para la elaboración de una bitácora son los siguientes
Los pasos para la elaboración de una bitácora son los siguientesMariana Mejia
 
Guia para elaborar la bitacora del cte
Guia para elaborar la bitacora del cteGuia para elaborar la bitacora del cte
Guia para elaborar la bitacora del cteAmerica Magana
 
Formato bitacora 1
Formato bitacora 1Formato bitacora 1
Formato bitacora 1
Ruffo Oswaldo
 
Las bitacoras registrar las experiencias con escolares
Las bitacoras registrar las experiencias con escolaresLas bitacoras registrar las experiencias con escolares
Las bitacoras registrar las experiencias con escolares
leersinfronteras
 
Bitácora esc ejemplos
Bitácora esc ejemplosBitácora esc ejemplos
Bitácora esc ejemplosRaulrt
 
Estructura bitacora
Estructura bitacoraEstructura bitacora
Estructura bitacora
aydaluciarivas
 
5. copia de formato de la bitácora
5. copia de formato de la bitácora5. copia de formato de la bitácora
5. copia de formato de la bitácoraWilmer_Morales
 
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista juanestebanlopezagudelo
 
Bitácora de trabajo
Bitácora de trabajoBitácora de trabajo
Bitácora de trabajo
amaromejiasj
 
Blog, Weblog, Bitácora
Blog, Weblog, BitácoraBlog, Weblog, Bitácora
Blog, Weblog, Bitácora
Isidro Vidal
 
Ejemplo bitacora del colegio augusto arias
Ejemplo bitacora del colegio augusto ariasEjemplo bitacora del colegio augusto arias
Ejemplo bitacora del colegio augusto arias
informatica Jonhy Pacheco
 
Bitacora scouts v.1.0 2015
Bitacora scouts v.1.0 2015Bitacora scouts v.1.0 2015
Bitacora scouts v.1.0 2015
Alejandro Martinez
 
La Biblioteca Escolar. Bitácora 2012.
La Biblioteca Escolar. Bitácora 2012.La Biblioteca Escolar. Bitácora 2012.
La Biblioteca Escolar. Bitácora 2012.
argentinaxyz
 

Destacado (20)

Los pasos para la elaboración de una bitácora son los siguientes
Los pasos para la elaboración de una bitácora son los siguientesLos pasos para la elaboración de una bitácora son los siguientes
Los pasos para la elaboración de una bitácora son los siguientes
 
Guia para elaborar la bitacora del cte
Guia para elaborar la bitacora del cteGuia para elaborar la bitacora del cte
Guia para elaborar la bitacora del cte
 
Formato bitacora 1
Formato bitacora 1Formato bitacora 1
Formato bitacora 1
 
Las bitacoras registrar las experiencias con escolares
Las bitacoras registrar las experiencias con escolaresLas bitacoras registrar las experiencias con escolares
Las bitacoras registrar las experiencias con escolares
 
Bitácora esc ejemplos
Bitácora esc ejemplosBitácora esc ejemplos
Bitácora esc ejemplos
 
Estructura bitacora
Estructura bitacoraEstructura bitacora
Estructura bitacora
 
BíTacora De Actividades
BíTacora De ActividadesBíTacora De Actividades
BíTacora De Actividades
 
5. copia de formato de la bitácora
5. copia de formato de la bitácora5. copia de formato de la bitácora
5. copia de formato de la bitácora
 
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista
 
Bitácora de trabajo
Bitácora de trabajoBitácora de trabajo
Bitácora de trabajo
 
Blog, Weblog, Bitácora
Blog, Weblog, BitácoraBlog, Weblog, Bitácora
Blog, Weblog, Bitácora
 
Bitacora y portafolio
Bitacora y portafolioBitacora y portafolio
Bitacora y portafolio
 
Ejemplo bitacora del colegio augusto arias
Ejemplo bitacora del colegio augusto ariasEjemplo bitacora del colegio augusto arias
Ejemplo bitacora del colegio augusto arias
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Bitacora 3
Bitacora 3Bitacora 3
Bitacora 3
 
Bitácora(7
 Bitácora(7 Bitácora(7
Bitácora(7
 
Bitacora formato
Bitacora formatoBitacora formato
Bitacora formato
 
El perfil periodístico
El perfil periodísticoEl perfil periodístico
El perfil periodístico
 
Bitacora scouts v.1.0 2015
Bitacora scouts v.1.0 2015Bitacora scouts v.1.0 2015
Bitacora scouts v.1.0 2015
 
La Biblioteca Escolar. Bitácora 2012.
La Biblioteca Escolar. Bitácora 2012.La Biblioteca Escolar. Bitácora 2012.
La Biblioteca Escolar. Bitácora 2012.
 

Similar a Bitacora unidad 3

Software de administración y gestion
Software de administración y gestionSoftware de administración y gestion
Software de administración y gestion
HiraisMc
 
Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3RoUse Esc
 
Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3RoUse Esc
 
investigacion 3 de informatica.pptx
investigacion 3 de  informatica.pptxinvestigacion 3 de  informatica.pptx
investigacion 3 de informatica.pptx
AldahirHernndezRamre
 
Análisis comparativo Software GEP.
Análisis comparativo Software GEP.Análisis comparativo Software GEP.
Análisis comparativo Software GEP.Luis Vázquez
 
Resumen 2.1 ERPS.docx
Resumen  2.1 ERPS.docxResumen  2.1 ERPS.docx
Resumen 2.1 ERPS.docx
vicentechipanasoto
 
Dynamics
DynamicsDynamics
Dynamics
Carlos Durán
 
Ofimatica en el entorno empresarial 2
Ofimatica en el entorno empresarial 2Ofimatica en el entorno empresarial 2
Ofimatica en el entorno empresarial 2
alan123836
 
Tipos de soluciones Saas en el mercado cloud
Tipos de soluciones Saas en el mercado cloudTipos de soluciones Saas en el mercado cloud
Tipos de soluciones Saas en el mercado cloud
EvaluandoSoftware
 
Microsof proyect 1
Microsof proyect 1Microsof proyect 1
Microsof proyect 1
PABLO319865
 
Diseño de estructuras
Diseño de estructurasDiseño de estructuras
Diseño de estructuras
Milton Valle
 
Moprosoft v1.3 (2005)
Moprosoft v1.3 (2005)Moprosoft v1.3 (2005)
Moprosoft v1.3 (2005)liachago
 
Moprosoft v1.3 (2005)
Moprosoft v1.3 (2005)Moprosoft v1.3 (2005)
Moprosoft v1.3 (2005)liachago
 

Similar a Bitacora unidad 3 (20)

Cristobal
CristobalCristobal
Cristobal
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Software de administración y gestion
Software de administración y gestionSoftware de administración y gestion
Software de administración y gestion
 
Gina
GinaGina
Gina
 
Bitacora3
Bitacora3Bitacora3
Bitacora3
 
Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3
 
Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3
 
investigacion 3 de informatica.pptx
investigacion 3 de  informatica.pptxinvestigacion 3 de  informatica.pptx
investigacion 3 de informatica.pptx
 
Análisis comparativo Software GEP.
Análisis comparativo Software GEP.Análisis comparativo Software GEP.
Análisis comparativo Software GEP.
 
