SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE 5.1
entrada al blog
https://directoressiglo21.blogspot.com.es/2017/05/evaluacion-
interna-del-centro.html
Este es el enlace del cuestionario que realice para el claustro y
alumnos
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf_ifYNGH3J5Ud
zfNiq6FoIojPAY5gFSqBdB7cXcc6h1VWHEA/viewform?
usp=sf_link
<iframe
src="https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf_ifYNGH3
J5UdzfNiq6FoIojPAY5gFSqBdB7cXcc6h1VWHEA/viewform?
embedded=true" width="760" height="500" frameborder="0"
marginheight="0" marginwidth="0">Loading...</iframe>
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf_ifYNGH3J5Ud
zfNiq6FoIojPAY5gFSqBdB7cXcc6h1VWHEA/viewform
En esta actividad, que es la de evaluación interna de los espacios
y equipamientos del centro educativo de primaria ,las realizo con
las sugerencias propuestas. Para ello ha colaborado el claustro
en su mayoría (25).
Seguidamente refundiendo las preguntas,fue realizada también
por un grupo de 50 alumnos, de los niveles de 5º y 6º de
primaria.
El análisis tiene como objetivo conocer el nivel de adecuación de
las infraestructuras (condiciones del edificio) a la normativa
legal (RD 1004/ 1991 de 14 de junio por el que se establecen los
requisitos mínimos de los centros), la suficiencia y funcionalidad
del equipamiento, para valorar su incidencia en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
PAG 15 INSTRUMENTOS DE EVALUACION DE CASTILLA LA MANCHA
CLAUSTRO(25 MAESTRO COLABORARON DE 35)
Aceptable No aceptable
El estado de
conservación del
edificio.
10 15
El estado habitual
de limpieza del
mismo.
25 0
El tamaño,
luminosidad,
temperatura y
ventilación de las
aulas.
17 8
El equipamiento de
las mismas.
5 20
El tipo de
mobiliario: su
tamaño y
10 15
adecuación.
Los espacios para
desdobles,...¿Son
suficientes? ¿Son
adecuados a su
función?.
4 21
El patio de recreo:
su tamaño y
organización.
13 12
La biblioteca:
tamaño, luz,
mobiliario.
11 14
La dotación de
libros ¿está
adecuada a la edad
y necesidades de los
alumnos? ¿Es
suficiente?.
3 22
La organización de
la biblioteca en
cuanto a horario,
préstamos, etc...
17 8
Los espacios
dedicados a
actividades físicas:
gimnasio y pistas
deportivas.
10 15
El material de 18 7
educación física.
La sala de usos
múltiples.
19 6
Los aseos.
Los servicios
generales:
Secretaría,
conserjería, sala de
visitas, ...
18 7
¿Hay barreras
arquitectónicas?.
25 0
Los recursos de
apoyo:
fotocopiadoras,
multicopistas.
14 11
Los medios
audiovisuales:
proyectores, vídeos,
televisores,
cassettes...¿Son
suficientes y
adecuados?, ¿Se
usan?
14 11
Los medios
informáticos: ¿Son
suficientes y
adecuados? ¿Se
utilizan en el
7 18
proceso de
enseñanza
aprendizaje? ¿Está
bien organizado su
uso por los
alumnos?.
GRAFICO DE BARRAS DEL CLAUSTRO
CONCLUSIONES:
En términos generales el centro es de la década de los 70 y su
estructura y espacios están algo obsoletos para el siglo XXI.
Hay que tener en cuenta que las reparaciones o reformas
depende de los Ayuntamientos, y son muy reacios a invertir en
mejoras que no rentabilice la administración local. Por ejemplo el
0 10 20 30
Aceptable
No
aceptable
Los medios
informáticos: ¿Son
suficientes y
adecuados? ¿Se
utilizan en el
proceso de
Los medios
audiovisuales:
proyectores, vídeos,
televisores,
cassettes...¿Son
suficientes y
Los recursos de
apoyo:
fotocopiadoras,
multicopistas.
¿Hay barreras
arquitectónicas?.
cambio de ventanas, mejoraría el ahorro en consumo de
calefacción...y aun así no ponen interés en esa mejora.
Por otra parte los recursos TIC, son otro factor a mejorar, para
progresar en las metodologías emergentes , tanto en ABP, como
en e-twinning...etc.
En el grafico esta casi equilibrado en aceptable/no aceptable, lo
que se puede reflejar es que todo el profesorado se adapta a las
mejoras que puedan llegar, ya que no existe ninguna
reivindicación importante.
Respecto a las barreras arquitectónicas está muy bien, ya que
dispone de varias rampas y un ascensor para acceder a la planta
de arriba.
Para finalizar, la primera petición , después de este sondeo, es
que se necesita un espacio cubierto para pasar los recreos en
días de lluvia y no estar aglutinados en un aula de video cine.
GRAFICA DE BARRAS realizado con la ayuda de unos 50 alumnos
de muestra.
LUMINOSIDA LIMPIEZA DOTACION
EDIFICIO+LIMPIEZA 7 6 2
AULAS 6 6,5 2
PATIOS Y GYM 5 5 3
BIBLIOTECA 4 5 4
TIC+ADMINISTRACIO
N 6 8 3
0 2 4 6 8 10
LUMINOSIDA
LIMPIEZA
DOTACION
TIC+ADMINISTRACION
BIBLIOTECA
PATIOS Y GYM
AULAS
EDIFICIO+LIMPIEZA
En el grafico que se muestra se valora por los alumnos los
aspectos comunes que comparte día a día los escolares:
Podemos observar que la nota más alta esta en limpieza seguido
de luminosidad de las instalaciones más usadas.
Como suele suceder, las dotaciones que se pueden esperar nunca
llegan en plazo, y la mayoría de las veces son pocas. Es un punto
muy importante a mejorar para ser competitivos
educacionalmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia Pacie Bloque 0
Metodologia Pacie Bloque 0Metodologia Pacie Bloque 0
Metodologia Pacie Bloque 0
ibrahimguerra
 
