SlideShare una empresa de Scribd logo
Antonio H. Martín Padilla. ahmarpad@upo.es
Nuevas tecnologías y Gestión de la Información
Departamento de Educación y Psicología Social
Área de Didáctica y Organización Escolar
CREACIÓN Y USO DE LA
HERRAMIENTA BLOG
Introducción
Nuevas Tecnologías y
Gestión de la Información
Prof. Antonio H. Martín Padilla
¿QUÉ ES UN BLOG?
 Antes de la aparición del Blog
existían comunidades virtuales
que, gracias a listas de correo o
foros, se comunicaban a través
de ‘hilos’.
 El blog moderno es una
evolución de los diarios en
línea, donde la gente escribía
sobre su vida personal, como si
fuese un diario íntimo pero
dándole difusión en la red
Prof. Antonio H. Martín Padilla
¿QUÉ ES UN BLOG?
Justin Hall, que fue
estudiante de la Universidad
de Swarthmore (Pensilvania,
EE.UU), es considerado de
forma genérica como uno de
los primeros blogueros, al
escribir su blog personal
desde 1994.
Prof. Antonio H. Martín Padilla
¿QUÉ ES UN BLOG?
 La palabra weblog proviene de las
palabras web y log (diario web). Un
weblog (bitácora) es un sitio web
que recopila de forma cronológica
textos o artículos de una o varias
personas, apareciendo primero el
más reciente.
 El término "weblog" fue acuñado
por Jorn Barger (en la foto) en
1997.
Prof. Antonio H. Martín Padilla
¿QUÉ ES UN BLOG?
La forma corta, "blog", fue
acuñada por Peter Merholz,
quien, haciendo una broma, en
1999 dividió la palabra weblog
en we blog en su blog
www.peterme.com
Rápidamente fue adoptado
tanto como nombre y verbo
(asumiendo "bloguear" como
"editar el weblog o añadir un
mensaje").
Prof. Antonio H. Martín Padilla
¿QUÉ ES UN BLOG?
BLOGOSFERA: Es un sistema
virtual, en el que se establecen
comunidades de weblogs,
categorizados por temática o por
perfiles de interés. Los blogs son
el mensaje y la blogosfera el
“lugar”.
Mientras que los blogs por sí
mismos son solo un formato en
la web, la interconexión de estos
(blogosfera) es un fenómeno
social.
El término fue
acuñado en
2002 por
William Quick
Prof. Antonio H. Martín Padilla
¿QUÉ DISTINGUE A UN BLOG DE
OTRAS WEBS?
Prof. Antonio H. Martín Padilla
¿QUÉ DISTINGUE A UN BLOG DE
OTRAS WEBS?
 Periodicidad muy alta.
 Las noticias son presentadas en
orden cronológico inverso, es decir,
lo último que se ha publicado es lo
primero que aparece en la pantalla.
 Suelen disponer de un sistema de
comentarios que permiten a los
lectores establecer una
conversación- diálogo con el
autor/a y entre ellos acerca de lo
publicado.
Prof. Antonio H. Martín Padilla
¿QUÉ DISTINGUE A UN BLOG DE
OTRAS WEBS?
Los weblogs suelen hacer un uso
intensivo de los enlaces a otros
blogs y páginas para ampliar
información, citar fuentes o
hacer notar que se continúa con
un tema que empezó otro sitio
web.
Disponen de una lista de enlaces
a otros weblogs (blogroll)
Prof. Antonio H. Martín Padilla
¿QUÉ ESTRUCTURA TIENE
UN BLOG?
Prof. Antonio H. Martín Padilla
¿QUÉ ESTRUCTURA TIENE
UN BLOG?
El formato blog es fácil de
identificar frente a una web.
Pero un blog está definido por
el formato, no por su temática.
Los blogs, cualquiera que sea
su contenido, poseen una
estructura común.
Prof. Antonio H. Martín Padilla
