SlideShare una empresa de Scribd logo
Terrazas del Portezuelo – Edificio Conservador – PB – Te. 452000 int. 3103 – e-mail: educacionparalasalud@sanluis.gov.ar -

                                                          12/09/11



                                       MUNICIPIOS SALUDABLES



La ministro de Salud, C.P Teresa Nigra, recibió en su despacho a los 4
intendentes que ganaron los proyectos de Municipios Saludables, Andres
Vallone, intendente de Juana Koslay, Dario Valdebenitez, intendente de San
Martin, Dario Rosas Curi intendente de la Ciudad de La Punta, e Ingrid
Blumencweig, Intendente de La Carolina.




De la reunión participó la Jefa de Programa de Atención Primaria de la Salud,
Dra. Ana Fajardo, la Jefa del Área de Prensa, Maria Paz Ruggeri.

La Ministro en conferencia de prensa informó los proyectos ganadores y felicitó
a los Municipios por el trabajo realizado y los logros obtenidos, luego cada uno
de los intendentes a su turno fue dando detalles de los proyectos ganadores.
Terrazas del Portezuelo – Edificio Conservador – PB – Te. 452000 int. 3103 – e-mail: educacionparalasalud@sanluis.gov.ar -

                                                          12/09/11



Síntesis de los proyectos ganadores:

Juana Koslay

Tiulo Proy.: “Juana Koslaay se pone en movimiento”

Objetivo: Modificar los factores que inciden negativamente en la salud de la
población a través de actividad física, alimentación saludable y ambientes libres
de humo.

San Martin

Titulo proy.: “Mas movimiento, mas salud”

Objetivo: Promover la actividad física en la población de San Martin para
mejorar la salud y la calidad de vida.

La Punta

Titulo Proy.: “En la Punta moverse es quererse”

Objetivo: Alcanzar a mediano plazo que el total de la población realice
regularmente actividades físicas tendientes a mejorar su calidad de vida.

La Carolina

Titulo proy.: “Sepárame, utilízame, redúceme”

Objetivo: Reducir la contaminación del medio ambiente para evitar
enfermedades transmitidas por vectores y las producidas por el contacto directo
con los residuos, dando solución a la veneración de residuos que producen los
habitantes y turistas que visitan La Carolina

La promoción de la salud ha surgido internacionalmente como una estrategia
importante para lograr equidad, democracia y justicia social y ha demostrado
ser capaz de abordar difíciles problemas sanitarios, sociales y económicos,
ofreciendo un marco valioso para organizar la acción social y política con el fin
de mejorar la salud y las condiciones de vida. La promoción de la salud es un
enfoque técnico y político para trabajar con distintos sectores y mejorar la
calidad de vida.
Terrazas del Portezuelo – Edificio Conservador – PB – Te. 452000 int. 3103 – e-mail: educacionparalasalud@sanluis.gov.ar -

                                                          12/09/11



“Hay una estrecha relación entre las formas de vida, los ambientes urbanos y
los problemas de salud, lo que buscamos con los Municipios es que ellos sean
los generadores de las acciones de salud pública porque la salud la construyen
todos los actores de la sociedad, informó Maria Paz Ruggeri, jefa del Área
Promoción y Educación para la Salud.



             EFEMERIDES: 12 de septiembre Declaracion de Alma-Ata

El 12 de Septiembre de 1978 tuvo lugar en Alma-Ata, republica de Kazajstán, la
conferencia Internacional sobre Atención Primaria de la Salud patrocinada
conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud, OMS, y el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF,.

Allí los representantes de 134 naciones aprobaron una trascendente
declaración en la que se llama a la comunidad internacional a adoptar medidas
urgentes para promover y proteger la salud de todos los ciudadanos. En el
acuerdo de que muchos de los problemas de salud mas graves del mundo
pueden ser abordados mediante sencillos métodos de intervención se propone
la aplicación de la estrategia de Atención Primara de Salud, APS.

La APS representa el primer nivel de contacto entre la comunidad y el sistema
de salud, llevando la atención a donde residen las personas. Consiste en la
asistencia sanitaria esencial basado en métodos y tecnología sencillos,
científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos
los individuos y familias de la comunidad mediante su participación
responsable.

Comprende la educación para la salud, la prevención y tratamiento de las
enfermedades más comunes, la promoción de una nutrición apropiada, el
abastecimiento adecuado de agua potable, el saneamiento básico, la asistencia
materno-infantil, la planificación familiar, la inmunización contra las
enfermedades infecciosas y el suministro de medicamentos esenciales.

