SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
BOLETIN INFORMATIVO
Recoge de forma ordenada el producto de la planificación
con el fin de comunicar los diferentes medios de la organiza-
ción de la estructura de un proyecto, através de la descripción
del plan de ejecución en eficientes guías y metodología admi-
nistrativa.
MANUAL DE PROYECTO Nro. 02
ESTRUCTURA ANALITICA
Es la división natural del proyecto en niveles de
trabajo u objetivos más determinantes, que permitan
cuantificar y medir las variables de control, que son:
tiempo, horas-hombre, costos, calidad y progreso físico.
El objetivo de la estructura analítica EAP es:
 Identificar y definir el trabajo a ejecutar
 Identificar los centros de responsabilidades de estos
trabajos
 Formalizar la estructura desde los objetivos estratégicos
hasta la base divisional de los mismos, a través de la
planificación, organización, integración, dirección y con-
trol del trabajo a ser realizado.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
1. Utilizada por empresas que no fabrican productos estándar.
2. Se contratara al personal para un proyecto en especifico.
3. El personal esta dedicado a un solo trabajo.
4. Requiere personal con experiencia.
5. Utilizado por empresas de múltiples trabajos.
PARAMETROS PARA ELABORAR UN MANUAL DE
PROYECTOS
Descripción y alcance del proyecto.
Estructura analítica del proyecto (cada proceso de ejecución
del proyecto)
Personal asignado
Organización y relación de estructura.
Sistema administrativo del proyecto
La evaluación es un punto
clave en el desarrollo de
cualquier proyecto, y tiene
repercusión directa en el
trabajo y la evolución de la
organización.
la Evaluación es, a su vez, el
punto de partida para la si-
guiente planificación.
TIPS para elaboración de un
proyecto
ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA
TSU GENESIS COLMENARES
Organización del manual de proyectos:
Ayuda a la buena ejecución
Evita perdidas innecesarias
Evita malos entendidos
Debe contener obligatoriamente toda la información del pro-
yecto
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
Todos los proyectos deben cumplir con lo siguiente:
Temporalidad, flexibilidad, centrado en el objetivo, rapidez en la toma de decisiones, incorporar
a los entes externos.
MODELO DE ORGANIZACIÓN PARA PROYECTOS
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
 PARADIGMAS GERENCIALES
EMPRESA= GERENCIA + NEGOCIO
 RETOS ORGANIZACIONALES
MEDIO INTERNO: Ambigüedad administrativa, diversidad de personas.
MEDIO EXTERNO: Dinámico, Cambiante y competitivo.
 CONDICIONES Y CARACTERISTICAS
CONDICION: Aquello que no es proyecto. Tiempo: nacen y muere singular: que sea único
CARACTERISTICAS: Aquello que todo proyecto tiene en menor o mayor grado. Integra-
dor, flexible, y frágil.
SISTEMA DE INFORMACION
Es un sistema basado en computadoras que aceptan datos como entrada
procesando los datos y produce información útil para el usuario.
Componentes del sistema de información.:
Estructura del sistema: definiendo los centros de control a los dife-
rentes niveles del proyecto y los registros de los centros de control.
Plan de información: incluyendo informes que deben presentarse y
el flujo y frecuencia de los mismos.
Control de calidad y especificaciones de obra.
Funciones de la unidad y programación y control: programación ge-
neral y detallada, procesamiento de informes, reprogramaciones.
Reuniones de coordinación especificando asistentes, frecuencia y
levantamiento de actas.
Filosofía de control.
Durante cada periodo de presentación de informes es necesario recopilar dos clases de datos o
información:
1. Datos sobre el desempeño real.
2. El tiempo real en que se iniciaron y/o terminaron las actividades.
3. Los costos reales gastados y comprometidos.
4. Información sobre cualquier cambio en el alcance, el programa y el presupuesto del proble-
ma.
5. Estos cambios los puede iniciar el cliente o el equipo del proyecto, o bien pueden ser el
resultado de un acontecimiento inesperado, como un desastre natural, una huelga laboral o
la renuncia de un miembro clave del proyecto.
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
PROYECTOS DE INVERSION PRIVADA: Evaluación financiera.
PROYECTO DE INVERSION SOCIAL: Evaluación Económica.
CICLO DE LOS PROYECTOS:
Preinversión Inversión Operación
CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS
Un proyecto es la búsqueda
de una solución inteligente al
planteamiento de un problema
tendiente a resolver, entre
tantos, una necesidad
humana. El proyecto surge
como respuesta a una idea
que busca la solución de un
problema o la manera de
aprovechar una oportunidad
de negocios.
ESTUDIO DE UN PROYECTO
1. Estudio de Mercado
2. Estudio Técnico
3. Estudio Organizacional
4. Estudio Legal
5. Estudio Financiero
6. Evaluación Financiera
7. Evaluación Económica
Tiene como objeto proveer información para cuantificar el monto de las
inversiones y de los costos de operación pertinentes a esta área. Una de
sus conclusiones de este estudio es que se deberá definir la función de
producción que optimice el empleo de los recursos disponibles en la
producción del bien o servicio del proyecto.
Con este estudio se determinaran los requerimientos de equipos de fábri-
