SlideShare una empresa de Scribd logo
Especialización e Gerencia Hospitalaria
Aspectos Sociales de la Salud Pública
Marzo 2015
 La Atención Primaria de Salud es entendida como base de los sistemas de salud y
considerada como una estrategia. A su vez enfatiza la relación comunidad- institución
dónde las personas pasan de ser el objeto de atención a convertirse en agentes
actores que conocen, participan, toman decisiones y asumen responsabilidades
sobre su propia salud.
Atención Primaria
de Salud
Componente de
Sistemas de salud
Eficacia y
Adaptación
Sociales,
culturales y
económicos
.
Respuesta adecuada
necesidades.
Adopción de servicios y
sistemas de salud
Cambio de las necesidades en
salud de la población.
Objetivos del Milenio.
Panamá
"... Es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados
y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su
plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las
etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria
forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo
principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad." (OM, Glosario de términos
usados en la serie “Salud para Todos”. Número 1-8.1984.)
Acciones preventivas y
curativas se
interrelacionen.
Actuación de la población
basada en las políticas
públicas y una acción
ambiental.
Estilos de vida y el contexto
ecológico planteen la
holística de la salud.
Mínimo de
complejidad
Máxima
cobertura.
Mejorar el acceso y utilización de
los servicios de salud.
Aumentar la disponibilidad
relativa de los recursos.
Sistema técnico y administrativo
que responda a las necesidades
de la población.
Accesibilidad y esencialidad, basada en metodología y tecnología práctica, con la provisión eficiente de servicios
sanitarios en relación a las barreras organizacionales, económicas, culturales y emocionales.
Coordinación y pertinencia; en la suma de las acciones y de los esfuerzos de los servicios de atención primaria.
Integralidad o universalidad, siendo la capacidad de resolver la mayoría de los problemas de salud de la
población atendida (en atención primaria es alrededor del 90%), con una base de igualdad y responsabilidad.
Longitudinalidad, siendo este el seguimiento de los distintos problemas de salud de un paciente por los mismos
profesionales sanitarios.
Ministerio de Salud
Decreto de Gabinete No.1 del 15 de enero de 1969.
Estatuto Orgánico, Decreto Ejecutivo No.75 del 27 de febrero de 1969.
Para 1970 el Decreto No.401 del 29 de diciembre:
Orienta a la salud a la concienciación de las comunidades, a sus deberes y derechos;
y a su forma de participación organizada en la solución de sus propios problemas.
El Ministerio de Salud La Caja de Seguro Social
Instituto de Acueductos y
Alcantarillados Nacionales
Escuelas y Facultades de
Ciencias de la Salud
Sector Privado de Servicios de
Salud
Patronatos
Instituciones autónomas o
semiautónomas que realizan
acciones de promoción, prevención y
rehabilitación de la salud.
Igualdad,
Universalidad,
Integralidad,
Sostenibilidad,
Solidaridad,
Responsabilidad,
Participación ciudadana,
Interculturalidad,
Empoderamiento,
Salud para el desarrollo bioético,
Transparencia
Rendición de cuentas
Participación
ciudadana
Enfoque de
género
Derechos
humanos
Enfoque
intercultural.
Promoción y
prevención en
salud,
Participación
ciudadana
(social y
comunitaria)
Salud sexual y
reproductiva
Salud integral
infantil y del
adolescente
Salud integral
del adulto
Fortalecimiento
y
transformación
de los servicios
Prevención y
control de
riegos
ambientales.
# Producción
social de la salud
como:
Investigación
Desarrollo
tecnológico
Administración
eficiente, moderna
y descentralizada
Expectativas de
vida con calidad y
humanismo.
Objetivo 1
Fortalecer el sistema que rige la salud en ejercicio de sus funciones como autoridad sanitaria nacional.
Objetivo 2
Mejorar la accesibilidad a los servicios de salud por parte de la población, disminuyendo las iniquidades
y favoreciendo a los grupos más vulnerables.
Objetivo 3
Previniendo tempranamente y a bajo costo social los riesgos y daños a la salud, para alcanzar una
buena calidad de vida.
Objetivo 4
Proteger tempranamente a la población, previniendo riesgos de contaminación y otros factores
ambientales.
Objetivo 5
Aumentar la participación en salud por parte de la ciudadanía para mejorar la producción social
en salud.
Objetivo 6
Garantizar el desarrollo de la producción social en salud con la participación ciudadana.
Objetivo 7
Contar con individuos especialistas en salud con un alto nivel de competencia, sensibilidad
social y productividad para la satisfacción de las necesidades sanitarias.
Objetivo 8
Fortalecer el conocimiento científico y social en materia de salud, en pos de mejorar la gestión y
operación de los servicios de salud.
Regulación:
La función rectora es el ejercicio de las responsabilidades y
competencias sustantivas de la política públicas en salud. Art. 109 y
110.
Financiación:
La fuente de financiamiento que permite la gestión sanitaria en
Panamá, a través de impuestos, cuotas de co-pago,
autogestión y el financiamiento de la seguridad social es
provisto mediante las cuotas obrero patronal.
Compra:
Mandato constitucional regular, asegurar y proveer los
servicios de salud a toda la población panameña.
• Proveedor: Redes organizada, según nivel de atención
con distintos grados de complejidad y capacidad de
resolución..
, Fortalecer el modelo de atención familiar, comunitaria y ambiental con una oferta de
intervenciones efectivas en promoción, prevención, recuperación y rehabilitación,
considerando el perfil demográfico y epidemiológico de la población, presentando como
lineamiento fortalecer el modelo de Atención Primaria en Salud, con enfoque de género y
derechos humanos, en todos los niveles de gestión del sistema de salud.
Fortalecer la estrategia de Atención primaria ambiental para la prevención y protección a
la población de la exposición a los factores de riesgos originados por el deterioro,
contaminación y catástrofes del ambiente. (Dossier APS Panamá. Intercambio III.2-1-
2007.)
Atención Especializada
Referencia
Necesidades
Paciente
Aumento Envejecimiento Poblacional
Enfermedades
Crónicas
Enfermedades
Emergentes
Enfermedades
Infecto-
Contagiosa
Estrés y
Violencia
Disminución
Está dirigida a la atención de las personas de manera continua, que se sostenga de manera
acorde a la estructura económica del país y con el libre acceso a toda la población; con base
científica que permita realizar una investigación sobre las necesidades comunes y cuya
comunidad sea miembro activo de las definiciones en cuanto a su salud.
La APS significa un primer contacto (atención); continuidad (permanencia del vínculo entre
el profesional y la persona); integralidad (la atención de la persona debe ser relacionada con
su contexto) y coordinación entre los integrantes del equipo la institución y la comunidad.
Gracias!
Preguntas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acciones de salud
Acciones de saludAcciones de salud
Acciones de salud
compuar_cs
 
