SlideShare una empresa de Scribd logo
NIF C-1 Efectivo
Introducción
En nuestro país, la normatividad contable referente al efectivo tiene varios años de haberse
emitido. En el año 2001 se modificó el Boletín C-1, Efectivo (Boletín C-1), el cual trajo consigo un
cambio importante que consistió en separar de la norma de efectivo todo lo correspondiente a
instrumentos financieros para incluirse en otras Normas de Información Financiera (NIF).
Razones para emitir esta norma
En el 2008, el CINIF emitió la NIF B-2, Estado de flujos de efectivo (NIF B-2), la cual hace precisiones
al tratamiento contable del efectivo. Por lo anterior, el CINIF acordó que era necesario modificar el
Boletín C-1 con la finalidad de que sus disposiciones sean consistentes con la NIF B-2.
Principales cambios en relación con pronunciamientos anteriores
a) Se modifica el concepto de efectivo para ser consistente con la NIF B-2;
b) incorpora los conceptos de:
− Efectivo restringido;
− Equivalentes de efectivo;
− Inversiones disponibles a la vista; y
− Valor razonable.
Principales cambios en relación con pronunciamientos anteriores
a) Se modifica el concepto de efectivo para ser consistente con la NIF B-2;
b) incorpora los conceptos de:
− Efectivo restringido;
− Equivalentes de efectivo;
− Inversiones disponibles a la vista; y
− Valor razonable.
Bases del Marco Conceptual que se utilizaron para la elaboración de esta
NIF
La NIF A-7, la NIF C-1 coadyuva a la adecuada presentación en los estados financieros del efectivo,
equivalentes de efectivo, efectivo restringido e inversiones disponibles a la vista, en los rubros
correspondientes del balance general.
Asimismo, la NIF C-1 se fundamenta en la NIF A-6 la cual establece la posibilidad de utilizar, para
ciertas valuaciones contables, la cifra nominal o el valor razonable dependiendo de los diferentes
componentes de efectivo.
OBJETIVO
Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas de valuación,
presentación y revelación de las partidas que integran el rubro de efectivo en el balance general de una
entidad.
ALCANCE
Las disposiciones de esta NIF son aplicables a todo tipo de entidades que emitan estados financieros en los
términos establecidos por la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros.
Esta NIF trata sólo las normas de valuación, presentación y revelación del efectivo dentro del balance
genera
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
a) efectivo – es la moneda de curso legal en caja y en depósitos bancarios a la vista disponibles para la
operación de la entidad
b) efectivo restringido – es aquel efectivo que tiene ciertas limitaciones para su disponibilidad ya sea de
tipo legal o económico
c) equivalentes de efectivo – son valores a corto plazo, de gran liquidez, fácilmente convertibles en
efectivo y que están sujetos a cambios poco significativos en su valor
d) inversiones disponibles a la vista – son instrumentos financieros de muy corto plazo que generan
rendimientos, que tienen cambios insignificantes en su valor y cuya disposición por parte de la entidad
se prevé de forma inmediata, tales como instrumentos financieros destinados a la negociación en muy
corto plazo, sin incluir instrumentos de capital o instrumentos financieros derivados
e) valor razonable – representa el monto de efectivo o equivalentes que participantes en el mercado
estarían dispuestos a intercambiar para la compra o venta de un activo, o para asumir o liquidar un
pasivo
NORMAS DE VALUACIÓN
El efectivo representado por metales preciosos amonedados debe valuarse a su valor razonable,
reconociendo en el estado de resultados los efectos de la valuación.
El efectivo representado por monedas extranjeras debe valuarse a la fecha de los estados financieros, al
tipo de cambio con el que pudieron haberse realizado a dicha fecha
En el caso de las inversiones disponibles a la vista conservadas a vencimiento deben valuarse a su costo
de adquisición más intereses devengados
NORMAS DE PRESENTACIÓN
El efectivo debe presentarse en el balance general como el primer rubro del activo circulante sin incluir el
efectivo restringido.
El efectivo restringido debe presentarse ya sea en el activo circulante o en el no circulante, de acuerdo con
la fecha en que se considere desaparecerá la restricción
