SlideShare una empresa de Scribd logo
El juego adaptado como
 preparación en el uso
  de Ayudas Técnicas
             Luís Martín-Caro
EOEP ESPECÍFICO DE DISCAPACIDAD MOTORA
ASPECTOS DEL JUEGO
          (Bronfenbrenner, 1979)

• Actividad intrínseca: jugar por jugar

• Algo espontáneo y voluntario, no por
  obligación

• Incluye un elemento de placer: Se
  hace para divertirse
TIPOS DE JUEGO (I):
            (No son categorías evolutivas)

• Físicos: la acción es lo principal, suele
  ser social, ruidoso y competitivo.
  Ejemplos: cosquillas, pelear, tula, escondite, soga-tira…

• De manipulación: el centro es el
  intento de dominar o controlar el
  entorno. Sonajero, rompecabezas, juegos para encajar,
  juegos de causa-efecto.  además de la manipulación del
  objeto, pueden incluir la manipulación social
Tipos de juego (II)
• Juego simbólico: Implican la manipulación
  de la realidad. Juegos de fantasía, acertijos,
  juegos de palabras, canciones disparatadas…


• Juegos de reglas: Se rigen por reglas
  convencionales. Escondite, juegos de cartas,
  parchís, deportes…
FASES DEL JUEGO (I)
•    Juego exploratorio:
       1. Respuestas de orientación a grandes
          cambios de estímulos en el entorno
       2. Exploración locomotriz, moviéndose por
          el entorno y recibiendo respuestas
          sensoriales y afectivas
       3. Exploración investigadora, poniendo a
          prueba el objeto y las interacciones
       4. Conducta de búsqueda de nuevos
          estímulos o situaciones
    Implican actividades como: coger, apretar, tirar objetos
        al suelo, llevárselos a la boca …
Fases del juego (II)
• Juego independiente o juego “aislado”,
  acciones sobre objetos: tocar instrumentos,
  rompecabezas, bloques, juegos manipulativos
  peonza…
• Juego paralelo. Juego independiente pero
  junto a otros iguales: columpiarse, pintar con
  un compañero, hacer torres con bloques…
• Juego asociativo. Hay breve contacto físico
  o contacto visual con otros.
Fases del juego (III)
• Juego Cooperativo. Participación con
  otros, niños o adultos: Jugar a la pelota,
  juegos de turnos, juegos como tula o el
  escondite…
• Juego Simbólico. Incluye una deliberada
  deformación de la realidad con juguetes u
  objetos que hacen esa función: Historias
  con muñecos, coches, disfraces,
  marionetas …
Juego adaptado ¿para
    qué? ¿para quién?
Discapacidad/Diversidad Funcional:
• Sensorial: auditiva, visual
• Motora
• Cognitiva
• Pluridiscapacidad
NECESIDAD DE                    INTERACCIÓN
COMUNICACIÓN                    CON EL ENTORNO

*MOTRICIDAD REDUCIDA
*CARENCIA EXPRESIÓN ORAL O DIFÍCIL INTELIGIBILIDAD


          DIFICULTAD PARA INTERACTUAR
                  CON EL MEDIO


                            BAJA EXPECTATIVA
     BAJA AUTOESTIMA
                              DEL ENTORNO



                INDEFENSIÓN APRENDIDA



           PASIVIDAD         AISLAMIENTO DEL MEDIO
Contexto de juego: crear
  entornos comunicativos
Dar al niño la posibilidad de que
  comunique  Desarrollar las funciones
  comunicativas, Provocar situaciones
  que les obliguen a:
• Petición
• Comentar algo, de un objeto o acción
• Protestar
• …
FUNCIONES BÁSICAS
REGULACIÓN DE          ATENCIÓN          INTERACCIÓN
 LA CONDUCTA           CONJUNTA             SOCIAL

 Contacto ocular           Dar         Rutinas de saludo

 Atraer la atención     Mostrar       Turnos de palabra

     Rechazar            Señalar       Dirigir al adulto
                                          para conseguir
    Pedir algo:        Elegir entre        objetos
                        dos objetos
      Un objeto                         Juegos sociales
                        / acciones
      Una acción                           Juegos de
                        Denominar        intercambio de
     Pedir más
                         Mostrar             objetos
                          afecto
Selección de juguetes: en
  función de sus necesidades
• Motrices: juguetes que puedan ser
  controlados por ellos. Ej. Pulsadores/
  causa-efecto
• Sensoriales: juguetes que permitan el
  uso de los sentidos no afectados. Ej: los
  ciegos, juguetes táctiles
• Evolutivas: Tener en cuenta su
  desarrollo cognitivo
• Normalización: Tener en cuenta su edad
          cronológica
Posibles adaptaciones en el juego
• Juego exploratorio • Golpear juguetes suspendidos /coger
                        juguetes usando guantes de velcro
• Juego independiente • Columpio adaptado/activar juguetes
                        mediante pulsadores causa -efecto
• Juego asociativo    • Idem junto a otros niños


