SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN DE LOS
SISTEMAS DISPERSO
Química II
Bloque III Comprendes la utilidad de los sistemas disperso
Segundo Cuatrimestre
Concentración
• La concentración es la medida de cantidad de soluto en una cantidad
dada de solvente o disolución.
Concentración expresada en forma cualitativa
• Disolución diluida: Es aquella en donde la cantidad de soluto está en
una pequeña proporción en un volumen determinado.
• Disolución concentrada: Es la que tiene una cantidad considerable de
soluto en un volumen determinado; las soluciones saturadas y
sobresaturadas son altamente concentradas
Disolución saturada: Es la que tiene la máxima cantidad de soluto que
puede contener a una temperatura y presión determinadas. Una vez
que la disolución está saturada ésta no disuelve más soluto. En ellas
existe un equilibrio entre el soluto y el disolvente.
Disolución sobresaturada: Es la que contiene un exceso de soluto a
una temperatura y presión determinadas (tiene más soluto que el
máximo permitido en una disolución saturada).
La solubilidad: es la cantidad máxima de soluto que se puede disolver
en un disolvente, para una temperatura y presión dada
Concentración expresada en forma
cuantitativa
• Porcentaje masa/masa (% m/m)
• Porcentaje volumen/volumen (% V/V)
• Porcentaje masa/volumen (% m/V)
• Partes por millón (ppm)
• Molaridad (M)
• Normalidad (N)
Porcentual
Indican la cantidad de soluto disuelto en cada 100 unidades de
solución.
El porcentaje se clasifica en:
• Porcentaje masa/masa: indica los gramos de un soluto por cada 100 g
de solución
• Porcentaje volumen/volumen: expresa la cantidad de unidades en
volumen de un soluto por cada 100 unidades en volumen de una
solución
• Porcentaje masa/volumen: Indica la cantidad en peso (g) de un soluto
por cada 100 mililitros (ml) de solución.
Partes por millón (ppm)
Expresa el número de unidades en masa de un soluto por cada millón
de partes en peso de solución; se expresa usualmente en miligramos
(mg) de soluto por cada kilogramo (Kg)
Molaridad
La molaridad por definición es el número de moles de soluto
contenidos en un litro de solución y se representa como M
Normalidad
La normalidad indica el número de equivalentes gramo de soluto que
hay en un litro de disolución. Se representa con la letra N, y se expresa
en unidades de equivalentes por litro; o bien se utiliza el término
Normal
• Peso o masa equivalente de un ácido: la masa o peso equivalente
(Peq) es igual a la masa molar dividida entre el número de hidrógenos
que tenga la fórmula química.
• Peso o masa equivalente de una base: En una base, la masa o peso
equivalente (Peq) es igual a la masa molar dividida entre el número
de hidroxilos que tenga la fórmula química.
• Peso o masa equivalente de una sal: En una sal, la masa o peso
equivalente (Peq) es igual a la masa molar dividida entre el número
de cargas totales positivas que tenga la fórmula química.
Bibliografía
LUZ DIVINA TORRES PESTONI (2005) química II, GLOBAL EDUCATIONAL
SOLUTIONS
MARÍA GARCÍA (2006), Química II, MC GRAW HILL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estequeometria
Estequeometria Estequeometria
Estequeometria
Ajrmarenchino
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Graces Puello
 
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad
Presentación en powerpoint: Soluciones
Presentación en powerpoint: SolucionesPresentación en powerpoint: Soluciones
Presentación en powerpoint: Soluciones
Mica Condolucci
 
Unidad de disoluciones
Unidad  de disolucionesUnidad  de disoluciones
Unidad de disoluciones
colegioandresbellociencias
 
Exposicion de soluciones
Exposicion de solucionesExposicion de soluciones
Exposicion de soluciones
kevintenjo19
 
Clase de exposición
Clase de exposiciónClase de exposición
Clase de exposición
Ivan Dario Cardenas Rocha
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicas
Bukloj
 
Las disoluciones
Las disolucionesLas disoluciones
Las disoluciones
Nora Besso
 
Disoluciones.Ppt 5
Disoluciones.Ppt 5Disoluciones.Ppt 5
Disoluciones.Ppt 5
latorreM
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
JazVillacis
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Virginia Davis
 
Concentracion de Soluciones
Concentracion de SolucionesConcentracion de Soluciones
Concentracion de Soluciones
lauravolta
 
Unidad de repaso nm3
Unidad  de repaso nm3Unidad  de repaso nm3
Unidad de repaso nm3
Andreita Torres
 