Existen diversas circunstancias en las que los saldos de efectivo están restringidos para su uso por parte de
la entidad. Un ejemplo de tal situación es cuando los saldos de efectivo de una subsidiaria están
restringidos en los estados financieros consolidados, porque dicha subsidiaria opera en un país donde
existen control de cambios u otras restricciones legales, de manera que los citados saldos no están
disponibles para uso de la controladora o de las demás subsidiarias.
Cuando no se tengan convenios de compensación con las instituciones que integran el sistema financiero,
los sobregiros deben mostrarse como un pasivo a corto plazo, aun cuando se mantengan otras cuentas de
cheques en la misma institución.
Dentro del estado de resultados, en el resultado integral de financiamiento deben presentarse:
a) en su caso, los ajustes a valor razonable de los equivalentes de efectivo;
b) las fluctuaciones cambiarias de la moneda extranjera; y
c) en su caso, los intereses generados por el efectivo devengados en el periodo.
NORMAS DE REVELACIÓN
En las notas a los estados financieros debe revelarse información acerca de lo siguiente:
a) la integración del efectivo indicando, en su caso, la política de valuación y la moneda de su
denominación;
b) en caso de que exista efectivo restringido, deben revelarse las razones de su restricción y la fecha
probable en que ésta se extinguirá;
c) los importes de efectivo que estén destinados a un fin específico por parte de la administración; y
d) el efecto de los hechos posteriores que, por su importancia, modifiquen sustancialmente la valuación
del efectivo en moneda extranjera, en metales preciosos amonedados y en inversiones disponibles a la
vista, entre la fecha de los estados financieros y la fecha en que éstos son emitidos, con base en lo
establecido en la NIF B-13, Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros.
FONDO FIJO DE CAJA
Se refiere al importe de dinero en efectivo que una empresa dispone para un uso específico como
es el pago de gastos menores o de urgencias.
ARQUEO DE CAJA
La cuenta Caja debe presentar en cualquier momento, y al finalizar el ejercicio, el valor nominal del
dinero en efectivo y sus equivalentes, propiedad de la entidad, físicamente representados por
billetes, monedas metálicas, giros bancarios, postales o telegráficos, metales preciosos amonedados
y moneda extranjera. Asimismo, al finalizar el ejercicio, y en cualquier momento en que se juzgue
conveniente, debe cerciorarse de la corrección de la existencia del efectivo en custodia del cajero,
para lo cual se realiza una actividad denominada arqueo de caja, que consiste en el recuento físico
de la existencia del efectivo y sus equivalentes en poder del cajero. El resultado del arqueo se hará
constar en un documento denominado “arqueo de caja”
CORTE DE CAJA
Es la determinación del saldo actual partiendo del saldo del día anterior agregándole las entradas y
restándole las salidas del numerario del día.
Este nos sirve para conocer todos los ingresos y los detalles de los pagos que recibimos, como por ejemplo
el medio de pago; es decir si fue por medio de verificación bancaria, depósito, tarjeta de crédito y además
podemos saber si el pago ha sido facturado, su número de folio y más información del pago.
Además otro reporte que presenta esta ventaja es el de folios, si se expiden notas al momento de pagar
en caja, estas poseen un folio que pertenece a una serie, por cuestiones de seguridad y este reporte te
será de gran utilidad.
CONCILIACIÓN
Conciliación Bancaria
La cuenta de bancos registra los aumentos y disminuciones del efectivo de depositado en instituciones
del sistema financiero, por ello resulta claro que la empresa debe abrir una cuenta de cheque en tales
instituciones, las cuales harán entrega de un talonario de cheques numerados progresivamente con los
datos de la empresa.
Los datos que debe contener un cheque se establecen en el artículo 176 de la ley general de títulos y
operaciones de crédito.
I. La mención de ser cheque.
II. El lugar y la fecha en que se expide.
III. La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero.
IV. El nombre del librado.
V. El lugar de pago.
VI. La firma del librador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