Comunicado a estudiantes, mayo 22 de 2020
Comunicado a estudiantes, mayo 22 de 2020Comunicado a estudiantes, mayo 22 de 2020
Comunicado a estudiantes, mayo 22 de 2020
JesusRodriguez806
 
Examen final p a-c-i-e
Examen final p a-c-i-eExamen final p a-c-i-e
Examen final p a-c-i-e
Esthersilla
 
Infografía Recursos Educativos para Educación a Distancia
Infografía Recursos Educativos para Educación a DistanciaInfografía Recursos Educativos para Educación a Distancia
Infografía Recursos Educativos para Educación a Distancia
Maria Estrada
 
Banco de preguntas sesión 3 parte 2
Banco de preguntas sesión 3   parte 2Banco de preguntas sesión 3   parte 2
Banco de preguntas sesión 3 parte 2
Antoni Prado Cornejo
 
CDD en la docencia virtual
CDD en la docencia virtualCDD en la docencia virtual
CDD en la docencia virtual
Juan Silva
 
Fase cierre-pacie-mariana-yepez-modulo-6
Fase cierre-pacie-mariana-yepez-modulo-6Fase cierre-pacie-mariana-yepez-modulo-6
Fase cierre-pacie-mariana-yepez-modulo-6
Mariana Yepez
 
Emtt Granada
Emtt GranadaEmtt Granada
Emtt Granada
Santiago Fernández
 
Informe CITTES GC 2007
Informe CITTES GC 2007Informe CITTES GC 2007
Informe CITTES GC 2007
Germania Rodriguez
 
Presentación Máster en Dirección e Innovación Hotelera Online - 2015
Presentación Máster en Dirección e Innovación Hotelera Online - 2015Presentación Máster en Dirección e Innovación Hotelera Online - 2015
Presentación Máster en Dirección e Innovación Hotelera Online - 2015
Florida Universitaria
 
Bloque de cierre mpi
Bloque de cierre mpiBloque de cierre mpi
Bloque de cierre mpi
arosenthal1
 
Adriana rosenthal
Adriana rosenthalAdriana rosenthal
Adriana rosenthal
arosenthal1
 
Metodología pacie.bloqueCierre cristinasivira
Metodología pacie.bloqueCierre cristinasiviraMetodología pacie.bloqueCierre cristinasivira
Metodología pacie.bloqueCierre cristinasivira
Cristinasivira
 
Bloque cierre
Bloque cierreBloque cierre
Bloque cierre
canarte
 

La actualidad más candente (14)

Metodologia Pacie Bloque 0
Metodologia Pacie Bloque 0Metodologia Pacie Bloque 0
Metodologia Pacie Bloque 0
 
Comunicado a estudiantes, mayo 22 de 2020
Comunicado a estudiantes, mayo 22 de 2020Comunicado a estudiantes, mayo 22 de 2020
Comunicado a estudiantes, mayo 22 de 2020
 
