SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE GRADO GRUPO 102014_5
FASE 5 ACTIVIDAD FINAL
PROYECTO DE GRADO
Presentación:Presentación:
Mi nombre es Julieth C. Muñoz Vélez, soy estudiante de la
UNAD “Universidad Nacional Abierta y a Distancia”,
pertenezco al Programa de Tecnología en Gestión Industrial,
Escuela de Ciencias Administrativas, Contable, Económicas y
de Negocios, Cead Eje Cafetero, actualmente vivo en la ciudad
de Pereira, Dosquebradas.
PROYECTO DE GRADO
OPCIÒN DE GRADOOPCIÒN DE GRADO
A través de esta alternativa de grado se busca la transferencia de conocimiento y
desarrollo tecnológico en la solución de problemas previamente identificados, en un
determinado campo del conocimiento o de práctica social. Las modalidades de proyectos
aplicados son: Proyecto de Desarrollo Empresarial, Proyecto de Desarrollo Tecnológico,
Proyecto de Desarrollo Social Comunitario.
Para este caso lo que quiero implementar es a través de la línea de investigación de
diseño y gestión de redes y suministro, investigando a fondo para poder dar una
soluciona un problema empresarial por medio de las herramientas que brinda la escuela
y mi carrera de Tecnología en Gestión Industrial.
PROYECTO DE GRADO
RELACIÒN DE LA PROPUESTA CON EL PROGRAMARELACIÒN DE LA PROPUESTA CON EL PROGRAMA
CURSADOCURSADO
Se busca realizar una mejora significativa al proceso final de producción de la ladrillera Santa
Inés S.A.S dando así una solución efectiva a un problema práctico resultado del estudio hecho
previamente y la ubicación de los posibles efectos negativos que se generen en el proceso
Este proyecto se hace con el fin de mejorar la cadena de abastecimiento ya que es en esta área
donde se proyecta los mayores impactos y el cuello de botella, lo que no permite que se cumpla
con los pedidos y con esto buscamos que aplicando el proyecto se mejore representativamente la
eficiencia y eficacia en el desarrollo de estas actividades.
.
PROYECTO DE GRADO
LINEA DE INVESTIGACIÒNLINEA DE INVESTIGACIÒN
Diseño y gestión de redes y suministros: El objetivo de esta línea de investigación es tener unos
Modelos de gestión organizacional, proyectos sostenibles en temas como gestión de calidad, de
proyectos, de seguridad y medioambiental, por medio del apoyo de la UNAD aseguren su
continuidad y mejoramiento.
A continuación se exponen las temáticas que se pueden involucrar para el desarrollo efectivo de
este producto; Análisis de la Configuración de Redes de Suministro, Diseño de sistemas
logísticos para la gestión de redes de suministro, medición del desempeño de redes de
suministro, procesos logísticos de retorno, tecnologías de información para la gestión de redes de
suministro.
.
PROYECTO DE GRADO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La competitividad descansa cada vez más en el conocimiento científico, técnico, la
capacidad de diseño, los sistemas de información y en la gestión tecnológica; y debido
a la alta competitividad que existe actualmente en todos los sectores económicos y a la
globalización de los mercados, las empresas deben estar en constante actualización de
la gestión de sus redes y suministros, y además en aprovechar la logística como
estrategia que cada vez tomas mayor importancia.
Toda empresa, sin importar su tamaño y su actividad económica, requiere de una
gestión adecuada en cada una de las áreas de la cadena de abastecimiento, logrando
tener control de los flujos de mercancías y de información, ya que de esto depende la
efectiva de operatividad interna, como también la satisfacción de los socios y
reducción de costos. El ahorro en costos de almacenaje, despecho y distribución son
prioridad para las empresas en sus áreas logísticas, la automatización de procesos,
disminución de desperdicios y aumento de la productividad son los retos a los cuales se
enfrenta diariamente. Además es de mencionar que la innovación y la tercerización de
los servicios logístico, como también mejorar las rutas de transporte y facilitar la
distribución de productos es una prioridad para las empresas, hoy en día.
PROYECTO DE GRADO
Ladrillera Santa Inés S.A.S, es una empresa dedicada a la elaboración de productos de
alfarería en arcilla y greda, productos de construcción, entre otros. La empresa cuenta
con dos plantas de producción, y una producción diaria de 50.000 unidades, los
procesos productivos son artesanales en su gran mayoría, no existe automatización de
procesos, y su mayor problema radica en el transporte y almacenamiento del producto
terminado. El transporte del producto final tiene problemas en que se hacen varios
transportes, transportes intermedios para almacenaje. El producto terminado pasa a ser
cargado manualmente a los camiones para ser llevado al área de almacenamiento y allí
descargado manualmente también, esto genera demoras en el proceso y un porcentaje
significativo en pérdidas de material por roturas. Además cuando se hace un
requerimiento de producto por parte de un cliente se debe hacer el cargue del pedido de
manera manual, es aquí donde se debe mejorar la red de transporte de la empresa en
cuanto a almacenaje de material como a el transporte final del mismo.
PROYECTO DE GRADO
OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL
•Analizar, diseñar y mejorar el sistema de proceso logístico final de la Ladrillera
SANTA INÉS S.A.S, involucrando principalmente las actividades de embalaje,
almacenamiento y distribución, desarrollando soluciones para las problemáticas
planteadas logrando que la empresa lleve a cabo el mejoramiento de los procesos que
necesita.
PROYECTO DE GRADO
OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS
•Buscar alternativas en el diseño de empaque o embalaje con el fin de probar diferentes
soluciones que permitan proteger el producto terminado hasta que este llegue al
consumidor final.
•Analizar los procesos de embalaje, almacenamiento y distribución de la ladrillera
SANTA INES S.A.S, para conocer su situación actual.
• Elaborar un plan de distribución en el área de logística basada en las especificaciones
del producto como peso, dimensiones, entre otros; que permita el mejoramiento del
almacenamiento de este.
PROYECTO DE GRADO
JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN
 Las sociedades desarrolladas en su modelo de vida moderna exigen cada vez más, y
traen consigo el reto de atender dichas demandas. Los sistemas de apoyo logístico se
hacen necesarios para satisfacer estas demandas que se presentan con la velocidad en que
cambia la dinámica de la vida moderna. El fenómeno de la globalización es un escenario
en el que no sólo los países desarrollados, sino también las economías emergentes
amplían sus demandas, la discusión sobre los sistemas de apoyo logístico para satisfacer
estas demandas, los convierte en un modelo de sociedad dinámica. La discusión sobre
apoyo logístico de sistemas, con su transmisión variable, distribución, manipulación y el
almacenamiento se ha convertido en vital para el cuidado y desarrollo de las economías
globalizadas.
 