presentación del fasb contaduria publica
presentación del fasb contaduria publicapresentación del fasb contaduria publica
presentación del fasb contaduria publica
Rosa Uribe
 
Estados financieros
Estados  financierosEstados  financieros
Estados financieros
lilianrocio1
 
NEC PARTE 1
NEC PARTE 1NEC PARTE 1
NEC PARTE 1
WILSON VELASTEGUI
 
Marco Conceptual VEN NIF
Marco Conceptual VEN NIFMarco Conceptual VEN NIF
Marco Conceptual VEN NIF
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
NIIF 7
NIIF 7NIIF 7
Cambios NIIF para las Pymes 2015
Cambios NIIF para las Pymes 2015Cambios NIIF para las Pymes 2015
Cambios NIIF para las Pymes 2015
Castañeda Mejía & Asociados
 
ESTADOS FINANCIEROS SEGUN LA NIC1 CRISTINA MUENTES
ESTADOS FINANCIEROS SEGUN LA NIC1 CRISTINA MUENTESESTADOS FINANCIEROS SEGUN LA NIC1 CRISTINA MUENTES
ESTADOS FINANCIEROS SEGUN LA NIC1 CRISTINA MUENTES
Cristefi
 
El balance general es un estado financiero conformado por un documento que mu...
El balance general es un estado financiero conformado por un documento que mu...El balance general es un estado financiero conformado por un documento que mu...
El balance general es un estado financiero conformado por un documento que mu...
estado
 
NIF B2, Flujos de Efectivo
NIF B2, Flujos de EfectivoNIF B2, Flujos de Efectivo
NIF B2, Flujos de Efectivo
Maria de los Angeles
 
Nic 7 flujos de efectivo
Nic 7   flujos de efectivoNic 7   flujos de efectivo
Nic 7 flujos de efectivo
VictoriaPrezRocha
 
Caso Práctico Monografía - EF4.pdf
Caso Práctico Monografía - EF4.pdfCaso Práctico Monografía - EF4.pdf
Caso Práctico Monografía - EF4.pdf
DominikAlsve
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
MAY_CAS_GAR
 
NIIF
NIIFNIIF
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
Francisco Javier Carrillo
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
CARLOS MASSUH
 
Estados de flujos de efectivo nic 7
Estados de flujos de efectivo nic 7Estados de flujos de efectivo nic 7
Estados de flujos de efectivo nic 7
DARKYACZ
 
APLICACIÓN DE LAS NIIF
APLICACIÓN DE LAS NIIFAPLICACIÓN DE LAS NIIF
APLICACIÓN DE LAS NIIF
dianaelizabethlara
 
Normas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información FinancieraNormas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información Financiera
mbarbosao2012
 
Estado de situación financiera o balance general
Estado de situación financiera o balance generalEstado de situación financiera o balance general
Estado de situación financiera o balance general
Eleazar Resendez
 
nic 1
nic 1nic 1

La actualidad más candente (20)

presentación del fasb contaduria publica
presentación del fasb contaduria publicapresentación del fasb contaduria publica
presentación del fasb contaduria publica
 
Estados financieros
Estados  financierosEstados  financieros
Estados financieros
 
NEC PARTE 1
NEC PARTE 1NEC PARTE 1
NEC PARTE 1
 
Marco Conceptual VEN NIF
Marco Conceptual VEN NIFMarco Conceptual VEN NIF
Marco Conceptual VEN NIF
 
NIIF 7
NIIF 7NIIF 7
NIIF 7
 
Cambios NIIF para las Pymes 2015
Cambios NIIF para las Pymes 2015Cambios NIIF para las Pymes 2015
Cambios NIIF para las Pymes 2015
 