ca para la operación y el monto de la inversión correspondiente. La des-
cripción del proceso productivo posibilitará conocer las materias primas
y los insumos restantes que este demandará
ESTUDIO TECNICO
ES IMPORTANTE QUE EN EL ESTUDIO TECNICO SE DEBE CONSIDERAR LO
SIGUIENTE:
1. Macro-localización esto considera Los factores relevantes para el objeto del proyecto
2. Micro-localización , esto considera la situación geográfica donde se ubicara el proyecto.
3. Tabla Matriz de decisión -selección de la micro-localización, se describen las necesida-
des pertenecientes al proyecto.
TIPS para elaboración de un
proyecto
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
EJEMPLO FABRICA DE LACTEOS EL PORTEÑAZO
ESTUDIO DE MERCADO
Productos a comercializar y estrategia de inserción Del estudio de mer-
cado realizado se obtuvo que la mejor combinación de productos a
elaborar es quesillo, yogurt, queso, leche líquida, y helado, dada la
similitud en sus procesos, baja necesidad de inversión, características
similares en cuanto a la posibilidad de comercializarlos en conjunto y
características propias del mercado.
ANALISIS FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
Marca en promoción.
Materia prima de buena calidad
Excelentes condiciones físicas
(terreno)
Escasa capacidad de inversión
La empresa no fabrica otros productos
más que lácteos.
Poco transporte público hacia el te-
rreno
OPORTUNIDADES AMENAZAS
En los últimos años se pudo observar
en el mercado una tendencia a com-
prar lácteos elaborados por Pymes.
Sentimiento de identidad con las em-
presas regionales por parte de los ha-
bitantes
Difícil acceso al crédito.
Grandes empresas muy bien posicio-
nadas en el mercado
CARACTERISTICAS DEL MERCADO
Competidores
Alta. Existen muchas compañías que
producen lácteos, participando empre-
sas de todos los tamaños.
Barrera de Entrada y salida Inversión inicial Baja
Condiciones competitivas
4 empresas que encabezan la lista
acaparan entre 45% a 60%, dan con-
diciones de competencia.
Proveedor Compra semanal
Factores económicos de incidencia
Evolución de consumo
Condiciones macro economía del país
Para quien producir a la Población del Municipio Puerto Cabello, Valencia, San
diego y Naguanagua del Estado Carabobo. Estimado de producción para
700.000 habitantes.
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
EJEMPLO FABRICA DE LACTEOS EL PORTEÑAZO
Posicionamiento en el mercado: A través de la publicidad: vallas, supermercados, radios,
prensa, redes sociales, volantes.
Geografía de distribución:
ESTUDIO TECNICO
De la tabla descrita anteriormente se toma como referencia la opción A y C, la opción b queda
descarta por no poseer electricida
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
EJEMPLO FABRICA DE LACTEOS EL PORTEÑAZO
CIUDAD A:
tiene una población aproximada de 220.000 habitantes.
El terreno goza de una ubicación estratégica; está a 270 km de Caracas, a 90 de
Puerto Cabello, a 80 km del Golfo Triste y de la ciudad de Morón, a 85 km de la
Refinería y del pueblo de El Palito, a 90 km de Barquisimeto
Ubicación geográfica: Situada cerca de una zona montañosa con agua y energía
eléctrica a precio reducido, con capacidad disponible para uso industrial presente y
futuro.
Desgravaciones tributarias: Existen grandes facilidades en la exención de impues-
tos durante veinte, para empresas que se radiquen en la zona.
CIUDAD C:
Población: 203.859.habitantes.
Ubicación geográfica: Situada en población rural de puerto cabello. Energía eléctri-
ca, con capacidad disponible para uso industrial presente y futuro. Puerto marítimo
ubicado a 20 kilómetros, un aeropuerto.
Medios de transporte: muy buena.
Actividad cultural: Excelente. Posee 03 Universidades, 01 aldea, y varias escuelas
y universidades técnicas.
Desgravaciones tributarias: No Existen
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
REFERENCIAS ELECTRONICAS
http://www.slideshare.net/profluisgomez/manual-del-proyecto-43852380
http://es.slideshare.net/jcfdezmx2/formulacin-y-evaluacin-de-proyectos-
presentation
http://www.ukessays.com/essays/foreign-language/el-estudio-de-proyectos.php
http://www.gpalatinoamerica.org/aulas/
file.php/48/4._ESTUDIO_TECNICO_Morales_C._anexo_2.pdf
http://www.gpalatinoamerica.org/aulas/file.php/48/3-
_MORALES_UNIDAD_3_anexo_1_ejemplo_de_estudio_tecnico.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=O1ikaVmS18A
http://materias.fi.uba.ar/7299/Bergerot%20-%20Terzi%20Resumen%
20Ejecutivo.pdf
http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAR6611.pdf
http://www.cavilac.org/Informacion/Documentos/Noviembre_2015/
Informe_La_Industria_Lechera_en_Venezuela_2009_-_2013.pdf
http://www.cavilac.org/
http://inmueble.mercadolibre.com.ve/MLV-455879192-terrenos-en-venta-_JM
venta terreno.
GRACIAS
PARA CUALQUIER INFORMACION PUEDES ESCRIBIR EN LA PARTE INFERIOR DE
ESTE ARCHICVO Y CON GUSTO TE RESPONDERE.
TUTOR: LCDO. LUIS GOMEZ
AUTORA: TSU GENESIS C. COLMENRES L.
PUERTO CABELLO, FEBRERO 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yocelin
Yocelin Yocelin
CEVICHERIA CHECHAR OM1 AL OM5
CEVICHERIA CHECHAR OM1 AL OM5CEVICHERIA CHECHAR OM1 AL OM5
CEVICHERIA CHECHAR OM1 AL OM5
gueste1e20
 
