SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN
Communis (latin) = común o público
Polis (griego) = ciudad, estado
 Finales del siglo XVIII y principios del XIX
redescubrimiento de la comunidad
 Teoría social y política alemana = persona
total
 Principios XIX: Hegel vio la realización de la
comunidad dependiente de grupos
funcionales, mayor participación política y
toma de conciencia.
 Grupo social determinado por límites geográficos, valores e
intereses comunes. Sus miembros se conocen e influyen
mutuamente
 Conjunto de personas que comparten una cultura y objetivos
comunes y que viven en un mismo espacio geográfico, sea rural o
urbano.
Zonas urbanas: urbanizaciones, , asociaciones, barrios…
Urbano marginales: asentamientos humanos.
Asociaciones de pueblos jóvenes…
Rurales: centros poblados menores, anexos, caseríos.
1. Producción-distribución-consumo; bienes y
servicios
2. Socialización: trasmisión de conocimientos,
valores, patrones de conducta
3. Control social: influyen el comportamiento
de personas- normas
4. Participación social: relación
5. Apoyo mutuo: crisis individual y familiar
1. De lugar:
especifica,
geográfica,
espacial
2. Sin lugar:
imaginativa,
operación y
acción
3. De
parentesco:
relación de
consanguinidad
 Con capacidad para tomar
decisiones, negociar, intervenir
y resolver sus problemas de
salud y proyectarse hacia su
desarrollo.
 El conjunto de comunidades
saludables en la jurisdicción de
un distrito forma parte del
Municipio Saludable.
1. Voluntad de autoridades
representativas
2.Capacidad de convocatoria y
concertación social
3. Experiencia previa de trabajo
coordinado entre comunidad y
establecimiento de salud
5. Priorizar en distritos de pobreza y
extrema pobreza
I. SENSIBILIZACIÓN
II. ORGANIZACIÓN
III. PLANIFICACION
IV. MONITOREO Y
EVALUACION (PUNTAJE)
PASOS
1. Conformación del equipo técnico (jefe
del establecimiento y personal)
2. Sectorización; delimitar y dividir
territorialmente la jurisdicción del
establecimiento de salud
Criterios de selección:
› Accesibilidad geográfica
› Organización
› Delimitación geográfica natural
› Área geográfica de la comunidad
› Numero de trabajadores y actores
comunales
Zona urbano- urbano marginales:
manzanas, calles, barrios,
organizaciones vecinales activas,
número de trabajadores y agentes
comunitarios de salud
Zona rural: una o varias localidades,
comunidades o caseríos
› Identificar al gobierno local
› Designación de responsables por
sector
3. Acciones:
› Fortalecimiento de competencias; capacitación e información
promoción y prevención (lideres, agentes y población)
› Vigilancia ciudadana
› Fomento de proyectos y programas (salud, educación, producción y
otros de prioridad de la población)
4. Identificación de líderes, organizaciones e instituciones existentes
en la comunidad (registro, promover espacios)
5. Sensibilización de autoridades y líderes comunales: COMPROMISO
6. Fortalecimiento de espacios de concertación comunal
7. Organización del establecimiento de salud con la comunidad
› Designación del interlocutor
› Establecer cronograma de trabajo
› Acciones por realizar
8. Creación de una visión
compartida de comunidad
saludable (futuro)
9. Diagnostico de la comunidad
10. Mapeo comunal
11. Elaboración del plan comunal
12. Organización para situaciones
de emergencia
(comunicación, fondo
económico, equipo de
evacuación)
13. Ejecución del plan comunal
CONCEPTO
 Entorno es el lugar donde las personas viven, trabajan,
estudian y se recrean, puede ser: la vivienda, la escuela, el
barrio o la vereda; debe propiciar seguridad, protección,
intimidad y contribuir al bienestar de cada una de las
personas que lo habitan.
 El entorno está constituido por las CONDICIONES:
Físicas (seguridad, recogimiento y protección) estudio, trabajo y recreo
Culturales (independencia, bienestar) higiene, orden, valores y aseo
Sociales (armonía y convivencia sana ) relaciones con otros, ambiente e
institución
Económicos, formas de producción y sostenimiento.
 ESPACIOS donde nos desenvolvemos:
› Instituciones educativas
› Vivienda
› Comunidad: espacios comunales
Factores protectores
 Campanas y proyectos
escolares
 Cursos de primeros auxilios
extensivos a familias
 Instalaciones sanitarias; agua,
luz, desagüe, disposición de
desperdicios…
 Espacios de juego y
recreación
 Zonas de emergencias en
caso de desastres
 Condiciones de aseo y
limpieza
Factores de riesgo
 Material de construcción
 Situación sanitaria: agua,
desagüe, disposición de
desperdicios,
 Disposición de ambientes:
hacinamiento y
promiscuidad
 Áreas verdes
Factores de riesgo
 Espacios: parques, plazas, mercados, iglesias, hospitales…
 Apoyo a las autoridades municipales
 Contar con alcantarillado sanitario y de aguas lluvias, o un sistema de disposición de
excretas, y espacios o zonas para el manejo de residuos sólidos.
 Rellenos sanitarios construidos con especificaciones técnicas que contribuyan a la
seguridad y salud de la población.
 Una ubicación geográfica y espacial adecuada de instituciones educativas, viviendas
y espacios comunales
Comunidad y entorno saludable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Vivienda Saludable
Vivienda SaludableVivienda Saludable
Vivienda Saludable
Cesar Augusto Loaiza Cuenca
 
