SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO             DE   CIENCIAS


         NOMBRE DE LAS DOCENTE __María Teresa González Ramírez_________ marzo 2012

        La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y
    construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia
    profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de
    sus propios conocimientos.

       1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La
     idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa.

Curso: 3° básico, 38 alumnos.

El curso está constituido por alumnos de escasos recursos y alta vulnerabilidad. Los niños y niñas que están en esta edad (entre 8 y
9 años) comprenden mejor las cosas cuando se utiliza material concreto, imágenes de gran tamaño y diversos colores, juegos
lúdicos, actividades significativas (utilizando ejemplos útiles de la vida cotidiana y que le sean muy relevantes) y también
relacionando la nueva información con conocimientos previos. Frente a todas estas características para un mejor aprendizaje de los
estudiantes no se debe dejar de lado el utilizar una estrategia efectiva acorde al nivel de los niños y niñas. En los tiempos utilizados
para este proceso se debe respetar en ritmo de aprendizaje de los estudiantes y poner especial énfasis en la activación de
conocimientos previos y la evaluación.
Objetivos de la clase         Nº1      Actividades del Estudiante                        Actividades del Profesor           Recursos
Objetivo General                       Inicio:Se les preguntan a los alumnos qué         Inicio: La profesora trabaja en        Video de
Describir las características de       saben del universo. Los alumnos exponen y         base a los conocimientos previos       YOUTUBE
algunos delos componentes del          comunican sus ideas a través de lluvia de         y pide a sus alumnos que               (Sistema solar
Sistema Solar (Sol,planetas, lunas,    ideas. La profesora escribe en la pizarra todas   comuniquen todas las ideas que         para niños y
cometas y asteroides) enrelación con   esas ideas. Luego los alumnos observan video      tienen acerca del universo.            niñas)
su tamaño, localización,               “Sistema solar para niños” (de youtube). Una      La profesora escribe todo en la        Plastilina
apariencia y distancia relativa a la   vez terminado el video los alumnos contestan      pizarra todas las ideas.               Cartón piedra
Tierra,entre otros. (OA 11)            las siguientes preguntas:                         La profesora presenta a sus            Plumones
                                              ¿Lo que viste tiene alguna relación con    alumnos un video                       delgados
                                              las ideas previas que tenían?              (Sistema solar para niños y            Tijeras
                                              ¿Qué fue lo que más les sorprendió?        niñas).                                ´pegamento
Objetivo Especifico                           ¿Te imaginabas así el universo?            Una vez terminado el video la          Papel blanco.
Identifican y comparan los diversos                                                      profesora realiza las siguientes
componentes del sistema solar en el    Desarrollo                                        preguntas:
Universo estableciendo similitudes y   Los alumnos recuerdan lo visto en el video, o           ¿Lo que viste tiene alguna
diferencias.                           simplemente con apoyo de imágenes,                      relación con las ideas
                                       elaboran un modelo plano de los diferentes              previas que tenían?
                                       planetas con plastilina. Los alumnos                    ¿Qué fue lo que más les
Habilidad del pensamiento              consideran el tamaño de los componentes del             sorprendió?
científico.                            sistema solar y la distancia entre éstos. Para          ¿Te imaginabas así el
                                       finalizar la actividad los alumnos ponen su             universo?
     Comparar                          “sistema solar” sobre una base sólida” (cartón
     Comunicar                         piedra) y rotulan los nombres de cada          Desarrollo:
                                       componente.)                                   La profesora da las instrucciones
                                       Para que los alumnos puedan conocer el         para un trabajo manual:
                                       trabajo del resto de sus compañeros se realiza    - Trabajo en parejas
                                       la técnica “del museo”. Así los alumnos           - Elaborar un modelo plano
                                       comparan y comprenden mejor cada                     de los diferentes planetas
componente del sistema solar.                    - con plastilina
                                                 - Pegarlos a un cartón
Cierre: Los alumnos contestan las siguientes       piedra, respetando la
preguntas en forma oral.                           posición de cada
    ¿Qué hicimos hoy?                             componente del sistema
    ¿Cómo lo hicimos?                             solar y la distancia entre
    ¿Qué entendiste por universo o sistema        éstos.
     solar?                                      - Al finalizar rotular los
    ¿Cómo lo descubrimos?                         componentes.
    ¿Qué fue lo que más te gustó?
                                               La profesora entrega las
                                               indicaciones para que las parejas
                                               de alumnos ordenen sus trabajos
                                               de manera que el resto de sus
                                               compañeros puedan dar un “tour”
                                               en la sala y conocer todos los
                                               trabajos.
                                               Cierre:
                                               La profesora realiza las
                                               siguientes preguntas:
                                                   ¿Qué hicimos hoy?
                                                   ¿Cómo lo hicimos?
                                                   ¿Qué entendiste por
                                                     universo o sistema solar?
                                                   ¿Cómo lo descubrimos?
                                                   ¿Qué fue lo que más te
                                                     gustó?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. PresentaciónUd. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. Presentación
dharius42
 
