SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSITARIA
BRIZALIS RIOS AGUIRRE
MATERIA
EL USO DE LAS NUEVAS
TECNOLOGIAS EN LA
FORMACION DEL EDUCADOR
INFANTIL
ESTRUCTURADE DESARROLLO
CONTENIDODEL BLOG
1. Desarrollo Del Tema En Word
A) Caratula
B) Resumen
C) Introducción Del Tema
D) Objetivos
E) Características Principales
F) Marco Teórico
G) Ventajas
H) Desventajas
I) Conclusiones
J) Recomendaciones
K) Anexos
2. Presentación Del Tema En Power Point
3. Artículos Del Tema
Articulo 1 (Extraídos De Internet De Una Plana)
Articulo 2 (Extraídos De Internet De Una Plana)
4. Fotografías Relacionadas Con El Tema (Solo En Medio Digital)
5. Videos Relacionados Con El Tema (Direcciones En Medio Digital De Internet Solo Direcciones No Bajados
De Internet)
A pesar del aumento de la
aceptación de los servicios que
benefician el desarrollo inicial, su
calidad es frecuentemente baja
debido a los costos asociados con
la mantención de la calidad. La
alta calidad se caracteriza por un
personal calificado, bien pagado y
estable, con bajos índices en el
número de – niños(as) en relación
con el número de personas
adultas –y una gestión eficiente.
RESUMEN
INTRODUCCION
Los centros de cuidado
infantil albergan a bebés y
niños pequeños, la población
más vulnerable a infecciones
respiratorias y
gastrointestinales. Y al
compartir espacios cerrados,
juguetes y alimentos, los
pequeños se encuentran en
mayor riesgo de contagio de
virus y bacterias.
OBJETI
VOS
 Principalmente, la mayor ventaja es que
el niño comenzará una estimulación
temprana acompañada por la interacción
con otros chicos. De esta forma
aprenderá a socializar con pequeños de
su misma edad, llevar a cabo diversas
actividades y compartir tiempo y juegos.
 Por otro lado, la estimulación que recibe
lo prepara para crecer y fortalecer la
seguridad en sí mismo. Adquirirá destreza
social, emocional y motriz. Y esto lo
predispone más eficazmente al
aprendizaje, tanto en este momento de
su vida, como para cuando ingrese a la
etapa escolar.
 No sólo incrementa sus posibilidades a
nivel intelectual, sino que también
mejorará su comportamiento diario.
CARACTERISTIC
AS
PRINCIPALES
 Para organizar
los espacios se
deben prever
zonas de sueño,
de alimentación,
de higiene y de
juego en las salas
de bebés y
deambuladores.
 No deben faltar los
espejos de acrílico
irrompible y el espacio
de encuentro y
relajación con la
delimitación de una
alfombra de goma u
otro material que
favorece e invita y
cobija a ese lugar
compartido, y va siendo
plataforma de
construcción del
“nosotros”.
 Tener en cuenta la
estética del ambiente
cuando las paredes
están muy
sobrecargadas con
materiales: esto no
contribuye a la
conformación de una
atmósfera de calma, con
zonas de descanso
visual.
Desde la dimensión del
ambiente de aprendizaje
inciden en su conformación
tanto el espacio físico (el
jardín de infantes, la sala, el
patio, el salón de usos
múltiples), su tamaño, la
iluminación, ventilación, así
como los diversos objetos que
lo ocupan y sus modos de
organización: materiales, el
mobiliario, la decoración, los
objetos naturales o artificiales
que rodean a los bebés y
niños pequeños.
MARCO
TEORICO
En el Jardín Maternal, el juego
entre lo mío y lo nuestro es
necesario. Así como hay
espacios colectivos y públicos:
nuestra sala, nuestra alfombra,
nuestro cambiador, nuestro
pasillo, nuestra sala de música,
nuestro patio, también es
preciso respetar lo de cada
uno. Poco se observa la
jerarquización de lugares de
intimidad donde también se
preste atención a lo singular, a
“lo mío”. Los niños precisan de
espacios reales y concretos
