SlideShare una empresa de Scribd logo
 
PRO ECUADOR
Oficina Comercial del Ecuador en México
ALIMENTO BALANCEADO PARA CAMARÓN: PRODUCTO POTENCIAL
PARA LA EXPORTACIÓN
Elaborado por: Ing. Mario Danilo Albán Flores
Mgs. Ana María Gallardo Cornejo
M.C. Rómulo Andrés Terreros Brito
Cargo: Equipo OCE México
Fecha: Junio de 2014
La acuicultura se ha convertido en la actividad de producción de alimentos con mayor
crecimiento a nivel mundial, básicamente por la necesidad de cubrir de una manera
sustentable las necesidades crecientes de alimentación de la población mundial. La
producción acuícola cubre el faltante de peces y mariscos existente en la producción
pesquera natural. En México, el cultivo de camarón es la principal actividad acuícola
con una producción aproximada de 150.000 toneladas.
Bajo este contexto, para lograr que la producción acuícola se desarrolle a los niveles
esperados, es necesario implementar estrategias que permitan un mejor rendimiento
de los estanques. Estas estrategias necesariamente deben contemplar el uso de
alimentos acuícolas de calidad.
La calidad del alimento acuícola depende de una buena composición nutricional de la
formulación, de la calidad de las materias primas y del proceso/tecnología usada en la
fabricación.
En lo que respecta al camarón, el alimento balanceado debe contener los nutrientes
básicos para el crecimiento adecuado de la especie en todas sus etapas. El uso de
materias primas en las cantidades adecuadas tendrán resultados óptimos para el
aporte del desarrollo del mismo.
Considerando la importancia y magnitud de la producción de camarón en granjas
mexicanas (el 68% del camarón para consumo local y exportación proviene de las
granjas), es importante destacar que existe una oportunidad interesante para la
exportación de alimento balanceado ecuatoriano hacia el mercado mexicano.
En México, el sistema de cultivo de camarón de granja se lo puede clasificar de la
siguiente manera:
• Extensivo: Se caracteriza por utilizar estanques o encierros con grandes
extensiones de agua, en donde se confinan los organismos a bajas densidades
para que logren llegar a la talla comercial, aprovechando únicamente la
producción natural del ecosistema para ello.
• Semintensivo: Se emplean estanques de diferentes dimensiones,
considerando la utilización de fertilizantes, alimentación suplementaria y
recambio de agua. En este caso las postlarvas son adquiridas del medio
silvestre o del laboratorio: los rendimientos en kg/ha son 500 a 700 de camarón
entero por cosecha.
 
• Intensivo: En este se consideran 2 etapas, la primera comprende la
reproducción y la producción de postlarvas y la segunda, que es el desarrollo
hasta la talla comercial. En este caso el control de los parámetros ambientales,
la alimentación, la fertilización y el manejo son estrictamente controlados. Los
rendimientos en ton/ha son de 2.5 a 6 por cosecha.
De acuerdo a información de la Secretaría de Economía (SIAVI) los principales
proveedores de México de alimento balanceado son:
• EEUU
• Canadá
• Francia
• China
• Reino Unido
Tomando como referencia el período 2009-2013, se puede observar que existe déficit
en la balanza comercial del producto. En el año 2013 el déficit fue de
USD$138.923,819.
Gráfico No. 1
Fuente: Secretaría de Economía - SIAVI
Elaboración: OCE México
El arancel y la normatividad que rige en México para la importación de alimento
balanceado para camarón, se presenta de la siguiente manera:
Tabla No. 1
Sección: IV
Productos de las industrias alimentarías; bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre;
tabaco y sucedáneos del tabaco elaborado
Capítulo: 23
Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias; alimentos preparados para
animales
Partida: 2309 Preparaciones de los tipos utilizados para la alimentación de los animales.
Subpartida: 230990 - Las demás.
Fracción: 23099099 - Las demás.
9%
6%
-6%
11%
-10%
-5%
0%
5%
10%
15%
-
50
100
150
200
250
2009 2010 2011 2012 2013
Porcentaje
MillonesUSD
Importaciones de México
Alimento Balanceado de Camarón
Millones USD - Variación Anual
2009 - 2013
USD Variación Anual
 