• Juego cooperativo   • Interactuar con otros niños mediante
                        un juguete de pilas accionado por
                        pulsador/jugar por turnos con un
                        ordenador
• Juego simbólico     • Historias usando guantes de velcro/
                        guante con arandelas de metal sobre
                        superficie mágnética para coger los
                        juguetes/ títeres  brazaletes con
                        marionetas
JUEGO EXPLORATORIO
En esta fase el niño pasa de la comunicación no intencional al
significado comunicativo.
El niño paulatinamente va percibiendo que sus conductas generan
respuestas, llegando a anticiparse a ellas hasta la aparición de
conductas instrumentales dirigidas a un fin determinado.
                HITOS DEL JUEGO EXPLORATORIO:
                           Mirar a los objetos.
                 Dirigir la mirada de un objeto a otro.
                     Mirar objetos en movimiento.
           Combinación de la vista con las demás habilidades.
                            Coger con la mano.
                      Mirar a un objeto y cogerlo.
                        Permanencia del objeto.
                        Búsqueda de un objeto.
                   Uso convencional de los objetos.



         EOEP Específico de                                        14
         Discapacidad
JUGUETES ADAPTADOS MEDIANTE PULSADORES




                  15           EOEP Específico de
                              Discapacidad Motora
Con ellos podemos trabajar:
 . Causa-efecto
 . Atención
 . Seguimiento de estímulos visuales en movimiento.
 . La captación de instrucciones.




                        16               EOEP Específico de
                                        Discapacidad Motora
EOEP Específico de   17
Discapacidad
EOEP Específico de   18
Discapacidad
EOEP Específico de   19
Discapacidad
EOEP Específico de   20
Discapacidad
Juego asociativo
Juego cooperativo
Dado electrónico:
Mediante un pulsador permite encender
aleatoriamente de 1 a 6 leds y hacer las
         funciones de un dado
Juego de la oca adaptado
 Juego de la Oca adaptado para que un jugador pueda moverse por las
casillas del tablero por medio de leds luminosos simulando la ficha, estos
               leds se accionarán mediante dos conmutadores
Soportes para el dominó
Sujeta-cartas
Juego simbólico
Facilita estructurar interrelaciones con otros niños con lo que se podrán
introducir nuevas consignas e integrar de forma activa al alumno en
actividades grupales. Como por ejemplo:
         . Juego de personajes (sacar de paseo al perro, hacer de
         chofer…)
         . Juegos estructurados como ilustraciones a cuentos, canciones.
         . Incorporación del alumno a actividades de movimiento que él no
         puede realizar si no es con ayuda del adulto.




                                           27                 EOEP Específico de
                                                                   Discapacidad
La finalidad última de esto es ir preparando la estrategia para la
futura introducción de ayudas técnicas de acceso a la comunicación, al
currículo, de control de entorno…




                                          28                 EOEP Específico de
                                                                  Discapacidad
Algunos Programas causa-
          efecto
• Priorywoods:
  –   Pulsador/ pantalla tactil
  –   Imagen y sonido asociado a pulsación
  –   Incompleto para favorecer la acción
  –   Importante: trabajar la inhibición mientras
      dura la canción
  –   Adaptación a la edad cronológica
  –   Referencia:
  –   http://www.priorywoods.middlesbrough.sch.uk/
  –   http://www.helpkidzlearn.com/early.html
•   http://www.hsj.com/--> Marblesoft
    –   Distintos juegos para pulsadores con
        causa-efecto:
        •   Dibujo: one switch picasso
        •   Emparejamiento: scan and Match
        •   Dibujo a través de barrido: scaning picasso
        •   Dibujo esquema corporal y sentimientos:
            switch Kids
        •   Juego de “marcianitos”: switch wars
            (opciones: Causa Efecto/Barrido no
            automático/ Barrido automático/Actividad de
            Precisión
        •   Juego similar a “come-cocos”: spider maze
SENSwitcher www.northerngrid.org
• Objetivo: enseñar habilidades con las tic en personas con
  dificultades de aprendizaje múltiples y profundas
• Herramienta de Enseñanza y Evaluación
• 132 actividades  cubren 8 estadios progresivos:
   – EXPERIENCIAL: no pulsación. Dos niveles (formas y
      muestras)
   – CAUSA Y EFECTO: una pulsación. Dos niveles
      (formas/muestras y objetos)
   – CONSTRUIR UNA SECUENCIA: dos niveles: 3
      pulsaciones (muestras y objetos)/5 pulsaciones (muestras
      y escenas)
   – RESPUESTA A UNA APARICIÓN INESPERADA EN
      PANTALLA: tres niveles (formas y animales)
   – DAR EN LA DIANA: dos niveles (formas/objetos y
      escenas)
   – ACTIVACIÓN DEL BARRIDO: formas y objetos
Juegos para pulsador
• http://terra.es/personal/miguel_ara
  guez/:
  – Puzzles; solitario, 3 en raya, 5 en raya…
  – Sudokus, tetris…
  – Cuentos…
• http://papunet.net/games/_tarkkuus
  pelit/sammakko/?lang=en
Navegador Zac Browser
 para niños con autismo
• Herramienta diseñada para niños con nivel
  bajo, medio y alto de autismo
• Navegador para que prueben, jueguen e
  interactúen: Acuario, TV, juegos, Música,
  Cuentos.
• Incluye un Foro para padres, cuidadores, y
  profesores para compartir experiencias,
  herramientas y recursos.
• Gratis. En Inglés, Francés y Español
Cuentos con pictogramas
Cuentos en SPC:
 http://micolederiogordo.wordpress.com/infantil-nosotrs-
 tambien-leemos/cuentos-en-pictogramas/
  – Blancanieves
  – Tres cerditos con causa – efecto
  – Patito Feo
  http://orientacionandujar.wordpress.com