donde puedan guardar sus
pequeños tesoros: una cajita,
un anaquel, una bolsa, un
estante, en este interjuego
entre lo mío y lo nuestro como
construcción y aprendizaje.
VENTAJ
AS
VENTAJAS
ECONÓMICAS
A menos que cerca de
casa exista un jardín
que ofrezca garantía, lo
más probable es que los
padres tengan que
destinar una parte de
sus ingresos para el
ingreso del niño al
jardín.
VENTAJAS EN LA
SALUD
A su vez, también
existen investigaciones
que afirman que los
niños que han asistido a
una institución
educativa en los
primeros años de vida
tienen menos
probabilidades de
padecer enfermedades
respiratorias en la
VENTAJAS PRÁCTICAS
Muchos jardines
maternales suelen
tener un horario de
apertura y cierre
bastante restringido
que dificulta el acceso
para muchos papás y
mamás que trabajan
horarios prolongados y
que no cuentan con la
ayuda de amigos o
familiares. Ante esta
situación, uno de los
miembros de la pareja
suele optar por dejar
momentáneamente su
trabajo y dedicarse al
cuidado de los niños.
DESVENTAJAS SOCIALES
El tiempo que el niño dedica al
jardín debería brindarle una
mayor destreza social y
emocional que, a su vez, lo
predisponga para el aprendizaje.
DESVENTAJAS FÍSICAS
Retrasar el ingreso al jardín
puede implicar también que el
niño corra una desventaja a nivel
físico. Es probable que aquellos
niños que ya hace un tiempo
concurren a la institución hayan
desarrollado habilidades en
términos de desarrollo físico. La
coordinación y la destreza motriz
son solo algunos de los aspectos a
tener en cuenta en este sentido.
DESVENTAJAS
ACADÉMICAS
En primera instancia
resulta necesario
marcar una diferencia
entre desarrollo
intelectual y
académico. En cuanto
al desempeño a nivel
académico, es probable
que aquellos niños
cuyos padres han
retrasado el ingreso al
jardín no cumplan con
las expectativas que los
maestros esperan de
ellos. Lo cierto es que,
en esta etapa, no se
debería cargar al niño
con desafíos demasiado
DESVENTAJ
AS
CONCLUSI
ONES
• La evidencia de la investigación respalda la
opinión relativa a que el cuidado de más alta
calidad está relacionado con un mayor desarrollo
social y cognitivo de los niños. Pese a que estos
efectos sobre la calidad del cuidado oscilan en un
rango de modesto a moderado, se encontraron
incluso tras adaptar los factores de selección
familiar relativos tanto a la calidad del cuidado
como a los resultados en los niños.
• Numerosos estudios han encontrado efectos a
corto plazo en el desarrollo emocional, social y
cognitivo de los niños producidos por el cuidado
de alta calidad. También se han encontrado
impactos a largo plazo que perduran hasta los
años de escuela primaria, aunque se han
realizado un número más reducido de estudios
longitudinales para analizar este tema.
RECOMENDACIONES
Con referencia al tema asignado las siguientes
recomendaciones:
 Lavarse las manos con agua y jabón líquido a menudo
y en otras ocasiones, como el cambio de pañal e
higiene de secreciones nasales al ingresar y salir de
la sala.
 Secarse las manos con toallas de papel descartable.
 Evitar el uso compartido de toallas, repasadores y
servilletas.
 Limpiar y ventilar las habitaciones y áreas de juego
con frecuencia diario.
 Lavar los juguetes y otros elementos del jardín con
agua y detergente.
 Propiciar la lactancia materna.
 Mantener la cadena de frío de los alimentos.
 Evitar la contaminación de los alimentos.
 Cuidar la higiene de las superficies en las que se
manipulan alimentos.
 Higienizar correctamente la vajilla.
 No concurrir al establecimiento con fiebre u
otros síntomas de infección.
Blog de jardin maternal  powert point-