Definicion de fuerza, caracteristicas y clases
Definicion de fuerza, caracteristicas y clasesDefinicion de fuerza, caracteristicas y clases
Definicion de fuerza, caracteristicas y clases
DianaPaolaFrancoGavi
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solaragaracu83
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
Yolanda Jo
 
Diseño Instruccional Ecleptico
Diseño Instruccional EclepticoDiseño Instruccional Ecleptico
Diseño Instruccional EclepticoEgda Almao
 
Grupo 23 el universo y el sistema solar
Grupo 23 el universo y el sistema solarGrupo 23 el universo y el sistema solar
Grupo 23 el universo y el sistema solar
YolandaRibeiroB
 
Recopilación unidad didactica .
Recopilación unidad didactica .Recopilación unidad didactica .
Recopilación unidad didactica .
edna rojas
 
Medio tic 1 guia
Medio tic 1 guiaMedio tic 1 guia
Medio tic 1 guia
ticmarr
 
Guía de ciencias físicas
Guía de ciencias físicasGuía de ciencias físicas
Guía de ciencias físicasjennytaeduc
 
Actividad 5.- Mis actividades durante el día.
Actividad 5.- Mis actividades durante el día.Actividad 5.- Mis actividades durante el día.
Actividad 5.- Mis actividades durante el día.klariz
 
Cronograma orientacion
Cronograma  orientacionCronograma  orientacion
Cronograma orientacion
Eli Molines
 
Guia didactica unidad 1(3°)
Guia didactica unidad 1(3°)Guia didactica unidad 1(3°)
Guia didactica unidad 1(3°)marion zapata
 
Unidad Didáctica: Las manifestaciones de la energía interna de la Tierra
Unidad Didáctica: Las manifestaciones de la energía interna de la TierraUnidad Didáctica: Las manifestaciones de la energía interna de la Tierra
Unidad Didáctica: Las manifestaciones de la energía interna de la TierraPilar Mp
 
Trabajo final didactica grupo401305_41
Trabajo final didactica grupo401305_41Trabajo final didactica grupo401305_41
Trabajo final didactica grupo401305_41
ofmoralese
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Fabianaben
 

La actualidad más candente (20)

Rol mediador
Rol mediadorRol mediador
Rol mediador
 
Ud. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. PresentaciónUd. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. Presentación
 
Definicion de fuerza, caracteristicas y clases
Definicion de fuerza, caracteristicas y clasesDefinicion de fuerza, caracteristicas y clases
Definicion de fuerza, caracteristicas y clases
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
 
Diseño Instruccional Ecleptico
Diseño Instruccional EclepticoDiseño Instruccional Ecleptico
Diseño Instruccional Ecleptico
 
Grupo 23 el universo y el sistema solar
Grupo 23 el universo y el sistema solarGrupo 23 el universo y el sistema solar
Grupo 23 el universo y el sistema solar
 
Recopilación unidad didactica .
Recopilación unidad didactica .Recopilación unidad didactica .
Recopilación unidad didactica .
 