Examen final p a-c-i-e
Examen final p a-c-i-eExamen final p a-c-i-e
Examen final p a-c-i-e
 
Infografía Recursos Educativos para Educación a Distancia
Infografía Recursos Educativos para Educación a DistanciaInfografía Recursos Educativos para Educación a Distancia
Infografía Recursos Educativos para Educación a Distancia
 
Banco de preguntas sesión 3 parte 2
Banco de preguntas sesión 3   parte 2Banco de preguntas sesión 3   parte 2
Banco de preguntas sesión 3 parte 2
 
CDD en la docencia virtual
CDD en la docencia virtualCDD en la docencia virtual
CDD en la docencia virtual
 
Fase cierre-pacie-mariana-yepez-modulo-6
Fase cierre-pacie-mariana-yepez-modulo-6Fase cierre-pacie-mariana-yepez-modulo-6
Fase cierre-pacie-mariana-yepez-modulo-6
 
Emtt Granada
Emtt GranadaEmtt Granada
Emtt Granada
 
Informe CITTES GC 2007
Informe CITTES GC 2007Informe CITTES GC 2007
Informe CITTES GC 2007
 
Presentación Máster en Dirección e Innovación Hotelera Online - 2015
Presentación Máster en Dirección e Innovación Hotelera Online - 2015Presentación Máster en Dirección e Innovación Hotelera Online - 2015
Presentación Máster en Dirección e Innovación Hotelera Online - 2015
 
Bloque de cierre mpi
Bloque de cierre mpiBloque de cierre mpi
Bloque de cierre mpi
 
Adriana rosenthal
Adriana rosenthalAdriana rosenthal
Adriana rosenthal
 
Metodología pacie.bloqueCierre cristinasivira
Metodología pacie.bloqueCierre cristinasiviraMetodología pacie.bloqueCierre cristinasivira
Metodología pacie.bloqueCierre cristinasivira
 
Bloque cierre
Bloque cierreBloque cierre
Bloque cierre
 

Similar a Bloque 5.11

Bloque 5.11
Bloque 5.11Bloque 5.11
Bloque 5.11
JORGE M. SOMOANO
 
Bloque 5.1
Bloque 5.1Bloque 5.1
Bloque 5.1
JORGE M. SOMOANO
 
Semilleros METODOLOGIA PACIE ..ROBERTO FUEL
Semilleros METODOLOGIA PACIE ..ROBERTO FUELSemilleros METODOLOGIA PACIE ..ROBERTO FUEL
Semilleros METODOLOGIA PACIE ..ROBERTO FUEL
Roberto Fuel
 
Lesson Plans - Symbaloo. Como desarrollar diferentes itinerarios interactivos...
Lesson Plans - Symbaloo. Como desarrollar diferentes itinerarios interactivos...Lesson Plans - Symbaloo. Como desarrollar diferentes itinerarios interactivos...
Lesson Plans - Symbaloo. Como desarrollar diferentes itinerarios interactivos...
Cátedra Banco Santander
 
Adaptación de Estándares de Accesibilidad Web, para t-Learning sobre una plat...
Adaptación de Estándares de Accesibilidad Web, para t-Learning sobre una plat...Adaptación de Estándares de Accesibilidad Web, para t-Learning sobre una plat...
Adaptación de Estándares de Accesibilidad Web, para t-Learning sobre una plat...
Red Auti
 
Adaptación de Accesibilidad al t-Learning - jAUTI 2013 - Miguel Morales
Adaptación de Accesibilidad al t-Learning - jAUTI 2013 - Miguel MoralesAdaptación de Accesibilidad al t-Learning - jAUTI 2013 - Miguel Morales
Adaptación de Accesibilidad al t-Learning - jAUTI 2013 - Miguel Morales
Red Auti
 
Sesión 2 taller de PDI zona Alhaurín
Sesión 2 taller de PDI zona AlhaurínSesión 2 taller de PDI zona Alhaurín
Sesión 2 taller de PDI zona Alhaurín
aramosprofe
 
Estudio metodologías y tic salesianos ciudad de los muchachos final
Estudio metodologías y tic salesianos ciudad de los muchachos finalEstudio metodologías y tic salesianos ciudad de los muchachos final
Estudio metodologías y tic salesianos ciudad de los muchachos final
MARTINGVALLE
 