plan estrategico pdf
plan estrategico pdfplan estrategico pdf
plan estrategico pdf
Cristian Chacon
 
PLAN DE NEGOCIOS 2
PLAN DE NEGOCIOS 2PLAN DE NEGOCIOS 2
PLAN DE NEGOCIOS 2
Marco Tenezaca
 
Plan estratégico luis hinojosa
Plan estratégico luis hinojosaPlan estratégico luis hinojosa
Plan estratégico luis hinojosa
UNIANDES
 
PROYECTO_DE_GRADO_PULLCRO´S
PROYECTO_DE_GRADO_PULLCRO´SPROYECTO_DE_GRADO_PULLCRO´S
PROYECTO_DE_GRADO_PULLCRO´SRicky Moscoso
 
Libroinvestigacindemercados 130630194809-phpapp02
Libroinvestigacindemercados 130630194809-phpapp02Libroinvestigacindemercados 130630194809-phpapp02
Libroinvestigacindemercados 130630194809-phpapp02cuerpo de bomberos ibarra
 
Formulación de-proyectos-productivos-para-mype
Formulación de-proyectos-productivos-para-mypeFormulación de-proyectos-productivos-para-mype
Formulación de-proyectos-productivos-para-mypeJose Joaco Pena
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Formulación de proyectos productivos cet 14
Formulación de proyectos productivos cet 14Formulación de proyectos productivos cet 14
Formulación de proyectos productivos cet 14Homero Ulises Gentile
 
Informe administrativo
Informe administrativoInforme administrativo
Informe administrativo
ANDRYCOLMENARES1
 
Ejemplo 01
Ejemplo 01Ejemplo 01
Ejemplo 01pavka83
 
SAGARPA. Proyectos productivos. Medico veterinario.
SAGARPA. Proyectos productivos. Medico veterinario.SAGARPA. Proyectos productivos. Medico veterinario.
SAGARPA. Proyectos productivos. Medico veterinario.
luis Celiseo Perez
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)cbalaguera
 
Trabajo de planifiacion evora 1
Trabajo de planifiacion evora 1Trabajo de planifiacion evora 1
Trabajo de planifiacion evora 1
lala_23
 
Investigacion contabilidad
Investigacion contabilidadInvestigacion contabilidad
Investigacion contabilidad
Ana Sofia Betancourt
 