Instrumentos y medios de promoción de salud
Instrumentos y medios de promoción de salud Instrumentos y medios de promoción de salud
Instrumentos y medios de promoción de salud
ROBERTKEVINMARMOLEJO
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
Yohanna Adames
 
Estrategias de Entornos Saludables
Estrategias de Entornos SaludablesEstrategias de Entornos Saludables
Estrategias de Entornos Saludables
OPS Colombia
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
Estudio Valdez Muños Abogados
 
Programa de salud
Programa de saludPrograma de salud
Programa de salud
zeilaliz
 
Prevención de la Enfermedad
Prevención de la EnfermedadPrevención de la Enfermedad
Prevención de la Enfermedad
Universidad de La Sabana
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Sinapsys Capacitacion
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
Ricardo Andrade Albarracin
 
Comunicación en Salud
Comunicación en SaludComunicación en Salud
Comunicación en Salud
Sandra Lorena Naranjo
 
Power.escuela saludable
Power.escuela saludablePower.escuela saludable
Power.escuela saludable
Universidad de Oviedo
 
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades InfecciosasDiapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
darwin velez
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
yelis1974
 
Promoción de la salud.
Promoción de la salud.Promoción de la salud.
Promoción de la salud.
VictorGutierrez
 
Agentes de salud comunitaria
Agentes de salud comunitariaAgentes de salud comunitaria
Agentes de salud comunitaria
Kathypalacioss
 
Comunicacion En Salud
Comunicacion En SaludComunicacion En Salud
Comunicacion En Salud
Raul Choque
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
Estudio Valdez Muños Abogados
 
Ficha familiar
Ficha  familiarFicha  familiar
Ficha familiar
Marce Sorto
 
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud  dic. 2010pptTecnicas educativas en salud  dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
karitomr
 

La actualidad más candente (20)

SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Vivienda Saludable
Vivienda SaludableVivienda Saludable
Vivienda Saludable
 
Instrumentos y medios de promoción de salud
Instrumentos y medios de promoción de salud Instrumentos y medios de promoción de salud
Instrumentos y medios de promoción de salud
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
 
Estrategias de Entornos Saludables
Estrategias de Entornos SaludablesEstrategias de Entornos Saludables
Estrategias de Entornos Saludables
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
 
Programa de salud
Programa de saludPrograma de salud
Programa de salud
 
Prevención de la Enfermedad
Prevención de la EnfermedadPrevención de la Enfermedad
Prevención de la Enfermedad
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
Comunicación en Salud
Comunicación en SaludComunicación en Salud
Comunicación en Salud
 
Power.escuela saludable
Power.escuela saludablePower.escuela saludable
Power.escuela saludable
 
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades InfecciosasDiapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Promoción de la salud.
Promoción de la salud.Promoción de la salud.
Promoción de la salud.
 