Más contenido relacionado

Similar a Blog de jardin maternal powert point-

Niños y el uso de la tecnología
Niños y el uso de la tecnologíaNiños y el uso de la tecnología
Niños y el uso de la tecnologíakatherine
 
Mejor desempeño académico en grados 6 y 7
Mejor desempeño académico en grados 6 y 7Mejor desempeño académico en grados 6 y 7
Mejor desempeño académico en grados 6 y 7Nathalytimanar
 
MI JARDÍN IDEAL.pptx
MI JARDÍN IDEAL.pptxMI JARDÍN IDEAL.pptx
MI JARDÍN IDEAL.pptxNilsaMejia
 
Semana 3, portafolio de evaluación claudia ramirez
Semana 3, portafolio de evaluación claudia ramirezSemana 3, portafolio de evaluación claudia ramirez
Semana 3, portafolio de evaluación claudia ramirezClaudia Ramirez
 
Actividad integrador acx
Actividad integrador acxActividad integrador acx
Actividad integrador acxtomyrojas
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientificoalejasar93
 
Formato proyecto 39073
Formato proyecto 39073Formato proyecto 39073
Formato proyecto 39073angelmanuel22
 
Implementacion de las tic en el proyecto ambiental de la institucion educativ...
Implementacion de las tic en el proyecto ambiental de la institucion educativ...Implementacion de las tic en el proyecto ambiental de la institucion educativ...
Implementacion de las tic en el proyecto ambiental de la institucion educativ...Patricia Vallejo
 
Actividad integrador acx
Actividad integrador acxActividad integrador acx
Actividad integrador acxtomyrojas
 
Secuencia de habitos de higiene
Secuencia de habitos de higieneSecuencia de habitos de higiene
Secuencia de habitos de higieneflor-mm
 
Cuadernillo ciencias1 semana1_14_18_septiembre
Cuadernillo ciencias1 semana1_14_18_septiembreCuadernillo ciencias1 semana1_14_18_septiembre
Cuadernillo ciencias1 semana1_14_18_septiembreRamon Mendez Garcia
 
Informe producción porcina 2012
Informe producción porcina 2012Informe producción porcina 2012
Informe producción porcina 2012José Luis Prunello
 

Similar a Blog de jardin maternal powert point- (20)

Escuela infantil de calidad
Escuela infantil de calidadEscuela infantil de calidad
Escuela infantil de calidad
 
Niños y el uso de la tecnología
Niños y el uso de la tecnologíaNiños y el uso de la tecnología
Niños y el uso de la tecnología
 
Mejor desempeño académico en grados 6 y 7
Mejor desempeño académico en grados 6 y 7Mejor desempeño académico en grados 6 y 7
Mejor desempeño académico en grados 6 y 7
 
Presentacion Dr.pptx
Presentacion Dr.pptxPresentacion Dr.pptx
Presentacion Dr.pptx
 
408c
408c408c
408c
 
MI JARDÍN IDEAL.pptx
MI JARDÍN IDEAL.pptxMI JARDÍN IDEAL.pptx
MI JARDÍN IDEAL.pptx
 
Powertema7
Powertema7Powertema7
Powertema7
 
Semana 3, portafolio de evaluación claudia ramirez
Semana 3, portafolio de evaluación claudia ramirezSemana 3, portafolio de evaluación claudia ramirez
Semana 3, portafolio de evaluación claudia ramirez
 
Actividad integrador acx
Actividad integrador acxActividad integrador acx
Actividad integrador acx
 
La escuela infantil de calidad
La escuela infantil de calidadLa escuela infantil de calidad
La escuela infantil de calidad
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
 
Formato proyecto 39073
Formato proyecto 39073Formato proyecto 39073
Formato proyecto 39073
 
Implementacion de las tic en el proyecto ambiental de la institucion educativ...
Implementacion de las tic en el proyecto ambiental de la institucion educativ...Implementacion de las tic en el proyecto ambiental de la institucion educativ...
Implementacion de las tic en el proyecto ambiental de la institucion educativ...
 