Actualmente el arancel para la fracción 23099099 es del 5%, a partir del 1 de enero de
2015 será de 3% y quedará exenta de arancel a partir del 1 de enero de 2016 .
Adicionalmente es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
• Certificado Zoosanitario del SENASICA
• Certificado de Sanidad Acuícola del SENASICA
• Se recomienda obtener certificación externa de calidad HACCP
Por otra parte, las características del alimento balanceado de camarón en México son:
• Tamaño de Pelets: Diámetro 2-2.5mm, longitud 4-6mm, 30-50 piezas por
gramo.
• Homogeneidad de molienda.
• Apariencia Uniforme.
• Proteína recomendada: 25%- 40%
• Especificaciones técnicas:
Tabla No. 2
Parámetro Rango Ideal
Temperatura 28 -30
Oxígeno disuelto en el fondo (mg-l) 6.0 -10.0
Salinidad (%) 15 -25
pH 8.1 -9.0
Alcalinidad 120 - 140
Transparencia - disco de Secchi (cm) 35 - 45
Amonio total (mg/l) 0.1 - 1.0
Amonio no-ionizado (mg-l) <0.1
Sulfuro de hidrogeno total (mg-l) <0.1
Sulfuro de hidrógeno no-ionizado (mg/l) <0.005
Nitritos (mg/l) <1.0
Nitratos (mg/l) 0.4 - 0.8
Nitrógeno total inorgánico (mg/l) 0.5 - 2.0
Silicatos (mg/l) 2.0 - 4.0
Fosfato reactivo (mg/l) 0.1 - 0.3
Clorofila-A (ug/l) 50 - 75
Sólidos totales en suspensión (mg/l) 50 - 150
Potencia Redox en el fondo (mV) 400 - 500
Fuente: Clifford (1994)
Elaboración: OCE México
 
Ecuador registró las siguientes exportaciones de alimento balanceado acuíola al
mundo en el año 2013:
Tabla No. 3
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: OCE México
Como se puede apreciar, el Ecuador exporta alimento balanceado para camarón a
otros mercados del mundo. Por esta razón, y aprovechando el desarrollo de las
actividades acuícolas en México (especialmente la relacionada al camarón), la Oficina
Comercial de ProEcuador en México realizará un acercamiento al sector importador
para buscar introducir el producto ecuatoriano en el mercado mexicano.
Fuentes y Links de interés:
- Secretaría de Economía de México
http://www.economia-snci.gob.mx/
-Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, México
http://www.cibnor.mx/es/investigacion/acuicultura
-Banco Central del Ecuador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agroindustrias
AgroindustriasAgroindustrias
Agroindustrias
lujan lezcano
 
presentación estudio Agroindustria Azucarera
presentación estudio Agroindustria Azucarerapresentación estudio Agroindustria Azucarera
presentación estudio Agroindustria Azucarera
Superintendencia de Competencia
 
Corpoica ci palmira visita ciat 280111
Corpoica   ci palmira visita ciat 280111Corpoica   ci palmira visita ciat 280111
Corpoica ci palmira visita ciat 280111frutastropicales1
 
ALOE VERA
ALOE VERAALOE VERA
ALOE VERA
Diana Mora
 
Análisis de la Cadena de Maíz
Análisis de la Cadena de MaízAnálisis de la Cadena de Maíz
Análisis de la Cadena de Maíz
FAO
 
Presentación director dnp perdidas y desperdicios comida
Presentación director dnp perdidas y desperdicios comida Presentación director dnp perdidas y desperdicios comida
Presentación director dnp perdidas y desperdicios comida
María del Pilar Gómez Salleg
 
Análisis de la Cadena Jitomate o Tomate Rojo
Análisis de la Cadena Jitomate o Tomate RojoAnálisis de la Cadena Jitomate o Tomate Rojo
Análisis de la Cadena Jitomate o Tomate Rojo
FAO
 