PROYECTO DE GRADO
Ladrillera Santa Inés S.A.S, debe mejorar su logística para lograr ser productiva, debe
reconocer que las dimensiones del empaque definen la capacidad de almacenamiento y
transporte de los productos. Su diseño debe responder a los requerimientos del área de
mercadotecnia, manufactura y logística, es importante hacer un cambio drástico que
mejore los costos y además logre satisfacer las necesidades de un mercado tan
competitivo.
El empaque de los productos impacta directamente los gastos del transporte y almacenaje
de los mismos, por lo que además de mejorar el transporte del producto terminado se
debe buscar la manera de tener controlado bajo las medidas de peso y volumen el
empaque y el embalaje ya que estas condicionan de una manera más exacta el
almacenamiento, la manera de transporte, las cantidades de producto a transportar así
como los requerimientos de carga y descarga.
PROYECTO DE GRADO
MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICO
Desde hace algunos años, se está introduciendo en las empresas una nueva disciplina, la
logística. La actividad económica y empresarial es cada vez más dinámica y, por ello, se
requiere incorporar nuevas técnicas y disciplinas que optimicen los procesos y mejoren los
resultados, como la logística. En la actualidad existen factores que han afectado el desarrollo
de la logística, cabe reconocer que se ha evidenciado que no siempre hay una visión
logística en donde se piense que es muy importante crear un entorno que facilite la
competitividad. Por eso es importante y una necesidad ir suministrando elementos dentro de
la cultura logística.
Las empresas se han dado cuenta de que para ser competitivos requieren organizar sus
operaciones, evaluar sus costos respeto al servicio que están obteniendo a cambio, entre
otros. Las empresas han empezado a reconocer el gran impacto que tiene la logística en la
realización de su actividad y en la obtención de una ventaja competitiva, pues la logística
constituye un proceso importante del cual se deriva la coordinación de las diversas
actividades organizacionales, con el fin de llegar al cliente de la mejor manera y por
consiguiente lograr obtener una ventaja frente a sus competidores
PROYECTO DE GRADO
ESTADO DEL ARTE DE LA INICIATIVAESTADO DEL ARTE DE LA INICIATIVA
Para esta investigación está basado en la observación y el análisis para detectar los procesos críticos
que están afectando la calidad del producto y que generan reproceso que afectan el cumplimiento en
la producción y en las entregas del producto terminado. Ubicar los puntos negativos a corregir y los
positivos a resaltar, mediante el control de las variables que influyen directamente en el proceso de
investigación.
Es de aclarar que la empresa cumple con los pedidos, pero se queda corta a los requerimientos que el
mercado hace actualmente; se están generando pedidas en cuanto al material afectado por los
movimientos constantes, se está afectando el tiempo de entrega de los pedidos como también el
manejo del almacenaje porque no existe un control de unidades llevadas en cada camión, es decir no
existe embalaje; las pérdidas económicas también se hacen notorias e igualmente se están
presentando problemas de salud ocupacional en los trabajadores, esto por el manejo de cargas.
PROYECTO DE GRADO
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de tesis (completo)
Ejemplo de tesis (completo)Ejemplo de tesis (completo)
Ejemplo de tesis (completo)
Chucho Abundis
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
CO2113
 
