SlideShare una empresa de Scribd logo
Una Escuela Infantil de Calidad




                      Elisabet Lucas Fernández
                      El proceso educativo en la etapa infantil
                      Facultad de Educación. 1º B Grado en
                      Educación Infantil
                      Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
¿Qué características básicas debe tener la Escuela Infantil de
calidad?

El video de CEAPA “Educación Infantil. 6 años claves para una vida”, sobre
la Escuela de Educación de Calidad es un reportaje lleno de contenidos que
siguiendo su propio esquema voy a analizar, o destacar de él las ideas más
importantes.

En primer lugar, me gustaría hacer hincapié en la visión, desde la que
distintos profesionales, analizan la escuela de calidad. Y cómo en este caso
concreto, muchos de ellos comparten ideas con el modelo educativo de la
escuela Reggio Emilia. Un modelo de escuela que por lo que he descubierto
a raíz del video, se lleva a la práctica en numerosos países y que tiene otro
modo de entender la Educación Infantil.

En el video se resalta la importancia de la Educación Infantil ya que es
donde se adquieren las bases fundamentales de la personalidad del niño o
la etapa de las grandes adquisiciones. Donde además se puede ayudar a
prevenir problemas o dificultades en su desarrollo y compensar posibles
deficiencias que tengan las familias.

Promueven el aprendizaje espontaneo, en contra de anticipar conocimientos
que no están adecuados a las edades y se plantea trabajar desde el apego o
la afectividad y así conseguir el desarrollo de la autonomía propia.

A continuación paso a enumerar las características de los distintos puntos
que se tratan.


PROYECTO EDUCATIVO


      Toda Escuela infantil debe tener un Proyecto Educativo, ya que en él
       se establecen los objetivos que se pretende conseguir y cómo se
       quieren llevar a cabo.
      Requiere de una reflexión compartida entre todos los profesores. Para
       llegar a un acuerdo en cómo se van a conseguir esos objetivos, de
       qué forma se plantean las actividades, etc.
      Es imprescindible la colaboración de los padres, darles a conocer el
       Proyecto Educativo y su coparticipación para que sea una
       responsabilidad compartida entre la escuela y la familia.


PROFESIONALES


      La formación es imprescindible.

                                                                                2
   Los profesionales tienen una función conductora y creativa.
     Deben ser tolerantes, tener capacidad de escucha, empatía, respeto y
      adaptación a los ritmos y capacidades de cada uno de los niños.


TIEMPOS Y ESPACIOS

     No se debe hacer distinción entre tiempos educativos y tiempos que
      no lo son. Porque todos son educativos, todo es importante y
      cualquier momento propicia situaciones de aprendizaje.
     El entorno complementa la labor que ejercen los padres y los
      profesores
     Debe responder a las necesidades de los niños. Los metros del aula
      deben ser suficientes para que los niños salten, corran, etc.
     Un mobiliario adaptado para que desarrolle la autonomía de los
      niños.
     La decoración es muy importante y debe ser realizada por los niños
      para que ellos sientan ese espacio como suyo.
     Es importantísimo un número reducido de alumnos para una alta
      calidad, ya que se establecen relaciones más personales.
     Se recomienda contar con diferentes espacios dentro de la clase
      como talleres o rincones y así en grupos reducidos disfruten de ellos.
     El patio es un lugar muy importante y que las escuelas infantiles
      deben tener. Es el lugar donde los niños están en contacto con la
      naturaleza y realizan actividades diferentes a las que hacen dentro
      del aula.
     Que exista una cocina propia dentro de la escuela infantil es símbolo
      de calidad, ya que la elaboración y la dedicación en los menús es
      diferente a la que pueda ser en un servicio de catering.




MATERIALES


     Hoy en día existe un exceso de plástico en los juguetes, “didácticos”
      pero que ofrecen muchas menos posibilidades de aprendizaje a los
      niños.
     Se recomiendan materiales con la menor estructuración posible.
     Objetos de la vida cotidiana de madera, metal, telas, etc. Sin ninguna
      estructuración ni fin concreto para que sea el niño quien tenga que
      inventar.




                                                                               3
EL PAPEL DE LAS FAMILIAS

      Es importantísimo desde el centro propiciar momentos de diálogos
       con los padres.
      Se les debe ofrecer espacios y tiempos para estar presentes en la
       vida y en la educación de los niños dentro de la escuela.