Agentes de salud comunitaria
Agentes de salud comunitariaAgentes de salud comunitaria
Agentes de salud comunitaria
 
Comunicacion En Salud
Comunicacion En SaludComunicacion En Salud
Comunicacion En Salud
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
 
Ficha familiar
Ficha  familiarFicha  familiar
Ficha familiar
 
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud  dic. 2010pptTecnicas educativas en salud  dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
 

Destacado

Entorno saludable
Entorno saludableEntorno saludable
Entorno saludable
José Moises Canales
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
Ruth Vargas Gonzales
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
Admin_enfermeria
 
Ciclo del poder comunal
Ciclo del poder comunalCiclo del poder comunal
Ciclo del poder comunal
Albert Ramirez
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludables
Walter Laos
 
Comunidad Saludable
Comunidad SaludableComunidad Saludable
Comunidad Saludable
Blah blah
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
Cecilia Popper
 
Entorno saludable.
Entorno saludable.Entorno saludable.
Entorno saludable.
José Moises Canales
 
Lavado de Manos
Lavado de ManosLavado de Manos
Lavado de Manos
CARLOS ARIAS
 

Destacado (9)

Entorno saludable
Entorno saludableEntorno saludable
Entorno saludable
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
 
Ciclo del poder comunal
Ciclo del poder comunalCiclo del poder comunal
Ciclo del poder comunal
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludables
 
Comunidad Saludable
Comunidad SaludableComunidad Saludable
Comunidad Saludable
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
 
Entorno saludable.
Entorno saludable.Entorno saludable.
Entorno saludable.
 
Lavado de Manos
Lavado de ManosLavado de Manos
Lavado de Manos
 

Similar a Comunidad y entorno saludable

PPS I Jornadas Comunitarias C. Lineal
PPS I Jornadas Comunitarias C. Lineal PPS I Jornadas Comunitarias C. Lineal
PPS I Jornadas Comunitarias C. Lineal
LA RUECA Asociación
 
Los protagonistas del proceso comunitario
Los protagonistas del proceso comunitarioLos protagonistas del proceso comunitario
Los protagonistas del proceso comunitario
Ruby Lorena Morales Mosquera
 
Prae NúCleo 21 Generalidades
Prae NúCleo 21 GeneralidadesPrae NúCleo 21 Generalidades
Prae NúCleo 21 Generalidades
sonygodoyhortua
 
GD. Conceptos Urbanos - Planificación y Urbanismo
GD. Conceptos Urbanos - Planificación y UrbanismoGD. Conceptos Urbanos - Planificación y Urbanismo
GD. Conceptos Urbanos - Planificación y Urbanismo
Francis Duarte
 
Plan de gobierno Podemos-SJL
Plan de gobierno Podemos-SJLPlan de gobierno Podemos-SJL
Plan de gobierno Podemos-SJL
Michael Machacuay Baquerizo
 
PresentacióN Institucional Extra
PresentacióN Institucional ExtraPresentacióN Institucional Extra
PresentacióN Institucional Extra
sandra luz castro
 
Informe unidad iv verde 17515796
Informe unidad iv verde 17515796Informe unidad iv verde 17515796
Informe unidad iv verde 17515796
johanaverde1
 
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
CatedraTSIIFTSUNLP
 
La ciudad como sistema vivo
La ciudad como sistema vivoLa ciudad como sistema vivo
La ciudad como sistema vivo
hermesquezada
 