Algalimento
AlgalimentoAlgalimento
Algalimento
earambulm3
 
Abejas
AbejasAbejas
Análisis de la Cadena de Frijol
Análisis de la Cadena de FrijolAnálisis de la Cadena de Frijol
Análisis de la Cadena de Frijol
FAO
 
Ecoflor. Garantias de la agricultura ecologica
Ecoflor. Garantias de la agricultura ecologicaEcoflor. Garantias de la agricultura ecologica
Ecoflor. Garantias de la agricultura ecologicaEduardo Romero Moreno
 
R. dominincana. leandro feliz
R. dominincana. leandro felizR. dominincana. leandro feliz
R. dominincana. leandro felizFAO
 
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013Nicolas Hurtado T.·.
 
Conpes 3468 avicola
Conpes 3468 avicolaConpes 3468 avicola
Conpes 3468 avicolaDIEGO DAYS.
 
Manual buenas practicas_apicultura.cl
Manual buenas practicas_apicultura.clManual buenas practicas_apicultura.cl
Manual buenas practicas_apicultura.cl
Raul Cornejo Vazquez
 
Visitas industriales
Visitas industrialesVisitas industriales
Visitas industriales
magaliyanez
 

La actualidad más candente (19)

OBJETIVOS DE LA AGROINDUSTRIA
OBJETIVOS DE LA AGROINDUSTRIAOBJETIVOS DE LA AGROINDUSTRIA
OBJETIVOS DE LA AGROINDUSTRIA
 
Manual apicultura 2012
Manual apicultura 2012Manual apicultura 2012
Manual apicultura 2012
 
Agroindustrias
AgroindustriasAgroindustrias
Agroindustrias
 
presentación estudio Agroindustria Azucarera
presentación estudio Agroindustria Azucarerapresentación estudio Agroindustria Azucarera
presentación estudio Agroindustria Azucarera
 
Corpoica ci palmira visita ciat 280111
Corpoica   ci palmira visita ciat 280111Corpoica   ci palmira visita ciat 280111
Corpoica ci palmira visita ciat 280111
 
ALOE VERA
ALOE VERAALOE VERA
ALOE VERA
 
Análisis de la Cadena de Maíz
Análisis de la Cadena de MaízAnálisis de la Cadena de Maíz
Análisis de la Cadena de Maíz
 
Presentación director dnp perdidas y desperdicios comida
Presentación director dnp perdidas y desperdicios comida Presentación director dnp perdidas y desperdicios comida
Presentación director dnp perdidas y desperdicios comida
 
Análisis de la Cadena Jitomate o Tomate Rojo
Análisis de la Cadena Jitomate o Tomate RojoAnálisis de la Cadena Jitomate o Tomate Rojo
Análisis de la Cadena Jitomate o Tomate Rojo
 
Algalimento
AlgalimentoAlgalimento
Algalimento
 
BIONEGOCIOS
BIONEGOCIOSBIONEGOCIOS
BIONEGOCIOS
 
Abejas
AbejasAbejas
Abejas
 
Análisis de la Cadena de Frijol
Análisis de la Cadena de FrijolAnálisis de la Cadena de Frijol
Análisis de la Cadena de Frijol
 
Ecoflor. Garantias de la agricultura ecologica
Ecoflor. Garantias de la agricultura ecologicaEcoflor. Garantias de la agricultura ecologica
Ecoflor. Garantias de la agricultura ecologica
 
R. dominincana. leandro feliz
R. dominincana. leandro felizR. dominincana. leandro feliz
R. dominincana. leandro feliz
 
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013
 
Conpes 3468 avicola
Conpes 3468 avicolaConpes 3468 avicola
Conpes 3468 avicola
 
Manual buenas practicas_apicultura.cl
Manual buenas practicas_apicultura.clManual buenas practicas_apicultura.cl
Manual buenas practicas_apicultura.cl
 
Visitas industriales
Visitas industrialesVisitas industriales
Visitas industriales
 

Similar a Boletín junio: Alimento Balanceado para camarón: Producto Potencial para la exportación

Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdfDesarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
AndreCheneaux
 
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en AcuiculturaCurso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Nicolas Hurtado T.·.
 