¿QUÉ ESTRUCTURA TIENE
UN BLOG?
 En la parte superior
está la cabecera,
donde se sitúa el
título del blog.
Según la plantilla,
se puede
personalizar con
una imagen a
elección de quien lo
crea.
Prof. Antonio H. Martín Padilla
¿QUÉ ESTRUCTURA TIENE
UN BLOG?
 Cuerpo central del
blog. Es donde
aparecen las
entradas (posts),
unidades básicas
de información en
el blog.
Prof. Antonio H. Martín Padilla
¿QUÉ ESTRUCTURA TIENE
UN BLOG?
 Las Entradas del
blog muestran el
Título, fecha,
autoría y un cuerpo
que permite la
inserción de texto,
enlaces, imágenes,
vídeos, audio,
presentaciones …
Imagen
Prof. Antonio H. Martín Padilla
¿QUÉ ESTRUCTURA TIENE
UN BLOG?
 Columna Lateral del
blog: Hay
elementos que el
creador insertará
según las
posibilidades que
ofrezca el servicio
de creación de
blogs (gadgets,
recursos externos…)
Prof. Antonio H. Martín Padilla
¿QUÉ UTILIDAD PUEDE TENER EN
MI PROFESIÓN?
Prof. Antonio H. Martín Padilla
¿QUÉ UTILIDAD PUEDE TENER
EN MI PROFESIÓN?
A pesar del avance de las
redes sociales, los blogs se
siguen asentando como
una forma de
comunicación muy eficaz
entre institución-proyecto
y usuari@.
Prof. Antonio H. Martín Padilla
¿QUÉ UTILIDAD PUEDE TENER
EN MI PROFESIÓN?
La comunicación unilateral
deja paso al diálogo que nos
permite conocer qué
preocupa o interesa a los
usuarios y que posibilita un
clima de mayor confianza y de
crecimiento común.
Prof. Antonio H. Martín Padilla
¿QUÉ UTILIDAD PUEDE TENER
EN MI PROFESIÓN?
La gran ventaja de los blogs
frente a otras herramientas
(de comunicación) es que
establecen una comunicación
más directa con cada
usuari@, alejada de los
formalismos y de la rigidez de
otros canales.
Prof. Antonio H. Martín Padilla
¿QUÉ UTILIDAD PUEDE TENER
EN MI PROFESIÓN?
Un blog es un espacio más
flexible, actúa como voz de la
institución hacia el cliente o
persona usuaria y ayuda en la
construcción de una imagen
más cercana. En definitiva,
ayuda a establecer una
relación de confianza con el
usuario.
Prof. Antonio H. Martín Padilla
¿QUÉ UTILIDAD PUEDE TENER
EN MI PROFESIÓN?
Los blogs pueden utilizarse
para dar a conocer:
o una idea,
o un nuevo proyecto
o servicio
y averiguar si despierta
interés entre la población.
Prof. Antonio H. Martín Padilla
¿QUÉ UTILIDAD PUEDE TENER
EN MI PROFESIÓN?
Los blogs también pueden
mejorar la eficacia interna de
una organización ya que, en
ellos, el personal puede
intercambiar conocimientos
sobre un producto, servicio,
idea o consultar novedades
de modo más informal que en
la intranet corporativa.
Prof. Antonio H. Martín Padilla
¿QUÉ UTILIDAD PUEDE TENER
EN MI PROFESIÓN?
CONCLUSIÓN. Un blog puede ser:
 Una herramienta para publicar contenidos
web.
 Un modo de hacerse visible en la Red.
 Un medio de comunicación en Internet.
 Un elemento de algo mayor: la blogosfera.
 Un estilo, una filosofía, una tendencia social.
 Una acción social participativa.
 y otras muchas que se nos pueden ocurrir…
Antonio H. Martín Padilla.
ahmarpad@upo.es
@AntonioHMartin
Nuevas tecnologías y Gestión de la Información
Departamento de Educación y Psicología Social
Área de Didáctica y Organización Escolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Blog
BlogBlog
Blog
 