Resumen 2.1 ERPS.docx
Resumen  2.1 ERPS.docxResumen  2.1 ERPS.docx
Resumen 2.1 ERPS.docx
 
Dynamics
DynamicsDynamics
Dynamics
 
Ofimatica en el entorno empresarial 2
Ofimatica en el entorno empresarial 2Ofimatica en el entorno empresarial 2
Ofimatica en el entorno empresarial 2
 
presentación final
presentación final presentación final
presentación final
 
Tipos de soluciones Saas en el mercado cloud
Tipos de soluciones Saas en el mercado cloudTipos de soluciones Saas en el mercado cloud
Tipos de soluciones Saas en el mercado cloud
 
Microsof proyect 1
Microsof proyect 1Microsof proyect 1
Microsof proyect 1
 
Sistema erp
Sistema erpSistema erp
Sistema erp
 
Diseño de estructuras
Diseño de estructurasDiseño de estructuras
Diseño de estructuras
 
Moprosoft v1.3 (2005)
Moprosoft v1.3 (2005)Moprosoft v1.3 (2005)
Moprosoft v1.3 (2005)
 
Moprosoft v1.3 (2005)
Moprosoft v1.3 (2005)Moprosoft v1.3 (2005)
Moprosoft v1.3 (2005)
 
Software gep
Software gepSoftware gep
Software gep
 

Bitacora unidad 3

  • 1. BITACORA Materia Software de Aplicación Ejecutivo Alumno Magdalena Curiel Toledo Objetivo general del curso Utilizar las nuevas tecnologías de información en las organizaciones, para optimizar los procesos de comunicación y eficientar la toma de decisiones operando bajo un marco legal. Unidad III Software para gestión. Competencia específica a Aplicar el diferente software existente en la gestión desarrollar empresarial, para lograr una apropiada relación entre la teoría Subtemas 3.1. Software para gestión de recursos materiales y financieros. 3.1.1. Definición. 3.1.2. Aplicación (por ejemplo: Microsoft Project, Aspel COI, Aspel SAE,etc.). 3.2. Software para gestión de capital humano. 3.2.1. Definición. 3.2.2. Aplicación (por ejemplo: Microsoft Visio, Microsoft Project, Aspel NOI, etc.) 3.3. Software para ventas y marketing. 3.3.1. Definición. 3.3.2. Aplicación (Costumer Relationship Management (CRM), Microsoft Commerce Server,etc.) 3.1. SOFTWARE PARA GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS. 3.1.1. DEFINICION Los sistemas de planificación de recursos empresariales, o ERP son sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía comprometida en la producción de bienes o servicios. Los
  • 2. sistemas ERP típicamente manejan la producción, logística, distribución, inventario, envíos, facturas y contabilidad de la compañía. Sin embargo, la Planificación de Recursos Empresariales o el software ERP puede intervenir en el control de muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos, producción, administración de inventarios, calidad de administración y la administración de recursos humano. http://es.scribd.com/doc/56465888/Software-Para-Gestion-De-Recursos- Materiales-Y-Financieros consultado el 05 de abril de 2013 RESUMEN Los recursos materiales, en definitiva, son los medios físicos y concretos que ayudan a conseguir algún objetivo. Los recursos materiales son aquellos bienes tangibles que permiten ofrecer los productos o servicios en cuestión. Entre ellos se encuentran las materias primas, las instalaciones, las maquinarias y el terreno. Estos resultan fundamentales para el éxito o fracaso de una gestión administrativa, lo básico en su administración es lograr el equilibrio en su utilización. Tan negativo es para la empresa en su escasez como su abundancia. Cualquiera de las dos situaciones resulta antieconómica; de ahí que la administración de recursos materiales haya cobrado tanta importancia actualmente. La administración de recursos materiales consiste en: Obtener oportunamente, en el lugar preciso, en las mejores condiciones de costo, y en la cantidad y calidad requerida, los bienes y servicios para cada unidad orgánica de la empresa de que se trate, con el propósito de que se ejecuten las tareas y de elevar la eficiencia en las operaciones. 3.1.2. APLICACIÓN (POR EJEMPLO: MICROSOFT PROJECT, ASPEL COI, ASPEL SAE, ETC.). MICROSOFT PROJECT Microsoft Project (o MSP) es un software de administración de proyectos diseñado, desarrollado y comercializado por Microsoft para asistir a administradores de proyectos en el desarrollo de planes, asignación de recursos a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de trabajo. El software Microsoft Office Project en todas sus versiones (la versión 2010 es la más reciente) es útil para la gestión de proyectos, aplicando procedimientos descritos en el PMBoK (Project Management Body of Knowledge) del Project Management Institute. HISTORIA
  • 3. Microsoft Project (o MSP) es un software de administración de proyectos desarrollado y vendido por Microsoft. La primera versión del programa fue lanzada para el sistema operativo DOS en 1984 por una compañía que trabajaba para Microsoft. Microsoft adquirió todos los derechos del software en 1985 y produjo la versión 2. La versión 3 para DOS fue lanzada en 1986. La versión 4 para DOS fue la última versión para este sistema operativo, comercializada en 1987. La primera versión para Windows fue lanzada en 1990, y fue llamada versión 1 para Windows. Un dato interesante es que la primera versión para DOS introdujo el concepto de Líneas de dependencia (link lines) entre tareas en la gráfica de Gantt. Aunque este software ha sido etiquetado como miembro de la familia Microsoft Office hasta el momento no ha sido incluido en ninguna de las ediciones de Office. Está disponible en dos versiones: Standard y Professional. Una versión para Macintosh fue lanzada en julio de 1991 y su desarrollo continuó hasta Project 4.0 para Mac en 1993. En 1994 Microsoft detuvo el desarrollo para la mayoría de las aplicaciones Mac y no ofreció nuevas versiones de Office hasta 1998, después de la creación de la nueva unidad de negocio "Microsoft Macintosh" el año anterior. El MacBU no lanzó ninguna versión actualizada para Project y la versión de 1993 no es ejecutada nativamente en Mac OS X. Fecha de lanzamiento de las versiones: 1992 (v3), 1993 (v4), 1995, 1998, 2000, 2002, 2003,2007 y 2010. La aplicación crea calendarización de rutas críticas, además de cadenas críticas y metodología de eventos en cadena disponibles como add-ons