SlideShare una empresa de Scribd logo
Juegos adaptados para niños con NEE                                 ubica en el centro. A una señal todos cambian de esqui-     B O L E T Í N I N F O R M AT I VO N º 3
                                                                    nas, ocupando el que estaba en el centro el lugar de uno
( Necesidades Educativas Especiales)
                                                                    de sus compañeros. Al ir por parejas no se pueden soltar
El juego es la actividad natural de los niños. A través del juego   de la mano. Ha de llegar la pareja junta sino no vale
se pueden proponer a los alumnos diferentes tareas que les
                                                                         El enredo
ayuden a desarrollar sus capacidades.
                                                                    Mientras unos cuantos jugadores sujetan una goma
Para poder hacer una propuesta de tareas que se adecue a las
                                                                    elástica, formando una especie de tela de araña, el resto
demandas del alumno, no basta tan sólo con conocer las nece-
                                                                    intenta pasar de un lado a otro por los espacios libres
sidades de éste. Será necesario profundizar en el análisis de
                                                                    que quedan entre la goma. Si es por equipos, cuando
características y naturaleza de las que se deseen proponer,
                                                                    alguien pasa, ayuda a pasar a un compañero.
para adecuarlas a las demandas del alumno. Después de haber
analizado la naturaleza de la tarea estaremos en condiciones             ¡A pisar la cuerda!
de modificarla y adecuarla a las capacidades del alumno con         Cada niño se coloca en la parte de atrás del pantalón
necesidades educativas especiales.                                  una cuerda a modo de cola. A una señal intentarán pisar
     Bailando con globos                                           la cuerda de sus compañeros.

Se lleva un globo atado al pie. Tiene que intentar explotar el
globo de los compañeros sin que exploten el suyo.
                                                                      Un niño es el tesoro más grande del
En caso de que no sea capaz de explotar el globo (miedo, poca
                                                                     mundo, cuídalos con el ejemplo para que                                              S
                                                                                                                                                      ENTE
fuerza), se pondrán por parejas y será el miembro de la pareja
quien lleve el globo.
                                                                        sean hombres y mujeres de bien.                                           DOC
     Guardar el tesoro                                                                                                                 PARA
Dividir la clase en dos equipos. Unos son los guardianes y se
colocan en los límites de una zona marcadas. No pueden mo-
verse. Los otros van a cuatro patas y tienen que coger el teso-
                                                                           Para mas información, comunicarse con:
ro. Si alguien es tocado por los guardianes tiene que dejar el
objeto.                                                                               CARINA TERNAVASIO.
     Las esquinas                                                               (03544) 478840 — 15617157
Se colocan los niños distribuidos en esquinas, salvo uno que se
¿Como ayudar a mi alumno con T.D.A.H. ? ( Trastorno Déficit de Atención e Hiperactividad)
TDAH: Adaptaciones curriculares                                 Si la tarea es muy larga, fragmentarla.

