SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERACIÓN DEL 98
PÍO BAROJA
-Estudia medicina. Tras trabajar en urgencias se pone a trabajar en una panadería
familiar.
-Es vasco
-Solitario y pesimista.
-Suele agrupar sus historias en trilogías.
-La novela es un género abierto para el.
-Preocupaciones filosóficas, políticas y sociales.
-Sus dos maestros son Galdos y Cervantes.
-Su estilo es espontaneo.
-NOVELAS DE AVENTURAS: Las inquietudes de Santi, 22 relatos cortos, Zalacaín e
aventurero.
CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO EXPRESIONISTADE BAROJA
-Tendencia al retrato individualizado del protagonista de la novela, que se convierte así
en una autobiografía. Tanto el protagonista como el mundo que se representa son el
resultado que el individuo hace de la realidad.
-TIEMPO INTERNO: el tiempo real no interesa, lo que importa es como los
protagonistas viven los acontecimientos durante el tiempo.
-EL ESPACIO es importante no solo para situar la escena, sino también como motivo
de crítica y ridiculez.
-PERSPECTIVA SUBJETIVA: la narración en 3ª persona adopta la perspectiva del
protagonista (narrador interno, narrador protagonista). La visión del mundo narrado es
parcial y subjetivo.
-PERSONAJES DESENGAÑADOS: el protagonista es un personaje aislado,
inadaptado, triste, de actitud retraída, que afronta la vida con desengaño y
enjuiciamiento crítica.
-LA FORMA DE NARRAR EN EL RELATO: cuenta los hechos como sucesos
pasados.
MIGUEL DE UNAMUNO
CARACTERÍSTICAS DE LA REOVACIÓN FORMAL DE LA NOVELA:
-Interrelación de varios planos y perspectivas dentro de la narración: personajes,
narrador, autor y lector implícitos.
-Teoría de la novela: la novela es un mundo ficticio producto de la fantasía del autor
que es dios y sus personajes y criaturas. Pese haber un distanciamiento entre ambos,
se produce una confusión de papeles. Unamuno, autor implícito se convierte también
en personaje. Augusto Pérez personaje, se rebela ante su creador y se impone en la
discusión.
-Los personajes no son estereotipos, sino, criaturas que se caracterizan, por una
fuerte personalidad y un carácter propio. Tienen una gran capacidad sicológicas y son
evolutivos, no planos.
-Temas: la crisis de identidad (los personajes son un alter ego del autor). La afirmación
de la personalidad, la lucha con la naturaleza y la inmortalidad.
-El dialogo es el medio de expresión de las ideas.
-Paralelismos, paradojas, antítesis, mientas la lucha, la agonía de sus pensamientos.
CARACTERISTICAS DE LA NÍVOLA COMO NOVELADE IDEAS
-Expresión de las ideas atreves del dialogo de los personajes y esos expresan
pensamientos y conflictos ideológicos.
-Temas existenciales que reflejan la lucha vital, los conflictos entre pensamientos y
sentimientos.
-Tema teológico: Dios, la inmortalidad, la fe.
-Utilización de símbolos: nogal, montañas, lago, nombres de personajes…
-Uso anáforas y paralelismos que van asociando unas ideas con otras y llevando al
lector al descubrimiento del misterio, del pensamiento, de razonamiento de ideas.
-Uso de paradojas que son el reflejo del pensamiento agnóstico y contradictorio del ser
humano.
ANTONIO AZORÍN
-LIBROS: notas sociales, la voluntad (1902), las confesiones de un pequeño filósofo (
1904), Antonio Azorín (1905).
-Descripciones minuciosas con mínimos detalles y la precisión expositiva.
-Frases breves y riqueza de léxico.
-Su novela es una revolución estética.
CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA DE AZORÍN
-AUTOBIOGRAFISMO: la novela cuenta percepciones sensoriales subjetivas. No
importan los sucesos, los hechos son solo los puntos de partida para la contemplación
y reflexión del escritor.
-FRAGMENTARISMO: La nueva novela carece de progresión argumental. Son
estampas independientes unas de otras que incluso contractan ya que no responden a
ningún hombre.
-EL TEMA DEL TIEMPO: la captación del instante, la búsqueda de la realidad en lo
cotidiano y el mito del “eterno retorno”.
-LA TÉCNICA IMPRESIONISTA: Su prosa es descriptiva y busca captar la sensación
en el detalle. Por eso abundan los sustantivos y os adjetivos y paralelismos sintácticos
para dar más claridad o impresión fragmentaria.
VALLE INCLÁN
CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA DE DEFORMACIÓN DE VALLE-INCLÁN
-Descripciones impresionistas donde se resaltan caóticamente algunos de los rasgos
de los personajes o del ambiente que el autor subjetivamente selecciona.
-Uso de la hipérbole: exagero los adjetivos destacados en la descripción.
-Adjetivación: que contrasta con los sustantivos para resaltar el aspecto grotesco de
los personajes.
-Comparaciones chocantes que buscan el afecto de exageración y jocosidad.
-Uso connotativo del lenguaje y juegos con dobles sentidos.
-La ironía es la clave de la lectura. El mundo representado en la novela es aparente y
exactamente lo contrario de lo que parece. Este choque produce la risa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xxLas tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Nicanor Arenas Bermejo
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Generos literarios contemporaneos
Generos literarios contemporaneosGeneros literarios contemporaneos
Generos literarios contemporaneos
AnahiSantillan3
 