Trabajo Nº 3 Informe de Cartografía Social
Trabajo Nº 3 Informe de Cartografía Social Trabajo Nº 3 Informe de Cartografía Social
Trabajo Nº 3 Informe de Cartografía Social
saladaniela
 
Exposición proyecto yo también quiero
Exposición proyecto yo también quieroExposición proyecto yo también quiero
Exposición proyecto yo también quiero
yotambienquiero
 
PCA - ESTUDIOS SOCIALES.docx
PCA - ESTUDIOS SOCIALES.docxPCA - ESTUDIOS SOCIALES.docx
PCA - ESTUDIOS SOCIALES.docx
666NIVI
 
¿En donde estamos ubicados?
¿En donde estamos ubicados?¿En donde estamos ubicados?
¿En donde estamos ubicados?
Ivon Castillo
 
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
alexfasabi2
 
Programas de prevención
Programas de prevenciónProgramas de prevención
Programas de prevención
radiobrisas
 
Equipamiento urbano
Equipamiento urbanoEquipamiento urbano
Equipamiento urbano
Colegio Academia Iquique
 
Equipamiento urbano - electivo humanista
Equipamiento urbano - electivo humanistaEquipamiento urbano - electivo humanista
Equipamiento urbano - electivo humanista
Colegio Academia Iquique
 
Resumen Diseño Urbano J.B.T.M.pdf
Resumen Diseño Urbano J.B.T.M.pdfResumen Diseño Urbano J.B.T.M.pdf
Resumen Diseño Urbano J.B.T.M.pdf
JOHSONBRUSSTORRESMAM
 
tercero linea de investifacion.pptx
tercero linea de investifacion.pptxtercero linea de investifacion.pptx
tercero linea de investifacion.pptx
xiomarahernandez55
 
Gobernanza Y Participación Rio De Janeiro 2
Gobernanza Y Participación   Rio De Janeiro 2Gobernanza Y Participación   Rio De Janeiro 2
Gobernanza Y Participación Rio De Janeiro 2
cronicaorellana
 

Similar a Comunidad y entorno saludable (20)

PPS I Jornadas Comunitarias C. Lineal
PPS I Jornadas Comunitarias C. Lineal PPS I Jornadas Comunitarias C. Lineal
PPS I Jornadas Comunitarias C. Lineal
 
Los protagonistas del proceso comunitario
Los protagonistas del proceso comunitarioLos protagonistas del proceso comunitario
Los protagonistas del proceso comunitario
 
Prae NúCleo 21 Generalidades
Prae NúCleo 21 GeneralidadesPrae NúCleo 21 Generalidades
Prae NúCleo 21 Generalidades
 
GD. Conceptos Urbanos - Planificación y Urbanismo
GD. Conceptos Urbanos - Planificación y UrbanismoGD. Conceptos Urbanos - Planificación y Urbanismo
GD. Conceptos Urbanos - Planificación y Urbanismo
 
Plan de gobierno Podemos-SJL
Plan de gobierno Podemos-SJLPlan de gobierno Podemos-SJL
Plan de gobierno Podemos-SJL
 
PresentacióN Institucional Extra
PresentacióN Institucional ExtraPresentacióN Institucional Extra
PresentacióN Institucional Extra
 
Informe unidad iv verde 17515796
Informe unidad iv verde 17515796Informe unidad iv verde 17515796
Informe unidad iv verde 17515796
 
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
 
La ciudad como sistema vivo
La ciudad como sistema vivoLa ciudad como sistema vivo
La ciudad como sistema vivo
 
Trabajo Nº 3 Informe de Cartografía Social
Trabajo Nº 3 Informe de Cartografía Social Trabajo Nº 3 Informe de Cartografía Social
Trabajo Nº 3 Informe de Cartografía Social
 
Exposición proyecto yo también quiero
Exposición proyecto yo también quieroExposición proyecto yo también quiero
Exposición proyecto yo también quiero
 
PCA - ESTUDIOS SOCIALES.docx
PCA - ESTUDIOS SOCIALES.docxPCA - ESTUDIOS SOCIALES.docx
PCA - ESTUDIOS SOCIALES.docx
 
¿En donde estamos ubicados?
¿En donde estamos ubicados?¿En donde estamos ubicados?
¿En donde estamos ubicados?
 