Atención primaria de la salud renovada
Atención primaria de la salud renovadaAtención primaria de la salud renovada
Atención primaria de la salud renovada
Luis Cacho
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
PSG Pilar
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la salud
Juan Tipismana
 
SALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPSALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESP
xelaleph
 
Atencion primaria de salud y participacion comunitaria
Atencion primaria de salud  y participacion comunitariaAtencion primaria de salud  y participacion comunitaria
Atencion primaria de salud y participacion comunitaria
Azucena Prado Espinoza
 
Copy of la atencion primaria de salud
Copy of la atencion primaria de saludCopy of la atencion primaria de salud
Copy of la atencion primaria de salud
gueste4dfb1b2
 
C apitulo 3 expo
C apitulo 3 expoC apitulo 3 expo
C apitulo 3 expo
Katty G Yuquilema
 
El departamento de odontología social
El departamento de odontología socialEl departamento de odontología social
El departamento de odontología social
Roberto Beltran
 
Funciones esenciales de salud pública
Funciones esenciales de salud públicaFunciones esenciales de salud pública
Funciones esenciales de salud pública
Cinthia Hidalgo
 
Atencion Primaria De Salud
Atencion  Primaria De  SaludAtencion  Primaria De  Salud
Atencion Primaria De Salud
Beatriz
 
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricosAtención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Escuela de Verano de Salud Pública IFMSA-Spain
 