ESTADOS FINANCIEROS SEGUN LA NIC1 CRISTINA MUENTES
ESTADOS FINANCIEROS SEGUN LA NIC1 CRISTINA MUENTESESTADOS FINANCIEROS SEGUN LA NIC1 CRISTINA MUENTES
ESTADOS FINANCIEROS SEGUN LA NIC1 CRISTINA MUENTES
 
El balance general es un estado financiero conformado por un documento que mu...
El balance general es un estado financiero conformado por un documento que mu...El balance general es un estado financiero conformado por un documento que mu...
El balance general es un estado financiero conformado por un documento que mu...
 
NIF B2, Flujos de Efectivo
NIF B2, Flujos de EfectivoNIF B2, Flujos de Efectivo
NIF B2, Flujos de Efectivo
 
Nic 7 flujos de efectivo
Nic 7   flujos de efectivoNic 7   flujos de efectivo
Nic 7 flujos de efectivo
 
Caso Práctico Monografía - EF4.pdf
Caso Práctico Monografía - EF4.pdfCaso Práctico Monografía - EF4.pdf
Caso Práctico Monografía - EF4.pdf
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Estados de flujos de efectivo nic 7
Estados de flujos de efectivo nic 7Estados de flujos de efectivo nic 7
Estados de flujos de efectivo nic 7
 
APLICACIÓN DE LAS NIIF
APLICACIÓN DE LAS NIIFAPLICACIÓN DE LAS NIIF
APLICACIÓN DE LAS NIIF
 
Normas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información FinancieraNormas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información Financiera
 
Estado de situación financiera o balance general
Estado de situación financiera o balance generalEstado de situación financiera o balance general
Estado de situación financiera o balance general
 
nic 1
nic 1nic 1
nic 1
 

Similar a Boletin c 1 efectivo

MATERIAL DIDÁCTICO
MATERIAL DIDÁCTICOMATERIAL DIDÁCTICO
MATERIAL DIDÁCTICO
May León
 
ESTADOS FINANCIEROS SEGUN LA NIC1 POR MAYRA PAZ
ESTADOS FINANCIEROS SEGUN LA NIC1 POR MAYRA PAZESTADOS FINANCIEROS SEGUN LA NIC1 POR MAYRA PAZ
ESTADOS FINANCIEROS SEGUN LA NIC1 POR MAYRA PAZ
Jacquikim
 
NIC 7-Estado de flujos de efectivo.pdf
NIC 7-Estado de flujos de efectivo.pdfNIC 7-Estado de flujos de efectivo.pdf
NIC 7-Estado de flujos de efectivo.pdf
MAICKELSANCHEZ1
 
NIC 7 - Estado de Flujos de Efectivo.pdf
NIC 7 - Estado de Flujos de Efectivo.pdfNIC 7 - Estado de Flujos de Efectivo.pdf
NIC 7 - Estado de Flujos de Efectivo.pdf
ELISASANABRIA1
 
Informes de fin de ejercicio colpatria
Informes de fin de ejercicio colpatriaInformes de fin de ejercicio colpatria
Informes de fin de ejercicio colpatria
Andres Cuellar
 
Nic07
Nic07Nic07
Nics
NicsNics
Nics
ESPOCH
 
Las nifs vigentes en la aplicación de los fundamentos financieros son las sig...
Las nifs vigentes en la aplicación de los fundamentos financieros son las sig...Las nifs vigentes en la aplicación de los fundamentos financieros son las sig...
Las nifs vigentes en la aplicación de los fundamentos financieros son las sig...
Letysia Perezant
 
Presupuestodeefectivocarmenvargas
PresupuestodeefectivocarmenvargasPresupuestodeefectivocarmenvargas
Presupuestodeefectivocarmenvargas
carmen teresa vargas linares
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
Dewis Edwin
 