Adaptación de accesibilidad al t learning (j auti 2013)
Adaptación de accesibilidad al t learning (j auti 2013)Adaptación de accesibilidad al t learning (j auti 2013)
Adaptación de accesibilidad al t learning (j auti 2013)
Miguel Morales
 
Webgrafia i referències al voltant dels ePortfolios
Webgrafia i referències al voltant dels ePortfoliosWebgrafia i referències al voltant dels ePortfolios
Webgrafia i referències al voltant dels ePortfolios
Juanfra Álvarez Herrero
 
Plan mejora tic completo
Plan mejora tic completoPlan mejora tic completo
Plan mejora tic completo
arlanzon
 
Creación de entornos virtuales de aprendizaje – EVA. El blog como recurso edu...
Creación de entornos virtuales de aprendizaje – EVA. El blog como recurso edu...Creación de entornos virtuales de aprendizaje – EVA. El blog como recurso edu...
Creación de entornos virtuales de aprendizaje – EVA. El blog como recurso edu...
Cátedra Banco Santander
 
ACTIVIDAD 5.1.doc
ACTIVIDAD 5.1.docACTIVIDAD 5.1.doc
ACTIVIDAD 5.1.doc
RuthMolina35
 
Flipgrid and Padlet: herramientas para fomentar el aprendizaje de los estudia...
Flipgrid and Padlet: herramientas para fomentar el aprendizaje de los estudia...Flipgrid and Padlet: herramientas para fomentar el aprendizaje de los estudia...
Flipgrid and Padlet: herramientas para fomentar el aprendizaje de los estudia...
Cátedra Banco Santander
 
Sistemas de informacion_institucional (1)
Sistemas de informacion_institucional (1)Sistemas de informacion_institucional (1)
Sistemas de informacion_institucional (1)
franklymayorga
 
Proyecto grupo océano modulo 5 fatla
Proyecto grupo océano modulo 5 fatlaProyecto grupo océano modulo 5 fatla
Proyecto grupo océano modulo 5 fatla
Maryi Márquez
 
Proyecto de capacitación grupo Océno Fatla 2010
Proyecto de capacitación  grupo Océno Fatla 2010Proyecto de capacitación  grupo Océno Fatla 2010
Proyecto de capacitación grupo Océno Fatla 2010
Maryi Márquez
 
Gerencia en educación virtual gustavo salazar, FATLA, Maestría CIU FATLA
Gerencia en educación virtual gustavo salazar, FATLA, Maestría CIU FATLAGerencia en educación virtual gustavo salazar, FATLA, Maestría CIU FATLA
Gerencia en educación virtual gustavo salazar, FATLA, Maestría CIU FATLA
Gustavo Salazar
 
CURSO ESTRATEGIAS, RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA PROFESORES
CURSO ESTRATEGIAS, RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA PROFESORESCURSO ESTRATEGIAS, RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA PROFESORES
CURSO ESTRATEGIAS, RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA PROFESORES
Fabiana Rosas
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
frioldepalo
 

Similar a Bloque 5.11 (20)

Bloque 5.11
Bloque 5.11Bloque 5.11
Bloque 5.11
 
Bloque 5.1
Bloque 5.1Bloque 5.1
Bloque 5.1
 
Semilleros METODOLOGIA PACIE ..ROBERTO FUEL
Semilleros METODOLOGIA PACIE ..ROBERTO FUELSemilleros METODOLOGIA PACIE ..ROBERTO FUEL
Semilleros METODOLOGIA PACIE ..ROBERTO FUEL
 
Lesson Plans - Symbaloo. Como desarrollar diferentes itinerarios interactivos...
Lesson Plans - Symbaloo. Como desarrollar diferentes itinerarios interactivos...Lesson Plans - Symbaloo. Como desarrollar diferentes itinerarios interactivos...
Lesson Plans - Symbaloo. Como desarrollar diferentes itinerarios interactivos...
 
Adaptación de Estándares de Accesibilidad Web, para t-Learning sobre una plat...
Adaptación de Estándares de Accesibilidad Web, para t-Learning sobre una plat...Adaptación de Estándares de Accesibilidad Web, para t-Learning sobre una plat...
Adaptación de Estándares de Accesibilidad Web, para t-Learning sobre una plat...
 