Presentacion4 porcicultura (1)
Presentacion4 porcicultura (1)Presentacion4 porcicultura (1)
Presentacion4 porcicultura (1)
veris zamalloa
 
Acuicultura organica en el perú y sus perspectivas
Acuicultura organica en el perú y sus perspectivasAcuicultura organica en el perú y sus perspectivas
Acuicultura organica en el perú y sus perspectivasNicolas Hurtado T.·.
 
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Manual pollos de engorde
Manual pollos de engordeManual pollos de engorde
Manual pollos de engorde
Isolina Henriquita
 
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region limaEl camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
Nicolas Hurtado T.·.
 
Caracterizacion piscicultura
Caracterizacion pisciculturaCaracterizacion piscicultura
Caracterizacion piscicultura
Keki Luis Gomez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalcerm1984
 
CLASE LA PESCA -CHIMU - 3 DE SECUNDARIA.ppt
CLASE LA PESCA -CHIMU - 3 DE SECUNDARIA.pptCLASE LA PESCA -CHIMU - 3 DE SECUNDARIA.ppt
CLASE LA PESCA -CHIMU - 3 DE SECUNDARIA.ppt
PAOLOTAPIAV
 
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Col...
Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Col...Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Col...
Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Col...
FAO
 
Pérdida de Alimentos en República Dominicana y Recomendaciones de Redistribuc...
Pérdida de Alimentos en República Dominicana y Recomendaciones de Redistribuc...Pérdida de Alimentos en República Dominicana y Recomendaciones de Redistribuc...
Pérdida de Alimentos en República Dominicana y Recomendaciones de Redistribuc...
FAO
 
Segundo Foro Participativo de Diagnostico del Cluster Porcino de La Pampa
Segundo Foro Participativo de Diagnostico del Cluster Porcino de La PampaSegundo Foro Participativo de Diagnostico del Cluster Porcino de La Pampa
Segundo Foro Participativo de Diagnostico del Cluster Porcino de La Pampa
ipplapampa
 
Manual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuiculturaManual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuicultura
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipaPotencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
Nicolas Hurtado T.·.
 
FORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA PESCA Y ACUICULTURA DE EXPORTACIÓN
FORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA PESCA Y ACUICULTURA DE EXPORTACIÓNFORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA PESCA Y ACUICULTURA DE EXPORTACIÓN
FORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA PESCA Y ACUICULTURA DE EXPORTACIÓN
TBL The Bottom Line
 

Similar a Boletín junio: Alimento Balanceado para camarón: Producto Potencial para la exportación (20)

Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdfDesarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
 
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en AcuiculturaCurso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
 
Presentacion4 porcicultura (1)
Presentacion4 porcicultura (1)Presentacion4 porcicultura (1)
Presentacion4 porcicultura (1)
 
Acuicultura organica en el perú y sus perspectivas
Acuicultura organica en el perú y sus perspectivasAcuicultura organica en el perú y sus perspectivas
Acuicultura organica en el perú y sus perspectivas
 
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
 
Manual pollos de engorde
Manual pollos de engordeManual pollos de engorde
Manual pollos de engorde
 
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region limaEl camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
 
Caracterizacion piscicultura
Caracterizacion pisciculturaCaracterizacion piscicultura
Caracterizacion piscicultura
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
CLASE LA PESCA -CHIMU - 3 DE SECUNDARIA.ppt
CLASE LA PESCA -CHIMU - 3 DE SECUNDARIA.pptCLASE LA PESCA -CHIMU - 3 DE SECUNDARIA.ppt
CLASE LA PESCA -CHIMU - 3 DE SECUNDARIA.ppt
 
Cadena de palta
Cadena de paltaCadena de palta
Cadena de palta
 
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...
 