La declaración solicita a los Gobiernos y a las organizaciones internacionales
colaborar en la implementación y sostenimiento de la estrategia de atención
primaria de la salud, especialmente en los países en vías de desarrollo.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermería en salud pública
Enfermería en salud públicaEnfermería en salud pública
Enfermería en salud pública
enfermeriapublica
 
Atención comunitaria basada en activos. Carmen Belén Benedé Azagra, Medicina ...
Atención comunitaria basada en activos. Carmen Belén Benedé Azagra, Medicina ...Atención comunitaria basada en activos. Carmen Belén Benedé Azagra, Medicina ...
Atención comunitaria basada en activos. Carmen Belén Benedé Azagra, Medicina ...
SaresAragon
 
Comunidad y entorno saludable
Comunidad y entorno saludableComunidad y entorno saludable
Comunidad y entorno saludable
Karoline Barreda Gutiérrez
 
políticas públicas saludables
políticas públicas saludablespolíticas públicas saludables
políticas públicas saludables
Kevin Rivera
 
Municipios
MunicipiosMunicipios
Municipios
Willyjx Hernandez
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal
 
Programa de gobierno
Programa de gobiernoPrograma de gobierno
Programa de gobierno
JuanSalazarLopez
 
Programa de gobierno de jorge william ruiz
Programa de gobierno de jorge william ruiz Programa de gobierno de jorge william ruiz
Programa de gobierno de jorge william ruiz
alcaldiaaranzazu
 
Guia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludablesGuia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludables
Juan Timoteo Cori
 
Carta ottawa
Carta ottawaCarta ottawa
Carta ottawa
Oscar Arriagada
 
Promoción de la Salud. Red argentina de municipios y comunidades saludables.
Promoción de la Salud. Red argentina de municipios y comunidades saludables.Promoción de la Salud. Red argentina de municipios y comunidades saludables.
Promoción de la Salud. Red argentina de municipios y comunidades saludables.
casa
 
Plan decenal documento en consulta para aprobación
Plan decenal   documento en consulta para aprobaciónPlan decenal   documento en consulta para aprobación
Plan decenal documento en consulta para aprobación
Fabian Jaramillo
 
Carta De Ottawa
Carta De OttawaCarta De Ottawa
Carta De Ottawa
Germán Niedfeld
 
Guía metodológica sectorización minsa
Guía metodológica sectorización minsaGuía metodológica sectorización minsa
Guía metodológica sectorización minsa
Luis Antonio Romero
 
GESTION TERRITORIAL
GESTION TERRITORIALGESTION TERRITORIAL
GESTION TERRITORIAL
Rosa Villanueva Carrasco
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
YESIBETH
 
Carta otawa
Carta otawaCarta otawa
Carta otawa
Juan Torres
 
Experienciassaludables ofice
Experienciassaludables oficeExperienciassaludables ofice
Experienciassaludables ofice
guest432823
 

La actualidad más candente (18)

Enfermería en salud pública
Enfermería en salud públicaEnfermería en salud pública
Enfermería en salud pública
 
Atención comunitaria basada en activos. Carmen Belén Benedé Azagra, Medicina ...
Atención comunitaria basada en activos. Carmen Belén Benedé Azagra, Medicina ...Atención comunitaria basada en activos. Carmen Belén Benedé Azagra, Medicina ...
Atención comunitaria basada en activos. Carmen Belén Benedé Azagra, Medicina ...
 
Comunidad y entorno saludable
Comunidad y entorno saludableComunidad y entorno saludable
Comunidad y entorno saludable
 
políticas públicas saludables
políticas públicas saludablespolíticas públicas saludables
políticas públicas saludables
 
Municipios
MunicipiosMunicipios
Municipios
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
 
Programa de gobierno
Programa de gobiernoPrograma de gobierno
Programa de gobierno
 
Programa de gobierno de jorge william ruiz
Programa de gobierno de jorge william ruiz Programa de gobierno de jorge william ruiz
Programa de gobierno de jorge william ruiz
 
Guia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludablesGuia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludables
 
Carta ottawa
Carta ottawaCarta ottawa
Carta ottawa
 
Promoción de la Salud. Red argentina de municipios y comunidades saludables.
Promoción de la Salud. Red argentina de municipios y comunidades saludables.Promoción de la Salud. Red argentina de municipios y comunidades saludables.
Promoción de la Salud. Red argentina de municipios y comunidades saludables.
 