Blogs Como Recurso DidáCtico 2010
Blogs Como Recurso DidáCtico 2010Blogs Como Recurso DidáCtico 2010
Blogs Como Recurso DidáCtico 2010
 
Wintters
WinttersWintters
Wintters
 
Blog ruth
Blog ruthBlog ruth
Blog ruth
 
Blog- web2
Blog- web2Blog- web2
Blog- web2
 
Block
BlockBlock
Block
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Definición de blog erica rico_peralta.txt.
Definición de blog erica rico_peralta.txt.Definición de blog erica rico_peralta.txt.
Definición de blog erica rico_peralta.txt.
 
Blog alec 1 e
Blog alec 1 eBlog alec 1 e
Blog alec 1 e
 
Ppt Blog
Ppt BlogPpt Blog
Ppt Blog
 
Los Blogs en Educación
Los Blogs en EducaciónLos Blogs en Educación
Los Blogs en Educación
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Lamper
LamperLamper
Lamper
 
Marketing virtual
Marketing virtualMarketing virtual
Marketing virtual
 
camilo hernandez
camilo hernandez camilo hernandez
camilo hernandez
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Diapositivas de los blogs.
Diapositivas de los blogs.Diapositivas de los blogs.
Diapositivas de los blogs.
 

Destacado

Mapas conceptuales en el Trabajo Social
Mapas conceptuales en el Trabajo SocialMapas conceptuales en el Trabajo Social
Mapas conceptuales en el Trabajo SocialAntonio H. Martín
 
Blogs wikis y redes sociales
Blogs wikis y redes socialesBlogs wikis y redes sociales
Blogs wikis y redes socialesDayana Carranco
 
El uso de los blogs y los wikis
El uso de los blogs y los wikisEl uso de los blogs y los wikis
El uso de los blogs y los wikisDigiZen
 
10 consejos para utilizar RSS
10 consejos para utilizar RSS 10 consejos para utilizar RSS
10 consejos para utilizar RSS Ernesto Barrera
 
Blog, wikis y uso de RSS
Blog, wikis y uso de RSSBlog, wikis y uso de RSS
Blog, wikis y uso de RSSChelo Martín
 
Sindicacion de contenidos. RSS.
Sindicacion de contenidos. RSS.Sindicacion de contenidos. RSS.
Sindicacion de contenidos. RSS.Elías Fernández
 
Sketchnotes / Visual Note Taking @ WebExpo Prague 2010
Sketchnotes / Visual Note Taking @ WebExpo Prague 2010Sketchnotes / Visual Note Taking @ WebExpo Prague 2010
Sketchnotes / Visual Note Taking @ WebExpo Prague 2010Eva-Lotta Lamm
 

Destacado (12)

Mapas conceptuales en el Trabajo Social
Mapas conceptuales en el Trabajo SocialMapas conceptuales en el Trabajo Social
Mapas conceptuales en el Trabajo Social
 
Tutorial cacoo
Tutorial cacooTutorial cacoo
Tutorial cacoo
 
Blackboard book
Blackboard bookBlackboard book
Blackboard book
 
Blogs wikis y redes sociales
Blogs wikis y redes socialesBlogs wikis y redes sociales
Blogs wikis y redes sociales
 
Que son los Wikis
Que son los WikisQue son los Wikis
Que son los Wikis
 
El uso de los blogs y los wikis
El uso de los blogs y los wikisEl uso de los blogs y los wikis
El uso de los blogs y los wikis
 
10 consejos para utilizar RSS
10 consejos para utilizar RSS 10 consejos para utilizar RSS
10 consejos para utilizar RSS
 
Blog, wikis y uso de RSS
Blog, wikis y uso de RSSBlog, wikis y uso de RSS
Blog, wikis y uso de RSS
 
Sindicacion de contenidos. RSS.
Sindicacion de contenidos. RSS.Sindicacion de contenidos. RSS.
Sindicacion de contenidos. RSS.
 