Componentes del programa de formación guia4
Componentes del programa de formación guia4Componentes del programa de formación guia4
Componentes del programa de formación guia4
Andres MArtinez
 
Utp plan de tesis c
  Utp plan de tesis c  Utp plan de tesis c
Utp plan de tesis cjcbenitezp
 
Departamentos de capacitacion
Departamentos de capacitacionDepartamentos de capacitacion
Departamentos de capacitacionprincesauris2092
 
UNIDAD 5: TOPICOS SELECTOS
UNIDAD 5: TOPICOS SELECTOSUNIDAD 5: TOPICOS SELECTOS
UNIDAD 5: TOPICOS SELECTOS
Isa Villegas Ramirez
 
Etapa de Formalizacion
Etapa de Formalizacion Etapa de Formalizacion
Etapa de Formalizacion
Oscar Lopez
 
Cuadro comparativo de tecnicas
Cuadro comparativo de tecnicasCuadro comparativo de tecnicas
Cuadro comparativo de tecnicasaserethita
 
PORTAFOLIO DEL APRENDIZ SENA
PORTAFOLIO DEL APRENDIZ  SENAPORTAFOLIO DEL APRENDIZ  SENA
PORTAFOLIO DEL APRENDIZ SENA
gonzaloetilico
 
Flujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacionFlujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacion
Karen Lagos
 
Guia-normas-apa-7ma-edicion
 Guia-normas-apa-7ma-edicion Guia-normas-apa-7ma-edicion
Guia-normas-apa-7ma-edicion
Silvia Baez
 
Mapa conceptual auditoria de rrhh
Mapa conceptual auditoria de rrhhMapa conceptual auditoria de rrhh
Mapa conceptual auditoria de rrhh
mariavanessa777
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
liliatorresfernandez
 
Técnicas para medir resultados
Técnicas para medir resultadosTécnicas para medir resultados
Técnicas para medir resultados
Diego Imbaquingo
 
Medición y evaluación
Medición y evaluaciónMedición y evaluación
Medición y evaluaciónAlvaro Rojo
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasRU UB
 
Cronograma de actividades del proyecto 4 9e
Cronograma de actividades del proyecto 4 9eCronograma de actividades del proyecto 4 9e
Cronograma de actividades del proyecto 4 9echicodanfe
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de tesis (completo)
Ejemplo de tesis (completo)Ejemplo de tesis (completo)
Ejemplo de tesis (completo)
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
 