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
 
Programas de prevención
Programas de prevenciónProgramas de prevención
Programas de prevención
 
Equipamiento urbano
Equipamiento urbanoEquipamiento urbano
Equipamiento urbano
 
Equipamiento urbano - electivo humanista
Equipamiento urbano - electivo humanistaEquipamiento urbano - electivo humanista
Equipamiento urbano - electivo humanista
 
Resumen Diseño Urbano J.B.T.M.pdf
Resumen Diseño Urbano J.B.T.M.pdfResumen Diseño Urbano J.B.T.M.pdf
Resumen Diseño Urbano J.B.T.M.pdf
 
tercero linea de investifacion.pptx
tercero linea de investifacion.pptxtercero linea de investifacion.pptx
tercero linea de investifacion.pptx
 
Gobernanza Y Participación Rio De Janeiro 2
Gobernanza Y Participación   Rio De Janeiro 2Gobernanza Y Participación   Rio De Janeiro 2
Gobernanza Y Participación Rio De Janeiro 2
 

Más de Karoline Barreda Gutiérrez

Caso clínico - Lepra
Caso clínico - LepraCaso clínico - Lepra
Caso clínico - Lepra
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Educación médica durante la pandemia del COVID -19: iniciativas mundiales par...
Educación médica durante la pandemia del COVID -19: iniciativas mundiales par...Educación médica durante la pandemia del COVID -19: iniciativas mundiales par...
Educación médica durante la pandemia del COVID -19: iniciativas mundiales par...
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Exantemas
ExantemasExantemas
Coronavirus 2020, the essential guide to the Wuhan virus - Mark Bradley
Coronavirus 2020, the essential guide to the Wuhan virus - Mark BradleyCoronavirus 2020, the essential guide to the Wuhan virus - Mark Bradley
Coronavirus 2020, the essential guide to the Wuhan virus - Mark Bradley
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Coronavirus 2020, what is happening and how to prevent it - Grayson Wick
Coronavirus 2020, what is happening and how to prevent it - Grayson WickCoronavirus 2020, what is happening and how to prevent it - Grayson Wick
Coronavirus 2020, what is happening and how to prevent it - Grayson Wick
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Novel coronavirus manual - HaLaDi family
Novel coronavirus manual - HaLaDi familyNovel coronavirus manual - HaLaDi family
Novel coronavirus manual - HaLaDi family
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda SagastiPrepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Láminas de neuroanatomia e irrigación cerebrovascular
Láminas de neuroanatomia e irrigación cerebrovascularLáminas de neuroanatomia e irrigación cerebrovascular
Láminas de neuroanatomia e irrigación cerebrovascular
Karoline Barreda Gutiérrez
 
AJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO
AJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIOAJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO
AJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO
Karoline Barreda Gutiérrez
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e HipotiroidismoHipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Karoline Barreda Gutiérrez
 
INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...
INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...
INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...
Karoline Barreda Gutiérrez
 
MERS Coronavirus, Methods and protocols 2020
MERS Coronavirus, Methods and protocols 2020MERS Coronavirus, Methods and protocols 2020
MERS Coronavirus, Methods and protocols 2020
Karoline Barreda Gutiérrez
 
INFARTO
INFARTOINFARTO
Farmacocinetica pediatrica
Farmacocinetica pediatricaFarmacocinetica pediatrica
Farmacocinetica pediatrica
Karoline Barreda Gutiérrez
 
ANEMIA
ANEMIAANEMIA
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Ajustes cardiovasculares
Ajustes cardiovascularesAjustes cardiovasculares
Ajustes cardiovasculares
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Ajustes cardiovasculares
Ajustes cardiovascularesAjustes cardiovasculares
Ajustes cardiovasculares
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Karoline Barreda Gutiérrez
 