CONCLUSIONES

Todas y cada una de las características señaladas son de verdadera
importancia para el desarrollo evolutivo del niño. La Educación Infantil es
fundamental, es un periodo en el que el niño absorbe todas y cada una de
las posibilidades que se le ofrecen. Por ello es imprescindible propiciar esas
situaciones y para ello es importante desde la elaboración del Proyecto
Educativo, hasta los espacios donde se lleve a cabo la práctica del mismo.
También he podido comprobar que la metodología utilizada puede ser muy
diversa y que en ese sentido no se le está prestando la atención que
debería por parte de la sociedad. Hoy en día no se tienen en cuenta ciertos
valores y quizás nos preocupamos más por el horario, los servicios que se
ofrecen, el precio, etc. Es una etapa olvidada en lo que a educación se
refiere y en eso hay mucho por lo que trabajar en nuestro país. En relación
con este tema y con los profesores, he apuntado una cita que resume
mucho “trabajo ignorado e infravalorado debido a los mecanismos sociales”.
Habría que preguntarse si miramos la calidad de la Educación Infantil…




                                                                             4
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

340883895 comunicado-n-1
340883895 comunicado-n-1340883895 comunicado-n-1
340883895 comunicado-n-1
Daniela María Zabala Filippini
 
Club
Club Club
Buen inicio del año escolar 2015
Buen inicio del año escolar  2015Buen inicio del año escolar  2015
Buen inicio del año escolar 2015
edunovaconsultores
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
ana ortiz
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
Claudio Escobar
 
Jardín Infantil el Mundo de Cailloy
Jardín Infantil el Mundo de CailloyJardín Infantil el Mundo de Cailloy
Jardín Infantil el Mundo de Cailloy
JoHa López
 
Revista practica educativa6
Revista practica educativa6Revista practica educativa6
Revista practica educativa6
Liliana Mora
 
"Formación de la cultura ambiental"
"Formación de la cultura ambiental""Formación de la cultura ambiental"
"Formación de la cultura ambiental"
Anahi Ochoa
 
Proyecto ludico recreativo normal superior
Proyecto ludico recreativo normal superiorProyecto ludico recreativo normal superior
Proyecto ludico recreativo normal superioryolyvasquez
 
Tesis rina version finalla ludoteca como estrategia didáctica para el manejo ...
Tesis rina version finalla ludoteca como estrategia didáctica para el manejo ...Tesis rina version finalla ludoteca como estrategia didáctica para el manejo ...
Tesis rina version finalla ludoteca como estrategia didáctica para el manejo ...
Rafael Ortega Duarte
 
Escuela de padres 2
Escuela de padres 2Escuela de padres 2
Escuela de padres 2
Gloria María Ortiz Manotas
 
Manual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion FamiliarManual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion Familiar
Marilyn Lyn Lyn
 
Como enseñar las vocales en preescolar
Como enseñar las vocales en preescolarComo enseñar las vocales en preescolar
Como enseñar las vocales en preescolaryanumaria
 
Presentación del Proyecto ALCANZA - Prácticas Apropiadas para la Niñez Temprana
Presentación del Proyecto ALCANZA - Prácticas Apropiadas para la Niñez TempranaPresentación del Proyecto ALCANZA - Prácticas Apropiadas para la Niñez Temprana
Presentación del Proyecto ALCANZA - Prácticas Apropiadas para la Niñez Temprana
Proyecto Alcanza
 
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
Monserrat Soto
 
02 diagnóstico
02 diagnóstico02 diagnóstico
02 diagnóstico
brenda lomelin
 
Proyectos educativos 2013 2014
Proyectos educativos 2013 2014Proyectos educativos 2013 2014
Proyectos educativos 2013 2014
Colegio Agustín Gericó
 

La actualidad más candente (20)

340883895 comunicado-n-1
340883895 comunicado-n-1340883895 comunicado-n-1
340883895 comunicado-n-1
 
Estrategias para-involucrar-padres
Estrategias para-involucrar-padresEstrategias para-involucrar-padres
Estrategias para-involucrar-padres
 
Club
Club Club
Club
 
Buen inicio del año escolar 2015
Buen inicio del año escolar  2015Buen inicio del año escolar  2015
Buen inicio del año escolar 2015
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
 