Componentes del programa de formación guia4
Componentes del programa de formación guia4Componentes del programa de formación guia4
Componentes del programa de formación guia4
 
Utp plan de tesis c
  Utp plan de tesis c  Utp plan de tesis c
Utp plan de tesis c
 
Departamentos de capacitacion
Departamentos de capacitacionDepartamentos de capacitacion
Departamentos de capacitacion
 
UNIDAD 5: TOPICOS SELECTOS
UNIDAD 5: TOPICOS SELECTOSUNIDAD 5: TOPICOS SELECTOS
UNIDAD 5: TOPICOS SELECTOS
 
Etapa de Formalizacion
Etapa de Formalizacion Etapa de Formalizacion
Etapa de Formalizacion
 
Cuadro comparativo de tecnicas
Cuadro comparativo de tecnicasCuadro comparativo de tecnicas
Cuadro comparativo de tecnicas
 
DFSS
DFSSDFSS
DFSS
 
PORTAFOLIO DEL APRENDIZ SENA
PORTAFOLIO DEL APRENDIZ  SENAPORTAFOLIO DEL APRENDIZ  SENA
PORTAFOLIO DEL APRENDIZ SENA
 
Flujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacionFlujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacion
 
Guia-normas-apa-7ma-edicion
 Guia-normas-apa-7ma-edicion Guia-normas-apa-7ma-edicion
Guia-normas-apa-7ma-edicion
 
Planificación Social
Planificación SocialPlanificación Social
Planificación Social
 
Mapa conceptual auditoria de rrhh
Mapa conceptual auditoria de rrhhMapa conceptual auditoria de rrhh
Mapa conceptual auditoria de rrhh
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
 
Técnicas para medir resultados
Técnicas para medir resultadosTécnicas para medir resultados
Técnicas para medir resultados
 
Medición y evaluación
Medición y evaluaciónMedición y evaluación
Medición y evaluación
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
Cronograma de actividades del proyecto 4 9e
Cronograma de actividades del proyecto 4 9eCronograma de actividades del proyecto 4 9e
Cronograma de actividades del proyecto 4 9e
 

Similar a Fase 5 Actividad final Proyecto de Grado

Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66wilcerporras-10
 
Trabajo final ...
Trabajo final ...Trabajo final ...
Trabajo final ...soedpueti
 
Trabajo final de practica 1
Trabajo final de practica 1Trabajo final de practica 1
Trabajo final de practica 1Irma Puma Piedra
 
Administracion e inventario
Administracion e inventarioAdministracion e inventario
Administracion e inventario
Diego Garcia
 
Sustentacion logistica
Sustentacion logisticaSustentacion logistica
Sustentacion logistica
Byron Arizala Corrales
 
Manejo de la información (oficial)1
Manejo de la información (oficial)1Manejo de la información (oficial)1
Manejo de la información (oficial)1
Diego Rosas Sierra
 
Yeiny Rincon - Proyecto
Yeiny Rincon - ProyectoYeiny Rincon - Proyecto
Yeiny Rincon - Proyecto
Marvel ico
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Rafael Maya Sanabria
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Rafael Maya Sanabria
 
mejora en los procesos de logística desde la ingeniería industrial
mejora en los procesos de logística desde la ingeniería industrial mejora en los procesos de logística desde la ingeniería industrial
mejora en los procesos de logística desde la ingeniería industrial
Estefanybenavides2
 
1.1 Concepto de Logistica Integral
1.1 Concepto de Logistica Integral1.1 Concepto de Logistica Integral
1.1 Concepto de Logistica Integral
Rafael Vera
 
Boletin 2 diseño y evaluacion de proyecto
Boletin 2 diseño y evaluacion de proyectoBoletin 2 diseño y evaluacion de proyecto
Boletin 2 diseño y evaluacion de proyecto
Universidad Panamericana del Puerto
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
Jhonatan Rojas
 
Logística y distribución - Quiñonez Dorian.pptx
Logística y distribución - Quiñonez Dorian.pptxLogística y distribución - Quiñonez Dorian.pptx
Logística y distribución - Quiñonez Dorian.pptx
DorianTrix
 
Avance proyecto final unidad 3
Avance proyecto final unidad 3Avance proyecto final unidad 3
Avance proyecto final unidad 3
Rodrigo Sanabria
 
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Jorge Victoria
 
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
gatorrojo
 
MANEJO EMPRESARIAL ENFOCADO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
MANEJO EMPRESARIAL ENFOCADO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS MANEJO EMPRESARIAL ENFOCADO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
MANEJO EMPRESARIAL ENFOCADO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Pako Vertty
 

Similar a Fase 5 Actividad final Proyecto de Grado (20)

Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66
 
Trabajo final ...
Trabajo final ...Trabajo final ...
Trabajo final ...
 