Humanidades 3 - El ensayo, entre la aventura y el orden
Humanidades 3 - El ensayo, entre la aventura y el ordenHumanidades 3 - El ensayo, entre la aventura y el orden
Humanidades 3 - El ensayo, entre la aventura y el orden
UCC_Elearning
 
Tp. Las alegorías de la muerte. 6°
Tp. Las alegorías de la muerte. 6°Tp. Las alegorías de la muerte. 6°
Tp. Las alegorías de la muerte. 6°
blogdevon
 
Origen Y Desarrollo Del Ensayo
Origen Y Desarrollo Del EnsayoOrigen Y Desarrollo Del Ensayo
Origen Y Desarrollo Del Ensayo
UNEFM
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
AlicetMackeyni
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
Ana Méndez
 
Trabajo De La Novela
Trabajo De La NovelaTrabajo De La Novela
Trabajo De La Novela
Jesús G.T.
 
Temas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporánea
Temas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporáneaTemas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporánea
Temas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporánea
javitoh93
 
La renovación de la novela en el siglo xx
La renovación de la novela en el siglo xxLa renovación de la novela en el siglo xx
La renovación de la novela en el siglo xx
Elisa Hernández
 
Niveles de contenido
Niveles de contenidoNiveles de contenido
Niveles de contenido
Viktor Barrientos Arce
 
Humanidades 3 - Elementos de narración
Humanidades 3 - Elementos de narraciónHumanidades 3 - Elementos de narración
Humanidades 3 - Elementos de narración
UCC_Elearning
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
Angeles Bañon
 
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
David Lamoza
 
Novela
NovelaNovela
Narrativa del siglo xx
Narrativa del siglo xxNarrativa del siglo xx
Narrativa del siglo xx
angelespalas
 
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
SW México Preparatoria
 
Como se comenta una novela
Como se comenta una novelaComo se comenta una novela
Como se comenta una novela
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
La Novela
La NovelaLa Novela

La actualidad más candente (20)

Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xxLas tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
Generos literarios contemporaneos
Generos literarios contemporaneosGeneros literarios contemporaneos
Generos literarios contemporaneos
 
Humanidades 3 - El ensayo, entre la aventura y el orden
Humanidades 3 - El ensayo, entre la aventura y el ordenHumanidades 3 - El ensayo, entre la aventura y el orden
Humanidades 3 - El ensayo, entre la aventura y el orden
 
Tp. Las alegorías de la muerte. 6°
Tp. Las alegorías de la muerte. 6°Tp. Las alegorías de la muerte. 6°
Tp. Las alegorías de la muerte. 6°
 
Origen Y Desarrollo Del Ensayo
Origen Y Desarrollo Del EnsayoOrigen Y Desarrollo Del Ensayo
Origen Y Desarrollo Del Ensayo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
Trabajo De La Novela
Trabajo De La NovelaTrabajo De La Novela
Trabajo De La Novela
 