Estados financieros segun conasep
Estados financieros segun conasepEstados financieros segun conasep
Estados financieros segun conasep
Maria Elena Barrientos Pozo
 
NIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORAR
NIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORARNIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORAR
NIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORAR
arturorodriguez965876
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Karen Cascales Gutierrez
 
Taller no 42
Taller no 42Taller no 42
Taller no 42
vibirocksteady
 
Presentacion de Estados Financieros
Presentacion de Estados FinancierosPresentacion de Estados Financieros
Presentacion de Estados Financieros
raul alban
 
Introducción a los estados financieros
Introducción a los estados financierosIntroducción a los estados financieros
Introducción a los estados financieros
Kenedys Tejeda
 
NIF C-3 Cuentas e intrumentos financieros por cobrar
NIF C-3 Cuentas e intrumentos financieros por cobrarNIF C-3 Cuentas e intrumentos financieros por cobrar
NIF C-3 Cuentas e intrumentos financieros por cobrar
rrvn73
 
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivoNic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivo
AnaLuciaApaza
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
Sandrytr
 
Unidad 4 presentacion Estado de cambio en la situación financiera
Unidad 4 presentacion Estado de cambio en la situación financieraUnidad 4 presentacion Estado de cambio en la situación financiera
Unidad 4 presentacion Estado de cambio en la situación financiera
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a Boletin c 1 efectivo (20)

MATERIAL DIDÁCTICO
MATERIAL DIDÁCTICOMATERIAL DIDÁCTICO
MATERIAL DIDÁCTICO
 
ESTADOS FINANCIEROS SEGUN LA NIC1 POR MAYRA PAZ
ESTADOS FINANCIEROS SEGUN LA NIC1 POR MAYRA PAZESTADOS FINANCIEROS SEGUN LA NIC1 POR MAYRA PAZ
ESTADOS FINANCIEROS SEGUN LA NIC1 POR MAYRA PAZ
 
NIC 7-Estado de flujos de efectivo.pdf
NIC 7-Estado de flujos de efectivo.pdfNIC 7-Estado de flujos de efectivo.pdf
NIC 7-Estado de flujos de efectivo.pdf
 
NIC 7 - Estado de Flujos de Efectivo.pdf
NIC 7 - Estado de Flujos de Efectivo.pdfNIC 7 - Estado de Flujos de Efectivo.pdf
NIC 7 - Estado de Flujos de Efectivo.pdf
 
Informes de fin de ejercicio colpatria
Informes de fin de ejercicio colpatriaInformes de fin de ejercicio colpatria
Informes de fin de ejercicio colpatria
 
Nic07
Nic07Nic07
Nic07
 
Nics
NicsNics
Nics
 
Las nifs vigentes en la aplicación de los fundamentos financieros son las sig...
Las nifs vigentes en la aplicación de los fundamentos financieros son las sig...Las nifs vigentes en la aplicación de los fundamentos financieros son las sig...
Las nifs vigentes en la aplicación de los fundamentos financieros son las sig...
 
Presupuestodeefectivocarmenvargas
PresupuestodeefectivocarmenvargasPresupuestodeefectivocarmenvargas
Presupuestodeefectivocarmenvargas
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Estados financieros segun conasep
Estados financieros segun conasepEstados financieros segun conasep
Estados financieros segun conasep
 
NIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORAR
NIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORARNIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORAR
NIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORAR
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Taller no 42
Taller no 42Taller no 42
Taller no 42
 
Presentacion de Estados Financieros
Presentacion de Estados FinancierosPresentacion de Estados Financieros
Presentacion de Estados Financieros
 
Introducción a los estados financieros
Introducción a los estados financierosIntroducción a los estados financieros
Introducción a los estados financieros
 