Jardín Infantil el Mundo de Cailloy
Jardín Infantil el Mundo de CailloyJardín Infantil el Mundo de Cailloy
Jardín Infantil el Mundo de Cailloy
 
Revista practica educativa6
Revista practica educativa6Revista practica educativa6
Revista practica educativa6
 
"Formación de la cultura ambiental"
"Formación de la cultura ambiental""Formación de la cultura ambiental"
"Formación de la cultura ambiental"
 
Proyecto ludico recreativo normal superior
Proyecto ludico recreativo normal superiorProyecto ludico recreativo normal superior
Proyecto ludico recreativo normal superior
 
Tesis rina version finalla ludoteca como estrategia didáctica para el manejo ...
Tesis rina version finalla ludoteca como estrategia didáctica para el manejo ...Tesis rina version finalla ludoteca como estrategia didáctica para el manejo ...
Tesis rina version finalla ludoteca como estrategia didáctica para el manejo ...
 
Escuela de padres 2
Escuela de padres 2Escuela de padres 2
Escuela de padres 2
 
Manual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion FamiliarManual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion Familiar
 
Como enseñar las vocales en preescolar
Como enseñar las vocales en preescolarComo enseñar las vocales en preescolar
Como enseñar las vocales en preescolar
 
Presentación del Proyecto ALCANZA - Prácticas Apropiadas para la Niñez Temprana
Presentación del Proyecto ALCANZA - Prácticas Apropiadas para la Niñez TempranaPresentación del Proyecto ALCANZA - Prácticas Apropiadas para la Niñez Temprana
Presentación del Proyecto ALCANZA - Prácticas Apropiadas para la Niñez Temprana
 
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
 
02 diagnóstico
02 diagnóstico02 diagnóstico
02 diagnóstico
 
Nota hoyuelos
Nota hoyuelosNota hoyuelos
Nota hoyuelos
 
Defensa de ambiente escolar y aprendizaje
Defensa de ambiente escolar y aprendizajeDefensa de ambiente escolar y aprendizaje
Defensa de ambiente escolar y aprendizaje
 
Proyectos educativos 2013 2014
Proyectos educativos 2013 2014Proyectos educativos 2013 2014
Proyectos educativos 2013 2014
 

Destacado

Criterios De Calidad I (SesióN 1)
Criterios De Calidad I (SesióN 1)Criterios De Calidad I (SesióN 1)
Criterios De Calidad I (SesióN 1)MrJerico
 
Más allá de la calidad en Educación Infantil, Gunilla Dahlberg, primera parte
Más allá de la calidad en Educación Infantil,  Gunilla Dahlberg, primera parteMás allá de la calidad en Educación Infantil,  Gunilla Dahlberg, primera parte
Más allá de la calidad en Educación Infantil, Gunilla Dahlberg, primera parte
Omar Moreno
 
Escuela infantil de calidad.
Escuela infantil de calidad.Escuela infantil de calidad.
Escuela infantil de calidad.SaanDp
 
Aprender y enseñar en educación infantil
Aprender y enseñar en educación infantilAprender y enseñar en educación infantil
Aprender y enseñar en educación infantilUniversidad de Oviedo
 

Destacado (6)

Criterios
CriteriosCriterios
Criterios
 
Una escuela infantil de calidad
Una escuela infantil de calidadUna escuela infantil de calidad
Una escuela infantil de calidad
 
Criterios De Calidad I (SesióN 1)
Criterios De Calidad I (SesióN 1)Criterios De Calidad I (SesióN 1)
Criterios De Calidad I (SesióN 1)
 
Más allá de la calidad en Educación Infantil, Gunilla Dahlberg, primera parte
Más allá de la calidad en Educación Infantil,  Gunilla Dahlberg, primera parteMás allá de la calidad en Educación Infantil,  Gunilla Dahlberg, primera parte
Más allá de la calidad en Educación Infantil, Gunilla Dahlberg, primera parte
 
Escuela infantil de calidad.
Escuela infantil de calidad.Escuela infantil de calidad.
Escuela infantil de calidad.
 