La salud publica en venezuela
La salud publica en venezuelaLa salud publica en venezuela
La salud publica en venezuela
yosmanrico
 
Cintia carpio
Cintia carpioCintia carpio
Cintia carpio
Azucena Prado Espinoza
 
Tomas
TomasTomas
Tomas
es_oscuro7
 
Historia de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en saludHistoria de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en salud
Bianka Lizeth Torrez Alegre
 

La actualidad más candente (16)

Acciones de salud
Acciones de saludAcciones de salud
Acciones de salud
 
Atención primaria de la salud renovada
Atención primaria de la salud renovadaAtención primaria de la salud renovada
Atención primaria de la salud renovada
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la salud
 
SALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPSALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESP
 
Atencion primaria de salud y participacion comunitaria
Atencion primaria de salud  y participacion comunitariaAtencion primaria de salud  y participacion comunitaria
Atencion primaria de salud y participacion comunitaria
 
Copy of la atencion primaria de salud
Copy of la atencion primaria de saludCopy of la atencion primaria de salud
Copy of la atencion primaria de salud
 
C apitulo 3 expo
C apitulo 3 expoC apitulo 3 expo
C apitulo 3 expo
 
El departamento de odontología social
El departamento de odontología socialEl departamento de odontología social
El departamento de odontología social
 
Funciones esenciales de salud pública
Funciones esenciales de salud públicaFunciones esenciales de salud pública
Funciones esenciales de salud pública
 
Atencion Primaria De Salud
Atencion  Primaria De  SaludAtencion  Primaria De  Salud
Atencion Primaria De Salud
 
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricosAtención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
 
La salud publica en venezuela
La salud publica en venezuelaLa salud publica en venezuela
La salud publica en venezuela
 
Cintia carpio
Cintia carpioCintia carpio
Cintia carpio
 
Tomas
TomasTomas
Tomas
 
Historia de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en saludHistoria de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en salud
 

Similar a Atención primaria de

Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
tania gabriela salas sanchez
 
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion PrimariaEducacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
centroperalvillo
 
Importancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionImportancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencion
victorino66 palacios
 
Atencion Primaria
Atencion PrimariaAtencion Primaria
Atencion Primaria
nekochocolat
 
1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx
1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx
1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx
KathyTacunga1
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
miguel851292
 
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
osvaldolezcano18
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Katherine Garcia Santana
 
Presentacion Aps Unid 2
Presentacion Aps Unid 2Presentacion Aps Unid 2
Presentacion Aps Unid 2
luis jujenio
 
Aps educ para la salud
Aps educ para la saludAps educ para la salud
Aps educ para la salud
VTovar20
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
JEddieSierra
 
Pres aps dra sibila iniguez
Pres aps dra sibila iniguezPres aps dra sibila iniguez
Pres aps dra sibila iniguez
SSMN
 
M2 u2 -
M2   u2 -M2   u2 -
Universidad del istmo sede david
Universidad del istmo sede davidUniversidad del istmo sede david
Universidad del istmo sede david
Oriel Coronel
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo(1)
Trabajo(1)Trabajo(1)
Trabajo(1)
GIRNALDA
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR JESSENIA VALENCIA.pptx
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR JESSENIA VALENCIA.pptxEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR JESSENIA VALENCIA.pptx
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR JESSENIA VALENCIA.pptx
jessenia valencia
 
DIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..pptDIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..ppt
JoselynBustos4
 
Atención primaria en salud
Atención primaria en saludAtención primaria en salud
Atención primaria en salud
oleashr
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
AFMENICA
 

Similar a Atención primaria de (20)

Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion PrimariaEducacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
 
Importancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionImportancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencion
 
Atencion Primaria
Atencion PrimariaAtencion Primaria
Atencion Primaria
 
1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx
1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx
1. APS APambiental tema 1 modulo 1 (2).pptx
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
 
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
 
Presentacion Aps Unid 2
Presentacion Aps Unid 2Presentacion Aps Unid 2
Presentacion Aps Unid 2
 
Aps educ para la salud
Aps educ para la saludAps educ para la salud
Aps educ para la salud
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
 