Adaptación de Accesibilidad al t-Learning - jAUTI 2013 - Miguel Morales
Adaptación de Accesibilidad al t-Learning - jAUTI 2013 - Miguel MoralesAdaptación de Accesibilidad al t-Learning - jAUTI 2013 - Miguel Morales
Adaptación de Accesibilidad al t-Learning - jAUTI 2013 - Miguel Morales
 
Sesión 2 taller de PDI zona Alhaurín
Sesión 2 taller de PDI zona AlhaurínSesión 2 taller de PDI zona Alhaurín
Sesión 2 taller de PDI zona Alhaurín
 
Estudio metodologías y tic salesianos ciudad de los muchachos final
Estudio metodologías y tic salesianos ciudad de los muchachos finalEstudio metodologías y tic salesianos ciudad de los muchachos final
Estudio metodologías y tic salesianos ciudad de los muchachos final
 
Adaptación de accesibilidad al t learning (j auti 2013)
Adaptación de accesibilidad al t learning (j auti 2013)Adaptación de accesibilidad al t learning (j auti 2013)
Adaptación de accesibilidad al t learning (j auti 2013)
 
Webgrafia i referències al voltant dels ePortfolios
Webgrafia i referències al voltant dels ePortfoliosWebgrafia i referències al voltant dels ePortfolios
Webgrafia i referències al voltant dels ePortfolios
 
Plan mejora tic completo
Plan mejora tic completoPlan mejora tic completo
Plan mejora tic completo
 
Creación de entornos virtuales de aprendizaje – EVA. El blog como recurso edu...
Creación de entornos virtuales de aprendizaje – EVA. El blog como recurso edu...Creación de entornos virtuales de aprendizaje – EVA. El blog como recurso edu...
Creación de entornos virtuales de aprendizaje – EVA. El blog como recurso edu...
 
ACTIVIDAD 5.1.doc
ACTIVIDAD 5.1.docACTIVIDAD 5.1.doc
ACTIVIDAD 5.1.doc
 
Flipgrid and Padlet: herramientas para fomentar el aprendizaje de los estudia...
Flipgrid and Padlet: herramientas para fomentar el aprendizaje de los estudia...Flipgrid and Padlet: herramientas para fomentar el aprendizaje de los estudia...
Flipgrid and Padlet: herramientas para fomentar el aprendizaje de los estudia...
 
Sistemas de informacion_institucional (1)
Sistemas de informacion_institucional (1)Sistemas de informacion_institucional (1)
Sistemas de informacion_institucional (1)
 
Proyecto grupo océano modulo 5 fatla
Proyecto grupo océano modulo 5 fatlaProyecto grupo océano modulo 5 fatla
Proyecto grupo océano modulo 5 fatla
 
Proyecto de capacitación grupo Océno Fatla 2010
Proyecto de capacitación  grupo Océno Fatla 2010Proyecto de capacitación  grupo Océno Fatla 2010
Proyecto de capacitación grupo Océno Fatla 2010
 
Gerencia en educación virtual gustavo salazar, FATLA, Maestría CIU FATLA
Gerencia en educación virtual gustavo salazar, FATLA, Maestría CIU FATLAGerencia en educación virtual gustavo salazar, FATLA, Maestría CIU FATLA
Gerencia en educación virtual gustavo salazar, FATLA, Maestría CIU FATLA
 
CURSO ESTRATEGIAS, RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA PROFESORES
CURSO ESTRATEGIAS, RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA PROFESORESCURSO ESTRATEGIAS, RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA PROFESORES
CURSO ESTRATEGIAS, RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA PROFESORES
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Bloque 5.11