Libros hablantes  Priorywoods
Prelenguaje
• Globus (http://www.xtec.cat/~jlagares/f2kesp.htm)
  Representación gráfica de la voz en la
  pantalla a partir de un sonido o señal
  acústica con el micrófono
• PreLingua Proyecto COMUNICA (http://www.vocaliza.es/)
   – Detección de Voz – Silencio. busca que el niño
     distinga cuando está emitiendo o no sonidos y
     crear conciencia de que con su voz puede
     interactuar con su entorno.
   – Intensidad de Voz, busca que el niño aprenda a
     modular la intensidad de su voz mediante
     juegos como controlar la velocidad de un coche
     o controlar el vuelo de un dragón a través de
     obstáculos o un laberinto.
Programas para la
             comunicación
• Plaphoon Proyecto Fressa,                      elaborado por J.Lagares
   http://www.xtec.cat/~jlagares/f2kesp.htm Permite     crear
   tableros de comunicación hablados
• In-Tic  Elaborado por la UDC, http://www.intic.udc.es/
   Programar diferentes teclados adaptados a los
   distintos usuarios
• Proyecto TICO              Elaborado por el CPEE Alborada, Zaragoza
   http://www.proyectotico.es/wiki/index.php/Proyecto_Tico
  generador interactivo de tableros de
  comunicación
• SICLA II Elaborado por Telefónica soluciones/ASPACE
                 http://info.telefonica.es/ext/accesible/html/
Portales con recursos
            CAA
• http://catedu.es/arasaac/index.php

• Aumentativa.net  educamadrid
  http://www.educa2.madrid.org/educamadrid/servicios

• ALBOR Acceso Libre de Barreras al
  Ordenador
 http://www.educa.madrid.org/portal/web/albor/
Bibliografia
• Bernal Ruiz, J. (2001): Juegos y actividades
  adaptadas. Ed. Gymnos
• Kiernan, C.; Jordan, R. y Saunders, C.(1983): Como
  conseguir que el niño juegue y se comunique. INSERSO
• Loos, S.; Hoinkis, U.(2007): Las personas
  discapacitadas también juegan. E. Narcea
• Musselwhite, CR (1990): Juegos adaptados para
  niños con NEE. INSERSO
• Toro Bueno, S y Zarco Resa JA (1995): Educación
  física para niños y niñas con NEE. Ed Aljibe 1995

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego
El juegoEl juego
El juego
Omar Moctezuma
 
El increíble mundo del juego
El increíble mundo del juegoEl increíble mundo del juego
El increíble mundo del juego
soniatc10
 
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONESAPRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
guest32e180
 
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López PadillaESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
patloju
 
El Juego en los niños de 0-6 años
El Juego en los niños de 0-6 añosEl Juego en los niños de 0-6 años
GuíA Del Juguete
GuíA Del JugueteGuíA Del Juguete
GuíA Del Juguete
kande
 
Escuela de familias:Juegos y Juguetes
Escuela de familias:Juegos y JuguetesEscuela de familias:Juegos y Juguetes
Escuela de familias:Juegos y Juguetes
cmuna
 
Ud.3
Ud.3Ud.3
Ud.3
anukaf
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
marite44
 
Presentación el juego en educación infantil (dirigida a padres)
Presentación el juego en educación infantil (dirigida a padres)Presentación el juego en educación infantil (dirigida a padres)
Presentación el juego en educación infantil (dirigida a padres)
beatriztg85
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
gonzakpo
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
silvillacampos
 
Juego juguete
Juego jugueteJuego juguete
Juego juguete
Diego Muñoz
 
Manual para padres, el juego
Manual para padres, el juegoManual para padres, el juego
Manual para padres, el juego
antoylili1902
 
JUEGA CON ELLOS
JUEGA CON ELLOSJUEGA CON ELLOS
JUEGA CON ELLOS
Miryam Bonmati
 
Juguetes 2
Juguetes   2Juguetes   2
EL JUEGO INNATO Cómo entiende el individuo el hecho de jugar
EL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugarEL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugar
EL JUEGO INNATO Cómo entiende el individuo el hecho de jugar
Alejandro Gil Posada
 

La actualidad más candente (17)