La actualidad más candente (18)

Yocelin
Yocelin Yocelin
Yocelin
 
CEVICHERIA CHECHAR OM1 AL OM5
CEVICHERIA CHECHAR OM1 AL OM5CEVICHERIA CHECHAR OM1 AL OM5
CEVICHERIA CHECHAR OM1 AL OM5
 
plan estrategico pdf
plan estrategico pdfplan estrategico pdf
plan estrategico pdf
 
Costos de helados
Costos de heladosCostos de helados
Costos de helados
 
PLAN DE NEGOCIOS 2
PLAN DE NEGOCIOS 2PLAN DE NEGOCIOS 2
PLAN DE NEGOCIOS 2
 
Plan estratégico luis hinojosa
Plan estratégico luis hinojosaPlan estratégico luis hinojosa
Plan estratégico luis hinojosa
 
PROYECTO_DE_GRADO_PULLCRO´S
PROYECTO_DE_GRADO_PULLCRO´SPROYECTO_DE_GRADO_PULLCRO´S
PROYECTO_DE_GRADO_PULLCRO´S
 
Libroinvestigacindemercados 130630194809-phpapp02
Libroinvestigacindemercados 130630194809-phpapp02Libroinvestigacindemercados 130630194809-phpapp02
Libroinvestigacindemercados 130630194809-phpapp02
 
Formulación de-proyectos-productivos-para-mype
Formulación de-proyectos-productivos-para-mypeFormulación de-proyectos-productivos-para-mype
Formulación de-proyectos-productivos-para-mype
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Formulación de proyectos productivos cet 14
Formulación de proyectos productivos cet 14Formulación de proyectos productivos cet 14
Formulación de proyectos productivos cet 14
 
Informe administrativo
Informe administrativoInforme administrativo
Informe administrativo
 
Libroinvestigación de mercados
Libroinvestigación de mercadosLibroinvestigación de mercados
Libroinvestigación de mercados
 
Ejemplo 01
Ejemplo 01Ejemplo 01
Ejemplo 01
 
SAGARPA. Proyectos productivos. Medico veterinario.
SAGARPA. Proyectos productivos. Medico veterinario.SAGARPA. Proyectos productivos. Medico veterinario.
SAGARPA. Proyectos productivos. Medico veterinario.
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
 
Trabajo de planifiacion evora 1
Trabajo de planifiacion evora 1Trabajo de planifiacion evora 1
Trabajo de planifiacion evora 1
 
Investigacion contabilidad
Investigacion contabilidadInvestigacion contabilidad
Investigacion contabilidad
 

Similar a Boletin 2 diseño y evaluacion de proyecto

Estudio de Proyectos Motivación
Estudio de Proyectos MotivaciónEstudio de Proyectos Motivación
Estudio de Proyectos Motivación
Ricardo Cubas Matins
 
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
genesis charmelo
 
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
genesis charmelo
 
Herramientas de logistica en la const
Herramientas de logistica en la constHerramientas de logistica en la const
Herramientas de logistica en la const
CITV-TUPAC AMARU
 
Py01 xv2 - proyectos i (p)
Py01 xv2 - proyectos i (p)Py01 xv2 - proyectos i (p)
Py01 xv2 - proyectos i (p)
YoshVD
 
Exposicion procompite grh
Exposicion procompite grhExposicion procompite grh
Exposicion procompite grh
Aland Bravo Vecorena
 
Realiza tu proyecto de inversion
Realiza tu proyecto de inversionRealiza tu proyecto de inversion
Realiza tu proyecto de inversion
cindytg
 
Fase 5 Actividad final Proyecto de Grado
Fase 5  Actividad final Proyecto de GradoFase 5  Actividad final Proyecto de Grado
Fase 5 Actividad final Proyecto de Grado
stejhulis
 
Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversion
Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversionUnidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversion
Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversionNachox López
 
Foda
FodaFoda
Foda
jarr15
 
Gestión empresarial en la construcción
Gestión empresarial en la construcciónGestión empresarial en la construcción
Gestión empresarial en la construcciónJuan carlos
 
Actividad final lorena-proyecto_grado
Actividad final lorena-proyecto_gradoActividad final lorena-proyecto_grado
Actividad final lorena-proyecto_grado
LORENA GARCÍA
 