Clasificación de las soluciones
Clasificación de las solucionesClasificación de las soluciones
Clasificación de las soluciones
Ivanna Elizabeth Rodriguez
 
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
maper77
 
Disoluciones1
Disoluciones1Disoluciones1
Disoluciones1
Alvaro Acevedo
 
Soluciones nm4 dif
Soluciones nm4 difSoluciones nm4 dif
Soluciones nm4 dif
Andreita Torres
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Paco_MS
 
Las soluciones quimicas
Las soluciones quimicasLas soluciones quimicas
Las soluciones quimicas
Ramiro Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Estequeometria
Estequeometria Estequeometria
Estequeometria
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad
Solubilidad
 
Presentación en powerpoint: Soluciones
Presentación en powerpoint: SolucionesPresentación en powerpoint: Soluciones
Presentación en powerpoint: Soluciones
 
Unidad de disoluciones
Unidad  de disolucionesUnidad  de disoluciones
Unidad de disoluciones
 
Exposicion de soluciones
Exposicion de solucionesExposicion de soluciones
Exposicion de soluciones
 
Clase de exposición
Clase de exposiciónClase de exposición
Clase de exposición
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicas
 
Las disoluciones
Las disolucionesLas disoluciones
Las disoluciones
 
Disoluciones.Ppt 5
Disoluciones.Ppt 5Disoluciones.Ppt 5
Disoluciones.Ppt 5
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Concentracion de Soluciones
Concentracion de SolucionesConcentracion de Soluciones
Concentracion de Soluciones
 
Unidad de repaso nm3
Unidad  de repaso nm3Unidad  de repaso nm3
Unidad de repaso nm3
 
Clasificación de las soluciones
Clasificación de las solucionesClasificación de las soluciones
Clasificación de las soluciones
 
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
 
Disoluciones1
Disoluciones1Disoluciones1
Disoluciones1
 
Soluciones nm4 dif
Soluciones nm4 difSoluciones nm4 dif
Soluciones nm4 dif
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Las soluciones quimicas
Las soluciones quimicasLas soluciones quimicas
Las soluciones quimicas
 

Similar a Bloque III 3

Bloque III soluciones tsq
Bloque III soluciones tsqBloque III soluciones tsq
Bloque III soluciones tsq
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Bloque II 3
Bloque II 3Bloque II 3
12726251 1-molaridad-y-molalidad
12726251 1-molaridad-y-molalidad12726251 1-molaridad-y-molalidad
12726251 1-molaridad-y-molalidad
Dany O.
 
Soluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativasSoluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativas
Jose Lugo
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
practicadocente2011
 
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
agr4321
 
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdfSOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
ip19002
 
Soluciones.
Soluciones.Soluciones.
Soluciones.
freddyAssaf1
 
Unidades de Concentración y Propiedades Coligaticas..pdf
Unidades de Concentración y Propiedades Coligaticas..pdfUnidades de Concentración y Propiedades Coligaticas..pdf
Unidades de Concentración y Propiedades Coligaticas..pdf
freddyAssaf1
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
QuimicaM02Medicina
 
02qt3.ppt
02qt3.ppt02qt3.ppt
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Pia Hurtado Burgos
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicas
Bukloj
 
Quimik alba .........................
Quimik alba .........................Quimik alba .........................
Quimik alba .........................
gloria
 
Soluciones.ppt
Soluciones.pptSoluciones.ppt
Soluciones.ppt
ssuser60a13a1
 
Unidades_de_concentracion. Quimica básica pptx
Unidades_de_concentracion. Quimica básica pptxUnidades_de_concentracion. Quimica básica pptx
Unidades_de_concentracion. Quimica básica pptx
LauraColom3
 
SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptx
SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptxSOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptx
SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptx
AprilAkemyAmayaOrdoe1
 
soluciones.ppt
soluciones.pptsoluciones.ppt
soluciones.ppt
NataliaReyes875796
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
sorsirel
 
Agosto analitica-sept-presentacion-maz
Agosto analitica-sept-presentacion-mazAgosto analitica-sept-presentacion-maz
Agosto analitica-sept-presentacion-maz
cjsbarrera
 

Similar a Bloque III 3 (20)

Bloque III soluciones tsq
Bloque III soluciones tsqBloque III soluciones tsq
Bloque III soluciones tsq
 
Bloque II 3
Bloque II 3Bloque II 3
Bloque II 3
 
12726251 1-molaridad-y-molalidad
12726251 1-molaridad-y-molalidad12726251 1-molaridad-y-molalidad
12726251 1-molaridad-y-molalidad
 
Soluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativasSoluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativas
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
 
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
 
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdfSOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
 
Soluciones.
Soluciones.Soluciones.
Soluciones.
 