                                                                Captar su atención buscando estrategias me-        TDAH: EN EDUCACIÓN FÍSICA.
                                                                 diante el contacto físico y visual.
En las adaptaciones curriculares significativas se modifi-                                                          En Educación física, como en otras áreas, podemos llevar a cabo una
can:                                                            Anticipar y prevenir situaciones que puedan        serie de actuaciones tales como:
                                                                 presentar problemas.
    Los objetivos                                                                                                       Darles una responsabilidad en cuanto a sacar o guardar el ma-
                                                                Supervisar de manera especial en los exáme-              terial o abrir el gimnasio. Así podemos conseguir que no tenga
    Los contenidos                                              nes, darles más tiempo y realizarlos orales si           que esperar mucho tiempo en la fila, aspecto que agrava el
    Los criterios de evaluación                                 lo requiriese.
                                                                                                                          problema.
En este caso habrá que estudiar muy bien al niño para           Asignación de los deberes y tareas en
                                                                                                                         Establecer juegos cooperativos para que participe activamente
aplicarle las adaptaciones específicas que requiera.             un formato simple y claro.
                                                                                                                          y se sientan integrados.
En las adaptaciones curriculares no significativas se mo-       A la hora de trasmitirles los deberes en vez de
                                                                 escribirles en la pizarra, es mejor darles foto-        Reforzarlo positivamente ante resultados efectivos, por ejem-
difican:
                                                                 copias. En los exámenes, es preferible entre-            plo, cuando presente un buen comportamiento.
    La metodología                                              garles unas fotocopias con los ejercicios.
                                                                                                                          Desarrollar antes y después de la práctica de la actividad física
    La organización                                            Realizar periódicamente entrevistas individua-           ejercicios de respiración (estos ejercicios proporcionan una
                                                                 les con el alumno, de seguimiento y motiva-              moderada sensación de relajación y autoconocimiento, inicián-
    Lo ambiental
                                                                 ción de su trabajo.                                      dose con una breve serie de respiraciones lentas y profundas,
    Las ayudas.
                                                                Situar los pupitres de modo que se reduzca la            seguida de una secuencia más larga de respiraciones cortas y
Indicamos algunas adaptaciones posibles:                         dispersión.                                              poco profundas y teniendo en cuenta no fatigar a los niños con
                                                                                                                         estos ejercicios) y relajación ( ya que estos ejercicios están muy
    Comprenderle y ayudarle, tener una relación positi-         Sentarle en un lugar tal que le podamos tener
     va entre el alumno y el profesor.                           vigilado, lejos de distracciones y de las venta-         relacionados con los principios del control y de la relajación
                                                                 nas y junto a compañeros en los que se pueda             muscular.
    Hacerle participar en clase.                                apoyar.
    Mostrar interés cuando está trabajando en su mesa.         Elegir un delegado de los deberes, que se en-
     Acercarse a su mesa habitualmente.                          cargue de anotar fechas importantes
    Preguntarles habitualmente, que salgan a la pizarra,        (exámenes, entrega de trabajos.
     así conseguiremos que esté más atento.
    Supervisión constante, mirarlo a menudo, encontrar
     una consigna como tocar su espalda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo preparador clase
Ejemplo preparador claseEjemplo preparador clase
Ejemplo preparador claselampreis
 
Enseñanza reciproca
Enseñanza reciprocaEnseñanza reciproca
Enseñanza reciprocaangiea1978
 
Sesión de aprendizaje nº 1
Sesión de aprendizaje nº 1Sesión de aprendizaje nº 1
Sesión de aprendizaje nº 1
jackelin chincha
 
Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013
Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013
Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013
Alvaro Amaya
 
Desarrollo sensorio motriz
Desarrollo sensorio motrizDesarrollo sensorio motriz
Desarrollo sensorio motriz
Graciela Licea Hernández
 
Guía de ciencias físicas
Guía de ciencias físicasGuía de ciencias físicas
Guía de ciencias físicasjennytaeduc
 
Educacion fisica primaria
Educacion fisica primariaEducacion fisica primaria
Educacion fisica primariaLiceo Matovelle
 
La Organizacion Para El Trabajo En Las Aulas
La Organizacion Para El Trabajo En Las AulasLa Organizacion Para El Trabajo En Las Aulas
La Organizacion Para El Trabajo En Las Aulasgueste3c40e
 
2.2. el ambiente de trabajo en el salón de clases
2.2. el ambiente de trabajo en el salón de clases2.2. el ambiente de trabajo en el salón de clases
2.2. el ambiente de trabajo en el salón de clasesMarinetteBB
 
Plan de area educacion fisica tercero
Plan de area educacion fisica terceroPlan de area educacion fisica tercero
Plan de area educacion fisica tercero
nelsontobontrujillo
 
Ud Globos
Ud GlobosUd Globos
Ud Globos
salmef
 
Sesion De Aprendizaje Con ImáGenes 40002 .4º Grado 2008
Sesion De Aprendizaje   Con ImáGenes   40002  .4º Grado   2008Sesion De Aprendizaje   Con ImáGenes   40002  .4º Grado   2008
Sesion De Aprendizaje Con ImáGenes 40002 .4º Grado 2008montessj
 
Modelo pasos proceso disciplinario 2011 2012
Modelo pasos proceso disciplinario 2011 2012Modelo pasos proceso disciplinario 2011 2012
Modelo pasos proceso disciplinario 2011 2012
Alexander Bustos
 
Rieb2 y5. modulo 2. edgar romeo cepeda rodriguez
Rieb2 y5. modulo 2. edgar romeo cepeda rodriguezRieb2 y5. modulo 2. edgar romeo cepeda rodriguez
Rieb2 y5. modulo 2. edgar romeo cepeda rodriguezedgromeo
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Alex Perdomo
 