Trabajo final de practica 1
Trabajo final de practica 1Trabajo final de practica 1
Trabajo final de practica 1
 
Administracion e inventario
Administracion e inventarioAdministracion e inventario
Administracion e inventario
 
Sustentacion logistica
Sustentacion logisticaSustentacion logistica
Sustentacion logistica
 
Logística
LogísticaLogística
Logística
 
Manejo de la información (oficial)1
Manejo de la información (oficial)1Manejo de la información (oficial)1
Manejo de la información (oficial)1
 
Yeiny Rincon - Proyecto
Yeiny Rincon - ProyectoYeiny Rincon - Proyecto
Yeiny Rincon - Proyecto
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
 
mejora en los procesos de logística desde la ingeniería industrial
mejora en los procesos de logística desde la ingeniería industrial mejora en los procesos de logística desde la ingeniería industrial
mejora en los procesos de logística desde la ingeniería industrial
 
1.1 Concepto de Logistica Integral
1.1 Concepto de Logistica Integral1.1 Concepto de Logistica Integral
1.1 Concepto de Logistica Integral
 
Boletin 2 diseño y evaluacion de proyecto
Boletin 2 diseño y evaluacion de proyectoBoletin 2 diseño y evaluacion de proyecto
Boletin 2 diseño y evaluacion de proyecto
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Logistica internacional
Logistica internacionalLogistica internacional
Logistica internacional
 
Logística y distribución - Quiñonez Dorian.pptx
Logística y distribución - Quiñonez Dorian.pptxLogística y distribución - Quiñonez Dorian.pptx
Logística y distribución - Quiñonez Dorian.pptx
 
Avance proyecto final unidad 3
Avance proyecto final unidad 3Avance proyecto final unidad 3
Avance proyecto final unidad 3
 
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
 
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
 
MANEJO EMPRESARIAL ENFOCADO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
MANEJO EMPRESARIAL ENFOCADO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS MANEJO EMPRESARIAL ENFOCADO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
MANEJO EMPRESARIAL ENFOCADO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
 

Último

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 

Último (20)