Actividad integrador acx
Actividad integrador acxActividad integrador acx
Actividad integrador acx
 
Secuencia de habitos de higiene
Secuencia de habitos de higieneSecuencia de habitos de higiene
Secuencia de habitos de higiene
 
La Creacion De Entornos
La Creacion De EntornosLa Creacion De Entornos
La Creacion De Entornos
 
Cuadernillo ciencias1 semana1_14_18_septiembre
Cuadernillo ciencias1 semana1_14_18_septiembreCuadernillo ciencias1 semana1_14_18_septiembre
Cuadernillo ciencias1 semana1_14_18_septiembre
 
Proyecto -Ela .111- Pdú
Proyecto -Ela .111- Pdú Proyecto -Ela .111- Pdú
Proyecto -Ela .111- Pdú
 
Propuesta solucion integral_grupo_522005-763_(1)
Propuesta solucion integral_grupo_522005-763_(1)Propuesta solucion integral_grupo_522005-763_(1)
Propuesta solucion integral_grupo_522005-763_(1)
 
Informe producción porcina 2012
Informe producción porcina 2012Informe producción porcina 2012
Informe producción porcina 2012
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Blog de jardin maternal powert point-

  • 1. UNIVERSITARIA BRIZALIS RIOS AGUIRRE MATERIA EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL
  • 2. ESTRUCTURADE DESARROLLO CONTENIDODEL BLOG 1. Desarrollo Del Tema En Word A) Caratula B) Resumen C) Introducción Del Tema D) Objetivos E) Características Principales F) Marco Teórico G) Ventajas H) Desventajas I) Conclusiones J) Recomendaciones K) Anexos 2. Presentación Del Tema En Power Point 3. Artículos Del Tema Articulo 1 (Extraídos De Internet De Una Plana) Articulo 2 (Extraídos De Internet De Una Plana) 4. Fotografías Relacionadas Con El Tema (Solo En Medio Digital) 5. Videos Relacionados Con El Tema (Direcciones En Medio Digital De Internet Solo Direcciones No Bajados De Internet)
  • 3. A pesar del aumento de la aceptación de los servicios que benefician el desarrollo inicial, su calidad es frecuentemente baja debido a los costos asociados con la mantención de la calidad. La alta calidad se caracteriza por un personal calificado, bien pagado y estable, con bajos índices en el número de – niños(as) en relación con el número de personas adultas –y una gestión eficiente. RESUMEN
  • 4. INTRODUCCION Los centros de cuidado infantil albergan a bebés y niños pequeños, la población más vulnerable a infecciones respiratorias y gastrointestinales. Y al compartir espacios cerrados, juguetes y alimentos, los pequeños se encuentran en mayor riesgo de contagio de virus y bacterias.
  • 6.  Principalmente, la mayor ventaja es que el niño comenzará una estimulación temprana acompañada por la interacción con otros chicos. De esta forma aprenderá a socializar con pequeños de su misma edad, llevar a cabo diversas actividades y compartir tiempo y juegos.  Por otro lado, la estimulación que recibe lo prepara para crecer y fortalecer la seguridad en sí mismo. Adquirirá destreza social, emocional y motriz. Y esto lo predispone más eficazmente al aprendizaje, tanto en este momento de su vida, como para cuando ingrese a la etapa escolar.  No sólo incrementa sus posibilidades a nivel intelectual, sino que también mejorará su comportamiento diario.
  • 8.  Para organizar los espacios se deben prever zonas de sueño, de alimentación, de higiene y de juego en las salas de bebés y deambuladores.  No deben faltar los espejos de acrílico irrompible y el espacio de encuentro y relajación con la delimitación de una alfombra de goma u otro material que favorece e invita y cobija a ese lugar compartido, y va siendo plataforma de construcción del “nosotros”.  Tener en cuenta la estética del ambiente cuando las paredes están muy sobrecargadas con materiales: esto no contribuye a la conformación de una atmósfera de calma, con zonas de descanso visual.
  • 9. Desde la dimensión del ambiente de aprendizaje inciden en su conformación tanto el espacio físico (el jardín de infantes, la sala, el patio, el salón de usos múltiples), su tamaño, la iluminación, ventilación, así como los diversos objetos que lo ocupan y sus modos de organización: materiales, el mobiliario, la decoración, los objetos naturales o artificiales que rodean a los bebés y niños pequeños. MARCO TEORICO