NIF C-3 Cuentas e intrumentos financieros por cobrar
NIF C-3 Cuentas e intrumentos financieros por cobrarNIF C-3 Cuentas e intrumentos financieros por cobrar
NIF C-3 Cuentas e intrumentos financieros por cobrar
 
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivoNic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivo
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
Unidad 4 presentacion Estado de cambio en la situación financiera
Unidad 4 presentacion Estado de cambio en la situación financieraUnidad 4 presentacion Estado de cambio en la situación financiera
Unidad 4 presentacion Estado de cambio en la situación financiera
 

Más de Meritzy Nemiga

Precios de transferencia
Precios de transferenciaPrecios de transferencia
Precios de transferencia
Meritzy Nemiga
 
Sipare parte 2
Sipare parte 2Sipare parte 2
Sipare parte 2
Meritzy Nemiga
 
Sipare parte 1
Sipare parte 1Sipare parte 1
Sipare parte 1
Meritzy Nemiga
 
Cuentas de orden
Cuentas de ordenCuentas de orden
Cuentas de orden
Meritzy Nemiga
 
Materialidad y riesgo de auditoria
Materialidad y riesgo de auditoriaMaterialidad y riesgo de auditoria
Materialidad y riesgo de auditoria
Meritzy Nemiga
 
Sociedad de comandita simple
Sociedad de comandita simpleSociedad de comandita simple
Sociedad de comandita simple
Meritzy Nemiga
 
Metodo de polizas
Metodo de polizasMetodo de polizas
Metodo de polizas
Meritzy Nemiga
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
Meritzy Nemiga
 
Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesal
Meritzy Nemiga
 
Derecho fiscal
Derecho fiscalDerecho fiscal
Derecho fiscal
Meritzy Nemiga
 
Comisionista y contador publico
Comisionista y contador publicoComisionista y contador publico
Comisionista y contador publico
Meritzy Nemiga
 
Certificado de participacion y de deposito
Certificado de participacion y de depositoCertificado de participacion y de deposito
Certificado de participacion y de deposito
Meritzy Nemiga
 
La inteligencia y emoción
La inteligencia y emociónLa inteligencia y emoción
La inteligencia y emoción
Meritzy Nemiga
 
Principales acepciones del derecho
Principales acepciones del derechoPrincipales acepciones del derecho
Principales acepciones del derecho
Meritzy Nemiga
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
Meritzy Nemiga
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
Meritzy Nemiga
 

Más de Meritzy Nemiga (16)

Precios de transferencia
Precios de transferenciaPrecios de transferencia
Precios de transferencia
 
Sipare parte 2
Sipare parte 2Sipare parte 2
Sipare parte 2
 
Sipare parte 1
Sipare parte 1Sipare parte 1
Sipare parte 1
 
Cuentas de orden
Cuentas de ordenCuentas de orden
Cuentas de orden
 
Materialidad y riesgo de auditoria
Materialidad y riesgo de auditoriaMaterialidad y riesgo de auditoria
Materialidad y riesgo de auditoria
 
Sociedad de comandita simple
Sociedad de comandita simpleSociedad de comandita simple
Sociedad de comandita simple
 
Metodo de polizas
Metodo de polizasMetodo de polizas
Metodo de polizas
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesal
 
Derecho fiscal
Derecho fiscalDerecho fiscal
Derecho fiscal
 
Comisionista y contador publico
Comisionista y contador publicoComisionista y contador publico
Comisionista y contador publico
 
Certificado de participacion y de deposito
Certificado de participacion y de depositoCertificado de participacion y de deposito
Certificado de participacion y de deposito
 
La inteligencia y emoción
La inteligencia y emociónLa inteligencia y emoción
La inteligencia y emoción
 
Principales acepciones del derecho
Principales acepciones del derechoPrincipales acepciones del derecho
Principales acepciones del derecho
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Boletin c 1 efectivo