Capacitación trujillo ii grupo sabado 14 de marzo
Capacitación trujillo ii grupo sabado 14 de marzoCapacitación trujillo ii grupo sabado 14 de marzo
Capacitación trujillo ii grupo sabado 14 de marzoIsela Guerrero Pacheco
 

La actualidad más candente (18)

Ejemplo preparador clase
Ejemplo preparador claseEjemplo preparador clase
Ejemplo preparador clase
 
Formatico Diptico
Formatico DipticoFormatico Diptico
Formatico Diptico
 
Enseñanza reciproca
Enseñanza reciprocaEnseñanza reciproca
Enseñanza reciproca
 
Sesión de aprendizaje nº 1
Sesión de aprendizaje nº 1Sesión de aprendizaje nº 1
Sesión de aprendizaje nº 1
 
Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013
Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013
Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013
 
Desarrollo sensorio motriz
Desarrollo sensorio motrizDesarrollo sensorio motriz
Desarrollo sensorio motriz
 
Guía de ciencias físicas
Guía de ciencias físicasGuía de ciencias físicas
Guía de ciencias físicas
 
Educacion fisica primaria
Educacion fisica primariaEducacion fisica primaria
Educacion fisica primaria
 
La Organizacion Para El Trabajo En Las Aulas
La Organizacion Para El Trabajo En Las AulasLa Organizacion Para El Trabajo En Las Aulas
La Organizacion Para El Trabajo En Las Aulas
 
2.2. el ambiente de trabajo en el salón de clases
2.2. el ambiente de trabajo en el salón de clases2.2. el ambiente de trabajo en el salón de clases
2.2. el ambiente de trabajo en el salón de clases
 
Plan de area educacion fisica tercero
Plan de area educacion fisica terceroPlan de area educacion fisica tercero
Plan de area educacion fisica tercero
 
Actores que participan en la escuela secundaria
Actores que participan en la escuela secundariaActores que participan en la escuela secundaria
Actores que participan en la escuela secundaria
 
Ud Globos
Ud GlobosUd Globos
Ud Globos
 
Sesion De Aprendizaje Con ImáGenes 40002 .4º Grado 2008
Sesion De Aprendizaje   Con ImáGenes   40002  .4º Grado   2008Sesion De Aprendizaje   Con ImáGenes   40002  .4º Grado   2008
Sesion De Aprendizaje Con ImáGenes 40002 .4º Grado 2008
 
Modelo pasos proceso disciplinario 2011 2012
Modelo pasos proceso disciplinario 2011 2012Modelo pasos proceso disciplinario 2011 2012
Modelo pasos proceso disciplinario 2011 2012
 
Rieb2 y5. modulo 2. edgar romeo cepeda rodriguez
Rieb2 y5. modulo 2. edgar romeo cepeda rodriguezRieb2 y5. modulo 2. edgar romeo cepeda rodriguez
Rieb2 y5. modulo 2. edgar romeo cepeda rodriguez
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Capacitación trujillo ii grupo sabado 14 de marzo
Capacitación trujillo ii grupo sabado 14 de marzoCapacitación trujillo ii grupo sabado 14 de marzo
Capacitación trujillo ii grupo sabado 14 de marzo
 

Destacado

El juego motor modificado como integradoren alumnos con nee
El juego motor modificado como integradoren alumnos con neeEl juego motor modificado como integradoren alumnos con nee
El juego motor modificado como integradoren alumnos con neePgarloz
 
Juego, juguetes y discapacidad. La importancia del diseño universal.
Juego, juguetes y discapacidad. La importancia del diseño universal.Juego, juguetes y discapacidad. La importancia del diseño universal.
Juego, juguetes y discapacidad. La importancia del diseño universal.
Ceapat de Imserso
 
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niñosActividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niñosBeatriz Buele
 
Motoricos 010
Motoricos 010Motoricos 010
Motoricos 010
jcastron
 
Juegos tradicionales adaptados a personas con discapacidad
Juegos tradicionales adaptados a personas con discapacidadJuegos tradicionales adaptados a personas con discapacidad
Juegos tradicionales adaptados a personas con discapacidad
Sara Ortiz Petit
 
Juegosdelmundo
JuegosdelmundoJuegosdelmundo
Juegosdelmundo1975jiv
 
Salud y deporte
Salud y deporteSalud y deporte
Salud y deporte
Germán Bronte
 
Los Beneficios De La EducacióN FíSica. Javier CañAs
Los Beneficios De La EducacióN FíSica. Javier CañAsLos Beneficios De La EducacióN FíSica. Javier CañAs
Los Beneficios De La EducacióN FíSica. Javier CañAs
Rafa Fdez.
 
Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1
Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1
Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1
Alvaro_SkM
 
Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1
Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1
Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1
Alvaro_SkM
 
Juego y discapacidad
Juego y discapacidadJuego y discapacidad
Juego y discapacidadJavirac
 
El juego y las n.e.a.e.s.
El juego y las n.e.a.e.s.El juego y las n.e.a.e.s.
El juego y las n.e.a.e.s.BELEN MORENO
 
Actividad FíSica Para Personas Con Discapacidad
Actividad FíSica Para Personas Con DiscapacidadActividad FíSica Para Personas Con Discapacidad
Actividad FíSica Para Personas Con Discapacidad
Luis García Abadía
 
Juegos para estimular la psicomotricidad
Juegos para estimular la psicomotricidadJuegos para estimular la psicomotricidad
Juegos para estimular la psicomotricidad
Magaly Padilla Abarca
 
Juegos para discapacidad
Juegos para discapacidadJuegos para discapacidad
Juegos para discapacidad
Fisica Adaptada
 
Juegos adaptados para niños y niñas con necesidades especiales
Juegos adaptados para niños y niñas con necesidades especialesJuegos adaptados para niños y niñas con necesidades especiales
Juegos adaptados para niños y niñas con necesidades especiales
maialenna
 
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Paola Fragoso
 
Juegos Multiculturales
Juegos  MulticulturalesJuegos  Multiculturales
Juegos Multiculturalespilarmonclus
 

Destacado (18)

El juego motor modificado como integradoren alumnos con nee
El juego motor modificado como integradoren alumnos con neeEl juego motor modificado como integradoren alumnos con nee
El juego motor modificado como integradoren alumnos con nee
 
Juego, juguetes y discapacidad. La importancia del diseño universal.
Juego, juguetes y discapacidad. La importancia del diseño universal.Juego, juguetes y discapacidad. La importancia del diseño universal.
Juego, juguetes y discapacidad. La importancia del diseño universal.
 
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niñosActividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
 
Motoricos 010
Motoricos 010Motoricos 010
Motoricos 010
 
Juegos tradicionales adaptados a personas con discapacidad
Juegos tradicionales adaptados a personas con discapacidadJuegos tradicionales adaptados a personas con discapacidad
Juegos tradicionales adaptados a personas con discapacidad
 
Juegosdelmundo
JuegosdelmundoJuegosdelmundo
Juegosdelmundo
 
Salud y deporte
Salud y deporteSalud y deporte
Salud y deporte
 
Los Beneficios De La EducacióN FíSica. Javier CañAs
Los Beneficios De La EducacióN FíSica. Javier CañAsLos Beneficios De La EducacióN FíSica. Javier CañAs
Los Beneficios De La EducacióN FíSica. Javier CañAs
 
Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1
Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1
Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1
 
Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1
Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1
Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1
 
Juego y discapacidad
Juego y discapacidadJuego y discapacidad
Juego y discapacidad
 
El juego y las n.e.a.e.s.
El juego y las n.e.a.e.s.El juego y las n.e.a.e.s.
El juego y las n.e.a.e.s.
 
Actividad FíSica Para Personas Con Discapacidad
Actividad FíSica Para Personas Con DiscapacidadActividad FíSica Para Personas Con Discapacidad
Actividad FíSica Para Personas Con Discapacidad
 
Juegos para estimular la psicomotricidad
Juegos para estimular la psicomotricidadJuegos para estimular la psicomotricidad
Juegos para estimular la psicomotricidad
 
Juegos para discapacidad
Juegos para discapacidadJuegos para discapacidad
Juegos para discapacidad
 
Juegos adaptados para niños y niñas con necesidades especiales
Juegos adaptados para niños y niñas con necesidades especialesJuegos adaptados para niños y niñas con necesidades especiales
Juegos adaptados para niños y niñas con necesidades especiales
 