Taller Visual Thinking AINNA
Taller Visual Thinking AINNATaller Visual Thinking AINNA
Taller Visual Thinking AINNA
 
Sketchnotes / Visual Note Taking @ WebExpo Prague 2010
Sketchnotes / Visual Note Taking @ WebExpo Prague 2010Sketchnotes / Visual Note Taking @ WebExpo Prague 2010
Sketchnotes / Visual Note Taking @ WebExpo Prague 2010
 
Aurasma studio - Tutorial
Aurasma studio - TutorialAurasma studio - Tutorial
Aurasma studio - Tutorial
 

Similar a BLOGS. Qué son y características

Introducción a los Blogs
Introducción a los BlogsIntroducción a los Blogs
Introducción a los Blogscursobayer
 
Consulta.concepto jhon hoyos.txt.
Consulta.concepto jhon hoyos.txt.Consulta.concepto jhon hoyos.txt.
Consulta.concepto jhon hoyos.txt.jhon hoyos
 
Caja de herramientas para la difusión y captación los blogs
Caja de herramientas para la difusión y captación los blogsCaja de herramientas para la difusión y captación los blogs
Caja de herramientas para la difusión y captación los blogslineasdefuga
 
Introduccion a los Blogs
Introduccion a los BlogsIntroduccion a los Blogs
Introduccion a los BlogsVictor Tellez
 
Blogs bitacoras-weblogs
Blogs bitacoras-weblogsBlogs bitacoras-weblogs
Blogs bitacoras-weblogsScoutES7
 
GESTION TECNOLOGICA
GESTION TECNOLOGICAGESTION TECNOLOGICA
GESTION TECNOLOGICALILITO2015
 
Consulta.concepto camilo laguna.
Consulta.concepto camilo laguna.Consulta.concepto camilo laguna.
Consulta.concepto camilo laguna.yordan laguna
 
M4 Como Publicar Mi Blog
M4 Como  Publicar Mi BlogM4 Como  Publicar Mi Blog
M4 Como Publicar Mi BlogOlga Berrios
 
Taller blog una herramienta para comunicar en la red
Taller blog una herramienta para comunicar en la redTaller blog una herramienta para comunicar en la red
Taller blog una herramienta para comunicar en la redEspacio Público
 
Trabajo organizacion
Trabajo organizacionTrabajo organizacion
Trabajo organizacionsakifdr
 

Similar a BLOGS. Qué son y características (20)

Introducción a los Blogs
Introducción a los BlogsIntroducción a los Blogs
Introducción a los Blogs
 
Consulta.concepto jhon hoyos.txt.
Consulta.concepto jhon hoyos.txt.Consulta.concepto jhon hoyos.txt.
Consulta.concepto jhon hoyos.txt.
 
Caja de herramientas para la difusión y captación los blogs
Caja de herramientas para la difusión y captación los blogsCaja de herramientas para la difusión y captación los blogs
Caja de herramientas para la difusión y captación los blogs
 
Introduccion a los Blogs
Introduccion a los BlogsIntroduccion a los Blogs
Introduccion a los Blogs
 
Clase 03 - Introblogs
Clase 03 - IntroblogsClase 03 - Introblogs
Clase 03 - Introblogs
 
Taller de blog
Taller de blogTaller de blog
Taller de blog
 
Blogs bitacoras-weblogs
Blogs bitacoras-weblogsBlogs bitacoras-weblogs
Blogs bitacoras-weblogs
 
GESTION TECNOLOGICA
GESTION TECNOLOGICAGESTION TECNOLOGICA
GESTION TECNOLOGICA
 
Blog yanire gordillo
Blog yanire gordilloBlog yanire gordillo
Blog yanire gordillo
 
Weblogs en la Educación
Weblogs en la EducaciónWeblogs en la Educación
Weblogs en la Educación
 
LA MOTO
LA MOTOLA MOTO
LA MOTO
 
Consulta.concepto camilo laguna.
Consulta.concepto camilo laguna.Consulta.concepto camilo laguna.
Consulta.concepto camilo laguna.
 
M4 Como Publicar Mi Blog
M4 Como  Publicar Mi BlogM4 Como  Publicar Mi Blog
M4 Como Publicar Mi Blog
 
Taller blog una herramienta para comunicar en la red
Taller blog una herramienta para comunicar en la redTaller blog una herramienta para comunicar en la red
Taller blog una herramienta para comunicar en la red
 
Trabajo organizacion
Trabajo organizacionTrabajo organizacion
Trabajo organizacion
 
Act 10 recursos
Act 10 recursosAct 10 recursos
Act 10 recursos
 
Edublog
EdublogEdublog
Edublog
 
Consulta.queesunblog.karen cordoba.
Consulta.queesunblog.karen cordoba.Consulta.queesunblog.karen cordoba.
Consulta.queesunblog.karen cordoba.
 