  • 1. NIF C-1 Efectivo Introducción En nuestro país, la normatividad contable referente al efectivo tiene varios años de haberse emitido. En el año 2001 se modificó el Boletín C-1, Efectivo (Boletín C-1), el cual trajo consigo un cambio importante que consistió en separar de la norma de efectivo todo lo correspondiente a instrumentos financieros para incluirse en otras Normas de Información Financiera (NIF). Razones para emitir esta norma En el 2008, el CINIF emitió la NIF B-2, Estado de flujos de efectivo (NIF B-2), la cual hace precisiones al tratamiento contable del efectivo. Por lo anterior, el CINIF acordó que era necesario modificar el Boletín C-1 con la finalidad de que sus disposiciones sean consistentes con la NIF B-2.
  • 2. Principales cambios en relación con pronunciamientos anteriores a) Se modifica el concepto de efectivo para ser consistente con la NIF B-2; b) incorpora los conceptos de: − Efectivo restringido; − Equivalentes de efectivo; − Inversiones disponibles a la vista; y − Valor razonable.
  • 3. Principales cambios en relación con pronunciamientos anteriores a) Se modifica el concepto de efectivo para ser consistente con la NIF B-2; b) incorpora los conceptos de: − Efectivo restringido; − Equivalentes de efectivo; − Inversiones disponibles a la vista; y − Valor razonable. Bases del Marco Conceptual que se utilizaron para la elaboración de esta NIF La NIF A-7, la NIF C-1 coadyuva a la adecuada presentación en los estados financieros del efectivo, equivalentes de efectivo, efectivo restringido e inversiones disponibles a la vista, en los rubros correspondientes del balance general. Asimismo, la NIF C-1 se fundamenta en la NIF A-6 la cual establece la posibilidad de utilizar, para ciertas valuaciones contables, la cifra nominal o el valor razonable dependiendo de los diferentes componentes de efectivo.
  • 4. OBJETIVO Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las partidas que integran el rubro de efectivo en el balance general de una entidad. ALCANCE Las disposiciones de esta NIF son aplicables a todo tipo de entidades que emitan estados financieros en los términos establecidos por la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros. Esta NIF trata sólo las normas de valuación, presentación y revelación del efectivo dentro del balance genera DEFINICIÓN DE TÉRMINOS a) efectivo – es la moneda de curso legal en caja y en depósitos bancarios a la vista disponibles para la operación de la entidad b) efectivo restringido – es aquel efectivo que tiene ciertas limitaciones para su disponibilidad ya sea de tipo legal o económico c) equivalentes de efectivo – son valores a corto plazo, de gran liquidez, fácilmente convertibles en efectivo y que están sujetos a cambios poco significativos en su valor
  • 5. d) inversiones disponibles a la vista – son instrumentos financieros de muy corto plazo que generan rendimientos, que tienen cambios insignificantes en su valor y cuya disposición por parte de la entidad se prevé de forma inmediata, tales como instrumentos financieros destinados a la negociación en muy corto plazo, sin incluir instrumentos de capital o instrumentos financieros derivados e) valor razonable – representa el monto de efectivo o equivalentes que participantes en el mercado estarían dispuestos a intercambiar para la compra o venta de un activo, o para asumir o liquidar un pasivo NORMAS DE VALUACIÓN El efectivo representado por metales preciosos amonedados debe valuarse a su valor razonable, reconociendo en el estado de resultados los efectos de la valuación. El efectivo representado por monedas extranjeras debe valuarse a la fecha de los estados financieros, al tipo de cambio con el que pudieron haberse realizado a dicha fecha En el caso de las inversiones disponibles a la vista conservadas a vencimiento deben valuarse a su costo de adquisición más intereses devengados