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
 
Juegos Multiculturales
Juegos  MulticulturalesJuegos  Multiculturales
Juegos Multiculturales
 

Similar a Boletin 3

Ed. fisica multigrado
Ed. fisica multigradoEd. fisica multigrado
Ed. fisica multigradomauro
 
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeIsela Guerrero Pacheco
 
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeIsela Guerrero Pacheco
 
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco
 
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificacionesprofgreys
 
Planificacion n°1 ruby maribel
Planificacion n°1 ruby maribelPlanificacion n°1 ruby maribel
Planificacion n°1 ruby maribel
mvillagrancnsa
 
Planificacion n°1 ruby maribel(2)
Planificacion n°1 ruby maribel(2)Planificacion n°1 ruby maribel(2)
Planificacion n°1 ruby maribel(2)
macase13001
 
Planificacion n°1 ruby maribel(2)
Planificacion n°1 ruby maribel(2)Planificacion n°1 ruby maribel(2)
Planificacion n°1 ruby maribel(2)macase13001
 
Planificación cs. correcciones beatriz
Planificación cs. correcciones beatrizPlanificación cs. correcciones beatriz
Planificación cs. correcciones beatrizdenisseandreaespejo
 
Cuadros juan karloszzzzz
Cuadros juan karloszzzzzCuadros juan karloszzzzz
Cuadros juan karloszzzzzcarlosdsanchezs
 

Similar a Boletin 3 (20)

Ed. fisica multigrado
Ed. fisica multigradoEd. fisica multigrado
Ed. fisica multigrado
 
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
 
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
 
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
 
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Ud.1. empezamos el curso.1ciclo
Ud.1. empezamos el curso.1cicloUd.1. empezamos el curso.1ciclo
Ud.1. empezamos el curso.1ciclo
 
Planificación y guías de ciencias
Planificación y guías de cienciasPlanificación y guías de ciencias
Planificación y guías de ciencias
 
Planificación para blogg
Planificación para bloggPlanificación para blogg
Planificación para blogg
 
Planificación 3° básico
Planificación 3° básicoPlanificación 3° básico
Planificación 3° básico
 
Planifica..
Planifica..Planifica..
Planifica..
 
Planifica..
Planifica..Planifica..
Planifica..
 
Planificacion n°1 ruby maribel
Planificacion n°1 ruby maribelPlanificacion n°1 ruby maribel
Planificacion n°1 ruby maribel
 
Planificacion n°1 ruby maribel(2)
Planificacion n°1 ruby maribel(2)Planificacion n°1 ruby maribel(2)
Planificacion n°1 ruby maribel(2)
 
Planificacion n°1 ruby maribel(2)
Planificacion n°1 ruby maribel(2)Planificacion n°1 ruby maribel(2)
Planificacion n°1 ruby maribel(2)
 
Planificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correccionesPlanificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correcciones
 
Planificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correccionesPlanificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correcciones
 
Planificación cs. correcciones beatriz
Planificación cs. correcciones beatrizPlanificación cs. correcciones beatriz
Planificación cs. correcciones beatriz
 
Cuadros juan karloszzzzz
Cuadros juan karloszzzzzCuadros juan karloszzzzz
Cuadros juan karloszzzzz
 
Planificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correccionesPlanificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correcciones
 