Pres aps dra sibila iniguez
Pres aps dra sibila iniguezPres aps dra sibila iniguez
Pres aps dra sibila iniguez
 
M2 u2 -
M2   u2 -M2   u2 -
M2 u2 -
 
Universidad del istmo sede david
Universidad del istmo sede davidUniversidad del istmo sede david
Universidad del istmo sede david
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo(1)
Trabajo(1)Trabajo(1)
Trabajo(1)
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR JESSENIA VALENCIA.pptx
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR JESSENIA VALENCIA.pptxEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR JESSENIA VALENCIA.pptx
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR JESSENIA VALENCIA.pptx
 
DIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..pptDIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..ppt
 
Atención primaria en salud
Atención primaria en saludAtención primaria en salud
Atención primaria en salud
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
 

Más de Oriel Coronel

Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
Oriel Coronel
 
Patronato del hospital del niño, josé renán
Patronato del hospital  del niño, josé renánPatronato del hospital  del niño, josé renán
Patronato del hospital del niño, josé renán
Oriel Coronel
 
Patronato del hospital del niño, josé renán
Patronato del hospital  del niño, josé renánPatronato del hospital  del niño, josé renán
Patronato del hospital del niño, josé renán
Oriel Coronel
 
Leyhn
LeyhnLeyhn
Fesp 11
Fesp 11Fesp 11
Fesp 11
Oriel Coronel
 
Amebas
Amebas Amebas
Amebas
Oriel Coronel
 
Entamoebas
EntamoebasEntamoebas
Entamoebas
Oriel Coronel
 
Concepto de salud
Concepto de saludConcepto de salud
Concepto de salud
Oriel Coronel
 

Más de Oriel Coronel (8)

Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
 
Patronato del hospital del niño, josé renán
Patronato del hospital  del niño, josé renánPatronato del hospital  del niño, josé renán
Patronato del hospital del niño, josé renán
 
Patronato del hospital del niño, josé renán
Patronato del hospital  del niño, josé renánPatronato del hospital  del niño, josé renán
Patronato del hospital del niño, josé renán
 
Leyhn
LeyhnLeyhn
Leyhn
 
Fesp 11
Fesp 11Fesp 11
Fesp 11
 
Amebas
Amebas Amebas
Amebas
 
Entamoebas
EntamoebasEntamoebas
Entamoebas
 
Concepto de salud
Concepto de saludConcepto de salud
Concepto de salud
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Atención primaria de