  • 10. En el Jardín Maternal, el juego entre lo mío y lo nuestro es necesario. Así como hay espacios colectivos y públicos: nuestra sala, nuestra alfombra, nuestro cambiador, nuestro pasillo, nuestra sala de música, nuestro patio, también es preciso respetar lo de cada uno. Poco se observa la jerarquización de lugares de intimidad donde también se preste atención a lo singular, a “lo mío”. Los niños precisan de espacios reales y concretos donde puedan guardar sus pequeños tesoros: una cajita, un anaquel, una bolsa, un estante, en este interjuego entre lo mío y lo nuestro como construcción y aprendizaje.
  • 11. VENTAJ AS VENTAJAS ECONÓMICAS A menos que cerca de casa exista un jardín que ofrezca garantía, lo más probable es que los padres tengan que destinar una parte de sus ingresos para el ingreso del niño al jardín. VENTAJAS EN LA SALUD A su vez, también existen investigaciones que afirman que los niños que han asistido a una institución educativa en los primeros años de vida tienen menos probabilidades de padecer enfermedades respiratorias en la VENTAJAS PRÁCTICAS Muchos jardines maternales suelen tener un horario de apertura y cierre bastante restringido que dificulta el acceso para muchos papás y mamás que trabajan horarios prolongados y que no cuentan con la ayuda de amigos o familiares. Ante esta situación, uno de los miembros de la pareja suele optar por dejar momentáneamente su trabajo y dedicarse al cuidado de los niños.
  • 12. DESVENTAJAS SOCIALES El tiempo que el niño dedica al jardín debería brindarle una mayor destreza social y emocional que, a su vez, lo predisponga para el aprendizaje. DESVENTAJAS FÍSICAS Retrasar el ingreso al jardín puede implicar también que el niño corra una desventaja a nivel físico. Es probable que aquellos niños que ya hace un tiempo concurren a la institución hayan desarrollado habilidades en términos de desarrollo físico. La coordinación y la destreza motriz son solo algunos de los aspectos a tener en cuenta en este sentido. DESVENTAJAS ACADÉMICAS En primera instancia resulta necesario marcar una diferencia entre desarrollo intelectual y académico. En cuanto al desempeño a nivel académico, es probable que aquellos niños cuyos padres han retrasado el ingreso al jardín no cumplan con las expectativas que los maestros esperan de ellos. Lo cierto es que, en esta etapa, no se debería cargar al niño con desafíos demasiado DESVENTAJ AS
  • 14. • La evidencia de la investigación respalda la opinión relativa a que el cuidado de más alta calidad está relacionado con un mayor desarrollo social y cognitivo de los niños. Pese a que estos efectos sobre la calidad del cuidado oscilan en un rango de modesto a moderado, se encontraron incluso tras adaptar los factores de selección familiar relativos tanto a la calidad del cuidado como a los resultados en los niños. • Numerosos estudios han encontrado efectos a corto plazo en el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños producidos por el cuidado de alta calidad. También se han encontrado impactos a largo plazo que perduran hasta los años de escuela primaria, aunque se han realizado un número más reducido de estudios longitudinales para analizar este tema.
  • 15. RECOMENDACIONES Con referencia al tema asignado las siguientes recomendaciones:  Lavarse las manos con agua y jabón líquido a menudo y en otras ocasiones, como el cambio de pañal e higiene de secreciones nasales al ingresar y salir de la sala.  Secarse las manos con toallas de papel descartable.  Evitar el uso compartido de toallas, repasadores y servilletas.  Limpiar y ventilar las habitaciones y áreas de juego con frecuencia diario.  Lavar los juguetes y otros elementos del jardín con agua y detergente.  Propiciar la lactancia materna.
  • 16.  Mantener la cadena de frío de los alimentos.  Evitar la contaminación de los alimentos.  Cuidar la higiene de las superficies en las que se manipulan alimentos.  Higienizar correctamente la vajilla.  No concurrir al establecimiento con fiebre u otros síntomas de infección.