El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El increíble mundo del juego
El increíble mundo del juegoEl increíble mundo del juego
El increíble mundo del juego
 
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONESAPRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
 
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López PadillaESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
 
El Juego en los niños de 0-6 años
El Juego en los niños de 0-6 añosEl Juego en los niños de 0-6 años
El Juego en los niños de 0-6 años
 
GuíA Del Juguete
GuíA Del JugueteGuíA Del Juguete
GuíA Del Juguete
 
Escuela de familias:Juegos y Juguetes
Escuela de familias:Juegos y JuguetesEscuela de familias:Juegos y Juguetes
Escuela de familias:Juegos y Juguetes
 
Ud.3
Ud.3Ud.3
Ud.3
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Presentación el juego en educación infantil (dirigida a padres)
Presentación el juego en educación infantil (dirigida a padres)Presentación el juego en educación infantil (dirigida a padres)
Presentación el juego en educación infantil (dirigida a padres)
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Juego juguete
Juego jugueteJuego juguete
Juego juguete
 
Manual para padres, el juego
Manual para padres, el juegoManual para padres, el juego
Manual para padres, el juego
 
JUEGA CON ELLOS
JUEGA CON ELLOSJUEGA CON ELLOS
JUEGA CON ELLOS
 
Juguetes 2
Juguetes   2Juguetes   2
Juguetes 2
 
EL JUEGO INNATO Cómo entiende el individuo el hecho de jugar
EL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugarEL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugar
EL JUEGO INNATO Cómo entiende el individuo el hecho de jugar
 

Destacado

El juego
El juegoEl juego
El juego
cenamora
 
Entrando en el mundo de los niños - Español
Entrando en el mundo de los niños - EspañolEntrando en el mundo de los niños - Español
Entrando en el mundo de los niños - Español
Unión Peruana del Sur
 
Guia juguetes y discapacidad
Guia juguetes y discapacidadGuia juguetes y discapacidad
Guia juguetes y discapacidad
Marta Montoro
 
Trabajo de investigación_enixus_finalizado
Trabajo de investigación_enixus_finalizadoTrabajo de investigación_enixus_finalizado
Trabajo de investigación_enixus_finalizado
Brenda Bernal
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
kevinv10
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
Fabiolalenguasmz
 
Juguetes adaptados (2003)
Juguetes adaptados  (2003)Juguetes adaptados  (2003)
Juguetes adaptados (2003)
Joaquin Fonoll
 
Teorías+del+aprendizaje+en+multimedia
Teorías+del+aprendizaje+en+multimediaTeorías+del+aprendizaje+en+multimedia
Teorías+del+aprendizaje+en+multimedia
Mika Juárez
 
Actividad lúdica
Actividad lúdicaActividad lúdica
Actividad lúdica
0131264
 
Diapositivas juego
Diapositivas juegoDiapositivas juego
Diapositivas juego
tatiana gomez
 
Juegos, juguetes y discapacidad.
Juegos, juguetes y discapacidad.Juegos, juguetes y discapacidad.
Juegos, juguetes y discapacidad.
José María
 
Juego y discapacidad
Juego y discapacidadJuego y discapacidad
Juego y discapacidad
Javirac
 
Desarrollo del yo
Desarrollo del yoDesarrollo del yo
Teoria cognitiva.
Teoria cognitiva.Teoria cognitiva.
Modelo pedagogico humanista la gabriela
Modelo pedagogico humanista la gabrielaModelo pedagogico humanista la gabriela
Modelo pedagogico humanista la gabriela
rubilda1
 
Clasificación de los juegos según
Clasificación de los juegos segúnClasificación de los juegos según
Clasificación de los juegos según
Vero Rebaudino
 
Corriente humanista
Corriente humanistaCorriente humanista
Corriente humanista
Yesenia Amol
 
El juego y su evolución
El juego y su evoluciónEl juego y su evolución
El juego y su evolución
beatrizinfantil
 
Accessibility myths for a mobile generation
Accessibility myths for a mobile generationAccessibility myths for a mobile generation
Accessibility myths for a mobile generation
Jonathan Hassell
 
Juegos adaptados para niños y niñas con necesidades especiales
Juegos adaptados para niños y niñas con necesidades especialesJuegos adaptados para niños y niñas con necesidades especiales
Juegos adaptados para niños y niñas con necesidades especiales
maialenna
 

Destacado (20)

El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Entrando en el mundo de los niños - Español
Entrando en el mundo de los niños - EspañolEntrando en el mundo de los niños - Español
Entrando en el mundo de los niños - Español
 
Guia juguetes y discapacidad
Guia juguetes y discapacidadGuia juguetes y discapacidad
Guia juguetes y discapacidad
 
Trabajo de investigación_enixus_finalizado
Trabajo de investigación_enixus_finalizadoTrabajo de investigación_enixus_finalizado
Trabajo de investigación_enixus_finalizado
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Juguetes adaptados (2003)
Juguetes adaptados  (2003)Juguetes adaptados  (2003)
Juguetes adaptados (2003)
 
Teorías+del+aprendizaje+en+multimedia
Teorías+del+aprendizaje+en+multimediaTeorías+del+aprendizaje+en+multimedia
Teorías+del+aprendizaje+en+multimedia
 
Actividad lúdica
Actividad lúdicaActividad lúdica
Actividad lúdica
 
Diapositivas juego
Diapositivas juegoDiapositivas juego
Diapositivas juego
 
Juegos, juguetes y discapacidad.
Juegos, juguetes y discapacidad.Juegos, juguetes y discapacidad.
Juegos, juguetes y discapacidad.
 