Adm 459-formulacionyevaluaciondeproyectos-ver-final
Adm 459-formulacionyevaluaciondeproyectos-ver-finalAdm 459-formulacionyevaluaciondeproyectos-ver-final
Adm 459-formulacionyevaluaciondeproyectos-ver-finalIvan Olvera
 
mermelada de platano (1).docx
mermelada de platano (1).docxmermelada de platano (1).docx
mermelada de platano (1).docx
ROSALINDALOAALANYA
 
formulacion de proyectos
formulacion  de proyectosformulacion  de proyectos
formulacion de proyectos
Martin Fernando Aquije Hernandez
 

Similar a Boletin 2 diseño y evaluacion de proyecto (20)

Estudio de Proyectos Motivación
Estudio de Proyectos MotivaciónEstudio de Proyectos Motivación
Estudio de Proyectos Motivación
 
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
 
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
 
Herramientas de logistica en la const
Herramientas de logistica en la constHerramientas de logistica en la const
Herramientas de logistica en la const
 
Py01 xv2 - proyectos i (p)
Py01 xv2 - proyectos i (p)Py01 xv2 - proyectos i (p)
Py01 xv2 - proyectos i (p)
 
Exposicion procompite grh
Exposicion procompite grhExposicion procompite grh
Exposicion procompite grh
 
Realiza tu proyecto de inversion
Realiza tu proyecto de inversionRealiza tu proyecto de inversion
Realiza tu proyecto de inversion
 
Fase 5 Actividad final Proyecto de Grado
Fase 5  Actividad final Proyecto de GradoFase 5  Actividad final Proyecto de Grado
Fase 5 Actividad final Proyecto de Grado
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
 
Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversion
Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversionUnidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversion
Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversion
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Power point proyectos informaticos
Power point proyectos informaticosPower point proyectos informaticos
Power point proyectos informaticos
 
Gestión empresarial en la construcción
Gestión empresarial en la construcciónGestión empresarial en la construcción
Gestión empresarial en la construcción
 
PRESENTACION GESTION FINAL.pptx
PRESENTACION GESTION FINAL.pptxPRESENTACION GESTION FINAL.pptx
PRESENTACION GESTION FINAL.pptx
 
Actividad final lorena-proyecto_grado
Actividad final lorena-proyecto_gradoActividad final lorena-proyecto_grado
Actividad final lorena-proyecto_grado
 
A3 ap auditoria_bimbo
A3 ap auditoria_bimboA3 ap auditoria_bimbo
A3 ap auditoria_bimbo
 
Adm 459-formulacionyevaluaciondeproyectos-ver-final
Adm 459-formulacionyevaluaciondeproyectos-ver-finalAdm 459-formulacionyevaluaciondeproyectos-ver-final
Adm 459-formulacionyevaluaciondeproyectos-ver-final
 
mermelada de platano (1).docx
mermelada de platano (1).docxmermelada de platano (1).docx
mermelada de platano (1).docx
 
Proyecto desarrollo
Proyecto desarrolloProyecto desarrollo
Proyecto desarrollo
 
formulacion de proyectos
formulacion  de proyectosformulacion  de proyectos
formulacion de proyectos
 

Más de Universidad Panamericana del Puerto

Presentacion diseño y evaluacion (2)
Presentacion diseño y  evaluacion (2)Presentacion diseño y  evaluacion (2)
Presentacion diseño y evaluacion (2)
Universidad Panamericana del Puerto
 
Revista de diseño y evaluacion
Revista de diseño y evaluacionRevista de diseño y evaluacion
Revista de diseño y evaluacion
Universidad Panamericana del Puerto
 
PROCESO PRESUPUESTAARIO
PROCESO PRESUPUESTAARIOPROCESO PRESUPUESTAARIO
PROCESO PRESUPUESTAARIO
Universidad Panamericana del Puerto
 
Informe medicion de la produccion e indicadores de gestion
Informe medicion de la produccion e indicadores de gestionInforme medicion de la produccion e indicadores de gestion
Informe medicion de la produccion e indicadores de gestion
Universidad Panamericana del Puerto
 
Cuadros diseño y evaluacion de proyecto fabrica el porteñazo
Cuadros diseño y evaluacion de proyecto fabrica el porteñazoCuadros diseño y evaluacion de proyecto fabrica el porteñazo
Cuadros diseño y evaluacion de proyecto fabrica el porteñazo
Universidad Panamericana del Puerto
 