Medio tic 1 guia
Medio tic 1 guiaMedio tic 1 guia
Medio tic 1 guia
 
Guia mim
Guia mimGuia mim
Guia mim
 
Guía de ciencias físicas
Guía de ciencias físicasGuía de ciencias físicas
Guía de ciencias físicas
 
Actividad 5.- Mis actividades durante el día.
Actividad 5.- Mis actividades durante el día.Actividad 5.- Mis actividades durante el día.
Actividad 5.- Mis actividades durante el día.
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Cronograma orientacion
Cronograma  orientacionCronograma  orientacion
Cronograma orientacion
 
Guia didactica unidad 1(3°)
Guia didactica unidad 1(3°)Guia didactica unidad 1(3°)
Guia didactica unidad 1(3°)
 
Unidad Didáctica: Las manifestaciones de la energía interna de la Tierra
Unidad Didáctica: Las manifestaciones de la energía interna de la TierraUnidad Didáctica: Las manifestaciones de la energía interna de la Tierra
Unidad Didáctica: Las manifestaciones de la energía interna de la Tierra
 
Sesion4 gugonoiv
Sesion4 gugonoivSesion4 gugonoiv
Sesion4 gugonoiv
 
Trabajo final didactica grupo401305_41
Trabajo final didactica grupo401305_41Trabajo final didactica grupo401305_41
Trabajo final didactica grupo401305_41
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
Lucila Jafelle
 
Unidad Didáctica: Los Cuerpos Geométricos
Unidad  Didáctica: Los Cuerpos GeométricosUnidad  Didáctica: Los Cuerpos Geométricos
Unidad Didáctica: Los Cuerpos Geométricosjaviermates
 
Planificación anual cs. sociales 3° básico (2)
Planificación anual cs. sociales 3° básico (2)Planificación anual cs. sociales 3° básico (2)
Planificación anual cs. sociales 3° básico (2)
mariaelisacv
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
Tono Canosa
 
Plan de clase n° 13 sustraccion de fracciones
Plan de clase n° 13 sustraccion de fraccionesPlan de clase n° 13 sustraccion de fracciones
Plan de clase n° 13 sustraccion de fracciones
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Suma de fracciones de diferentes denominadores...
Suma de fracciones de diferentes denominadores...Suma de fracciones de diferentes denominadores...
Suma de fracciones de diferentes denominadores...
Pitufina123
 
Suma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesSuma y resta de fracciones
Suma y resta de fracciones
asaeljaom8
 
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Li Chi
 
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signedPlan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Suma de fracciones
Suma de fraccionesSuma de fracciones
Suma de fracciones
Ricardo Vergara
 
Suma de fracciones de diferentes denominadores...
Suma de fracciones de diferentes denominadores...Suma de fracciones de diferentes denominadores...
Suma de fracciones de diferentes denominadores...
Pitufina123
 
Secuencia didactica fracciones entrega
Secuencia didactica fracciones entregaSecuencia didactica fracciones entrega
Secuencia didactica fracciones entrega
realesycomplejas
 
Suma de fracciones
Suma de fraccionesSuma de fracciones
Suma de fracciones
jdgarciagos
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesjennyret12
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
ISP5TERESAFRETES
 
Prismas
PrismasPrismas
Prismas
claudiabsimon
 
Triangulos y Angulos
Triangulos y AngulosTriangulos y Angulos
Triangulos y AngulosMkkm
 

Destacado (19)

Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Unidad Didáctica: Los Cuerpos Geométricos
Unidad  Didáctica: Los Cuerpos GeométricosUnidad  Didáctica: Los Cuerpos Geométricos
Unidad Didáctica: Los Cuerpos Geométricos
 
Planificación anual cs. sociales 3° básico (2)
Planificación anual cs. sociales 3° básico (2)Planificación anual cs. sociales 3° básico (2)
Planificación anual cs. sociales 3° básico (2)
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
 
Plan de clase n° 13 sustraccion de fracciones
Plan de clase n° 13 sustraccion de fraccionesPlan de clase n° 13 sustraccion de fracciones
Plan de clase n° 13 sustraccion de fracciones
 
Suma de fracciones de diferentes denominadores...
Suma de fracciones de diferentes denominadores...Suma de fracciones de diferentes denominadores...
Suma de fracciones de diferentes denominadores...
 