Juego y discapacidad
Juego y discapacidadJuego y discapacidad
Juego y discapacidad
 
Desarrollo del yo
Desarrollo del yoDesarrollo del yo
Desarrollo del yo
 
Teoria cognitiva.
Teoria cognitiva.Teoria cognitiva.
Teoria cognitiva.
 
Modelo pedagogico humanista la gabriela
Modelo pedagogico humanista la gabrielaModelo pedagogico humanista la gabriela
Modelo pedagogico humanista la gabriela
 
Clasificación de los juegos según
Clasificación de los juegos segúnClasificación de los juegos según
Clasificación de los juegos según
 
Corriente humanista
Corriente humanistaCorriente humanista
Corriente humanista
 
El juego y su evolución
El juego y su evoluciónEl juego y su evolución
El juego y su evolución
 
Accessibility myths for a mobile generation
Accessibility myths for a mobile generationAccessibility myths for a mobile generation
Accessibility myths for a mobile generation
 
Juegos adaptados para niños y niñas con necesidades especiales
Juegos adaptados para niños y niñas con necesidades especialesJuegos adaptados para niños y niñas con necesidades especiales
Juegos adaptados para niños y niñas con necesidades especiales
 

Similar a Motoricos 010

DIAPOSITIVAS EL JUEGO.pdf
DIAPOSITIVAS EL JUEGO.pdfDIAPOSITIVAS EL JUEGO.pdf
DIAPOSITIVAS EL JUEGO.pdf
Clara Andrea Velez Maldonado
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
yolandaortizruiz
 
El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología
andrea catalina hernandez
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
Universidad de Guayaquil
 
El libro del juego
El libro del juegoEl libro del juego
El libro del juego
maite -mamijul36
 
Dale tiempo al juego
Dale tiempo al juegoDale tiempo al juego
Dale tiempo al juego
ruth ros murillo
 
El Juego
El JuegoEl Juego
Ellibrodeljuego.autismo
Ellibrodeljuego.autismoEllibrodeljuego.autismo
Ellibrodeljuego.autismo
Susana Vila
 
El juego infantil eps 2 a
El juego infantil eps 2 aEl juego infantil eps 2 a
El juego infantil eps 2 a
EPS1974
 
APRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOAPRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDO
SUSANA220875
 
CLASE 2 TIPOS DE JUEGO.pptx
CLASE 2 TIPOS DE JUEGO.pptxCLASE 2 TIPOS DE JUEGO.pptx
CLASE 2 TIPOS DE JUEGO.pptx
YesicaMuozMuoz
 
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoSierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
yanetsierra
 
El desarrollo del Juego en niños con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo)
El desarrollo del Juego en niños con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo)El desarrollo del Juego en niños con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo)
El desarrollo del Juego en niños con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo)
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
juegoautismo
juegoautismojuegoautismo
juegoautismo
EmiliaNasello2
 
Infancia y juego
Infancia y juegoInfancia y juego
Infancia y juego
makulate
 
El juego
El juegoEl juego
Desarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantilDesarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantil
Vero Rebaudino
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
realelisa
 
El juego en la infancia
El juego en la infanciaEl juego en la infancia
El juego en la infancia
Charomp
 
El juego en la etapa 0-6
El juego en la etapa 0-6El juego en la etapa 0-6
El juego en la etapa 0-6
mcarmenpadilla
 

Similar a Motoricos 010 (20)

DIAPOSITIVAS EL JUEGO.pdf
DIAPOSITIVAS EL JUEGO.pdfDIAPOSITIVAS EL JUEGO.pdf
DIAPOSITIVAS EL JUEGO.pdf
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 
El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 
El libro del juego
El libro del juegoEl libro del juego
El libro del juego
 
Dale tiempo al juego
Dale tiempo al juegoDale tiempo al juego
Dale tiempo al juego
 
El Juego
El JuegoEl Juego
El Juego
 
Ellibrodeljuego.autismo
Ellibrodeljuego.autismoEllibrodeljuego.autismo
Ellibrodeljuego.autismo
 
El juego infantil eps 2 a
El juego infantil eps 2 aEl juego infantil eps 2 a
El juego infantil eps 2 a
 
APRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOAPRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDO
 
CLASE 2 TIPOS DE JUEGO.pptx
CLASE 2 TIPOS DE JUEGO.pptxCLASE 2 TIPOS DE JUEGO.pptx
CLASE 2 TIPOS DE JUEGO.pptx
 
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoSierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
 