Aprender y enseñar en educación infantil
Aprender y enseñar en educación infantilAprender y enseñar en educación infantil
Aprender y enseñar en educación infantil
 

Similar a Escuela infantil de calidad

Taller ambientes de aprendizaje
Taller ambientes de aprendizajeTaller ambientes de aprendizaje
Taller ambientes de aprendizaje
angelamarcela2016
 
Que divertido es jugar con las vocales
Que  divertido  es  jugar  con las  vocalesQue  divertido  es  jugar  con las  vocales
Que divertido es jugar con las vocales
Jose_Carvajal
 
Club todo
Club todoClub todo
Club todo
Julieth Vega
 
LOS VALORES
LOS VALORES LOS VALORES
LOS VALORES
cumaisabel
 
Plan de padres de familia (2)
Plan de padres de familia (2)Plan de padres de familia (2)
Plan de padres de familia (2)
RUTHCALERORIVERA1
 
Tarea 5 Sindy Palencia
Tarea 5 Sindy PalenciaTarea 5 Sindy Palencia
Tarea 5 Sindy Palencia
carlossalas202
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
Karenkamejia13
 
Formas basicas del aprendizaje so
Formas basicas del aprendizaje soFormas basicas del aprendizaje so
Formas basicas del aprendizaje soAnabel Bonilla
 
La Creacion De Entornos
La Creacion De EntornosLa Creacion De Entornos
La Creacion De Entornos
Charlotte Melendez
 
Club de tareas y talleres comunitario
Club de tareas y talleres comunitario Club de tareas y talleres comunitario
Club de tareas y talleres comunitario
Julieth Vega
 
Presentación PEP
Presentación PEP Presentación PEP
Presentación PEP
Toñis Rmz
 
Productos 6 sesion
Productos 6 sesionProductos 6 sesion
Productos 6 sesion
jomacanqui
 
El placer de_aprender
El placer de_aprenderEl placer de_aprender
El placer de_aprenderJessica Soto
 
El placer de_aprender la alegría de enseñar
El placer de_aprender la alegría de enseñar El placer de_aprender la alegría de enseñar
El placer de_aprender la alegría de enseñar
Secretaría de Educación Pública
 
El-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdf
El-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdfEl-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdf
El-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdf
LIDIAMARQUEZROMAN
 
Guía para la Educadora: Segundo grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Segundo grado de PreescolarGuía para la Educadora: Segundo grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Segundo grado de Preescolar
Pilar Badillo
 

Similar a Escuela infantil de calidad (20)

Taller ambientes de aprendizaje
Taller ambientes de aprendizajeTaller ambientes de aprendizaje
Taller ambientes de aprendizaje
 
Que divertido es jugar con las vocales
Que  divertido  es  jugar  con las  vocalesQue  divertido  es  jugar  con las  vocales
Que divertido es jugar con las vocales
 
Club todo
Club todoClub todo
Club todo
 
LOS VALORES
LOS VALORES LOS VALORES
LOS VALORES
 
Plan de padres de familia (2)
Plan de padres de familia (2)Plan de padres de familia (2)
Plan de padres de familia (2)
 
Tarea 5 Sindy Palencia
Tarea 5 Sindy PalenciaTarea 5 Sindy Palencia
Tarea 5 Sindy Palencia
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
 
Formas basicas del aprendizaje so
Formas basicas del aprendizaje soFormas basicas del aprendizaje so
Formas basicas del aprendizaje so
 
La Creacion De Entornos
La Creacion De EntornosLa Creacion De Entornos
La Creacion De Entornos
 
Club de tareas y talleres comunitario
Club de tareas y talleres comunitario Club de tareas y talleres comunitario
Club de tareas y talleres comunitario
 
Presentación PEP
Presentación PEP Presentación PEP
Presentación PEP
 
Productos 6 sesion
Productos 6 sesionProductos 6 sesion
Productos 6 sesion
 
El placer de_aprender
El placer de_aprenderEl placer de_aprender
El placer de_aprender
 
El placer de_aprender la alegría de enseñar
El placer de_aprender la alegría de enseñar El placer de_aprender la alegría de enseñar
El placer de_aprender la alegría de enseñar
 
El-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdf
El-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdfEl-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdf
El-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdf
 
El placer_de_aprender
El placer_de_aprenderEl placer_de_aprender
El placer_de_aprender
 
Planificar
Planificar Planificar
Planificar
 
Planificar
Planificar Planificar
Planificar
 
Guía para la Educadora: Segundo grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Segundo grado de PreescolarGuía para la Educadora: Segundo grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Segundo grado de Preescolar
 