Más de Karoline Barreda Gutiérrez (20)

Caso clínico - Lepra
Caso clínico - LepraCaso clínico - Lepra
Caso clínico - Lepra
 
Educación médica durante la pandemia del COVID -19: iniciativas mundiales par...
Educación médica durante la pandemia del COVID -19: iniciativas mundiales par...Educación médica durante la pandemia del COVID -19: iniciativas mundiales par...
Educación médica durante la pandemia del COVID -19: iniciativas mundiales par...
 
Exantemas
ExantemasExantemas
Exantemas
 
Coronavirus 2020, the essential guide to the Wuhan virus - Mark Bradley
Coronavirus 2020, the essential guide to the Wuhan virus - Mark BradleyCoronavirus 2020, the essential guide to the Wuhan virus - Mark Bradley
Coronavirus 2020, the essential guide to the Wuhan virus - Mark Bradley
 
Coronavirus 2020, what is happening and how to prevent it - Grayson Wick
Coronavirus 2020, what is happening and how to prevent it - Grayson WickCoronavirus 2020, what is happening and how to prevent it - Grayson Wick
Coronavirus 2020, what is happening and how to prevent it - Grayson Wick
 
Novel coronavirus manual - HaLaDi family
Novel coronavirus manual - HaLaDi familyNovel coronavirus manual - HaLaDi family
Novel coronavirus manual - HaLaDi family
 
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda SagastiPrepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
 
Láminas de neuroanatomia e irrigación cerebrovascular
Láminas de neuroanatomia e irrigación cerebrovascularLáminas de neuroanatomia e irrigación cerebrovascular
Láminas de neuroanatomia e irrigación cerebrovascular
 
AJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO
AJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIOAJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO
AJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
 
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e HipotiroidismoHipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
 
INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...
INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...
INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...
 
MERS Coronavirus, Methods and protocols 2020
MERS Coronavirus, Methods and protocols 2020MERS Coronavirus, Methods and protocols 2020
MERS Coronavirus, Methods and protocols 2020
 
INFARTO
INFARTOINFARTO
INFARTO
 
Farmacocinetica pediatrica
Farmacocinetica pediatricaFarmacocinetica pediatrica
Farmacocinetica pediatrica
 
ANEMIA
ANEMIAANEMIA
ANEMIA
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Ajustes cardiovasculares
Ajustes cardiovascularesAjustes cardiovasculares
Ajustes cardiovasculares
 
Ajustes cardiovasculares
Ajustes cardiovascularesAjustes cardiovasculares
Ajustes cardiovasculares
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 