Informe
InformeInforme
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Universidad Panamericana del Puerto
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Boletin informtivo
Boletin informtivoBoletin informtivo
Ejemplo de Formulacion y Evalucion de Proyecto Factible2
Ejemplo de Formulacion y Evalucion de Proyecto Factible2Ejemplo de Formulacion y Evalucion de Proyecto Factible2
Ejemplo de Formulacion y Evalucion de Proyecto Factible2
Universidad Panamericana del Puerto
 
Ejemplo de Formulacion y Evalucion de Proyecto Factible
Ejemplo de Formulacion y Evalucion de Proyecto FactibleEjemplo de Formulacion y Evalucion de Proyecto Factible
Ejemplo de Formulacion y Evalucion de Proyecto Factible
Universidad Panamericana del Puerto
 
Contabilidad agroindustrial
Contabilidad agroindustrialContabilidad agroindustrial
Contabilidad agroindustrial
Universidad Panamericana del Puerto
 
Contabilidad agroindustrial
Contabilidad agroindustrialContabilidad agroindustrial
Contabilidad agroindustrial
Universidad Panamericana del Puerto
 

Más de Universidad Panamericana del Puerto (13)

Presentacion diseño y evaluacion (2)
Presentacion diseño y  evaluacion (2)Presentacion diseño y  evaluacion (2)
Presentacion diseño y evaluacion (2)
 
Revista de diseño y evaluacion
Revista de diseño y evaluacionRevista de diseño y evaluacion
Revista de diseño y evaluacion
 
PROCESO PRESUPUESTAARIO
PROCESO PRESUPUESTAARIOPROCESO PRESUPUESTAARIO
PROCESO PRESUPUESTAARIO
 
Informe medicion de la produccion e indicadores de gestion
Informe medicion de la produccion e indicadores de gestionInforme medicion de la produccion e indicadores de gestion
Informe medicion de la produccion e indicadores de gestion
 
Cuadros diseño y evaluacion de proyecto fabrica el porteñazo
Cuadros diseño y evaluacion de proyecto fabrica el porteñazoCuadros diseño y evaluacion de proyecto fabrica el porteñazo
Cuadros diseño y evaluacion de proyecto fabrica el porteñazo
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Boletin informtivo
Boletin informtivoBoletin informtivo
Boletin informtivo
 
Ejemplo de Formulacion y Evalucion de Proyecto Factible2
Ejemplo de Formulacion y Evalucion de Proyecto Factible2Ejemplo de Formulacion y Evalucion de Proyecto Factible2
Ejemplo de Formulacion y Evalucion de Proyecto Factible2
 
Ejemplo de Formulacion y Evalucion de Proyecto Factible
Ejemplo de Formulacion y Evalucion de Proyecto FactibleEjemplo de Formulacion y Evalucion de Proyecto Factible
Ejemplo de Formulacion y Evalucion de Proyecto Factible
 
Contabilidad agroindustrial
Contabilidad agroindustrialContabilidad agroindustrial
Contabilidad agroindustrial
 
Contabilidad agroindustrial
Contabilidad agroindustrialContabilidad agroindustrial
Contabilidad agroindustrial
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Boletin 2 diseño y evaluacion de proyecto