Unidades de Concentración y Propiedades Coligaticas..pdf
Unidades de Concentración y Propiedades Coligaticas..pdfUnidades de Concentración y Propiedades Coligaticas..pdf
Unidades de Concentración y Propiedades Coligaticas..pdf
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
02qt3.ppt
02qt3.ppt02qt3.ppt
02qt3.ppt
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicas
 
Quimik alba .........................
Quimik alba .........................Quimik alba .........................
Quimik alba .........................
 
Soluciones.ppt
Soluciones.pptSoluciones.ppt
Soluciones.ppt
 
Unidades_de_concentracion. Quimica básica pptx
Unidades_de_concentracion. Quimica básica pptxUnidades_de_concentracion. Quimica básica pptx
Unidades_de_concentracion. Quimica básica pptx
 
SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptx
SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptxSOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptx
SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptx
 
soluciones.ppt
soluciones.pptsoluciones.ppt
soluciones.ppt
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Agosto analitica-sept-presentacion-maz
Agosto analitica-sept-presentacion-mazAgosto analitica-sept-presentacion-maz
Agosto analitica-sept-presentacion-maz
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Bloque III 3

  • 1. UNIDADES DE CONCENTRACIÓN DE LOS SISTEMAS DISPERSO Química II Bloque III Comprendes la utilidad de los sistemas disperso Segundo Cuatrimestre
  • 2. Concentración • La concentración es la medida de cantidad de soluto en una cantidad dada de solvente o disolución.
  • 3. Concentración expresada en forma cualitativa • Disolución diluida: Es aquella en donde la cantidad de soluto está en una pequeña proporción en un volumen determinado. • Disolución concentrada: Es la que tiene una cantidad considerable de soluto en un volumen determinado; las soluciones saturadas y sobresaturadas son altamente concentradas
  • 4. Disolución saturada: Es la que tiene la máxima cantidad de soluto que puede contener a una temperatura y presión determinadas. Una vez que la disolución está saturada ésta no disuelve más soluto. En ellas existe un equilibrio entre el soluto y el disolvente. Disolución sobresaturada: Es la que contiene un exceso de soluto a una temperatura y presión determinadas (tiene más soluto que el máximo permitido en una disolución saturada).
  • 5. La solubilidad: es la cantidad máxima de soluto que se puede disolver en un disolvente, para una temperatura y presión dada
  • 6. Concentración expresada en forma cuantitativa • Porcentaje masa/masa (% m/m) • Porcentaje volumen/volumen (% V/V) • Porcentaje masa/volumen (% m/V) • Partes por millón (ppm) • Molaridad (M) • Normalidad (N)
  • 7. Porcentual Indican la cantidad de soluto disuelto en cada 100 unidades de solución. El porcentaje se clasifica en:
  • 8. • Porcentaje masa/masa: indica los gramos de un soluto por cada 100 g de solución • Porcentaje volumen/volumen: expresa la cantidad de unidades en volumen de un soluto por cada 100 unidades en volumen de una solución
  • 9. • Porcentaje masa/volumen: Indica la cantidad en peso (g) de un soluto por cada 100 mililitros (ml) de solución.
  • 10. Partes por millón (ppm) Expresa el número de unidades en masa de un soluto por cada millón de partes en peso de solución; se expresa usualmente en miligramos (mg) de soluto por cada kilogramo (Kg)
  • 11. Molaridad La molaridad por definición es el número de moles de soluto contenidos en un litro de solución y se representa como M
  • 12. Normalidad La normalidad indica el número de equivalentes gramo de soluto que hay en un litro de disolución. Se representa con la letra N, y se expresa en unidades de equivalentes por litro; o bien se utiliza el término Normal
  • 13. • Peso o masa equivalente de un ácido: la masa o peso equivalente (Peq) es igual a la masa molar dividida entre el número de hidrógenos que tenga la fórmula química. • Peso o masa equivalente de una base: En una base, la masa o peso equivalente (Peq) es igual a la masa molar dividida entre el número de hidroxilos que tenga la fórmula química.
  • 14. • Peso o masa equivalente de una sal: En una sal, la masa o peso equivalente (Peq) es igual a la masa molar dividida entre el número de cargas totales positivas que tenga la fórmula química.
  • 15. Bibliografía LUZ DIVINA TORRES PESTONI (2005) química II, GLOBAL EDUCATIONAL SOLUTIONS MARÍA GARCÍA (2006), Química II, MC GRAW HILL