Plan decenal documento en consulta para aprobación
Plan decenal   documento en consulta para aprobaciónPlan decenal   documento en consulta para aprobación
Plan decenal documento en consulta para aprobación
 
Carta De Ottawa
Carta De OttawaCarta De Ottawa
Carta De Ottawa
 
Guía metodológica sectorización minsa
Guía metodológica sectorización minsaGuía metodológica sectorización minsa
Guía metodológica sectorización minsa
 
GESTION TERRITORIAL
GESTION TERRITORIALGESTION TERRITORIAL
GESTION TERRITORIAL
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Carta otawa
Carta otawaCarta otawa
Carta otawa
 
Experienciassaludables ofice
Experienciassaludables oficeExperienciassaludables ofice
Experienciassaludables ofice
 

Similar a Boletin

promoción para la salud
promoción para la saludpromoción para la salud
promoción para la salud
sofia cruz martinez
 
Trabajo del sabado joanaaaaaaa
Trabajo del sabado joanaaaaaaaTrabajo del sabado joanaaaaaaa
Trabajo del sabado joanaaaaaaa
Erika Salvador Mateo
 
Sem 4 LicObstetricia FCM UNL
Sem 4  LicObstetricia FCM UNL Sem 4  LicObstetricia FCM UNL
Sem 4 LicObstetricia FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
Educacion para la vida.pdf
Educacion para la vida.pdfEducacion para la vida.pdf
Educacion para la vida.pdf
ProgramacionSeguimie
 
1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx
1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx
1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx
KathyTacunga1
 
PROMOCIÓN DE LA SALUD.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD.pptxPROMOCIÓN DE LA SALUD.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD.pptx
AdrianaVsquez24
 
Cesfam Concon Seminario Luis Serrano
Cesfam Concon Seminario Luis SerranoCesfam Concon Seminario Luis Serrano
Cesfam Concon Seminario Luis Serrano
guestef05b7
 
Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidades
drexander
 
Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidades
drexander
 
Comunidades saludables redes socialess
Comunidades saludables redes socialessComunidades saludables redes socialess
Comunidades saludables redes socialess
Ana Karen Espejel Razo
 
Clase Promoción en Atención Primaria
Clase Promoción en Atención PrimariaClase Promoción en Atención Primaria
Clase Promoción en Atención Primaria
gpalacios24julio
 
Carta panamericana
Carta panamericanaCarta panamericana
Carta panamericana
aca2011
 
Carta panamericana
Carta panamericanaCarta panamericana
Carta panamericana
academico
 
Atención Primaria de Salud
Atención Primaria de SaludAtención Primaria de Salud
Atención Primaria de Salud
Desiree Rodríguez
 
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de salud
Desiree Rodríguez
 
Atención primaria de Salud
Atención primaria de SaludAtención primaria de Salud
Atención primaria de Salud
Desiree Rodríguez
 
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de salud
Desiree Rodríguez
 
Salud Publica - Saneamiento Ambiental
Salud Publica  - Saneamiento AmbientalSalud Publica  - Saneamiento Ambiental
Salud Publica - Saneamiento Ambiental
Kerly Bruno
 
Atención primaria de
Atención primaria deAtención primaria de
Atención primaria de
Oriel Coronel
 
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en saludPromoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
JHONFREDDYHOYOSVERDU1
 

Similar a Boletin (20)

promoción para la salud
promoción para la saludpromoción para la salud
promoción para la salud
 
Trabajo del sabado joanaaaaaaa
Trabajo del sabado joanaaaaaaaTrabajo del sabado joanaaaaaaa
Trabajo del sabado joanaaaaaaa
 
Sem 4 LicObstetricia FCM UNL
Sem 4  LicObstetricia FCM UNL Sem 4  LicObstetricia FCM UNL
Sem 4 LicObstetricia FCM UNL
 
Educacion para la vida.pdf
Educacion para la vida.pdfEducacion para la vida.pdf
Educacion para la vida.pdf
 
1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx
1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx
1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx
 
PROMOCIÓN DE LA SALUD.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD.pptxPROMOCIÓN DE LA SALUD.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD.pptx
 
Cesfam Concon Seminario Luis Serrano
Cesfam Concon Seminario Luis SerranoCesfam Concon Seminario Luis Serrano
Cesfam Concon Seminario Luis Serrano
 
Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidades
 
Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidades
 
Comunidades saludables redes socialess
Comunidades saludables redes socialessComunidades saludables redes socialess
Comunidades saludables redes socialess
 
Clase Promoción en Atención Primaria
Clase Promoción en Atención PrimariaClase Promoción en Atención Primaria
Clase Promoción en Atención Primaria
 
Carta panamericana
Carta panamericanaCarta panamericana
Carta panamericana
 
Carta panamericana
Carta panamericanaCarta panamericana
Carta panamericana
 
Atención Primaria de Salud
Atención Primaria de SaludAtención Primaria de Salud
Atención Primaria de Salud
 
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de salud
 
Atención primaria de Salud
Atención primaria de SaludAtención primaria de Salud
Atención primaria de Salud
 
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de salud
 
Salud Publica - Saneamiento Ambiental
Salud Publica  - Saneamiento AmbientalSalud Publica  - Saneamiento Ambiental
Salud Publica - Saneamiento Ambiental
 
Atención primaria de
Atención primaria deAtención primaria de
Atención primaria de
 