  • 6. NORMAS DE PRESENTACIÓN El efectivo debe presentarse en el balance general como el primer rubro del activo circulante sin incluir el efectivo restringido. El efectivo restringido debe presentarse ya sea en el activo circulante o en el no circulante, de acuerdo con la fecha en que se considere desaparecerá la restricción Existen diversas circunstancias en las que los saldos de efectivo están restringidos para su uso por parte de la entidad. Un ejemplo de tal situación es cuando los saldos de efectivo de una subsidiaria están restringidos en los estados financieros consolidados, porque dicha subsidiaria opera en un país donde existen control de cambios u otras restricciones legales, de manera que los citados saldos no están disponibles para uso de la controladora o de las demás subsidiarias. Cuando no se tengan convenios de compensación con las instituciones que integran el sistema financiero, los sobregiros deben mostrarse como un pasivo a corto plazo, aun cuando se mantengan otras cuentas de cheques en la misma institución. Dentro del estado de resultados, en el resultado integral de financiamiento deben presentarse: a) en su caso, los ajustes a valor razonable de los equivalentes de efectivo; b) las fluctuaciones cambiarias de la moneda extranjera; y c) en su caso, los intereses generados por el efectivo devengados en el periodo.
  • 7. NORMAS DE REVELACIÓN En las notas a los estados financieros debe revelarse información acerca de lo siguiente: a) la integración del efectivo indicando, en su caso, la política de valuación y la moneda de su denominación; b) en caso de que exista efectivo restringido, deben revelarse las razones de su restricción y la fecha probable en que ésta se extinguirá; c) los importes de efectivo que estén destinados a un fin específico por parte de la administración; y d) el efecto de los hechos posteriores que, por su importancia, modifiquen sustancialmente la valuación del efectivo en moneda extranjera, en metales preciosos amonedados y en inversiones disponibles a la vista, entre la fecha de los estados financieros y la fecha en que éstos son emitidos, con base en lo establecido en la NIF B-13, Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros.
  • 8. FONDO FIJO DE CAJA Se refiere al importe de dinero en efectivo que una empresa dispone para un uso específico como es el pago de gastos menores o de urgencias. ARQUEO DE CAJA La cuenta Caja debe presentar en cualquier momento, y al finalizar el ejercicio, el valor nominal del dinero en efectivo y sus equivalentes, propiedad de la entidad, físicamente representados por billetes, monedas metálicas, giros bancarios, postales o telegráficos, metales preciosos amonedados y moneda extranjera. Asimismo, al finalizar el ejercicio, y en cualquier momento en que se juzgue conveniente, debe cerciorarse de la corrección de la existencia del efectivo en custodia del cajero, para lo cual se realiza una actividad denominada arqueo de caja, que consiste en el recuento físico de la existencia del efectivo y sus equivalentes en poder del cajero. El resultado del arqueo se hará constar en un documento denominado “arqueo de caja”
  • 9. CORTE DE CAJA Es la determinación del saldo actual partiendo del saldo del día anterior agregándole las entradas y restándole las salidas del numerario del día. Este nos sirve para conocer todos los ingresos y los detalles de los pagos que recibimos, como por ejemplo el medio de pago; es decir si fue por medio de verificación bancaria, depósito, tarjeta de crédito y además podemos saber si el pago ha sido facturado, su número de folio y más información del pago. Además otro reporte que presenta esta ventaja es el de folios, si se expiden notas al momento de pagar en caja, estas poseen un folio que pertenece a una serie, por cuestiones de seguridad y este reporte te será de gran utilidad.
  • 10. CONCILIACIÓN Conciliación Bancaria La cuenta de bancos registra los aumentos y disminuciones del efectivo de depositado en instituciones del sistema financiero, por ello resulta claro que la empresa debe abrir una cuenta de cheque en tales instituciones, las cuales harán entrega de un talonario de cheques numerados progresivamente con los datos de la empresa. Los datos que debe contener un cheque se establecen en el artículo 176 de la ley general de títulos y operaciones de crédito. I. La mención de ser cheque. II. El lugar y la fecha en que se expide. III. La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero. IV. El nombre del librado. V. El lugar de pago. VI. La firma del librador.