  • 1. Especialización e Gerencia Hospitalaria Aspectos Sociales de la Salud Pública Marzo 2015
  • 2.  La Atención Primaria de Salud es entendida como base de los sistemas de salud y considerada como una estrategia. A su vez enfatiza la relación comunidad- institución dónde las personas pasan de ser el objeto de atención a convertirse en agentes actores que conocen, participan, toman decisiones y asumen responsabilidades sobre su propia salud.
  • 3. Atención Primaria de Salud Componente de Sistemas de salud Eficacia y Adaptación Sociales, culturales y económicos .
  • 4. Respuesta adecuada necesidades. Adopción de servicios y sistemas de salud Cambio de las necesidades en salud de la población. Objetivos del Milenio. Panamá
  • 5. "... Es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad." (OM, Glosario de términos usados en la serie “Salud para Todos”. Número 1-8.1984.)
  • 6. Acciones preventivas y curativas se interrelacionen. Actuación de la población basada en las políticas públicas y una acción ambiental. Estilos de vida y el contexto ecológico planteen la holística de la salud.
  • 8. Mejorar el acceso y utilización de los servicios de salud. Aumentar la disponibilidad relativa de los recursos. Sistema técnico y administrativo que responda a las necesidades de la población.
  • 9. Accesibilidad y esencialidad, basada en metodología y tecnología práctica, con la provisión eficiente de servicios sanitarios en relación a las barreras organizacionales, económicas, culturales y emocionales. Coordinación y pertinencia; en la suma de las acciones y de los esfuerzos de los servicios de atención primaria. Integralidad o universalidad, siendo la capacidad de resolver la mayoría de los problemas de salud de la población atendida (en atención primaria es alrededor del 90%), con una base de igualdad y responsabilidad. Longitudinalidad, siendo este el seguimiento de los distintos problemas de salud de un paciente por los mismos profesionales sanitarios.
  • 10. Ministerio de Salud Decreto de Gabinete No.1 del 15 de enero de 1969. Estatuto Orgánico, Decreto Ejecutivo No.75 del 27 de febrero de 1969. Para 1970 el Decreto No.401 del 29 de diciembre: Orienta a la salud a la concienciación de las comunidades, a sus deberes y derechos; y a su forma de participación organizada en la solución de sus propios problemas.
  • 11. El Ministerio de Salud La Caja de Seguro Social Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales Escuelas y Facultades de Ciencias de la Salud Sector Privado de Servicios de Salud Patronatos Instituciones autónomas o semiautónomas que realizan acciones de promoción, prevención y rehabilitación de la salud.
  • 14. Promoción y prevención en salud, Participación ciudadana (social y comunitaria) Salud sexual y reproductiva Salud integral infantil y del adolescente Salud integral del adulto Fortalecimiento y transformación de los servicios Prevención y control de riegos ambientales.
  • 15. # Producción social de la salud como: Investigación Desarrollo tecnológico Administración eficiente, moderna y descentralizada Expectativas de vida con calidad y humanismo.
  • 16. Objetivo 1 Fortalecer el sistema que rige la salud en ejercicio de sus funciones como autoridad sanitaria nacional. Objetivo 2 Mejorar la accesibilidad a los servicios de salud por parte de la población, disminuyendo las iniquidades y favoreciendo a los grupos más vulnerables. Objetivo 3 Previniendo tempranamente y a bajo costo social los riesgos y daños a la salud, para alcanzar una buena calidad de vida. Objetivo 4 Proteger tempranamente a la población, previniendo riesgos de contaminación y otros factores ambientales.
  • 17. Objetivo 5 Aumentar la participación en salud por parte de la ciudadanía para mejorar la producción social en salud. Objetivo 6 Garantizar el desarrollo de la producción social en salud con la participación ciudadana. Objetivo 7 Contar con individuos especialistas en salud con un alto nivel de competencia, sensibilidad social y productividad para la satisfacción de las necesidades sanitarias. Objetivo 8 Fortalecer el conocimiento científico y social en materia de salud, en pos de mejorar la gestión y operación de los servicios de salud.
  • 18. Regulación: La función rectora es el ejercicio de las responsabilidades y competencias sustantivas de la política públicas en salud. Art. 109 y 110. Financiación: La fuente de financiamiento que permite la gestión sanitaria en Panamá, a través de impuestos, cuotas de co-pago, autogestión y el financiamiento de la seguridad social es provisto mediante las cuotas obrero patronal.
  • 19. Compra: Mandato constitucional regular, asegurar y proveer los servicios de salud a toda la población panameña. • Proveedor: Redes organizada, según nivel de atención con distintos grados de complejidad y capacidad de resolución..
  • 20. , Fortalecer el modelo de atención familiar, comunitaria y ambiental con una oferta de intervenciones efectivas en promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, considerando el perfil demográfico y epidemiológico de la población, presentando como lineamiento fortalecer el modelo de Atención Primaria en Salud, con enfoque de género y derechos humanos, en todos los niveles de gestión del sistema de salud. Fortalecer la estrategia de Atención primaria ambiental para la prevención y protección a la población de la exposición a los factores de riesgos originados por el deterioro, contaminación y catástrofes del ambiente. (Dossier APS Panamá. Intercambio III.2-1- 2007.)
  • 21.
  • 24. Está dirigida a la atención de las personas de manera continua, que se sostenga de manera acorde a la estructura económica del país y con el libre acceso a toda la población; con base científica que permita realizar una investigación sobre las necesidades comunes y cuya comunidad sea miembro activo de las definiciones en cuanto a su salud. La APS significa un primer contacto (atención); continuidad (permanencia del vínculo entre el profesional y la persona); integralidad (la atención de la persona debe ser relacionada con su contexto) y coordinación entre los integrantes del equipo la institución y la comunidad.