de terceros. Los calendarios pueden ser resourceleveled, y las gráficas visualizadas en una Gráfica de Gantt. Adicionalmente, Project puede reconocer diferentes clases de usuarios, los cuales pueden contar con distintos niveles de acceso a proyectos, vistas y otros datos. Los objetos personalizables como calendarios, vistas, tablas, filtros y campos, son almacenados en un servidor que comparte la información con todos los usuarios. Microsoft Project y Project Server son piezzas angulares del Microsoft Office Enterprise Project Management (EPM). Microsoft reveló que las futuras versiones de Microsoft Project contarán con Interfaz de usuario fluida. http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Project consultado el 05 de abril de 2013 RESUMEN: Microsoft Proyect es un software muy útil para la elaboración, diseño y gestión de proyectos que buscan la mejoría de una organización; a través del diseño de planes, asignación de tareas y administración de presupuestos. Aspel-COI ASPEL-COI para Windows es un sistema diseñado para capturar, procesar y mantener actualizada la información contable de su empresa en forma segura y confiable; asimismo le permite controlar los activos de la empresa mediante el
  • 4. cálculo, control y proyección de la depreciación; la revaluación de activos y el seguimiento en la depreciación de los mismos. Además puede obtener reportes y gráficas de alto nivel e interactuar con los demás sistemas de la línea ASPEL para lograr una administración automatizada. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PRODUCTO · Totalmente compatible con redes Microsoft WINDOWS. · Con un sólo clic en la barra de herramientas de su ventana principal, puede tener acceso a todos los módulos, o bien vía menú. · Inicio de meses sin cerrar los anteriores. · Reportes financieros y de depreciación. · Vínculo dinámico con Excel de todas las consultas e información de las cuentas, para obtener en hojas de cálculo las declaraciones fiscales de la empresa, así como toda la información contable. · Póliza de cierre, de depreciación y de ajuste cambiario. · Consolidación de la contabilidad de varias empresas. · Generación de reportes personalizados mediante el Editor de formatos. · Consultas personalizadas a través de filtros o búsquedas específicas. · Importación/Exportación de archivos. · Posibilidad para incluir el logo de su empresa en cada uno de los reportes. · Envío y recepción de pólizas vía e-mail para su integración a la contabilidad. ARCHIVOS CATÁLOGO DE CUENTAS · Contiene folders configurables para la consulta de cuentas (Principal, Activo, Pasivo, Capital, Disponibles). · Pestañas que proporcionan las cuentas de los períodos existentes (Enero, Febrero, Marzo,..., Diciembre). · Definición de cuentas: Acumulativas y de Detalle. · Manejo de 9 niveles de cuenta y hasta 20 dígitos en el No. de cuenta. · Captura de saldos presupuestados. · Captura de saldos por departamento. · En el alta de cuentas, el folder Multimoneda ofrece la posibilidad de capturar el tipo de moneda, así como la opción de afectar dicha cuenta con la póliza de ajuste cambiario. · Cálculo automático del saldo promedio diario en cualquier momento y para todas las cuentas. PÓLIZAS
  • 5. · Facilidad en la captura de pólizas: - Copiando y pegando a partir de otras pólizas, incluso de otros periodos. - Utilizando el nuevo Catálogo de conceptos de pólizas. - Manejando cuentas que permiten el "cuadre" automático de las pólizas. - Integrando pólizas recibida vía correo electrónico. - A partir de pólizas modelo para registrar movimientos frecuentes. - Integración de pólizas de diferentes empresas. - Utilizando el ayuda de departamentos para cada cuenta en la captura de pólizas. · Definición de hasta 12 tipos de pólizas. · Nuevos filtros en la consulta de pólizas (contabilizadas, pendientes y auditadas). · Control de números de póliza mediante folios no secuenciales (alfanuméricos) o secuenciales (numéricos). · En la consulta de pólizas se divide la información en folders configurables, de acuerdo al tipo: Principal, Diario, Ingresos, Egresos o de acuerdo al criterio elegido por el usuario. · Pestañas que proporcionan las pólizas de los períodos existentes (Enero, Febrero, Marzo,..., Diciembre). · Identificación de pólizas pendientes de “cuadre” y auditadas. PÓLIZAS MODELO · Agilidad en la captura de pólizas de movimientos repetitivos mediante la creación de “machotes” o pólizas predefinidas y un módulo dinámico para su lectura, contabilización, envío y recepción de dichos documentos vía e-mail. Logrando así una integración total de la contabilidad. CATÁLOGO DE ACTIVOS FIJOS · Cálculo automático de Impuesto al activo y depreciación contable y fiscal. · Definición específica de activos fijos de la empresa: descripción, clave, ubicación, tipo, número de serie, etcétera. · Consulta de depreciación y revaluación de activos (monto, fecha, método, tasa, entre otros). · Generación automática de la póliza de registro de activos. RANGOS DE CUENTAS · Definición de hasta 99 rangos de cuentas necesarios para la emisión de Reportes Financieros y Gráficas. DEPARTAMENTOS · Manejo de hasta 999 centros de costos para el control detallado de las operaciones en la empresa. TABLA DE INPC · Registro del Indice Nacional de Precios al Consumidor utilizado en la Reexpresión de Estados
  • 6. Financieros y Reportes Fiscales. - Tabla actualizable vía internet. CATÁLOGO DE MONEDAS · Registro de hasta 99 monedas extranjeras al tipo de cambio actual. · Histórico de tipos de cambio para facilitar el manejo de movimientos en otras monedas. · Generación de la póliza de ajuste para registrar la ganancia o pérdida cambiaria. · Balanza de comprobación expresada en la moneda de las cuentas. EDICIÓN COPIADO ESPECIAL · Generador de Hojas de cálculo, se establece un Intercambio Dinámico de Datos (DDE) con Excel, con la información principal del Catálogo de Cuentas y de todo el sistema, para el uso y explotación de la información. CONSULTAS BALANZA DE COMPROBACIÓN · Contiene folders configurables para la consulta de la Balanza a cualquier nivel (Mayor, Subcuenta, Auxiliar). · Pestañas que proporcionan la balanza de los períodos existentes (Enero, Febrero, Marzo,..., Diciembre). · Opción de filtrado por nivel de cuenta, departamento y tipo de moneda. AUXILIARES · Opción a mostrar saldos en moneda extranjera y por departamento. DEPRECIACION · Detalle de la depreciación acumulada por cada Activo fijo, tanto del cálculo contable como del fiscal. REVALUACIÓN · Detalle de la revaluación por cada Activo fijo, con opción a elegir tipo de revaluación. - Factor para valor de mercado. - Con INPC desde última revaluación. - Con INPC desde fecha de adquisición. REPORTES · Balanza de comprobación. · Diario general. · Auxiliares. · Depreciación de Activos Fijos: - Con valores históricos.