Anteproyecto 5
Anteproyecto 5Anteproyecto 5
Anteproyecto 5
 
Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Col...
Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Col...Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Col...
Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Col...
 
Pérdida de Alimentos en República Dominicana y Recomendaciones de Redistribuc...
Pérdida de Alimentos en República Dominicana y Recomendaciones de Redistribuc...Pérdida de Alimentos en República Dominicana y Recomendaciones de Redistribuc...
Pérdida de Alimentos en República Dominicana y Recomendaciones de Redistribuc...
 
Segundo Foro Participativo de Diagnostico del Cluster Porcino de La Pampa
Segundo Foro Participativo de Diagnostico del Cluster Porcino de La PampaSegundo Foro Participativo de Diagnostico del Cluster Porcino de La Pampa
Segundo Foro Participativo de Diagnostico del Cluster Porcino de La Pampa
 
Manual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuiculturaManual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuicultura
 
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipaPotencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
 
FORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA PESCA Y ACUICULTURA DE EXPORTACIÓN
FORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA PESCA Y ACUICULTURA DE EXPORTACIÓNFORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA PESCA Y ACUICULTURA DE EXPORTACIÓN
FORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA PESCA Y ACUICULTURA DE EXPORTACIÓN
 
Curso Produccion de trucha
Curso Produccion de truchaCurso Produccion de trucha
Curso Produccion de trucha
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (19)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Boletín junio: Alimento Balanceado para camarón: Producto Potencial para la exportación