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 

Fase 5 Actividad final Proyecto de Grado

  • 1. PROYECTO DE GRADO GRUPO 102014_5 FASE 5 ACTIVIDAD FINAL
  • 2. PROYECTO DE GRADO Presentación:Presentación: Mi nombre es Julieth C. Muñoz Vélez, soy estudiante de la UNAD “Universidad Nacional Abierta y a Distancia”, pertenezco al Programa de Tecnología en Gestión Industrial, Escuela de Ciencias Administrativas, Contable, Económicas y de Negocios, Cead Eje Cafetero, actualmente vivo en la ciudad de Pereira, Dosquebradas.
  • 3. PROYECTO DE GRADO OPCIÒN DE GRADOOPCIÒN DE GRADO A través de esta alternativa de grado se busca la transferencia de conocimiento y desarrollo tecnológico en la solución de problemas previamente identificados, en un determinado campo del conocimiento o de práctica social. Las modalidades de proyectos aplicados son: Proyecto de Desarrollo Empresarial, Proyecto de Desarrollo Tecnológico, Proyecto de Desarrollo Social Comunitario. Para este caso lo que quiero implementar es a través de la línea de investigación de diseño y gestión de redes y suministro, investigando a fondo para poder dar una soluciona un problema empresarial por medio de las herramientas que brinda la escuela y mi carrera de Tecnología en Gestión Industrial.
  • 4. PROYECTO DE GRADO RELACIÒN DE LA PROPUESTA CON EL PROGRAMARELACIÒN DE LA PROPUESTA CON EL PROGRAMA CURSADOCURSADO Se busca realizar una mejora significativa al proceso final de producción de la ladrillera Santa Inés S.A.S dando así una solución efectiva a un problema práctico resultado del estudio hecho previamente y la ubicación de los posibles efectos negativos que se generen en el proceso Este proyecto se hace con el fin de mejorar la cadena de abastecimiento ya que es en esta área donde se proyecta los mayores impactos y el cuello de botella, lo que no permite que se cumpla con los pedidos y con esto buscamos que aplicando el proyecto se mejore representativamente la eficiencia y eficacia en el desarrollo de estas actividades. .
  • 5. PROYECTO DE GRADO LINEA DE INVESTIGACIÒNLINEA DE INVESTIGACIÒN Diseño y gestión de redes y suministros: El objetivo de esta línea de investigación es tener unos Modelos de gestión organizacional, proyectos sostenibles en temas como gestión de calidad, de proyectos, de seguridad y medioambiental, por medio del apoyo de la UNAD aseguren su continuidad y mejoramiento. A continuación se exponen las temáticas que se pueden involucrar para el desarrollo efectivo de este producto; Análisis de la Configuración de Redes de Suministro, Diseño de sistemas logísticos para la gestión de redes de suministro, medición del desempeño de redes de suministro, procesos logísticos de retorno, tecnologías de información para la gestión de redes de suministro. .
  • 6. PROYECTO DE GRADO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La competitividad descansa cada vez más en el conocimiento científico, técnico, la capacidad de diseño, los sistemas de información y en la gestión tecnológica; y debido a la alta competitividad que existe actualmente en todos los sectores económicos y a la globalización de los mercados, las empresas deben estar en constante actualización de la gestión de sus redes y suministros, y además en aprovechar la logística como estrategia que cada vez tomas mayor importancia. Toda empresa, sin importar su tamaño y su actividad económica, requiere de una gestión adecuada en cada una de las áreas de la cadena de abastecimiento, logrando tener control de los flujos de mercancías y de información, ya que de esto depende la efectiva de operatividad interna, como también la satisfacción de los socios y reducción de costos. El ahorro en costos de almacenaje, despecho y distribución son prioridad para las empresas en sus áreas logísticas, la automatización de procesos, disminución de desperdicios y aumento de la productividad son los retos a los cuales se enfrenta diariamente. Además es de mencionar que la innovación y la tercerización de los servicios logístico, como también mejorar las rutas de transporte y facilitar la distribución de productos es una prioridad para las empresas, hoy en día.
  • 7. PROYECTO DE GRADO Ladrillera Santa Inés S.A.S, es una empresa dedicada a la elaboración de productos de alfarería en arcilla y greda, productos de construcción, entre otros. La empresa cuenta con dos plantas de producción, y una producción diaria de 50.000 unidades, los procesos productivos son artesanales en su gran mayoría, no existe automatización de procesos, y su mayor problema radica en el transporte y almacenamiento del producto terminado. El transporte del producto final tiene problemas en que se hacen varios transportes, transportes intermedios para almacenaje. El producto terminado pasa a ser cargado manualmente a los camiones para ser llevado al área de almacenamiento y allí descargado manualmente también, esto genera demoras en el proceso y un porcentaje significativo en pérdidas de material por roturas. Además cuando se hace un requerimiento de producto por parte de un cliente se debe hacer el cargue del pedido de manera manual, es aquí donde se debe mejorar la red de transporte de la empresa en cuanto a almacenaje de material como a el transporte final del mismo.