  • 7. - Con valores actualizados (factor anual). - Con valores actualizados (ajustes ISR). - Con Deducción Inmediata. - Proyección de depreciación. - Conciliación de activos. · Activos fijos - Impuesto a los activos fijos. - Activos que ya no se deprecian. - Revaluación de Activos fijos. · Balance general. · Estados de resultados. · Libro Mayor. · Reexpresión de saldos. · Presupuesto. · Reportes personalizados por el usuario. · Hojas de cálculo: - Hojas Financieras: - Balance general. - Estado de resultados - Aplicación de recursos. - Razones financieras. - Posición monetaria. - Estados finan. Moneda Extranjera. - Hojas Fiscales: - Declaración anual de ISR e IVA. - Cálculo del Impuesto al Activo (IA). - Depreciación actualizada. - Declaración múltiple. GRÁFICAS · Liquidación. · Apalancamiento. · Prueba de ácido. · Días de cartera. · Rotación de inventario. · Ventas. · Utilidad. · Gastos de operación. · Activo, Pasivo, Capital. · Gráfica del usuario. · Modificación de datos. · Grabar gráfica. PROCESOS · Creación del siguiente período. · Traspaso de saldos.
  • 8. · Borrado de movimientos. · Contabilización. · Consolidación de empresas. · Balanza anual. · Póliza de cierre. · Póliza de depreciación. · Póliza de ajuste cambiario. · Revaluación de activos. · Cálculo del Ajuste anual por inflación de acuerdo a las nuevas disposiciones de la Ley de ISR, incluye un asistente para su fácil definición. UTILERÍAS · Traducción de COI3.0 ó COI3.5 a COI4.0 · De cuentas a activos. - Opción a convertir registros de cuentas contables a registros de activos fijos. · Exportación de archivos. - Exporta archivos a Excel, Lotus 123 y código ASCII y efectúa copiados especiales con Intercambio Dinámico de Datos (DDE). · Importación de archivos. - CAF - ASCII delimitado. - CONTPAQ DOS/WIN. · Control de archivos. · Respaldo de archivos. · Calculadora. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA · Asistente para la fácil definición de: - Parámetros del sistema. - Datos de la empresa. - Perfiles del usuario. - Preferencias. REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE  Procesador compatible con Pentium  64 MB de RAM, recomendada 128 MB  45 MB de espacio libre en disco duro  Monitor VGA ó superior  Mouse  Sistema Operativo Microsoft Windows 98, NT, 2000, XP o superior http://www.aspel.com.mx/downl/BaseConoc/pd0201.pdf consultado el 05 de abril de 2013
  • 9. RESUMEN: Este es un sistema muy útil para capturar, procesar y mantener actualizada la información contable de su empresa en forma segura y confiable Aspel-SAE Aspel-SAE es el Sistema Administrativo Empresarial que controla el ciclo de todas las operaciones de compra-venta de la empresa en forma segura y confiable; proporciona herramientas de vanguardia tecnológica que permiten una administración y comercialización eficientes. La integración de sus módulos (clientes, facturación, vendedores, cuentas por cobrar, compras, proveedores, cuentas por pagar y estadísticas) asegura que la información se encuentre actualizada en todo momento. Genera reportes, estadísticas y gráficas de alto nivel e interactúa con los demás sistemas de la línea Aspel para lograr una completa integración de procesos. Esta versión de Aspel-SAE presenta opciones novedosas que permiten incorporar en la administración de las empresas tanto funciones que fortalecen los procesos de atención y seguimiento comercial de los clientes (CRM) como elementos tecnológicos de actualidad (factura electrónica). Asimismo, se robustecen múltiples aspectos de control y operación cotidiana en todos los módulos del sistema. Beneficios Las organizaciones que integran Aspel-SAE en su administración tienen inmediatamente un mejor control sobre su negocio y una reducción muy significativa en el tiempo invertido, ya que al automatizar los procesos se optimizan sus recursos humanos y tecnológicos, facilitando la supervisión del estado real de la empresa en cualquier momento. Con Aspel-SAE se controla la información y los documentos de: • Clientes y Cuentas por Cobrar • Facturas, Remisiones, Pedidos, Cotizaciones y Devoluciones de venta • Vendedores • Inventarios • Proveedores y Cuentas por pagar • Compras, órdenes de compra y devoluciones de compra Aspel-SAE proporciona ágiles y variadas Consultas, Reportes y Estadísticas con diversos filtros que te apoyan en la toma de decisiones:
  • 10. Saldos de clientes y pronóstico de cobranza • Acumulados de ventas • Productos más vendidos • Periodos de mejor venta http://www.sistemasempresariales.com/SAE_1.html consultado el 05 de abril de 2013 RESUMEN: Aspel-SAE es un sistema que facilita en gran parte el manejo de todas las operaciones de compra-venta de una organización además de colaborar en la toma de decisiones y desarrollo de estrategias comerciales. 