  • 1. BLOQUE 5.1 entrada al blog https://directoressiglo21.blogspot.com.es/2017/05/evaluacion- interna-del-centro.html Este es el enlace del cuestionario que realice para el claustro y alumnos https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf_ifYNGH3J5Ud zfNiq6FoIojPAY5gFSqBdB7cXcc6h1VWHEA/viewform? usp=sf_link <iframe src="https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf_ifYNGH3 J5UdzfNiq6FoIojPAY5gFSqBdB7cXcc6h1VWHEA/viewform? embedded=true" width="760" height="500" frameborder="0" marginheight="0" marginwidth="0">Loading...</iframe> https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf_ifYNGH3J5Ud zfNiq6FoIojPAY5gFSqBdB7cXcc6h1VWHEA/viewform En esta actividad, que es la de evaluación interna de los espacios y equipamientos del centro educativo de primaria ,las realizo con las sugerencias propuestas. Para ello ha colaborado el claustro en su mayoría (25).
  • 2. Seguidamente refundiendo las preguntas,fue realizada también por un grupo de 50 alumnos, de los niveles de 5º y 6º de primaria. El análisis tiene como objetivo conocer el nivel de adecuación de las infraestructuras (condiciones del edificio) a la normativa legal (RD 1004/ 1991 de 14 de junio por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros), la suficiencia y funcionalidad del equipamiento, para valorar su incidencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje. PAG 15 INSTRUMENTOS DE EVALUACION DE CASTILLA LA MANCHA CLAUSTRO(25 MAESTRO COLABORARON DE 35) Aceptable No aceptable El estado de conservación del edificio. 10 15 El estado habitual de limpieza del mismo. 25 0 El tamaño, luminosidad, temperatura y ventilación de las aulas. 17 8 El equipamiento de las mismas. 5 20 El tipo de mobiliario: su tamaño y 10 15
  • 3. adecuación. Los espacios para desdobles,...¿Son suficientes? ¿Son adecuados a su función?. 4 21 El patio de recreo: su tamaño y organización. 13 12 La biblioteca: tamaño, luz, mobiliario. 11 14 La dotación de libros ¿está adecuada a la edad y necesidades de los alumnos? ¿Es suficiente?. 3 22 La organización de la biblioteca en cuanto a horario, préstamos, etc... 17 8 Los espacios dedicados a actividades físicas: gimnasio y pistas deportivas. 10 15 El material de 18 7
  • 4. educación física. La sala de usos múltiples. 19 6 Los aseos. Los servicios generales: Secretaría, conserjería, sala de visitas, ... 18 7 ¿Hay barreras arquitectónicas?. 25 0 Los recursos de apoyo: fotocopiadoras, multicopistas. 14 11 Los medios audiovisuales: proyectores, vídeos, televisores, cassettes...¿Son suficientes y adecuados?, ¿Se usan? 14 11 Los medios informáticos: ¿Son suficientes y adecuados? ¿Se utilizan en el 7 18
  • 5. proceso de enseñanza aprendizaje? ¿Está bien organizado su uso por los alumnos?. GRAFICO DE BARRAS DEL CLAUSTRO CONCLUSIONES: En términos generales el centro es de la década de los 70 y su estructura y espacios están algo obsoletos para el siglo XXI. Hay que tener en cuenta que las reparaciones o reformas depende de los Ayuntamientos, y son muy reacios a invertir en mejoras que no rentabilice la administración local. Por ejemplo el 0 10 20 30 Aceptable No aceptable Los medios informáticos: ¿Son suficientes y adecuados? ¿Se utilizan en el proceso de Los medios audiovisuales: proyectores, vídeos, televisores, cassettes...¿Son suficientes y Los recursos de apoyo: fotocopiadoras, multicopistas. ¿Hay barreras arquitectónicas?.
  • 6. cambio de ventanas, mejoraría el ahorro en consumo de calefacción...y aun así no ponen interés en esa mejora. Por otra parte los recursos TIC, son otro factor a mejorar, para progresar en las metodologías emergentes , tanto en ABP, como en e-twinning...etc. En el grafico esta casi equilibrado en aceptable/no aceptable, lo que se puede reflejar es que todo el profesorado se adapta a las mejoras que puedan llegar, ya que no existe ninguna reivindicación importante. Respecto a las barreras arquitectónicas está muy bien, ya que dispone de varias rampas y un ascensor para acceder a la planta de arriba. Para finalizar, la primera petición , después de este sondeo, es que se necesita un espacio cubierto para pasar los recreos en días de lluvia y no estar aglutinados en un aula de video cine. GRAFICA DE BARRAS realizado con la ayuda de unos 50 alumnos de muestra. LUMINOSIDA LIMPIEZA DOTACION EDIFICIO+LIMPIEZA 7 6 2 AULAS 6 6,5 2 PATIOS Y GYM 5 5 3 BIBLIOTECA 4 5 4 TIC+ADMINISTRACIO N 6 8 3
  • 7. 0 2 4 6 8 10 LUMINOSIDA LIMPIEZA DOTACION TIC+ADMINISTRACION BIBLIOTECA PATIOS Y GYM AULAS EDIFICIO+LIMPIEZA En el grafico que se muestra se valora por los alumnos los aspectos comunes que comparte día a día los escolares: Podemos observar que la nota más alta esta en limpieza seguido de luminosidad de las instalaciones más usadas. Como suele suceder, las dotaciones que se pueden esperar nunca llegan en plazo, y la mayoría de las veces son pocas. Es un punto muy importante a mejorar para ser competitivos educacionalmente.