  • 8. PROYECTO DE GRADO OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL •Analizar, diseñar y mejorar el sistema de proceso logístico final de la Ladrillera SANTA INÉS S.A.S, involucrando principalmente las actividades de embalaje, almacenamiento y distribución, desarrollando soluciones para las problemáticas planteadas logrando que la empresa lleve a cabo el mejoramiento de los procesos que necesita.
  • 9. PROYECTO DE GRADO OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS •Buscar alternativas en el diseño de empaque o embalaje con el fin de probar diferentes soluciones que permitan proteger el producto terminado hasta que este llegue al consumidor final. •Analizar los procesos de embalaje, almacenamiento y distribución de la ladrillera SANTA INES S.A.S, para conocer su situación actual. • Elaborar un plan de distribución en el área de logística basada en las especificaciones del producto como peso, dimensiones, entre otros; que permita el mejoramiento del almacenamiento de este.
  • 10. PROYECTO DE GRADO JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN  Las sociedades desarrolladas en su modelo de vida moderna exigen cada vez más, y traen consigo el reto de atender dichas demandas. Los sistemas de apoyo logístico se hacen necesarios para satisfacer estas demandas que se presentan con la velocidad en que cambia la dinámica de la vida moderna. El fenómeno de la globalización es un escenario en el que no sólo los países desarrollados, sino también las economías emergentes amplían sus demandas, la discusión sobre los sistemas de apoyo logístico para satisfacer estas demandas, los convierte en un modelo de sociedad dinámica. La discusión sobre apoyo logístico de sistemas, con su transmisión variable, distribución, manipulación y el almacenamiento se ha convertido en vital para el cuidado y desarrollo de las economías globalizadas.  
  • 11. PROYECTO DE GRADO Ladrillera Santa Inés S.A.S, debe mejorar su logística para lograr ser productiva, debe reconocer que las dimensiones del empaque definen la capacidad de almacenamiento y transporte de los productos. Su diseño debe responder a los requerimientos del área de mercadotecnia, manufactura y logística, es importante hacer un cambio drástico que mejore los costos y además logre satisfacer las necesidades de un mercado tan competitivo. El empaque de los productos impacta directamente los gastos del transporte y almacenaje de los mismos, por lo que además de mejorar el transporte del producto terminado se debe buscar la manera de tener controlado bajo las medidas de peso y volumen el empaque y el embalaje ya que estas condicionan de una manera más exacta el almacenamiento, la manera de transporte, las cantidades de producto a transportar así como los requerimientos de carga y descarga.
  • 12. PROYECTO DE GRADO MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICO Desde hace algunos años, se está introduciendo en las empresas una nueva disciplina, la logística. La actividad económica y empresarial es cada vez más dinámica y, por ello, se requiere incorporar nuevas técnicas y disciplinas que optimicen los procesos y mejoren los resultados, como la logística. En la actualidad existen factores que han afectado el desarrollo de la logística, cabe reconocer que se ha evidenciado que no siempre hay una visión logística en donde se piense que es muy importante crear un entorno que facilite la competitividad. Por eso es importante y una necesidad ir suministrando elementos dentro de la cultura logística. Las empresas se han dado cuenta de que para ser competitivos requieren organizar sus operaciones, evaluar sus costos respeto al servicio que están obteniendo a cambio, entre otros. Las empresas han empezado a reconocer el gran impacto que tiene la logística en la realización de su actividad y en la obtención de una ventaja competitiva, pues la logística constituye un proceso importante del cual se deriva la coordinación de las diversas actividades organizacionales, con el fin de llegar al cliente de la mejor manera y por consiguiente lograr obtener una ventaja frente a sus competidores
  • 13. PROYECTO DE GRADO ESTADO DEL ARTE DE LA INICIATIVAESTADO DEL ARTE DE LA INICIATIVA Para esta investigación está basado en la observación y el análisis para detectar los procesos críticos que están afectando la calidad del producto y que generan reproceso que afectan el cumplimiento en la producción y en las entregas del producto terminado. Ubicar los puntos negativos a corregir y los positivos a resaltar, mediante el control de las variables que influyen directamente en el proceso de investigación. Es de aclarar que la empresa cumple con los pedidos, pero se queda corta a los requerimientos que el mercado hace actualmente; se están generando pedidas en cuanto al material afectado por los movimientos constantes, se está afectando el tiempo de entrega de los pedidos como también el manejo del almacenaje porque no existe un control de unidades llevadas en cada camión, es decir no existe embalaje; las pérdidas económicas también se hacen notorias e igualmente se están presentando problemas de salud ocupacional en los trabajadores, esto por el manejo de cargas.
  • 14. PROYECTO DE GRADO GRACIAS POR SU ATENCIÓN