Consulta.queesunblog.karen cordoba.
Consulta.queesunblog.karen cordoba.Consulta.queesunblog.karen cordoba.
Consulta.queesunblog.karen cordoba.
 
Blog
BlogBlog
Blog
 

Más de Antonio H. Martín

Almacenamiento en la nube. Usos educativos
Almacenamiento en la nube. Usos educativosAlmacenamiento en la nube. Usos educativos
Almacenamiento en la nube. Usos educativosAntonio H. Martín
 
MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALESMANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALESAntonio H. Martín
 
HEKADEMOS 16 - Revista Educativa Digital
HEKADEMOS 16 - Revista Educativa DigitalHEKADEMOS 16 - Revista Educativa Digital
HEKADEMOS 16 - Revista Educativa DigitalAntonio H. Martín
 
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...Antonio H. Martín
 
Tema 4 banco_de_recursos_educativos_nuevo
Tema 4 banco_de_recursos_educativos_nuevoTema 4 banco_de_recursos_educativos_nuevo
Tema 4 banco_de_recursos_educativos_nuevoAntonio H. Martín
 
PLAN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO INMIGRANTE EN LA COMUNIDAD AUTÓN...
PLAN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO INMIGRANTE EN LA COMUNIDAD AUTÓN...PLAN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO INMIGRANTE EN LA COMUNIDAD AUTÓN...
PLAN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO INMIGRANTE EN LA COMUNIDAD AUTÓN...Antonio H. Martín
 
Necesidades de la infancia: de lo familiar a lo extraño
Necesidades de la infancia: de lo familiar a lo extrañoNecesidades de la infancia: de lo familiar a lo extraño
Necesidades de la infancia: de lo familiar a lo extrañoAntonio H. Martín
 
Informe revistas educación españa
Informe revistas educación españaInforme revistas educación españa
Informe revistas educación españaAntonio H. Martín
 
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso 4 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso 4 experienciaPROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso 4 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso 4 experienciaAntonio H. Martín
 
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso3 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso3 experienciaPROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso3 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso3 experienciaAntonio H. Martín
 
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso2 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso2 experienciaPROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso2 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso2 experienciaAntonio H. Martín
 
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso1 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso1 experienciaPROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso1 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso1 experienciaAntonio H. Martín
 
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Análisis de experiencias
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Análisis de experienciasPROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Análisis de experiencias
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Análisis de experienciasAntonio H. Martín
 

Más de Antonio H. Martín (17)

Almacenamiento en la nube. Usos educativos
Almacenamiento en la nube. Usos educativosAlmacenamiento en la nube. Usos educativos
Almacenamiento en la nube. Usos educativos
 
Documento 1 krüger1
Documento 1 krüger1Documento 1 krüger1
Documento 1 krüger1
 
MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALESMANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
 
HEKADEMOS 16 - Revista Educativa Digital
HEKADEMOS 16 - Revista Educativa DigitalHEKADEMOS 16 - Revista Educativa Digital
HEKADEMOS 16 - Revista Educativa Digital
 
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
 
Tema 4 banco_de_recursos_educativos_nuevo
Tema 4 banco_de_recursos_educativos_nuevoTema 4 banco_de_recursos_educativos_nuevo
Tema 4 banco_de_recursos_educativos_nuevo
 
PLAN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO INMIGRANTE EN LA COMUNIDAD AUTÓN...
PLAN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO INMIGRANTE EN LA COMUNIDAD AUTÓN...PLAN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO INMIGRANTE EN LA COMUNIDAD AUTÓN...
PLAN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO INMIGRANTE EN LA COMUNIDAD AUTÓN...
 