Boletin 3

  • 1. Juegos adaptados para niños con NEE ubica en el centro. A una señal todos cambian de esqui- B O L E T Í N I N F O R M AT I VO N º 3 nas, ocupando el que estaba en el centro el lugar de uno ( Necesidades Educativas Especiales) de sus compañeros. Al ir por parejas no se pueden soltar El juego es la actividad natural de los niños. A través del juego de la mano. Ha de llegar la pareja junta sino no vale se pueden proponer a los alumnos diferentes tareas que les  El enredo ayuden a desarrollar sus capacidades. Mientras unos cuantos jugadores sujetan una goma Para poder hacer una propuesta de tareas que se adecue a las elástica, formando una especie de tela de araña, el resto demandas del alumno, no basta tan sólo con conocer las nece- intenta pasar de un lado a otro por los espacios libres sidades de éste. Será necesario profundizar en el análisis de que quedan entre la goma. Si es por equipos, cuando características y naturaleza de las que se deseen proponer, alguien pasa, ayuda a pasar a un compañero. para adecuarlas a las demandas del alumno. Después de haber analizado la naturaleza de la tarea estaremos en condiciones  ¡A pisar la cuerda! de modificarla y adecuarla a las capacidades del alumno con Cada niño se coloca en la parte de atrás del pantalón necesidades educativas especiales. una cuerda a modo de cola. A una señal intentarán pisar  Bailando con globos la cuerda de sus compañeros. Se lleva un globo atado al pie. Tiene que intentar explotar el globo de los compañeros sin que exploten el suyo. Un niño es el tesoro más grande del En caso de que no sea capaz de explotar el globo (miedo, poca mundo, cuídalos con el ejemplo para que S ENTE fuerza), se pondrán por parejas y será el miembro de la pareja quien lleve el globo. sean hombres y mujeres de bien. DOC  Guardar el tesoro PARA Dividir la clase en dos equipos. Unos son los guardianes y se colocan en los límites de una zona marcadas. No pueden mo- verse. Los otros van a cuatro patas y tienen que coger el teso- Para mas información, comunicarse con: ro. Si alguien es tocado por los guardianes tiene que dejar el objeto. CARINA TERNAVASIO.  Las esquinas (03544) 478840 — 15617157 Se colocan los niños distribuidos en esquinas, salvo uno que se
  • 2. ¿Como ayudar a mi alumno con T.D.A.H. ? ( Trastorno Déficit de Atención e Hiperactividad) TDAH: Adaptaciones curriculares  Si la tarea es muy larga, fragmentarla.  Captar su atención buscando estrategias me- TDAH: EN EDUCACIÓN FÍSICA. diante el contacto físico y visual. En las adaptaciones curriculares significativas se modifi- En Educación física, como en otras áreas, podemos llevar a cabo una can:  Anticipar y prevenir situaciones que puedan serie de actuaciones tales como: presentar problemas.  Los objetivos  Darles una responsabilidad en cuanto a sacar o guardar el ma-  Supervisar de manera especial en los exáme- terial o abrir el gimnasio. Así podemos conseguir que no tenga  Los contenidos nes, darles más tiempo y realizarlos orales si que esperar mucho tiempo en la fila, aspecto que agrava el  Los criterios de evaluación lo requiriese. problema. En este caso habrá que estudiar muy bien al niño para  Asignación de los deberes y tareas en  Establecer juegos cooperativos para que participe activamente aplicarle las adaptaciones específicas que requiera. un formato simple y claro. y se sientan integrados. En las adaptaciones curriculares no significativas se mo-  A la hora de trasmitirles los deberes en vez de escribirles en la pizarra, es mejor darles foto-  Reforzarlo positivamente ante resultados efectivos, por ejem- difican: copias. En los exámenes, es preferible entre- plo, cuando presente un buen comportamiento.  La metodología garles unas fotocopias con los ejercicios.  Desarrollar antes y después de la práctica de la actividad física  La organización  Realizar periódicamente entrevistas individua- ejercicios de respiración (estos ejercicios proporcionan una les con el alumno, de seguimiento y motiva- moderada sensación de relajación y autoconocimiento, inicián-  Lo ambiental ción de su trabajo. dose con una breve serie de respiraciones lentas y profundas,  Las ayudas.  Situar los pupitres de modo que se reduzca la seguida de una secuencia más larga de respiraciones cortas y Indicamos algunas adaptaciones posibles: dispersión. poco profundas y teniendo en cuenta no fatigar a los niños con  estos ejercicios) y relajación ( ya que estos ejercicios están muy  Comprenderle y ayudarle, tener una relación positi- Sentarle en un lugar tal que le podamos tener va entre el alumno y el profesor. vigilado, lejos de distracciones y de las venta- relacionados con los principios del control y de la relajación nas y junto a compañeros en los que se pueda muscular.  Hacerle participar en clase. apoyar.  Mostrar interés cuando está trabajando en su mesa.  Elegir un delegado de los deberes, que se en- Acercarse a su mesa habitualmente. cargue de anotar fechas importantes  Preguntarles habitualmente, que salgan a la pizarra, (exámenes, entrega de trabajos. así conseguiremos que esté más atento.  Supervisión constante, mirarlo a menudo, encontrar una consigna como tocar su espalda.