3.2. SOFTWARE PARA GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO. 3.2.1. DEFINICIÓN. Los sistemas de administración de recursos humanos o sistemas de información de recursos humanos, también conocidos por sus siglas SARH y SIRH respectivamente, forman una interfaz entre la gestión de recursos humanos y la tecnología de información. Esto combina los recursos humanos (RRHH) y en particular sus actividades administrativas con los medios puestos a su disposición por la informática, y se refieren en particular a las actividades de planificación y tratamiento de datos para integrarlos en un único sistema de gestión. Existen dos grandes tipos de Software para Recursos Humanos: Sistemas Duros: son sistemas que nacen desde la nómina de personal o como un módulo más de un software ERP y luego van adicionando funcionalidad estratégica de RRHH. Sistemas Blandos: sistemas focalizados a la gestión estratégica de RRHH donde generalmente no incluyen el módulo de nómina de personal y suelen incluir evaluaciones de identificación de habilidades y potencial, evaluaciones 360, evaluación por competencias, autogestión del empleado de su desarrollo de carrera y cuadro de sucesiones. y modulo de nomina http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_administraci%C3%B3n_de_recurso s_humanos consultado el 0 de abril de 2013 RESUMEN La gestión del capital humano en las empresas cada día ha cobrado una mayor importancia. La necesidad de aprovechar al máximo su potencial, se ha convertido en una necesidad en estos tiempos. La gestión de los recursos humanos se encarga de obtener y coordinar a las personas de una organización, de forma que consigan las metas establecidas. Para ello es muy importante
  • 11. cuidar las relaciones humanas. 3.2.2. APLICACIÓN MICROSOFT VISIO Microsoft Visio es un software de dibujo vectorial para Microsoft Windows. Visio comenzó a formar parte de los productos de Microsoft cuando fue adquirida la compañía Visio en el año 2000. Las herramientas que lo componen permiten realizar diagramas de oficinas, diagramas de bases de datos, diagramas de flujo de programas, UML, y más, que permiten iniciar al usuario en los lenguajes de programación. El navegador Internet Explorer incluye un visor de diagramas Visio, cuya extensión es vsd, llamado Visio Viewer. Aunque originalmente apuntaba a ser una aplicación para dibujo técnico para el campo de Ingeniería y Arquitectura; con añadidos para desarrollar diagramas de negocios, su adquisición por Microsoft implicó drásticos cambios de directrices de tal forma que a partir de la versión de Visio para Microsoft Office 2003 el desarrollo de diagramas para negocios pasó de añadido a ser el núcleo central de negocio, minimizando las funciones para desarrollo de planos de Ingeniería y Arquitectura que se habían mantenido como principales hasta antes de la compra. Una prueba de ello es la desaparición de la función "property line" tan útil para trabajos de agrimensura y localización de puntos por radiación, así como el suprimir la característica de ghostshape que facilitaba la ubicación de los objetos en dibujos técnicos. Al parecer Microsoft decidió que el futuro del programa residía en el mundo corporativo de los negocios y no en las mesas de dibujo de Arquitectos e Ingenieros compitiendo con productos como AutoCad, DesignCad, Microstation, etc. http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Visio consultado el 04 de abril e 2013 Es un software de dibujo vectorial para Microsoft Windows, que comenzó a formar parte de los productos de esta Corporación cuando ésta adquirió a la Compañía Visio en el año 2.000. Las herramientas que conforman el componente de este software, permiten realizar diagramas de oficinas, diagramas de bases de datos, diagramas de flujos, ULM (Lenguaje Unificado de Modelado), entre otras, que permiten iniciar al usuario en el lenguaje de programación. El navegador de Internet Explorer incluye un visor de diagramas Visio llamado Viso Viewer, cuya extensión es vsd. Originalmente Visio apuntaba a ser una aplicación para dibujo técnico para el campo de Ingeniería y Arquitectura, con añadidos para desarrollar diagramas de negocios; sin embargo, su adquisición n por Microsoft Inc. en el año 2.000, implicó drásticos cambios de directrices, de tal forma que a partir de la versión de Visio para Microsoft Office 2.003, el desarrollo de diagramas para negocios pasó
  • 12. de añadido a ser el núcleo central del negocio, minimizando las funciones para desarrollo de planos de Ingeniería y Arquitectura que se habían mantenido como principales hasta antes de la compra. Una prueba de ello, es la desaparición de la función "property line", tan útil para trabajos de agrimensura y localización de puntos por radiación, así como el suprimir la característica de ghostshape, que facilitaba la ubicación de los objetos en dibujos técnicos. Al parecer, Microsoft decidió que el futuro del programa residía en el mundo corporativo de los negocios y no en las “ mesas de dibujo” de Arquitectos e Ingenieros, compitiendo con productos como AutoCad, DesignCad, Microstation, etc. De lo anterior se desprende que Microsoft Visio es otra aplicación independiente de negocio, que pueden ayudar a crear presentaciones visuales que puedan ser capaces de ayudar a la gente a entender más fácilmente los datos. Es un programa mucho más potente que Excel, que permite mayores opciones de cómo mostrar datos. Algunas de estas plantillas incluyen diagramas, diagramas de flujo y los modelos de base de datos; pero también permite personalizar diagramas. Su función principal es la creación de diagramas tanto empresariales como técnicos, los cuales permitirán transmitir, visualizar y comunicar de una manera mas clara, concisa y eficaz todo tipo de información organizacional que este representada en diagramas... Existen hasta el momento tres versiones de Microsoft de este innovador producto, siendo la primera versión Microsoft Visio Standard, la cual es principalmente utilizada por las Empresas para poder realizar tareas especificas de toda organización como la documentación de procesos, la asignación de gráfico y la creación de diagramas de proyectos; la segunda concierne a la versión Microsoft Visio Professional que generalmente es utilizada por técnicos (Ingenieros, Diseñadores de Edificios, Desarrolladores de Software), pues ofrece una mejor alternativa para la creación de diagramas en múltiples categorías técnicas y la última versión Visio 2.010, con herramientas de diagramación de avanzada, que permiten simplificar las tareas complejas, como elementos visuales dinámicos basados en datos y nuevas maneras de compartir en la Web en tiempo real. Microsoft Visio 2.010 cambia el concepto de creación de diagramas y lo presenta en una nueva dimensión con herramientas y plantillas, capacidades mejoradas de gestión de procesos y uso compartido mejorado en la Red. Ofrece los datos en tiempo real de diversas fuentes conjuntas, incluyendo Excel y Microsoft SQL Server, en un único diagrama que utiliza gráficos llamativos, como iconos y barras de datos. Es posible gestionar procesos con sub-procesos, reglas y validación lógica para garantizar la precisión y coherencia a lo largo y ancho de la empresa. Permite crear flujos de trabajo y exportarlos a Microsoft SharePoint 2.010 para ejecutarlos a lo largo de la Red, incluso con personas que no disponen de Visio. A pesar de que programas muy conocidos de Office como Microsoft Word y