Temas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporánea
Temas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporáneaTemas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporánea
Temas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporánea
 
La renovación de la novela en el siglo xx
La renovación de la novela en el siglo xxLa renovación de la novela en el siglo xx
La renovación de la novela en el siglo xx
 
Niveles de contenido
Niveles de contenidoNiveles de contenido
Niveles de contenido
 
Humanidades 3 - Elementos de narración
Humanidades 3 - Elementos de narraciónHumanidades 3 - Elementos de narración
Humanidades 3 - Elementos de narración
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Narrativa del siglo xx
Narrativa del siglo xxNarrativa del siglo xx
Narrativa del siglo xx
 
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
 
Como se comenta una novela
Como se comenta una novelaComo se comenta una novela
Como se comenta una novela
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 

Similar a Pío Baroja, Unamuno, Azorín, Inclán

LA NOVELA PICARESCA
LA NOVELA PICARESCALA NOVELA PICARESCA
LA NOVELA PICARESCA
VamkGntg
 
NOVELA PSIC..A.pptx
NOVELA PSIC..A.pptxNOVELA PSIC..A.pptx
NOVELA PSIC..A.pptx
AngiePeate
 
Novela
NovelaNovela
El renacimientoo
El renacimientooEl renacimientoo
El renacimientoo
robertyto
 
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptxSEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
LidiaGuadalupeTorres1
 
trabajo de la novela contemporanes
trabajo de la novela contemporanestrabajo de la novela contemporanes
trabajo de la novela contemporanes
Jhoana Andreina
 
la novela
la novelala novela
la novela
Johan Diaz
 
Examen de bloque
Examen de bloqueExamen de bloque
Examen de bloque
19andres1999
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
CVL2
 
Narración carmeta
Narración carmetaNarración carmeta
Narración carmeta
Navarro Ferran
 
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
df344957
 
Características de la nivola
Características de la nivolaCaracterísticas de la nivola
Características de la nivola
Conchita Alvarez Lebredo
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
fabianignacio13
 
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
df344957
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
humbertish_102
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
df344957
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
iliana lopez
 
Bloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novelaBloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novela
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
NEOΣ AIΓIAΛOΣ
 
Semana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricenseSemana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricense
Kristy1107
 

Similar a Pío Baroja, Unamuno, Azorín, Inclán (20)

LA NOVELA PICARESCA
LA NOVELA PICARESCALA NOVELA PICARESCA
LA NOVELA PICARESCA
 
NOVELA PSIC..A.pptx
NOVELA PSIC..A.pptxNOVELA PSIC..A.pptx
NOVELA PSIC..A.pptx
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
El renacimientoo
El renacimientooEl renacimientoo
El renacimientoo
 
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptxSEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
 
trabajo de la novela contemporanes
trabajo de la novela contemporanestrabajo de la novela contemporanes
trabajo de la novela contemporanes
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
Examen de bloque
Examen de bloqueExamen de bloque
Examen de bloque
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
Narración carmeta
Narración carmetaNarración carmeta
Narración carmeta
 
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
 
Características de la nivola
Características de la nivolaCaracterísticas de la nivola
Características de la nivola
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
 
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
Bloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novelaBloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novela
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
 
Semana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricenseSemana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricense
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Pío Baroja, Unamuno, Azorín, Inclán