Suma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesSuma y resta de fracciones
Suma y resta de fracciones
 
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
 
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signedPlan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
 
Suma de fracciones
Suma de fraccionesSuma de fracciones
Suma de fracciones
 
Suma de fracciones de diferentes denominadores...
Suma de fracciones de diferentes denominadores...Suma de fracciones de diferentes denominadores...
Suma de fracciones de diferentes denominadores...
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Secuencia didactica fracciones entrega
Secuencia didactica fracciones entregaSecuencia didactica fracciones entrega
Secuencia didactica fracciones entrega
 
Suma de fracciones
Suma de fraccionesSuma de fracciones
Suma de fracciones
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
 
Prismas
PrismasPrismas
Prismas
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 
Triangulos y Angulos
Triangulos y AngulosTriangulos y Angulos
Triangulos y Angulos
 

Similar a Planificación 3° básico

Planificacion modulo ciencias
Planificacion modulo cienciasPlanificacion modulo ciencias
Planificacion modulo cienciasAdriana Ordenes
 
Guía didáctica1
Guía didáctica1Guía didáctica1
Guía didáctica1
Ralgloui16
 
U5 T1 Im+Ac Bacilisa De LeóN PéRez
U5 T1 Im+Ac Bacilisa De LeóN PéRezU5 T1 Im+Ac Bacilisa De LeóN PéRez
U5 T1 Im+Ac Bacilisa De LeóN PéRezbacilisa
 
Tic guion 2
Tic guion 2Tic guion 2
Tic guion 2
cepano
 
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmenteLozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmenteAlejandra Lozano
 
Proyecto Pedagógico Planeto XO
Proyecto Pedagógico Planeto XOProyecto Pedagógico Planeto XO
Proyecto Pedagógico Planeto XOauraestelamora
 
Guía didáctica1
Guía didáctica1Guía didáctica1
Guía didáctica1
Ralgloui16
 
Planificación 5
Planificación 5Planificación 5
Planificación 5
danielamezaedi
 
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Iolanda Grau
 
Construccion telescopio
Construccion telescopioConstruccion telescopio
Construccion telescopioPaula Oviedo
 
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS?
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS? Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS?
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS?
Iolanda Grau
 
Proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?Proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Iolanda Grau
 
C:\Users\Mateo\Documents\El Planeta Del Tesoro2
C:\Users\Mateo\Documents\El Planeta Del Tesoro2C:\Users\Mateo\Documents\El Planeta Del Tesoro2
C:\Users\Mateo\Documents\El Planeta Del Tesoro2mate22
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Iolanda Grau
 

Similar a Planificación 3° básico (20)

Planificacion modulo ciencias
Planificacion modulo cienciasPlanificacion modulo ciencias
Planificacion modulo ciencias
 
Guía didáctica1
Guía didáctica1Guía didáctica1
Guía didáctica1
 
U5 T1 Im+Ac Bacilisa De LeóN PéRez
U5 T1 Im+Ac Bacilisa De LeóN PéRezU5 T1 Im+Ac Bacilisa De LeóN PéRez
U5 T1 Im+Ac Bacilisa De LeóN PéRez
 
Tic guion 2
Tic guion 2Tic guion 2
Tic guion 2
 
Guia mim
Guia mimGuia mim
Guia mim
 
Guía Planificación MIM
Guía Planificación MIMGuía Planificación MIM
Guía Planificación MIM
 
Guia mim (2)
Guia mim (2)Guia mim (2)
Guia mim (2)
 
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmenteLozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
 
Proyecto Pedagógico Planeto XO
Proyecto Pedagógico Planeto XOProyecto Pedagógico Planeto XO
Proyecto Pedagógico Planeto XO
 
Planificación 1ro
Planificación 1roPlanificación 1ro
Planificación 1ro
 
Planificación y guías de ciencias
Planificación y guías de cienciasPlanificación y guías de ciencias
Planificación y guías de ciencias
 
Guía didáctica1
Guía didáctica1Guía didáctica1
Guía didáctica1
 
Planificación 5
Planificación 5Planificación 5
Planificación 5
 
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
 
Mim udp
Mim udpMim udp
Mim udp
 
Construccion telescopio
Construccion telescopioConstruccion telescopio
Construccion telescopio
 
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS?
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS? Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS?
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS?
 
Proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?Proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
 
C:\Users\Mateo\Documents\El Planeta Del Tesoro2
C:\Users\Mateo\Documents\El Planeta Del Tesoro2C:\Users\Mateo\Documents\El Planeta Del Tesoro2
C:\Users\Mateo\Documents\El Planeta Del Tesoro2
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Más de María Teresa González

Lecturas domiciliarias 3° básico (primer semestre
Lecturas domiciliarias 3° básico (primer semestreLecturas domiciliarias 3° básico (primer semestre
Lecturas domiciliarias 3° básico (primer semestreMaría Teresa González
 
Actividades realizadas en el módulo química y física
Actividades realizadas en el módulo química y físicaActividades realizadas en el módulo química y física
Actividades realizadas en el módulo química y físicaMaría Teresa González
 
Evidencias trabajo separación de mezclas
Evidencias trabajo separación de  mezclasEvidencias trabajo separación de  mezclas
Evidencias trabajo separación de mezclasMaría Teresa González
 

Más de María Teresa González (20)

Alumnos de 3° básico
Alumnos de 3° básicoAlumnos de 3° básico
Alumnos de 3° básico
 
Casa escuela de gabriela mistral
Casa escuela de gabriela mistralCasa escuela de gabriela mistral
Casa escuela de gabriela mistral
 
Lecturas domiciliarias 3° básico (primer semestre
Lecturas domiciliarias 3° básico (primer semestreLecturas domiciliarias 3° básico (primer semestre
Lecturas domiciliarias 3° básico (primer semestre
 
Letra l.
Letra l.Letra l.
Letra l.
 
Guía sustantivos 3° básico
Guía sustantivos 3° básicoGuía sustantivos 3° básico
Guía sustantivos 3° básico
 
Guía los adjetivos 3° básico
Guía los adjetivos 3° básicoGuía los adjetivos 3° básico
Guía los adjetivos 3° básico
 
Vocales
VocalesVocales
Vocales
 
Conoce las capas de la tierra
Conoce las capas de la tierraConoce las capas de la tierra
Conoce las capas de la tierra
 
Planif.tierra y u
Planif.tierra y uPlanif.tierra y u
Planif.tierra y u
 
Lascuatroestacionesdelaño
LascuatroestacionesdelañoLascuatroestacionesdelaño
Lascuatroestacionesdelaño
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Guía Sistema Solar
Guía Sistema SolarGuía Sistema Solar
Guía Sistema Solar
 
Actividades realizadas en el módulo química y física
Actividades realizadas en el módulo química y físicaActividades realizadas en el módulo química y física
Actividades realizadas en el módulo química y física
 
Presentación del blogg
Presentación del bloggPresentación del blogg
Presentación del blogg
 
Evidencias trabajo separación de mezclas
Evidencias trabajo separación de  mezclasEvidencias trabajo separación de  mezclas
Evidencias trabajo separación de mezclas
 
Evidencias trabajo ciclo del agua
Evidencias trabajo ciclo del aguaEvidencias trabajo ciclo del agua
Evidencias trabajo ciclo del agua
 
Evidencias trabajo bases curriculares
Evidencias trabajo bases curricularesEvidencias trabajo bases curriculares
Evidencias trabajo bases curriculares
 
Cuando la luna se esconde
Cuando la luna se escondeCuando la luna se esconde
Cuando la luna se esconde
 
Movimientos de-la-tierra
Movimientos de-la-tierraMovimientos de-la-tierra
Movimientos de-la-tierra
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Planificación 3° básico