Necesidades de la infancia: de lo familiar a lo extraño
Necesidades de la infancia: de lo familiar a lo extrañoNecesidades de la infancia: de lo familiar a lo extraño
Necesidades de la infancia: de lo familiar a lo extraño
 
Glogster
  Glogster  Glogster
Glogster
 
Informe revistas educación españa
Informe revistas educación españaInforme revistas educación españa
Informe revistas educación españa
 
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso 4 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso 4 experienciaPROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso 4 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso 4 experiencia
 
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso3 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso3 experienciaPROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso3 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso3 experiencia
 
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso2 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso2 experienciaPROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso2 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso2 experiencia
 
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso1 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso1 experienciaPROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso1 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso1 experiencia
 
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Análisis de experiencias
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Análisis de experienciasPROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Análisis de experiencias
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Análisis de experiencias
 
VIDEO
VIDEOVIDEO
VIDEO
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Tarea7
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

BLOGS. Qué son y características

  • 1. Antonio H. Martín Padilla. ahmarpad@upo.es Nuevas tecnologías y Gestión de la Información Departamento de Educación y Psicología Social Área de Didáctica y Organización Escolar CREACIÓN Y USO DE LA HERRAMIENTA BLOG Introducción Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información
  • 2. Prof. Antonio H. Martín Padilla ¿QUÉ ES UN BLOG?  Antes de la aparición del Blog existían comunidades virtuales que, gracias a listas de correo o foros, se comunicaban a través de ‘hilos’.  El blog moderno es una evolución de los diarios en línea, donde la gente escribía sobre su vida personal, como si fuese un diario íntimo pero dándole difusión en la red
  • 3. Prof. Antonio H. Martín Padilla ¿QUÉ ES UN BLOG? Justin Hall, que fue estudiante de la Universidad de Swarthmore (Pensilvania, EE.UU), es considerado de forma genérica como uno de los primeros blogueros, al escribir su blog personal desde 1994.
  • 4. Prof. Antonio H. Martín Padilla ¿QUÉ ES UN BLOG?  La palabra weblog proviene de las palabras web y log (diario web). Un weblog (bitácora) es un sitio web que recopila de forma cronológica textos o artículos de una o varias personas, apareciendo primero el más reciente.  El término "weblog" fue acuñado por Jorn Barger (en la foto) en 1997.
  • 5. Prof. Antonio H. Martín Padilla ¿QUÉ ES UN BLOG? La forma corta, "blog", fue acuñada por Peter Merholz, quien, haciendo una broma, en 1999 dividió la palabra weblog en we blog en su blog www.peterme.com Rápidamente fue adoptado tanto como nombre y verbo (asumiendo "bloguear" como "editar el weblog o añadir un mensaje").
  • 6. Prof. Antonio H. Martín Padilla ¿QUÉ ES UN BLOG? BLOGOSFERA: Es un sistema virtual, en el que se establecen comunidades de weblogs, categorizados por temática o por perfiles de interés. Los blogs son el mensaje y la blogosfera el “lugar”. Mientras que los blogs por sí mismos son solo un formato en la web, la interconexión de estos (blogosfera) es un fenómeno social. El término fue acuñado en 2002 por William Quick
  • 7. Prof. Antonio H. Martín Padilla ¿QUÉ DISTINGUE A UN BLOG DE OTRAS WEBS?