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO BOLETIN INFORMATIVO Recoge de forma ordenada el producto de la planificación con el fin de comunicar los diferentes medios de la organiza- ción de la estructura de un proyecto, através de la descripción del plan de ejecución en eficientes guías y metodología admi- nistrativa. MANUAL DE PROYECTO Nro. 02 ESTRUCTURA ANALITICA Es la división natural del proyecto en niveles de trabajo u objetivos más determinantes, que permitan cuantificar y medir las variables de control, que son: tiempo, horas-hombre, costos, calidad y progreso físico. El objetivo de la estructura analítica EAP es:  Identificar y definir el trabajo a ejecutar  Identificar los centros de responsabilidades de estos trabajos  Formalizar la estructura desde los objetivos estratégicos hasta la base divisional de los mismos, a través de la planificación, organización, integración, dirección y con- trol del trabajo a ser realizado. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 1. Utilizada por empresas que no fabrican productos estándar. 2. Se contratara al personal para un proyecto en especifico. 3. El personal esta dedicado a un solo trabajo. 4. Requiere personal con experiencia. 5. Utilizado por empresas de múltiples trabajos. PARAMETROS PARA ELABORAR UN MANUAL DE PROYECTOS Descripción y alcance del proyecto. Estructura analítica del proyecto (cada proceso de ejecución del proyecto) Personal asignado Organización y relación de estructura. Sistema administrativo del proyecto La evaluación es un punto clave en el desarrollo de cualquier proyecto, y tiene repercusión directa en el trabajo y la evolución de la organización. la Evaluación es, a su vez, el punto de partida para la si- guiente planificación. TIPS para elaboración de un proyecto ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA TSU GENESIS COLMENARES Organización del manual de proyectos: Ayuda a la buena ejecución Evita perdidas innecesarias Evita malos entendidos Debe contener obligatoriamente toda la información del pro- yecto
  • 2. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO Todos los proyectos deben cumplir con lo siguiente: Temporalidad, flexibilidad, centrado en el objetivo, rapidez en la toma de decisiones, incorporar a los entes externos. MODELO DE ORGANIZACIÓN PARA PROYECTOS FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS  PARADIGMAS GERENCIALES EMPRESA= GERENCIA + NEGOCIO  RETOS ORGANIZACIONALES MEDIO INTERNO: Ambigüedad administrativa, diversidad de personas. MEDIO EXTERNO: Dinámico, Cambiante y competitivo.  CONDICIONES Y CARACTERISTICAS CONDICION: Aquello que no es proyecto. Tiempo: nacen y muere singular: que sea único CARACTERISTICAS: Aquello que todo proyecto tiene en menor o mayor grado. Integra- dor, flexible, y frágil. SISTEMA DE INFORMACION Es un sistema basado en computadoras que aceptan datos como entrada procesando los datos y produce información útil para el usuario. Componentes del sistema de información.: Estructura del sistema: definiendo los centros de control a los dife- rentes niveles del proyecto y los registros de los centros de control. Plan de información: incluyendo informes que deben presentarse y el flujo y frecuencia de los mismos. Control de calidad y especificaciones de obra. Funciones de la unidad y programación y control: programación ge- neral y detallada, procesamiento de informes, reprogramaciones. Reuniones de coordinación especificando asistentes, frecuencia y levantamiento de actas. Filosofía de control. Durante cada periodo de presentación de informes es necesario recopilar dos clases de datos o información: 1. Datos sobre el desempeño real. 2. El tiempo real en que se iniciaron y/o terminaron las actividades. 3. Los costos reales gastados y comprometidos. 4. Información sobre cualquier cambio en el alcance, el programa y el presupuesto del proble- ma. 5. Estos cambios los puede iniciar el cliente o el equipo del proyecto, o bien pueden ser el resultado de un acontecimiento inesperado, como un desastre natural, una huelga laboral o la renuncia de un miembro clave del proyecto.
  • 3. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO PROYECTOS DE INVERSION PRIVADA: Evaluación financiera. PROYECTO DE INVERSION SOCIAL: Evaluación Económica. CICLO DE LOS PROYECTOS: Preinversión Inversión Operación CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantos, una necesidad humana. El proyecto surge como respuesta a una idea que busca la solución de un problema o la manera de aprovechar una oportunidad de negocios. ESTUDIO DE UN PROYECTO 1. Estudio de Mercado 2. Estudio Técnico 3. Estudio Organizacional 4. Estudio Legal 5. Estudio Financiero 6. Evaluación Financiera 7. Evaluación Económica Tiene como objeto proveer información para cuantificar el monto de las inversiones y de los costos de operación pertinentes a esta área. Una de sus conclusiones de este estudio es que se deberá definir la función de producción que optimice el empleo de los recursos disponibles en la producción del bien o servicio del proyecto. Con este estudio se determinaran los requerimientos de equipos de fábri- ca para la operación y el monto de la inversión correspondiente. La des- cripción del proceso productivo posibilitará conocer las materias primas y los insumos restantes que este demandará ESTUDIO TECNICO ES IMPORTANTE QUE EN EL ESTUDIO TECNICO SE DEBE CONSIDERAR LO SIGUIENTE: 1. Macro-localización esto considera Los factores relevantes para el objeto del proyecto 2. Micro-localización , esto considera la situación geográfica donde se ubicara el proyecto. 3. Tabla Matriz de decisión -selección de la micro-localización, se describen las necesida- des pertenecientes al proyecto. TIPS para elaboración de un proyecto