El desarrollo del Juego en niños con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo)
El desarrollo del Juego en niños con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo)El desarrollo del Juego en niños con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo)
El desarrollo del Juego en niños con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo)
 
juegoautismo
juegoautismojuegoautismo
juegoautismo
 
Infancia y juego
Infancia y juegoInfancia y juego
Infancia y juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Desarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantilDesarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantil
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
El juego en la infancia
El juego en la infanciaEl juego en la infancia
El juego en la infancia
 
El juego en la etapa 0-6
El juego en la etapa 0-6El juego en la etapa 0-6
El juego en la etapa 0-6
 

Más de jcastron

Dipaositiva ecolalia (2)
Dipaositiva ecolalia (2)Dipaositiva ecolalia (2)
Dipaositiva ecolalia (2)
jcastron
 
Tartamudes exposicion
Tartamudes exposicionTartamudes exposicion
Tartamudes exposicion
jcastron
 
13. la creatividad
13.  la  creatividad13.  la  creatividad
13. la creatividad
jcastron
 
Diapositiva lita listo
Diapositiva lita listoDiapositiva lita listo
Diapositiva lita listo
jcastron
 
Exposiciòn profesora lita
Exposiciòn   profesora litaExposiciòn   profesora lita
Exposiciòn profesora lita
jcastron
 
Exposicion curriculo frobel
Exposicion curriculo   frobelExposicion curriculo   frobel
Exposicion curriculo frobel
jcastron
 
Actividad 3 informática
Actividad 3    informáticaActividad 3    informática
Actividad 3 informática
jcastron
 
Actidad 2 medios y materiales
Actidad 2    medios y materialesActidad 2    medios y materiales
Actidad 2 medios y materiales
jcastron
 

Más de jcastron (8)

Dipaositiva ecolalia (2)
Dipaositiva ecolalia (2)Dipaositiva ecolalia (2)
Dipaositiva ecolalia (2)
 
Tartamudes exposicion
Tartamudes exposicionTartamudes exposicion
Tartamudes exposicion
 
13. la creatividad
13.  la  creatividad13.  la  creatividad
13. la creatividad
 
Diapositiva lita listo
Diapositiva lita listoDiapositiva lita listo
Diapositiva lita listo
 
Exposiciòn profesora lita
Exposiciòn   profesora litaExposiciòn   profesora lita
Exposiciòn profesora lita
 
Exposicion curriculo frobel
Exposicion curriculo   frobelExposicion curriculo   frobel
Exposicion curriculo frobel
 
Actividad 3 informática
Actividad 3    informáticaActividad 3    informática
Actividad 3 informática
 
Actidad 2 medios y materiales
Actidad 2    medios y materialesActidad 2    medios y materiales
Actidad 2 medios y materiales
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Motoricos 010