  • 1.   PRO ECUADOR Oficina Comercial del Ecuador en México ALIMENTO BALANCEADO PARA CAMARÓN: PRODUCTO POTENCIAL PARA LA EXPORTACIÓN Elaborado por: Ing. Mario Danilo Albán Flores Mgs. Ana María Gallardo Cornejo M.C. Rómulo Andrés Terreros Brito Cargo: Equipo OCE México Fecha: Junio de 2014 La acuicultura se ha convertido en la actividad de producción de alimentos con mayor crecimiento a nivel mundial, básicamente por la necesidad de cubrir de una manera sustentable las necesidades crecientes de alimentación de la población mundial. La producción acuícola cubre el faltante de peces y mariscos existente en la producción pesquera natural. En México, el cultivo de camarón es la principal actividad acuícola con una producción aproximada de 150.000 toneladas. Bajo este contexto, para lograr que la producción acuícola se desarrolle a los niveles esperados, es necesario implementar estrategias que permitan un mejor rendimiento de los estanques. Estas estrategias necesariamente deben contemplar el uso de alimentos acuícolas de calidad. La calidad del alimento acuícola depende de una buena composición nutricional de la formulación, de la calidad de las materias primas y del proceso/tecnología usada en la fabricación. En lo que respecta al camarón, el alimento balanceado debe contener los nutrientes básicos para el crecimiento adecuado de la especie en todas sus etapas. El uso de materias primas en las cantidades adecuadas tendrán resultados óptimos para el aporte del desarrollo del mismo. Considerando la importancia y magnitud de la producción de camarón en granjas mexicanas (el 68% del camarón para consumo local y exportación proviene de las granjas), es importante destacar que existe una oportunidad interesante para la exportación de alimento balanceado ecuatoriano hacia el mercado mexicano. En México, el sistema de cultivo de camarón de granja se lo puede clasificar de la siguiente manera: • Extensivo: Se caracteriza por utilizar estanques o encierros con grandes extensiones de agua, en donde se confinan los organismos a bajas densidades para que logren llegar a la talla comercial, aprovechando únicamente la producción natural del ecosistema para ello. • Semintensivo: Se emplean estanques de diferentes dimensiones, considerando la utilización de fertilizantes, alimentación suplementaria y recambio de agua. En este caso las postlarvas son adquiridas del medio silvestre o del laboratorio: los rendimientos en kg/ha son 500 a 700 de camarón entero por cosecha.
  • 2.   • Intensivo: En este se consideran 2 etapas, la primera comprende la reproducción y la producción de postlarvas y la segunda, que es el desarrollo hasta la talla comercial. En este caso el control de los parámetros ambientales, la alimentación, la fertilización y el manejo son estrictamente controlados. Los rendimientos en ton/ha son de 2.5 a 6 por cosecha. De acuerdo a información de la Secretaría de Economía (SIAVI) los principales proveedores de México de alimento balanceado son: • EEUU • Canadá • Francia • China • Reino Unido Tomando como referencia el período 2009-2013, se puede observar que existe déficit en la balanza comercial del producto. En el año 2013 el déficit fue de USD$138.923,819. Gráfico No. 1 Fuente: Secretaría de Economía - SIAVI Elaboración: OCE México El arancel y la normatividad que rige en México para la importación de alimento balanceado para camarón, se presenta de la siguiente manera: Tabla No. 1 Sección: IV Productos de las industrias alimentarías; bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; tabaco y sucedáneos del tabaco elaborado Capítulo: 23 Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias; alimentos preparados para animales Partida: 2309 Preparaciones de los tipos utilizados para la alimentación de los animales. Subpartida: 230990 - Las demás. Fracción: 23099099 - Las demás. 9% 6% -6% 11% -10% -5% 0% 5% 10% 15% - 50 100 150 200 250 2009 2010 2011 2012 2013 Porcentaje MillonesUSD Importaciones de México Alimento Balanceado de Camarón Millones USD - Variación Anual 2009 - 2013 USD Variación Anual
  • 3.   Actualmente el arancel para la fracción 23099099 es del 5%, a partir del 1 de enero de 2015 será de 3% y quedará exenta de arancel a partir del 1 de enero de 2016 . Adicionalmente es necesario cumplir con los siguientes requisitos: • Certificado Zoosanitario del SENASICA • Certificado de Sanidad Acuícola del SENASICA • Se recomienda obtener certificación externa de calidad HACCP Por otra parte, las características del alimento balanceado de camarón en México son: • Tamaño de Pelets: Diámetro 2-2.5mm, longitud 4-6mm, 30-50 piezas por gramo. • Homogeneidad de molienda. • Apariencia Uniforme. • Proteína recomendada: 25%- 40% • Especificaciones técnicas: Tabla No. 2 Parámetro Rango Ideal Temperatura 28 -30 Oxígeno disuelto en el fondo (mg-l) 6.0 -10.0 Salinidad (%) 15 -25 pH 8.1 -9.0 Alcalinidad 120 - 140 Transparencia - disco de Secchi (cm) 35 - 45 Amonio total (mg/l) 0.1 - 1.0 Amonio no-ionizado (mg-l) <0.1 Sulfuro de hidrogeno total (mg-l) <0.1 Sulfuro de hidrógeno no-ionizado (mg/l) <0.005 Nitritos (mg/l) <1.0 Nitratos (mg/l) 0.4 - 0.8 Nitrógeno total inorgánico (mg/l) 0.5 - 2.0 Silicatos (mg/l) 2.0 - 4.0 Fosfato reactivo (mg/l) 0.1 - 0.3 Clorofila-A (ug/l) 50 - 75 Sólidos totales en suspensión (mg/l) 50 - 150 Potencia Redox en el fondo (mV) 400 - 500 Fuente: Clifford (1994) Elaboración: OCE México
  • 4.   Ecuador registró las siguientes exportaciones de alimento balanceado acuíola al mundo en el año 2013: Tabla No. 3 Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: OCE México Como se puede apreciar, el Ecuador exporta alimento balanceado para camarón a otros mercados del mundo. Por esta razón, y aprovechando el desarrollo de las actividades acuícolas en México (especialmente la relacionada al camarón), la Oficina Comercial de ProEcuador en México realizará un acercamiento al sector importador para buscar introducir el producto ecuatoriano en el mercado mexicano. Fuentes y Links de interés: - Secretaría de Economía de México http://www.economia-snci.gob.mx/ -Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, México http://www.cibnor.mx/es/investigacion/acuicultura -Banco Central del Ecuador