  • 4. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO EJEMPLO FABRICA DE LACTEOS EL PORTEÑAZO ESTUDIO DE MERCADO Productos a comercializar y estrategia de inserción Del estudio de mer- cado realizado se obtuvo que la mejor combinación de productos a elaborar es quesillo, yogurt, queso, leche líquida, y helado, dada la similitud en sus procesos, baja necesidad de inversión, características similares en cuanto a la posibilidad de comercializarlos en conjunto y características propias del mercado. ANALISIS FODA FORTALEZAS DEBILIDADES Marca en promoción. Materia prima de buena calidad Excelentes condiciones físicas (terreno) Escasa capacidad de inversión La empresa no fabrica otros productos más que lácteos. Poco transporte público hacia el te- rreno OPORTUNIDADES AMENAZAS En los últimos años se pudo observar en el mercado una tendencia a com- prar lácteos elaborados por Pymes. Sentimiento de identidad con las em- presas regionales por parte de los ha- bitantes Difícil acceso al crédito. Grandes empresas muy bien posicio- nadas en el mercado CARACTERISTICAS DEL MERCADO Competidores Alta. Existen muchas compañías que producen lácteos, participando empre- sas de todos los tamaños. Barrera de Entrada y salida Inversión inicial Baja Condiciones competitivas 4 empresas que encabezan la lista acaparan entre 45% a 60%, dan con- diciones de competencia. Proveedor Compra semanal Factores económicos de incidencia Evolución de consumo Condiciones macro economía del país Para quien producir a la Población del Municipio Puerto Cabello, Valencia, San diego y Naguanagua del Estado Carabobo. Estimado de producción para 700.000 habitantes.
  • 5. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO EJEMPLO FABRICA DE LACTEOS EL PORTEÑAZO Posicionamiento en el mercado: A través de la publicidad: vallas, supermercados, radios, prensa, redes sociales, volantes. Geografía de distribución: ESTUDIO TECNICO De la tabla descrita anteriormente se toma como referencia la opción A y C, la opción b queda descarta por no poseer electricida
  • 6. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO EJEMPLO FABRICA DE LACTEOS EL PORTEÑAZO CIUDAD A: tiene una población aproximada de 220.000 habitantes. El terreno goza de una ubicación estratégica; está a 270 km de Caracas, a 90 de Puerto Cabello, a 80 km del Golfo Triste y de la ciudad de Morón, a 85 km de la Refinería y del pueblo de El Palito, a 90 km de Barquisimeto Ubicación geográfica: Situada cerca de una zona montañosa con agua y energía eléctrica a precio reducido, con capacidad disponible para uso industrial presente y futuro. Desgravaciones tributarias: Existen grandes facilidades en la exención de impues- tos durante veinte, para empresas que se radiquen en la zona. CIUDAD C: Población: 203.859.habitantes. Ubicación geográfica: Situada en población rural de puerto cabello. Energía eléctri- ca, con capacidad disponible para uso industrial presente y futuro. Puerto marítimo ubicado a 20 kilómetros, un aeropuerto. Medios de transporte: muy buena. Actividad cultural: Excelente. Posee 03 Universidades, 01 aldea, y varias escuelas y universidades técnicas. Desgravaciones tributarias: No Existen ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
  • 7. REFERENCIAS ELECTRONICAS http://www.slideshare.net/profluisgomez/manual-del-proyecto-43852380 http://es.slideshare.net/jcfdezmx2/formulacin-y-evaluacin-de-proyectos- presentation http://www.ukessays.com/essays/foreign-language/el-estudio-de-proyectos.php http://www.gpalatinoamerica.org/aulas/ file.php/48/4._ESTUDIO_TECNICO_Morales_C._anexo_2.pdf http://www.gpalatinoamerica.org/aulas/file.php/48/3- _MORALES_UNIDAD_3_anexo_1_ejemplo_de_estudio_tecnico.pdf https://www.youtube.com/watch?v=O1ikaVmS18A http://materias.fi.uba.ar/7299/Bergerot%20-%20Terzi%20Resumen% 20Ejecutivo.pdf http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAR6611.pdf http://www.cavilac.org/Informacion/Documentos/Noviembre_2015/ Informe_La_Industria_Lechera_en_Venezuela_2009_-_2013.pdf http://www.cavilac.org/ http://inmueble.mercadolibre.com.ve/MLV-455879192-terrenos-en-venta-_JM venta terreno.
  • 8. GRACIAS PARA CUALQUIER INFORMACION PUEDES ESCRIBIR EN LA PARTE INFERIOR DE ESTE ARCHICVO Y CON GUSTO TE RESPONDERE. TUTOR: LCDO. LUIS GOMEZ AUTORA: TSU GENESIS C. COLMENRES L. PUERTO CABELLO, FEBRERO 2016