Familia (1)
Familia (1)Familia (1)
Familia (1)
 

Más de Eli Lucas Fernandez

El fracaso escolar y los informes pisa
El fracaso escolar y los informes pisaEl fracaso escolar y los informes pisa
El fracaso escolar y los informes pisaEli Lucas Fernandez
 
Practica 3b el papel de la mujer en el sistema
Practica 3b el papel de la mujer en el sistemaPractica 3b el papel de la mujer en el sistema
Practica 3b el papel de la mujer en el sistemaEli Lucas Fernandez
 
Taller juguetes de material reciclado
Taller juguetes de material recicladoTaller juguetes de material reciclado
Taller juguetes de material recicladoEli Lucas Fernandez
 
E.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competencias
E.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competenciasE.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competencias
E.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competenciasEli Lucas Fernandez
 
Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-
Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-
Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-Eli Lucas Fernandez
 
Evaluacion docente 1_y_2_evaluacion
Evaluacion docente 1_y_2_evaluacionEvaluacion docente 1_y_2_evaluacion
Evaluacion docente 1_y_2_evaluacionEli Lucas Fernandez
 

Más de Eli Lucas Fernandez (20)

Sintesis vargas llosa y carr
Sintesis vargas llosa y carrSintesis vargas llosa y carr
Sintesis vargas llosa y carr
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
El fracaso escolar y los informes pisa
El fracaso escolar y los informes pisaEl fracaso escolar y los informes pisa
El fracaso escolar y los informes pisa
 
Practica 3b el papel de la mujer en el sistema
Practica 3b el papel de la mujer en el sistemaPractica 3b el papel de la mujer en el sistema
Practica 3b el papel de la mujer en el sistema
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Práctica nº 2
Práctica nº 2Práctica nº 2
Práctica nº 2
 
Cooperación familia escuela
Cooperación familia escuelaCooperación familia escuela
Cooperación familia escuela
 
Páginas de interes
Páginas de interesPáginas de interes
Páginas de interes
 
Reflexión módulo 1
Reflexión módulo 1Reflexión módulo 1
Reflexión módulo 1
 
Taller juguetes de material reciclado
Taller juguetes de material recicladoTaller juguetes de material reciclado
Taller juguetes de material reciclado
 
Analisis anuncio infantil
Analisis anuncio infantilAnalisis anuncio infantil
Analisis anuncio infantil
 
Taller de padres
Taller de padresTaller de padres
Taller de padres
 
E.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competencias
E.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competenciasE.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competencias
E.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competencias
 
Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-
Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-
Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-
 
Acta de-evaluacic3b3n-infantil
Acta de-evaluacic3b3n-infantilActa de-evaluacic3b3n-infantil
Acta de-evaluacic3b3n-infantil
 
Acta sesion de_evaluacion
Acta sesion de_evaluacionActa sesion de_evaluacion
Acta sesion de_evaluacion
 
Evaluacion docente 1_y_2_evaluacion
Evaluacion docente 1_y_2_evaluacionEvaluacion docente 1_y_2_evaluacion
Evaluacion docente 1_y_2_evaluacion
 
Evaluacion docente
Evaluacion docenteEvaluacion docente
Evaluacion docente
 
Orden evaluacion infantil
Orden evaluacion infantilOrden evaluacion infantil
Orden evaluacion infantil
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Escuela infantil de calidad