Comunidad y entorno saludable

  • 1.
  • 2. ORIGEN Communis (latin) = común o público Polis (griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad  Teoría social y política alemana = persona total  Principios XIX: Hegel vio la realización de la comunidad dependiente de grupos funcionales, mayor participación política y toma de conciencia.
  • 3.  Grupo social determinado por límites geográficos, valores e intereses comunes. Sus miembros se conocen e influyen mutuamente  Conjunto de personas que comparten una cultura y objetivos comunes y que viven en un mismo espacio geográfico, sea rural o urbano. Zonas urbanas: urbanizaciones, , asociaciones, barrios… Urbano marginales: asentamientos humanos. Asociaciones de pueblos jóvenes… Rurales: centros poblados menores, anexos, caseríos.
  • 4. 1. Producción-distribución-consumo; bienes y servicios 2. Socialización: trasmisión de conocimientos, valores, patrones de conducta 3. Control social: influyen el comportamiento de personas- normas 4. Participación social: relación 5. Apoyo mutuo: crisis individual y familiar
  • 5. 1. De lugar: especifica, geográfica, espacial 2. Sin lugar: imaginativa, operación y acción 3. De parentesco: relación de consanguinidad
  • 6.  Con capacidad para tomar decisiones, negociar, intervenir y resolver sus problemas de salud y proyectarse hacia su desarrollo.  El conjunto de comunidades saludables en la jurisdicción de un distrito forma parte del Municipio Saludable.
  • 7. 1. Voluntad de autoridades representativas 2.Capacidad de convocatoria y concertación social 3. Experiencia previa de trabajo coordinado entre comunidad y establecimiento de salud 5. Priorizar en distritos de pobreza y extrema pobreza
  • 8. I. SENSIBILIZACIÓN II. ORGANIZACIÓN III. PLANIFICACION IV. MONITOREO Y EVALUACION (PUNTAJE)
  • 9. PASOS 1. Conformación del equipo técnico (jefe del establecimiento y personal) 2. Sectorización; delimitar y dividir territorialmente la jurisdicción del establecimiento de salud Criterios de selección: › Accesibilidad geográfica › Organización › Delimitación geográfica natural › Área geográfica de la comunidad › Numero de trabajadores y actores comunales Zona urbano- urbano marginales: manzanas, calles, barrios, organizaciones vecinales activas, número de trabajadores y agentes comunitarios de salud Zona rural: una o varias localidades, comunidades o caseríos › Identificar al gobierno local › Designación de responsables por sector
  • 10. 3. Acciones: › Fortalecimiento de competencias; capacitación e información promoción y prevención (lideres, agentes y población) › Vigilancia ciudadana › Fomento de proyectos y programas (salud, educación, producción y otros de prioridad de la población) 4. Identificación de líderes, organizaciones e instituciones existentes en la comunidad (registro, promover espacios) 5. Sensibilización de autoridades y líderes comunales: COMPROMISO
  • 11. 6. Fortalecimiento de espacios de concertación comunal 7. Organización del establecimiento de salud con la comunidad › Designación del interlocutor › Establecer cronograma de trabajo › Acciones por realizar
  • 12. 8. Creación de una visión compartida de comunidad saludable (futuro) 9. Diagnostico de la comunidad 10. Mapeo comunal 11. Elaboración del plan comunal 12. Organización para situaciones de emergencia (comunicación, fondo económico, equipo de evacuación) 13. Ejecución del plan comunal
  • 13. CONCEPTO  Entorno es el lugar donde las personas viven, trabajan, estudian y se recrean, puede ser: la vivienda, la escuela, el barrio o la vereda; debe propiciar seguridad, protección, intimidad y contribuir al bienestar de cada una de las personas que lo habitan.  El entorno está constituido por las CONDICIONES: Físicas (seguridad, recogimiento y protección) estudio, trabajo y recreo Culturales (independencia, bienestar) higiene, orden, valores y aseo Sociales (armonía y convivencia sana ) relaciones con otros, ambiente e institución Económicos, formas de producción y sostenimiento.
  • 14.  ESPACIOS donde nos desenvolvemos: › Instituciones educativas › Vivienda › Comunidad: espacios comunales
  • 15. Factores protectores  Campanas y proyectos escolares  Cursos de primeros auxilios extensivos a familias  Instalaciones sanitarias; agua, luz, desagüe, disposición de desperdicios…  Espacios de juego y recreación  Zonas de emergencias en caso de desastres  Condiciones de aseo y limpieza
  • 16. Factores de riesgo  Material de construcción  Situación sanitaria: agua, desagüe, disposición de desperdicios,  Disposición de ambientes: hacinamiento y promiscuidad  Áreas verdes
  • 17. Factores de riesgo  Espacios: parques, plazas, mercados, iglesias, hospitales…  Apoyo a las autoridades municipales  Contar con alcantarillado sanitario y de aguas lluvias, o un sistema de disposición de excretas, y espacios o zonas para el manejo de residuos sólidos.  Rellenos sanitarios construidos con especificaciones técnicas que contribuyan a la seguridad y salud de la población.  Una ubicación geográfica y espacial adecuada de instituciones educativas, viviendas y espacios comunales