  • 1. El juego adaptado como preparación en el uso de Ayudas Técnicas Luís Martín-Caro EOEP ESPECÍFICO DE DISCAPACIDAD MOTORA
  • 2. ASPECTOS DEL JUEGO (Bronfenbrenner, 1979) • Actividad intrínseca: jugar por jugar • Algo espontáneo y voluntario, no por obligación • Incluye un elemento de placer: Se hace para divertirse
  • 3. TIPOS DE JUEGO (I): (No son categorías evolutivas) • Físicos: la acción es lo principal, suele ser social, ruidoso y competitivo. Ejemplos: cosquillas, pelear, tula, escondite, soga-tira… • De manipulación: el centro es el intento de dominar o controlar el entorno. Sonajero, rompecabezas, juegos para encajar, juegos de causa-efecto.  además de la manipulación del objeto, pueden incluir la manipulación social
  • 4. Tipos de juego (II) • Juego simbólico: Implican la manipulación de la realidad. Juegos de fantasía, acertijos, juegos de palabras, canciones disparatadas… • Juegos de reglas: Se rigen por reglas convencionales. Escondite, juegos de cartas, parchís, deportes…
  • 5. FASES DEL JUEGO (I) • Juego exploratorio: 1. Respuestas de orientación a grandes cambios de estímulos en el entorno 2. Exploración locomotriz, moviéndose por el entorno y recibiendo respuestas sensoriales y afectivas 3. Exploración investigadora, poniendo a prueba el objeto y las interacciones 4. Conducta de búsqueda de nuevos estímulos o situaciones Implican actividades como: coger, apretar, tirar objetos al suelo, llevárselos a la boca …
  • 6. Fases del juego (II) • Juego independiente o juego “aislado”, acciones sobre objetos: tocar instrumentos, rompecabezas, bloques, juegos manipulativos peonza… • Juego paralelo. Juego independiente pero junto a otros iguales: columpiarse, pintar con un compañero, hacer torres con bloques… • Juego asociativo. Hay breve contacto físico o contacto visual con otros.
  • 7. Fases del juego (III) • Juego Cooperativo. Participación con otros, niños o adultos: Jugar a la pelota, juegos de turnos, juegos como tula o el escondite… • Juego Simbólico. Incluye una deliberada deformación de la realidad con juguetes u objetos que hacen esa función: Historias con muñecos, coches, disfraces, marionetas …
  • 8. Juego adaptado ¿para qué? ¿para quién? Discapacidad/Diversidad Funcional: • Sensorial: auditiva, visual • Motora • Cognitiva • Pluridiscapacidad
  • 9. NECESIDAD DE INTERACCIÓN COMUNICACIÓN CON EL ENTORNO *MOTRICIDAD REDUCIDA *CARENCIA EXPRESIÓN ORAL O DIFÍCIL INTELIGIBILIDAD DIFICULTAD PARA INTERACTUAR CON EL MEDIO BAJA EXPECTATIVA BAJA AUTOESTIMA DEL ENTORNO INDEFENSIÓN APRENDIDA PASIVIDAD AISLAMIENTO DEL MEDIO
  • 10. Contexto de juego: crear entornos comunicativos Dar al niño la posibilidad de que comunique  Desarrollar las funciones comunicativas, Provocar situaciones que les obliguen a: • Petición • Comentar algo, de un objeto o acción • Protestar • …
  • 11. FUNCIONES BÁSICAS REGULACIÓN DE ATENCIÓN INTERACCIÓN LA CONDUCTA CONJUNTA SOCIAL Contacto ocular  Dar  Rutinas de saludo  Atraer la atención  Mostrar Turnos de palabra  Rechazar  Señalar  Dirigir al adulto para conseguir  Pedir algo:  Elegir entre objetos dos objetos Un objeto Juegos sociales / acciones  Una acción Juegos de  Denominar intercambio de  Pedir más  Mostrar objetos afecto
  • 12. Selección de juguetes: en función de sus necesidades • Motrices: juguetes que puedan ser controlados por ellos. Ej. Pulsadores/ causa-efecto • Sensoriales: juguetes que permitan el uso de los sentidos no afectados. Ej: los ciegos, juguetes táctiles • Evolutivas: Tener en cuenta su desarrollo cognitivo • Normalización: Tener en cuenta su edad cronológica
  • 13. Posibles adaptaciones en el juego • Juego exploratorio • Golpear juguetes suspendidos /coger juguetes usando guantes de velcro • Juego independiente • Columpio adaptado/activar juguetes mediante pulsadores causa -efecto • Juego asociativo • Idem junto a otros niños • Juego cooperativo • Interactuar con otros niños mediante un juguete de pilas accionado por pulsador/jugar por turnos con un ordenador • Juego simbólico • Historias usando guantes de velcro/ guante con arandelas de metal sobre superficie mágnética para coger los juguetes/ títeres  brazaletes con marionetas
  • 14. JUEGO EXPLORATORIO En esta fase el niño pasa de la comunicación no intencional al significado comunicativo. El niño paulatinamente va percibiendo que sus conductas generan respuestas, llegando a anticiparse a ellas hasta la aparición de conductas instrumentales dirigidas a un fin determinado. HITOS DEL JUEGO EXPLORATORIO: Mirar a los objetos. Dirigir la mirada de un objeto a otro. Mirar objetos en movimiento. Combinación de la vista con las demás habilidades. Coger con la mano. Mirar a un objeto y cogerlo. Permanencia del objeto. Búsqueda de un objeto. Uso convencional de los objetos. EOEP Específico de 14 Discapacidad
  • 15. JUGUETES ADAPTADOS MEDIANTE PULSADORES 15 EOEP Específico de Discapacidad Motora
  • 16. Con ellos podemos trabajar: . Causa-efecto . Atención . Seguimiento de estímulos visuales en movimiento. . La captación de instrucciones. 16 EOEP Específico de Discapacidad Motora
  • 17. EOEP Específico de 17 Discapacidad
  • 18. EOEP Específico de 18 Discapacidad
  • 19. EOEP Específico de 19 Discapacidad
  • 20. EOEP Específico de 20 Discapacidad