  • 8. Prof. Antonio H. Martín Padilla ¿QUÉ DISTINGUE A UN BLOG DE OTRAS WEBS?  Periodicidad muy alta.  Las noticias son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla.  Suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación- diálogo con el autor/a y entre ellos acerca de lo publicado.
  • 9. Prof. Antonio H. Martín Padilla ¿QUÉ DISTINGUE A UN BLOG DE OTRAS WEBS? Los weblogs suelen hacer un uso intensivo de los enlaces a otros blogs y páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro sitio web. Disponen de una lista de enlaces a otros weblogs (blogroll)
  • 10. Prof. Antonio H. Martín Padilla ¿QUÉ ESTRUCTURA TIENE UN BLOG?
  • 11. Prof. Antonio H. Martín Padilla ¿QUÉ ESTRUCTURA TIENE UN BLOG? El formato blog es fácil de identificar frente a una web. Pero un blog está definido por el formato, no por su temática. Los blogs, cualquiera que sea su contenido, poseen una estructura común.
  • 12. Prof. Antonio H. Martín Padilla ¿QUÉ ESTRUCTURA TIENE UN BLOG?  En la parte superior está la cabecera, donde se sitúa el título del blog. Según la plantilla, se puede personalizar con una imagen a elección de quien lo crea.
  • 13. Prof. Antonio H. Martín Padilla ¿QUÉ ESTRUCTURA TIENE UN BLOG?  Cuerpo central del blog. Es donde aparecen las entradas (posts), unidades básicas de información en el blog.
  • 14. Prof. Antonio H. Martín Padilla ¿QUÉ ESTRUCTURA TIENE UN BLOG?  Las Entradas del blog muestran el Título, fecha, autoría y un cuerpo que permite la inserción de texto, enlaces, imágenes, vídeos, audio, presentaciones … Imagen
  • 15. Prof. Antonio H. Martín Padilla ¿QUÉ ESTRUCTURA TIENE UN BLOG?  Columna Lateral del blog: Hay elementos que el creador insertará según las posibilidades que ofrezca el servicio de creación de blogs (gadgets, recursos externos…)
  • 16. Prof. Antonio H. Martín Padilla ¿QUÉ UTILIDAD PUEDE TENER EN MI PROFESIÓN?
  • 17. Prof. Antonio H. Martín Padilla ¿QUÉ UTILIDAD PUEDE TENER EN MI PROFESIÓN? A pesar del avance de las redes sociales, los blogs se siguen asentando como una forma de comunicación muy eficaz entre institución-proyecto y usuari@.
  • 18. Prof. Antonio H. Martín Padilla ¿QUÉ UTILIDAD PUEDE TENER EN MI PROFESIÓN? La comunicación unilateral deja paso al diálogo que nos permite conocer qué preocupa o interesa a los usuarios y que posibilita un clima de mayor confianza y de crecimiento común.
  • 19. Prof. Antonio H. Martín Padilla ¿QUÉ UTILIDAD PUEDE TENER EN MI PROFESIÓN? La gran ventaja de los blogs frente a otras herramientas (de comunicación) es que establecen una comunicación más directa con cada usuari@, alejada de los formalismos y de la rigidez de otros canales.
  • 20. Prof. Antonio H. Martín Padilla ¿QUÉ UTILIDAD PUEDE TENER EN MI PROFESIÓN? Un blog es un espacio más flexible, actúa como voz de la institución hacia el cliente o persona usuaria y ayuda en la construcción de una imagen más cercana. En definitiva, ayuda a establecer una relación de confianza con el usuario.
  • 21. Prof. Antonio H. Martín Padilla ¿QUÉ UTILIDAD PUEDE TENER EN MI PROFESIÓN? Los blogs pueden utilizarse para dar a conocer: o una idea, o un nuevo proyecto o servicio y averiguar si despierta interés entre la población.
  • 22. Prof. Antonio H. Martín Padilla ¿QUÉ UTILIDAD PUEDE TENER EN MI PROFESIÓN? Los blogs también pueden mejorar la eficacia interna de una organización ya que, en ellos, el personal puede intercambiar conocimientos sobre un producto, servicio, idea o consultar novedades de modo más informal que en la intranet corporativa.
  • 23. Prof. Antonio H. Martín Padilla ¿QUÉ UTILIDAD PUEDE TENER EN MI PROFESIÓN? CONCLUSIÓN. Un blog puede ser:  Una herramienta para publicar contenidos web.  Un modo de hacerse visible en la Red.  Un medio de comunicación en Internet.  Un elemento de algo mayor: la blogosfera.  Un estilo, una filosofía, una tendencia social.  Una acción social participativa.  y otras muchas que se nos pueden ocurrir…
  • 24. Antonio H. Martín Padilla. ahmarpad@upo.es @AntonioHMartin Nuevas tecnologías y Gestión de la Información Departamento de Educación y Psicología Social Área de Didáctica y Organización Escolar