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en saludPromoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Encuesta
EncuestaEncuesta
430
430430
Boletin
BoletinBoletin
Reunion
ReunionReunion
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
BoletinBoletin
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Visual
VisualVisual
Parte
ParteParte
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe
InformeInforme

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
430
430430
430
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Reunion
ReunionReunion
Reunion
 
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Parte
ParteParte
Parte
 
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe 559
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Boletin

  • 1. Terrazas del Portezuelo – Edificio Conservador – PB – Te. 452000 int. 3103 – e-mail: educacionparalasalud@sanluis.gov.ar - 12/09/11 MUNICIPIOS SALUDABLES La ministro de Salud, C.P Teresa Nigra, recibió en su despacho a los 4 intendentes que ganaron los proyectos de Municipios Saludables, Andres Vallone, intendente de Juana Koslay, Dario Valdebenitez, intendente de San Martin, Dario Rosas Curi intendente de la Ciudad de La Punta, e Ingrid Blumencweig, Intendente de La Carolina. De la reunión participó la Jefa de Programa de Atención Primaria de la Salud, Dra. Ana Fajardo, la Jefa del Área de Prensa, Maria Paz Ruggeri. La Ministro en conferencia de prensa informó los proyectos ganadores y felicitó a los Municipios por el trabajo realizado y los logros obtenidos, luego cada uno de los intendentes a su turno fue dando detalles de los proyectos ganadores.
  • 2. Terrazas del Portezuelo – Edificio Conservador – PB – Te. 452000 int. 3103 – e-mail: educacionparalasalud@sanluis.gov.ar - 12/09/11 Síntesis de los proyectos ganadores: Juana Koslay Tiulo Proy.: “Juana Koslaay se pone en movimiento” Objetivo: Modificar los factores que inciden negativamente en la salud de la población a través de actividad física, alimentación saludable y ambientes libres de humo. San Martin Titulo proy.: “Mas movimiento, mas salud” Objetivo: Promover la actividad física en la población de San Martin para mejorar la salud y la calidad de vida. La Punta Titulo Proy.: “En la Punta moverse es quererse” Objetivo: Alcanzar a mediano plazo que el total de la población realice regularmente actividades físicas tendientes a mejorar su calidad de vida. La Carolina Titulo proy.: “Sepárame, utilízame, redúceme” Objetivo: Reducir la contaminación del medio ambiente para evitar enfermedades transmitidas por vectores y las producidas por el contacto directo con los residuos, dando solución a la veneración de residuos que producen los habitantes y turistas que visitan La Carolina La promoción de la salud ha surgido internacionalmente como una estrategia importante para lograr equidad, democracia y justicia social y ha demostrado ser capaz de abordar difíciles problemas sanitarios, sociales y económicos, ofreciendo un marco valioso para organizar la acción social y política con el fin de mejorar la salud y las condiciones de vida. La promoción de la salud es un enfoque técnico y político para trabajar con distintos sectores y mejorar la calidad de vida.
  • 3. Terrazas del Portezuelo – Edificio Conservador – PB – Te. 452000 int. 3103 – e-mail: educacionparalasalud@sanluis.gov.ar - 12/09/11 “Hay una estrecha relación entre las formas de vida, los ambientes urbanos y los problemas de salud, lo que buscamos con los Municipios es que ellos sean los generadores de las acciones de salud pública porque la salud la construyen todos los actores de la sociedad, informó Maria Paz Ruggeri, jefa del Área Promoción y Educación para la Salud. EFEMERIDES: 12 de septiembre Declaracion de Alma-Ata El 12 de Septiembre de 1978 tuvo lugar en Alma-Ata, republica de Kazajstán, la conferencia Internacional sobre Atención Primaria de la Salud patrocinada conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud, OMS, y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF,. Allí los representantes de 134 naciones aprobaron una trascendente declaración en la que se llama a la comunidad internacional a adoptar medidas urgentes para promover y proteger la salud de todos los ciudadanos. En el acuerdo de que muchos de los problemas de salud mas graves del mundo pueden ser abordados mediante sencillos métodos de intervención se propone la aplicación de la estrategia de Atención Primara de Salud, APS. La APS representa el primer nivel de contacto entre la comunidad y el sistema de salud, llevando la atención a donde residen las personas. Consiste en la asistencia sanitaria esencial basado en métodos y tecnología sencillos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su participación responsable. Comprende la educación para la salud, la prevención y tratamiento de las enfermedades más comunes, la promoción de una nutrición apropiada, el abastecimiento adecuado de agua potable, el saneamiento básico, la asistencia materno-infantil, la planificación familiar, la inmunización contra las enfermedades infecciosas y el suministro de medicamentos esenciales. La declaración solicita a los Gobiernos y a las organizaciones internacionales colaborar en la implementación y sostenimiento de la estrategia de atención primaria de la salud, especialmente en los países en vías de desarrollo.-