  • 23. Dado electrónico: Mediante un pulsador permite encender aleatoriamente de 1 a 6 leds y hacer las funciones de un dado
  • 24. Juego de la oca adaptado Juego de la Oca adaptado para que un jugador pueda moverse por las casillas del tablero por medio de leds luminosos simulando la ficha, estos leds se accionarán mediante dos conmutadores
  • 25. Soportes para el dominó
  • 27. Juego simbólico Facilita estructurar interrelaciones con otros niños con lo que se podrán introducir nuevas consignas e integrar de forma activa al alumno en actividades grupales. Como por ejemplo: . Juego de personajes (sacar de paseo al perro, hacer de chofer…) . Juegos estructurados como ilustraciones a cuentos, canciones. . Incorporación del alumno a actividades de movimiento que él no puede realizar si no es con ayuda del adulto. 27 EOEP Específico de Discapacidad
  • 28. La finalidad última de esto es ir preparando la estrategia para la futura introducción de ayudas técnicas de acceso a la comunicación, al currículo, de control de entorno… 28 EOEP Específico de Discapacidad
  • 29.
  • 30. Algunos Programas causa- efecto • Priorywoods: – Pulsador/ pantalla tactil – Imagen y sonido asociado a pulsación – Incompleto para favorecer la acción – Importante: trabajar la inhibición mientras dura la canción – Adaptación a la edad cronológica – Referencia: – http://www.priorywoods.middlesbrough.sch.uk/ – http://www.helpkidzlearn.com/early.html
  • 31. http://www.hsj.com/--> Marblesoft – Distintos juegos para pulsadores con causa-efecto: • Dibujo: one switch picasso • Emparejamiento: scan and Match • Dibujo a través de barrido: scaning picasso • Dibujo esquema corporal y sentimientos: switch Kids • Juego de “marcianitos”: switch wars (opciones: Causa Efecto/Barrido no automático/ Barrido automático/Actividad de Precisión • Juego similar a “come-cocos”: spider maze
  • 32. SENSwitcher www.northerngrid.org • Objetivo: enseñar habilidades con las tic en personas con dificultades de aprendizaje múltiples y profundas • Herramienta de Enseñanza y Evaluación • 132 actividades  cubren 8 estadios progresivos: – EXPERIENCIAL: no pulsación. Dos niveles (formas y muestras) – CAUSA Y EFECTO: una pulsación. Dos niveles (formas/muestras y objetos) – CONSTRUIR UNA SECUENCIA: dos niveles: 3 pulsaciones (muestras y objetos)/5 pulsaciones (muestras y escenas) – RESPUESTA A UNA APARICIÓN INESPERADA EN PANTALLA: tres niveles (formas y animales) – DAR EN LA DIANA: dos niveles (formas/objetos y escenas) – ACTIVACIÓN DEL BARRIDO: formas y objetos
  • 33. Juegos para pulsador • http://terra.es/personal/miguel_ara guez/: – Puzzles; solitario, 3 en raya, 5 en raya… – Sudokus, tetris… – Cuentos… • http://papunet.net/games/_tarkkuus pelit/sammakko/?lang=en
  • 34. Navegador Zac Browser para niños con autismo • Herramienta diseñada para niños con nivel bajo, medio y alto de autismo • Navegador para que prueben, jueguen e interactúen: Acuario, TV, juegos, Música, Cuentos. • Incluye un Foro para padres, cuidadores, y profesores para compartir experiencias, herramientas y recursos. • Gratis. En Inglés, Francés y Español
  • 35. Cuentos con pictogramas Cuentos en SPC: http://micolederiogordo.wordpress.com/infantil-nosotrs- tambien-leemos/cuentos-en-pictogramas/ – Blancanieves – Tres cerditos con causa – efecto – Patito Feo http://orientacionandujar.wordpress.com Libros hablantes  Priorywoods
  • 36. Prelenguaje • Globus (http://www.xtec.cat/~jlagares/f2kesp.htm) Representación gráfica de la voz en la pantalla a partir de un sonido o señal acústica con el micrófono • PreLingua Proyecto COMUNICA (http://www.vocaliza.es/) – Detección de Voz – Silencio. busca que el niño distinga cuando está emitiendo o no sonidos y crear conciencia de que con su voz puede interactuar con su entorno. – Intensidad de Voz, busca que el niño aprenda a modular la intensidad de su voz mediante juegos como controlar la velocidad de un coche o controlar el vuelo de un dragón a través de obstáculos o un laberinto.
  • 37. Programas para la comunicación • Plaphoon Proyecto Fressa, elaborado por J.Lagares http://www.xtec.cat/~jlagares/f2kesp.htm Permite crear tableros de comunicación hablados • In-Tic  Elaborado por la UDC, http://www.intic.udc.es/ Programar diferentes teclados adaptados a los distintos usuarios • Proyecto TICO Elaborado por el CPEE Alborada, Zaragoza http://www.proyectotico.es/wiki/index.php/Proyecto_Tico generador interactivo de tableros de comunicación • SICLA II Elaborado por Telefónica soluciones/ASPACE http://info.telefonica.es/ext/accesible/html/
  • 38. Portales con recursos CAA • http://catedu.es/arasaac/index.php • Aumentativa.net  educamadrid  http://www.educa2.madrid.org/educamadrid/servicios • ALBOR Acceso Libre de Barreras al Ordenador http://www.educa.madrid.org/portal/web/albor/
  • 39. Bibliografia • Bernal Ruiz, J. (2001): Juegos y actividades adaptadas. Ed. Gymnos • Kiernan, C.; Jordan, R. y Saunders, C.(1983): Como conseguir que el niño juegue y se comunique. INSERSO • Loos, S.; Hoinkis, U.(2007): Las personas discapacitadas también juegan. E. Narcea • Musselwhite, CR (1990): Juegos adaptados para niños con NEE. INSERSO • Toro Bueno, S y Zarco Resa JA (1995): Educación física para niños y niñas con NEE. Ed Aljibe 1995