  • 1. EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS NOMBRE DE LAS DOCENTE __María Teresa González Ramírez_________ marzo 2012 La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos. 1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa. Curso: 3° básico, 38 alumnos. El curso está constituido por alumnos de escasos recursos y alta vulnerabilidad. Los niños y niñas que están en esta edad (entre 8 y 9 años) comprenden mejor las cosas cuando se utiliza material concreto, imágenes de gran tamaño y diversos colores, juegos lúdicos, actividades significativas (utilizando ejemplos útiles de la vida cotidiana y que le sean muy relevantes) y también relacionando la nueva información con conocimientos previos. Frente a todas estas características para un mejor aprendizaje de los estudiantes no se debe dejar de lado el utilizar una estrategia efectiva acorde al nivel de los niños y niñas. En los tiempos utilizados para este proceso se debe respetar en ritmo de aprendizaje de los estudiantes y poner especial énfasis en la activación de conocimientos previos y la evaluación.
  • 2. Objetivos de la clase Nº1 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos Objetivo General Inicio:Se les preguntan a los alumnos qué Inicio: La profesora trabaja en Video de Describir las características de saben del universo. Los alumnos exponen y base a los conocimientos previos YOUTUBE algunos delos componentes del comunican sus ideas a través de lluvia de y pide a sus alumnos que (Sistema solar Sistema Solar (Sol,planetas, lunas, ideas. La profesora escribe en la pizarra todas comuniquen todas las ideas que para niños y cometas y asteroides) enrelación con esas ideas. Luego los alumnos observan video tienen acerca del universo. niñas) su tamaño, localización, “Sistema solar para niños” (de youtube). Una La profesora escribe todo en la Plastilina apariencia y distancia relativa a la vez terminado el video los alumnos contestan pizarra todas las ideas. Cartón piedra Tierra,entre otros. (OA 11) las siguientes preguntas: La profesora presenta a sus Plumones ¿Lo que viste tiene alguna relación con alumnos un video delgados las ideas previas que tenían? (Sistema solar para niños y Tijeras ¿Qué fue lo que más les sorprendió? niñas). ´pegamento Objetivo Especifico ¿Te imaginabas así el universo? Una vez terminado el video la Papel blanco. Identifican y comparan los diversos profesora realiza las siguientes componentes del sistema solar en el Desarrollo preguntas: Universo estableciendo similitudes y Los alumnos recuerdan lo visto en el video, o ¿Lo que viste tiene alguna diferencias. simplemente con apoyo de imágenes, relación con las ideas elaboran un modelo plano de los diferentes previas que tenían? planetas con plastilina. Los alumnos ¿Qué fue lo que más les Habilidad del pensamiento consideran el tamaño de los componentes del sorprendió? científico. sistema solar y la distancia entre éstos. Para ¿Te imaginabas así el finalizar la actividad los alumnos ponen su universo? Comparar “sistema solar” sobre una base sólida” (cartón Comunicar piedra) y rotulan los nombres de cada Desarrollo: componente.) La profesora da las instrucciones Para que los alumnos puedan conocer el para un trabajo manual: trabajo del resto de sus compañeros se realiza - Trabajo en parejas la técnica “del museo”. Así los alumnos - Elaborar un modelo plano comparan y comprenden mejor cada de los diferentes planetas
  • 3. componente del sistema solar. - con plastilina - Pegarlos a un cartón Cierre: Los alumnos contestan las siguientes piedra, respetando la preguntas en forma oral. posición de cada  ¿Qué hicimos hoy? componente del sistema  ¿Cómo lo hicimos? solar y la distancia entre  ¿Qué entendiste por universo o sistema éstos. solar? - Al finalizar rotular los  ¿Cómo lo descubrimos? componentes.  ¿Qué fue lo que más te gustó? La profesora entrega las indicaciones para que las parejas de alumnos ordenen sus trabajos de manera que el resto de sus compañeros puedan dar un “tour” en la sala y conocer todos los trabajos. Cierre: La profesora realiza las siguientes preguntas:  ¿Qué hicimos hoy?  ¿Cómo lo hicimos?  ¿Qué entendiste por universo o sistema solar?  ¿Cómo lo descubrimos?  ¿Qué fue lo que más te gustó?