  • 1. GENERACIÓN DEL 98 PÍO BAROJA -Estudia medicina. Tras trabajar en urgencias se pone a trabajar en una panadería familiar. -Es vasco -Solitario y pesimista. -Suele agrupar sus historias en trilogías. -La novela es un género abierto para el. -Preocupaciones filosóficas, políticas y sociales. -Sus dos maestros son Galdos y Cervantes. -Su estilo es espontaneo. -NOVELAS DE AVENTURAS: Las inquietudes de Santi, 22 relatos cortos, Zalacaín e aventurero. CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO EXPRESIONISTADE BAROJA -Tendencia al retrato individualizado del protagonista de la novela, que se convierte así en una autobiografía. Tanto el protagonista como el mundo que se representa son el resultado que el individuo hace de la realidad. -TIEMPO INTERNO: el tiempo real no interesa, lo que importa es como los protagonistas viven los acontecimientos durante el tiempo. -EL ESPACIO es importante no solo para situar la escena, sino también como motivo de crítica y ridiculez. -PERSPECTIVA SUBJETIVA: la narración en 3ª persona adopta la perspectiva del protagonista (narrador interno, narrador protagonista). La visión del mundo narrado es parcial y subjetivo. -PERSONAJES DESENGAÑADOS: el protagonista es un personaje aislado, inadaptado, triste, de actitud retraída, que afronta la vida con desengaño y enjuiciamiento crítica. -LA FORMA DE NARRAR EN EL RELATO: cuenta los hechos como sucesos pasados.
  • 2. MIGUEL DE UNAMUNO CARACTERÍSTICAS DE LA REOVACIÓN FORMAL DE LA NOVELA: -Interrelación de varios planos y perspectivas dentro de la narración: personajes, narrador, autor y lector implícitos. -Teoría de la novela: la novela es un mundo ficticio producto de la fantasía del autor que es dios y sus personajes y criaturas. Pese haber un distanciamiento entre ambos, se produce una confusión de papeles. Unamuno, autor implícito se convierte también en personaje. Augusto Pérez personaje, se rebela ante su creador y se impone en la discusión. -Los personajes no son estereotipos, sino, criaturas que se caracterizan, por una fuerte personalidad y un carácter propio. Tienen una gran capacidad sicológicas y son evolutivos, no planos. -Temas: la crisis de identidad (los personajes son un alter ego del autor). La afirmación de la personalidad, la lucha con la naturaleza y la inmortalidad. -El dialogo es el medio de expresión de las ideas. -Paralelismos, paradojas, antítesis, mientas la lucha, la agonía de sus pensamientos. CARACTERISTICAS DE LA NÍVOLA COMO NOVELADE IDEAS -Expresión de las ideas atreves del dialogo de los personajes y esos expresan pensamientos y conflictos ideológicos. -Temas existenciales que reflejan la lucha vital, los conflictos entre pensamientos y sentimientos. -Tema teológico: Dios, la inmortalidad, la fe. -Utilización de símbolos: nogal, montañas, lago, nombres de personajes… -Uso anáforas y paralelismos que van asociando unas ideas con otras y llevando al lector al descubrimiento del misterio, del pensamiento, de razonamiento de ideas. -Uso de paradojas que son el reflejo del pensamiento agnóstico y contradictorio del ser humano.
  • 3. ANTONIO AZORÍN -LIBROS: notas sociales, la voluntad (1902), las confesiones de un pequeño filósofo ( 1904), Antonio Azorín (1905). -Descripciones minuciosas con mínimos detalles y la precisión expositiva. -Frases breves y riqueza de léxico. -Su novela es una revolución estética. CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA DE AZORÍN -AUTOBIOGRAFISMO: la novela cuenta percepciones sensoriales subjetivas. No importan los sucesos, los hechos son solo los puntos de partida para la contemplación y reflexión del escritor. -FRAGMENTARISMO: La nueva novela carece de progresión argumental. Son estampas independientes unas de otras que incluso contractan ya que no responden a ningún hombre. -EL TEMA DEL TIEMPO: la captación del instante, la búsqueda de la realidad en lo cotidiano y el mito del “eterno retorno”. -LA TÉCNICA IMPRESIONISTA: Su prosa es descriptiva y busca captar la sensación en el detalle. Por eso abundan los sustantivos y os adjetivos y paralelismos sintácticos para dar más claridad o impresión fragmentaria.
  • 4. VALLE INCLÁN CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA DE DEFORMACIÓN DE VALLE-INCLÁN -Descripciones impresionistas donde se resaltan caóticamente algunos de los rasgos de los personajes o del ambiente que el autor subjetivamente selecciona. -Uso de la hipérbole: exagero los adjetivos destacados en la descripción. -Adjetivación: que contrasta con los sustantivos para resaltar el aspecto grotesco de los personajes. -Comparaciones chocantes que buscan el afecto de exageración y jocosidad. -Uso connotativo del lenguaje y juegos con dobles sentidos. -La ironía es la clave de la lectura. El mundo representado en la novela es aparente y exactamente lo contrario de lo que parece. Este choque produce la risa.