  • 13. Microsoft Power Point permiten la creación de diagramas, solo Microsoft Visio puede considerarse una herramienta dedicada a la creación de diagramas, que ayuda a elaborar multitud de ellos de forma sencilla, en contraste con los otros programas ya mencionados, pues Visio puede ser utilizado para crear diagramas y realizar tareas automáticamente o bien para exportar datos a informes y al mismo tiempo almacenar información en cada una de sus formas. Al final de este trabajo se anexan cuadros comparativos de las versiones del Programa Microsoft Visio de los años. 2.003, 2.007 y 2.010 (ANEXO I) UTILIDAD DEL PROGRAMA MICROSOFT VISIO Y EJEMPLOS El personal profesional y técnico de las empresas que necesita ver, analizar y transmitir información compleja en diagramas de fácil comprensión es el gran beneficiario del uso de Office Visio. Este Programa puede ayudar a los profesionales a crear fácilmente diagramas que ilustren sus operaciones empresariales. Para los usuarios técnicos, como profesionales de TI, programadores de software, ingenieros y planeadores espaciales, Office Visio proporciona herramientas intuitivas para la creación de diagramas que pueden ayudar a ver procesos, recursos, sistemas y los datos en que se basan mediante diagramas de aspecto profesional. Microsoft Visio facilita el proceso de visualizar, explorar y comunicar información compleja. Entre los diagramas que podemos realizar con este Programa están: 1. Flujogramas 2. Redes de Comunicaciones 3. Diagramas de Procesos 4. Diseños de Bases de Datos 5. Manejo de Proyectos 6. Organigramas 7. Distribución de espacios 8. Sistemas de diseños de edificios 9. Mapas 10. Calendarios Ejemplos de aplicación: 1. Las Empresas de Contabilidad pueden utilizar Diagramas de Flujo para describir los procesos de administración fiscal y monetaria, así como inventarios financieros. 2. Las Compañías de Seguros pueden utilizar Diagramas de Flujo para documentar procesos de valoración de riesgos. 3. Los Jefes de Proyectos pueden utilizar Organigramas para mostrar las estructuras de los equipos y la división de las tareas al desarrollar las programaciones de los proyectos.
  • 14. 4. El Personal de Asistencia Técnica puede utilizar los Diagramas de Modelo de Bases de Datos para ver y solucionar errores en los esquemas de base de datos. 5. Los Ingenieros de Software pueden diseñar y revisar los Diagramas de Modelo de bases de datos tras participar en un intercambio de ideas con los compañeros. 6. Las Instituciones Bancarias se pueden apalancar en los Diagramas de Gantt para dar seguimiento al avance del desarrollo de nuevos productos. 7. Los profesionales de RRHH pueden crear Organigramas y publicarlos en la Intranet de una Empresa. 8. Los asesores de planeamiento de espacios pueden emplear los Diseños de Oficina para realizar recomendaciones a los clientes 9. Los profesionales de Mercadotecnia pueden utilizar los Gráficos para mostrar datos de una forma más efectiva que utilizando textos. 10. Los Organizadores de Eventos pueden utilizar los Mapas de Direcciones para proporcionar direcciones a los empleados en los eventos de una compañía. 11. Los Administradores pueden utilizar un Calendario para hacer seguimiento de las vacaciones de los empleados. 12. Los Supervisores pueden utilizar Escalas de Tiempo para asegurarse de que los miembros del equipo conozcan sus plazos límites. 13. Los Programadores WEB pueden utilizar Mapas de sus Sitios para ayudarles a realizar un inventario de sus archivos, datos y demás contenidos. 14. Los Ingenieros de Tecnologías de la Información pueden identificar obstáculos o atrasos de su trabajo en su Flujo de Red. 15. Los empleados pueden consultar Diagramas de Redes Físicas para localizar impresoras, fotocopiadoras y demás dispositivos. 16. Los Contratistas Generales pueden utilizar los Planos de Planta para configurar las mejores distribuciones de cableado para los edificios. 17. Los Ingenieros Mecánicos pueden crear Diagramas de Sistemas Hidráulicos, montajes de fluidos y válvulas. 18. Los Instructores pueden utilizar los Diagramas de Modelo de Bases de Datos para mostrar a los estudiantes las estructuras de las bases de datos. 19. Los Ingenieros de Software pueden crear Diagramas con estructuras de códigos y posteriormente probarlos y revisarlos durante el proceso de desarrollo. http://www.buenastareas.com/ensayos/Visio-Project/2102467.html consultado el 4 de abril de 2013 RESUMEN: Microsoft Visio es una herramienta que permite a las empresas diseñar los diagramas de todos los procesos que se llevan a cabo dentro de la misma. Microsoft Project Microsoft Project es un programa de la suite Microsoft Office usado para la gestión de proyectos. Microsoft Project (o MSP) es un software de administración de proyectos desarrollado y comercializado por Microsoft el cual está diseñado