  • 1. Una Escuela Infantil de Calidad Elisabet Lucas Fernández El proceso educativo en la etapa infantil Facultad de Educación. 1º B Grado en Educación Infantil Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
  • 2. ¿Qué características básicas debe tener la Escuela Infantil de calidad? El video de CEAPA “Educación Infantil. 6 años claves para una vida”, sobre la Escuela de Educación de Calidad es un reportaje lleno de contenidos que siguiendo su propio esquema voy a analizar, o destacar de él las ideas más importantes. En primer lugar, me gustaría hacer hincapié en la visión, desde la que distintos profesionales, analizan la escuela de calidad. Y cómo en este caso concreto, muchos de ellos comparten ideas con el modelo educativo de la escuela Reggio Emilia. Un modelo de escuela que por lo que he descubierto a raíz del video, se lleva a la práctica en numerosos países y que tiene otro modo de entender la Educación Infantil. En el video se resalta la importancia de la Educación Infantil ya que es donde se adquieren las bases fundamentales de la personalidad del niño o la etapa de las grandes adquisiciones. Donde además se puede ayudar a prevenir problemas o dificultades en su desarrollo y compensar posibles deficiencias que tengan las familias. Promueven el aprendizaje espontaneo, en contra de anticipar conocimientos que no están adecuados a las edades y se plantea trabajar desde el apego o la afectividad y así conseguir el desarrollo de la autonomía propia. A continuación paso a enumerar las características de los distintos puntos que se tratan. PROYECTO EDUCATIVO  Toda Escuela infantil debe tener un Proyecto Educativo, ya que en él se establecen los objetivos que se pretende conseguir y cómo se quieren llevar a cabo.  Requiere de una reflexión compartida entre todos los profesores. Para llegar a un acuerdo en cómo se van a conseguir esos objetivos, de qué forma se plantean las actividades, etc.  Es imprescindible la colaboración de los padres, darles a conocer el Proyecto Educativo y su coparticipación para que sea una responsabilidad compartida entre la escuela y la familia. PROFESIONALES  La formación es imprescindible. 2
  • 3. Los profesionales tienen una función conductora y creativa.  Deben ser tolerantes, tener capacidad de escucha, empatía, respeto y adaptación a los ritmos y capacidades de cada uno de los niños. TIEMPOS Y ESPACIOS  No se debe hacer distinción entre tiempos educativos y tiempos que no lo son. Porque todos son educativos, todo es importante y cualquier momento propicia situaciones de aprendizaje.  El entorno complementa la labor que ejercen los padres y los profesores  Debe responder a las necesidades de los niños. Los metros del aula deben ser suficientes para que los niños salten, corran, etc.  Un mobiliario adaptado para que desarrolle la autonomía de los niños.  La decoración es muy importante y debe ser realizada por los niños para que ellos sientan ese espacio como suyo.  Es importantísimo un número reducido de alumnos para una alta calidad, ya que se establecen relaciones más personales.  Se recomienda contar con diferentes espacios dentro de la clase como talleres o rincones y así en grupos reducidos disfruten de ellos.  El patio es un lugar muy importante y que las escuelas infantiles deben tener. Es el lugar donde los niños están en contacto con la naturaleza y realizan actividades diferentes a las que hacen dentro del aula.  Que exista una cocina propia dentro de la escuela infantil es símbolo de calidad, ya que la elaboración y la dedicación en los menús es diferente a la que pueda ser en un servicio de catering. MATERIALES  Hoy en día existe un exceso de plástico en los juguetes, “didácticos” pero que ofrecen muchas menos posibilidades de aprendizaje a los niños.  Se recomiendan materiales con la menor estructuración posible.  Objetos de la vida cotidiana de madera, metal, telas, etc. Sin ninguna estructuración ni fin concreto para que sea el niño quien tenga que inventar. 3
  • 4. EL PAPEL DE LAS FAMILIAS  Es importantísimo desde el centro propiciar momentos de diálogos con los padres.  Se les debe ofrecer espacios y tiempos para estar presentes en la vida y en la educación de los niños dentro de la escuela. CONCLUSIONES Todas y cada una de las características señaladas son de verdadera importancia para el desarrollo evolutivo del niño. La Educación Infantil es fundamental, es un periodo en el que el niño absorbe todas y cada una de las posibilidades que se le ofrecen. Por ello es imprescindible propiciar esas situaciones y para ello es importante desde la elaboración del Proyecto Educativo, hasta los espacios donde se lleve a cabo la práctica del mismo. También he podido comprobar que la metodología utilizada puede ser muy diversa y que en ese sentido no se le está prestando la atención que debería por parte de la sociedad. Hoy en día no se tienen en cuenta ciertos valores y quizás nos preocupamos más por el horario, los servicios que se ofrecen, el precio, etc. Es una etapa olvidada en lo que a educación se refiere y en eso hay mucho por lo que trabajar en nuestro país. En relación con este tema y con los profesores, he apuntado una cita que resume mucho “trabajo ignorado e infravalorado debido a los mecanismos sociales”. Habría que preguntarse si miramos la calidad de la Educación Infantil… 4
  • 5. 5