  • 15. para asistir administradores de proyectos en el desarrollo de planes, asignación de recursos a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de trabajo. El software Microsoft Office Project en todas sus versiones (la versión 2007 es la más reciente) es muy útil para la gestión de proyectos, aplicando procedimientos descritos en el PMBOK (Management Body of Knowledge) del PMI (Project Management Institute). Debe ser usado en forma avanzada, por líderes de proyecto, aplicando sus bases que están fundamentadas en el Método d e la Ruta Crítica. Asignas tiempos aproximados con costo por horas y responsables si las tareas tienen precedentes o corren en paralelo, asignas recursos y costos, el programa te saca gráficas, Graficas de Gannt, Diagramas de Red, etc. Nuevo software de gestión de capital humano promete revolucionar mercado de RR.HH http://es.scribd.com/doc/56465888/Software-Para-Gestion-De-Recursos- Materiales-Y-Financieros consultado el 4 de abril de 2013 RESUMEN: Microsoft Proyect es un software muy útil para las personas que se encargan de la elaboración, diseño y gestión de proyectos que buscan la mejora continua de una organización. Aspel-NOI Aspel-NOI automatiza el control de los aspectos más importantes de la nómina, su fácil manejo y versatilidad ofrecen un cálculo exacto de las percepciones y deducciones de los trabajadores atendiendo los requerimientos específicos de la empresa. Calcula la retención de ISR, subsidio para el empleo y previsión social, entre otros, de acuerdo con la legislación fiscal y laboral vigente. http://www.aspel.com.mx/mx/productos/noi1.html consultado el 04 de abril de 2013 RESUMEN: Aspel NOI es un sistema que permite a las empresas calcular de manera exacta todo lo relacionado con la nómina de los trabajadores, para saber lo que les corresponde y lo que se les descuenta según la legislación fiscal y laboral. 3.3. SOFTWARE PARA VENTAS Y MARKETING. 3.3.1. DEFINICIÓN. El software de gestión de las ventas permite administrar y seguir de cerca todas transacciones comerciales. Gracias al software de gestión de las ventas la empresa controla en tiempo real su capacidad de respetar los empeños o también administrar los encargos entre diferentes interlocutores.
  • 16. Para centralizar mejor todas las informaciones primordiales así como una optimización de la realización comercial, el software de gestión de las ventas es indispensable. http://www.aplicacionesempresariales.com/stag/aplicacion-de-software- para-ventas-y-marketing.html Consultado el 10 de abril de 2013 3.3.2. APLICACIÓN (COSTUMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM), MICROSOFT COMMERCE SERVER, ETC.) COSTUMER RELATIONSHIP MANAGEMENT El CRM significa "Customer Relationship Management". Lo que viene a ser la administración de la relación comercial con los clientes de una empresa. Es un sistema que permite a las empresas manejar toda la información relativa a sus clientes desde una única plataforma de software. Las empresas cada vez dan más valor a la calidad de las relaciones con sus clientes como un medio para mantenerse en un mercado tan competitivo como el actual, en el que la diferenciación ya no se centra en los productos, sino que más bien en la forma de construir relaciones duraderas y beneficiosas con los clientes. El CRM cumple varias funciones:  Automatiza la fuerza de venta (un CRM permite que el personal de la empresa tenga contacto con los clientes, que posea información acerca de ellos, lo que se convierte en un excelente servicio y de ese modo se satisfacen las de necesidades de los clientes.);  Permite la optimización de los call centers de atención al cliente y servicio técnico;  Permite la implementación de call centers para tareas de telemarketing.  Permite su utilización para generar campañas de Marketing;  Permite la selección de los clientes que generen grandes ingresos para la empresa. http://www.apocatastasis.com/marketing/software-crm.php#crm consultado el 10 de abril de 2013 MICROSOFT COMMERCE SERVER Microsoft Commerce Server es una plataforma integral y extensible que acciona soluciones de comercio electrónico multicanal y le permite aumentar el alcance de su negocio. Es adaptable y escalable, mientras que ofrece diseño e implementaciones de sitios web de correo electrónico más veloces y menos costosos. Esta solución avanzada para hacer compras más fácil de adaptar permite a los creativos profesionales construir experiencias únicas para los compradores mediante la interoperabilidad con Microsoft Office SharePoint Server. Además,
  • 17. los desarrolladores obtienen una nueva fundación multicanal con características integradas que hacen crecer su negocio. https://partner.microsoft.com/spain/40013175 consultado el 10 de abril de 2013. RESUMEN El CRM consiste en una estrategia de la organización en la cual centra sus esfuerzos en el conocimiento de sus clientes, detectando sus necesidades, aumentando su grado de satisfacción, incrementando su fidelidad a la empresa e incrementando la rentabilidad o beneficios del cliente a la empresa, mediante el análisis de las informaciones extraídas por los clientes desde los diferentes canales o medios de comunicación. Microsoft Commerce Server es una plataforma integral y extensible que acciona soluciones de comercio electrónico multicanal y le permite aumentar el alcance de su negocio. ACTIVIDADES 1: ACCIDENTES REGISTRADOS EN ALGUNOS MUNICIPIOS DE TABASCO DURANTE 2012 BALANCAN CENTRO MACUSPANA TACOTALPA CENTLA CARDENAS NACAJUCA CUNDUACAN 7% 5% 8% 33% 27% 5% 13% 2%
  • 18. ACCIDENTES REGISTRADOS DURANTE 2012 ACCIDENTES EN ALGUNOS MUNICPIOS DE TABASCO MUNICIPIOS REGISTRADOS BALANCAN 8 60 CENTRO 50 50 40 40 MACUSPANA 20 20 20 8 8 12 10 0 3 TACOTALPA 3 CENTLA 8 CARDENAS 40 NACAJUCA 12 ACCIDENTES REGISTRADOS CUNDUACAN 10 50 ACCIDENTES 40 Axis Title MUNICIPIOS REGISTRADOS 30 20 BALANCAN 8 10 0 CENTRO 50 ACCIDENTES CARDENAS CENTRO MACUSPANA NACAJUCA TACOTALPA CENTLA CUNDUACAN BALANCAN MACUSPANA 20 REGISTRADOS TACOTALPA 3 CENTLA 8 CARDENAS 40 Axis Title NACAJUCA 12 CUNDUACAN 10 BALANCAN ACCIDENTES MUNICIPIOS REGISTRADOS CENTRO BALANCAN 8 MACUSPANA CENTRO 50 TACOTALPA MACUSPANA 20 CENTLA TACOTALPA 3 CARDENAS CENTLA 8 NACAJUCA CARDENAS 40 CUNDUACAN NACAJUCA 12 CUNDUACAN 10
  • 19. ACCIDENTES ACCIDENTES REGISTRADOS MUNICIPIOS REGISTRADOS ACCIDENTES REGISTRADOS BALANCAN 8 50 8 20 40 CENTRO 50 3 8 12 10 MACUSPANA 20 TACOTALPA 3 CENTLA 8 CARDENAS 40 NACAJUCA 12 CUNDUACAN 10 ACCIDENTES REGISTRADOS ACCIDENTES 60 MUNICIPIOS REGISTRADOS 50 BALANCAN 8 40 30 CENTRO 50 20 10 ACCIDENTES MACUSPANA 20 0 REGISTRADOS TACOTALPA 3 CENTLA 8 CARDENAS 40 NACAJUCA 12 CUNDUACAN 10 ACCIDENTES ACCIDENTES REGISTRADOS MUNICIPIOS REGISTRADOS ACCIDENTES REGISTRADOS BALANCAN 8 50 CENTRO 50 40 MACUSPANA 20 20 8 8 12 10 TACOTALPA 3 3 CENTLA 8 CARDENAS 40 NACAJUCA 12 CUNDUACAN 10
  • 20. CUNDUACAN ACCIDENTES NACAJUCA MUNICIPIOS REGISTRADOS CARDENAS BALANCAN 8 CENTLA ACCIDENTES CENTRO 50 TACOTALPA REGISTRADOS MACUSPANA 20 MACUSPANA CENTRO TACOTALPA 3 BALANCAN CENTLA 8 CARDENAS 40 0 20 40 60 NACAJUCA 12 CUNDUACAN 10 ACCIDENTES REGISTRADOS ACCIDENTES MUNICIPIOS REGISTRADOS BALANCAN 50 BALANCAN 8 CUNDUA… 40 CENTRO 30 CENTRO 50 20 10 ACCIDENTES MACUSPANA 20 NACAJUCA 0 MACUSP… REGISTRADOS TACOTALPA 3 CENTLA 8 CARDENAS TACOTAL… CARDENAS 40 CENTLA NACAJUCA 12 CUNDUACAN 10
  • 21. ACCIDENTES MUNICIPIOS REGISTRADOS BALANCAN 8 CENTRO 50 MACUSPANA 20 TACOTALPA 3 CENTLA 8 BALANCAN CENTRO MACUSPANA TACOTALPA CARDENAS 40 CENTLA CARDENAS NACAJUCA CUNDUACAN NACAJUCA 12 CUNDUACAN 10 ACCIDENTES REGISTRADOS ACCIDENTES BALANCAN CENTRO MACUSPANA TACOTALPA MUNICIPIOS REGISTRADOS CENTLA CARDENAS NACAJUCA CUNDUACAN BALANCAN 8 2% 5% CENTRO 50 13% MACUSPANA 20 TACOTALPA 3 27% 8% 42% CENTLA 8 33% 7% CARDENAS 40 5% NACAJUCA 12 CUNDUACAN 10
  • 22. Actividad 2: Diferentes Estadísticas REPORTE ANUAL DE VENTAS TOTALES COBRADOS MES COBRADO Septiembre $32,500.00 Octubre $36,215.00 Noviembre $24,570.00 Diciembre $21,767.10 Enero $32,799.00 Febrero $44,677.90 Marzo $39,547.90 Abril $42,591.30 Mayo $32,797.50 Junio $36,589.60 Julio $50,466.20 Agosto $11,970.70 FUENTE: Graficas estadísticas www.ioxsoft.com REPORTE ANUAL DE VENTAS TOTALES COBRADOS COBRADO Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril
  • 23. COLEGIO HAYALA DEPORTES PREFERIDOS DEPORTE PORCENTAJE Basquetbol 10% Futbol 40% Voleibol 35% Natación 10% Otros 5% TOTAL 100% FUENTE: COLEGIO HAYALA http://www.hayas.edu.mx COLEGIO HAYALA DEPORTE PREFERIDO 6 5 4 3 2 1 0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 Otros Natacion Voleibol Futbol Basquetbol DEPORTE
  • 24. HOMBRES Y MUJERES AÑO HOMBRES MUJERES TOTAL 1950 12696935 13094082 25791017 1960 17415320 17507809 34923129 1970 24065614 24159624 48225238 1990 39893969 41355676 81249645 1995 44900499 46257791 91158290 2000 47592253 49891159 97483412 2005 50249955 53013433 103263388 2010 54855231 57481307 112336538 Fuente: INEGI. Censos de Población y Vivienda, 1950 - 1970, 1990, 2000 y 2010. INEGI. Conteos de Población y Vivienda, 1995 y 2005. Chart Title 60000000 40000000 20000000 0 HOMBRES 1950 1960 1970 1990 1995 2000 2005 2010 HOMBRES 12696 17415 24065 39893 44900 47592 50249 54855 MUJERES 13094 17507 24159 41355 46257 49891 53013 57481
  • 25. CACAO PAIS TONELADA Costa de Marfil 52000 Brasil 457000 Ghana 240000 Malasi 130000 Nigueria 125000 Camerun 120000 Ecuador 100000 Colombia 44000 Rep. Dominicana 43000 Mexico 40000 Mundo 1351000 TONELADA Costa de Marfil Brasil Ghana Malasi Nigueria Camerun Ecuador Colombia Rep. Dominicana
  • 26. UNIDAD POSICION MARCA CATEGORIA VENDIDA Aveo GM Subcompactos 9,637 Versa Nissan Compactos 8,765 Jetta VW Compactos 7,405 Tsuru Nissan Subcompactos 6,685 Nuevo VW Compactos 5,754 Sentra Nissan Compactos 5,251 Spark GM Subcompactos 4,633 Tiida Nissan Compactos 4,189 Usos CR-V Honda Múltiples 4,117 Chasis largo Nissan Camiones 4,006 FUENTE: AUTOS ACTUAL http://www.autosactual.com/tag/autos-mas- vendidos-mexico/ UNIDAD VENDIDA 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 Compactos Compactos Compactos Compactos Subcompactos Subcompactos Subcompactos Camiones UNIDAD VENDIDA Compactos Usos Múltiples GM Nissan VW Nissan VW Nissan GM NissanHondaNissan Aveo Versa Jetta Tsuru Nuevo Sentra Spark Tiida CR-V Chasis largo
  • 27. Tipos de residuos peligrosos que se encuentran como principales contaminantes en sitios abandonados y/o ilegales en varios Estados de México. Número de Estado sitios Principales residuos* Aceites, metales, polvo de fundición, Baja California Norte 8 solventes Baja California Sur 2 Escorias de fundición, jales Campeche 4 Aceites, lodos de perforación Chiapas 17 Hidrocarburos, plaguicidas, solventes Chihuahua 13 Aceites, hidrocarburos, químicos Aceites, hidrocarburos, jales, metales, Coahuila 15 químicos Durango 3 Hidrocarburos, insecticidas Estado de México 10 Aceites, escorias de fundición, químicos Aceites, escorias de fundición, lodos, Guanajuato 10 metales, compuestos organoclorados Hidalgo 6 Escorias de fundición, pinturas Diesel y combustible, baterías, lodos, Jalisco 7 químicos Nayarit 5 Hidrocarburos, jales Aceites, cianuros, escorias de Nuevo León 22 fundición, hidrocarburos, metales Asbesto, escorias de fundición, lodos, San Luis Potosí 10 metales, pinturas Sinaloa 4 Agroquímicos Tamaulipas 8 Aceites, escorias de fundición, químicos Veracruz 8 Azufre, hidrocarburos Zacatecas 9 Jales, metales, químicos TOTAL 161 FUENTE: INEGI Tipos de residuos peligrosos que se encuentran como principales contaminantes en sitios abandonados y/o ilegales en varios Estados de México. 25 Baja California Norte Baja California Sur 20 Campeche 15 Chiapas 10 Chihuahua 5 Coahuila Durango 0 Número de sitios Estado de México
  • 28. PELIGRO CONTAMINATE PORCENTAJE Petróleo 40% Gasolina 9% Diesel 7% Combustóleo 7% Amoniaco 3% Ácidos 3% Gas Natural 3% Otros 28% 100% Otros 80% Gas Natural PORCENTAJE Acidos 60% Amoniaco 40% Combustoleo Disel 20% Gasolina 0% Petroleo PELIGRO
  • 29. CALIFICACION DEL DESARROLLO MENTAL DE ESOLARIDAD DE LA MADRE LOS NIÑOS PRIMERO DE SECUDARIA 90 PRIMERO PRIMARIA 87 PROFESIONISMO 89 SEXTO DE PRIMARA 80 TERCERO DE SECUNDARIA 85 TERCERO DE PRIMARIA 84 ANALFABETA 75 PREPARATORIA 91 FUENTE: INEGI CALIFICACION DEL DESARROLLO MENTAL DE LOS NIÑOS PRIMERO DE SECUDARIA PRIMERO PRIMARIA PROFESIONISMO SEXTO DE PRIMARA TERCERO DE SECUNDARIA TERCERO DE PRIMARIA ANALFABETA PREPARATORIA
  • 30. TOTAL DE NIÑOS EN CADA GRUPO GRUPO NUMERO DE NIÑOS A 38 B 22 C 17 D 40 E 25 FUENTE: Magdalena Curiel TOTAL DE NIÑOS EN CADA GRUPO NUMERO DE NIÑOS 40 E 30 D C 20 B 10 0 A GRUPOS
  • 31. AGUAS VENDIDAS AGUA NUMERO MANGO 34 LIMON 23 NARANJA 21 SANDIA 33 HORCHATA 10 FUENTE: Magdalena Curiel AGUAS VENDIDAS NUMERO 40 35 30 25 20 AGUAS VENDIDAS NUMERO 15 10 5 0 0 1 2 3 4 5 6