SlideShare una empresa de Scribd logo
Agenda: 
Situación actual de la Pesca y la Acuicultura 
Situación de la producción mundial de Tilapia 
Situación de la producción nacional de la Tilapia 
Potencial del cultivo de Tilapia en la región Arequipa 
Sistemas de producción de tilapia 
Conclusiones
Producción mundial de pescado 
160 
140 
120 
100 
80 
60 
40 
20 
0 
Producción mundial de la pesca y la acuicultura al 2012 
Millones de Toneladas 
Acuicultura Pesca 
1950 1953 1956 1959 1962 1965 1968 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010 
Según FAO 2013: La producción acuícola mundial alcanzó otro nivel máximo sin precedentes en 2011 de 62,7 
millones de toneladas (excluidas las plantas acuáticas y los productos no alimentarios), con un valor total 
estimado de 130 billones de USD. Se estima que en 2012 la acuicultura produjo más de 66,5 millones de 
toneladas. La Pesca se mantiene en 89,6 millones de toneladas.
Producción mundial de pescado
Producción mundial de pescado
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
Producción mundial de pescado 
Producción mundial de la acuicultura al 2012 
Millones de toneladas 
Acuicultura 
1950 1953 1956 1959 1962 1965 1968 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010
Promedio 12 años = 24.99 %; 2012 = 65 283 Ton. (-29,19 % 2012; 61 % 2013) 
0 
20000 
40000 
60000 
80000 
100000 
120000 
1980 
1981 
1982 
1983 
1984 
1985 
1986 
1987 
1988 
1989 
1990 
1991 
1992 
1993 
1994 
1995 
1996 
1997 
1998 
1999 
2000 
2001 
2002 
2003 
2004 
2005 
2006 
2007 
2008 
2009 
2010 
2011 
2012 
2013 
TONELADAS 
AÑOS 
ACUICULTURA PERUANA (1980-2013)
120.000 
100.000 
80.000 
60.000 
40.000 
20.000 
0 
Evolución de la Acuicultura Peruana en TM, 2000-2013 
6.664 7.539 
11.545 
13.655 
22.293 
26.077 
28.467 
39.573 
43.176 44.370 
89.021 
92.201 
65.283 
105.000 
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Situation Actual de la Acuicultura en el Perú
Situation Actual de la Acuicultura en el Perú 
Produccion de Acuicultura por Especies Año 2012 
37% 
26% 
31% 
4% 
2% 
C.de abanico Langostino Trucha Tilapia Otros
Situation Actual de la Acuicultura en el Perú 
25.000,00 
20.000,00 
15.000,00 
10.000,00 
5.000,00 
0,00 
Producción Nacional de Acuicultura por especie, 2012
Situation Actual de la Acuicultura en el Perú 
50.000,00 
45.000,00 
40.000,00 
35.000,00 
30.000,00 
25.000,00 
20.000,00 
15.000,00 
10.000,00 
5.000,00 
0,00 
Principales Regiones Productores en TM, 2011
Antecedentes 
“Llamado el pez milagroso, 
“La alternativa social y económica del tercer milenio” 
“Llamado el pollo de agua” 
Detalle de un bajorrelieve de la Mastaba de Akhethétep (2.350-2.400 A.C.) 
que ilustra la pesca de Tilapia y otras especies fluviales ya en la V Dinastía 
del Antiguo Egipto.
Características de la especie: 
•Resistencia a bajas concentraciones 
de Oxigeno. 
•Soporta rangos variados de salinidad. 
•Resistencia física(al manipuleo) 
•Acelerado crecimiento 6 a 8 meses. 
•Fuerte a la acción de organismos 
patógenos. 
•Aprovecha bien la producción natural, 
así como los subproductos agrícolas y 
alimentos balanceados.
Características de su carne: 
•Textura firme 
•coloración blanca de su carne. 
•Buena cantidad de proteína(19.6%) 
•Poca grasa -5.6 %(peso húmedo). 
•Pocas espinas intramusculares. 
•Buen sabor y exótico 
•Contenido de Omega 3 
Unidades 
18 Gr 
50 mg 
1 a 1.5 Gr 
79.3 a 85 
9 Gr 
0,4 Gr 
35 mg 
0 mg 
0 mg 
0.3 
Componente 
Proteínas 
Colesterol 
Grasa total 
Calorías totales 
Calorías p/grasa 
Grasa saturada 
Sodio 
Potasio 
Hierro 
Omega 3
Sabias Que..? 
Según un estudio realizado en los 90s, se determino que las características 
sensoriales (apariencia, color, textura, sabor, etc.), indica que es un buen sustituto 
de la “Cojinova” (Serioella violácea), y la “Chita”(Anisostremus scapularis); 
siendo divulgado con el nombre de “Chita de agua dulce” (en el norte del Perú) 
llegando a sustituir (en precio), en un 43% al “Jurel”(Trachurus simetricus murphi), 
a la “Lisa”(Mugil cephalus) y probablemente al “Bonito”(Sarda sarda chilensis). 
(Moscoso & cols., 1991)
PRODUCTOS DE TILAPIA
Situación Mundial 
del 
Cultivo de Tilapia
Producción Mundial de Tilapia
Producción Mundial de Tilapia
Ranking de consumo de tilapia en EE.UU. 
Percapita (lbs)
Consumo de tilapia en los EE.UU. (Imp. y prod. local)
Producción Mundial estimada de tilapia
Situación 
Nacional del 
Cultivo 
de Tilapia
3.000 
2.500 
2.000 
1.500 
1.000 
500 
0 
Produccion Nacional de Tilapia, 2000 - 2012 
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
1800 
1600 
1400 
1200 
1000 
800 
600 
400 
200 
0 
Piura San Martín Lima Amazonas Madre de Dios 
TM 
Principales Regiones Productoras de Tilapia, 2011
PRINCIPALES PROYECTOS 
AMERICAN QUALITY AQUACULTURE SAC 
ACUICULTURA DE HUAURA S.A.C
SISTEMAS DE PRODUCCION DE LAS PRINCIPALES ESPECIES ACUICOLAS 
American Quality Aquaculture
SISTEMAS DE PRODUCCION DE LAS PRINCIPALES ESPECIES ACUICOLAS 
Acuicultura de Huaura
Cultivo de Tilapia Carretera Huarochiri
Cultivo de Tilapia Huacho
Cultivo de Tilapia Chincha
Cultivo de Tilapia en Jaulas Piura
Cultivo de Tilapia en Piura
Cultivo de Tilapia Lunahuana, Cañete
Cultivo de Tilapia Piura
Cultivo de Tilapia en San Martin
POTENCIAL DEL CULTIVO DE TILAPIA EN LA 
REGION AREQUIPA
REGION DE AREQUIPA 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
Producción de Acuicultura en la Región Arequipa, 2000 - 2012 
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
REGION DE AREQUIPA 
Clima 
En la Costa Arequipa tienen un clima templado y 
cálido entre 12 Cº a 29 Cº con lloviznas menudas de 0 
a 50 mm. Siendo el Alisios el viento dominante. 
En la Sierra, el clima es seco, varía según la altitud 
entre cálido, templado y frio intenso, su temperatura 
tiene un promedio de 14 Cº y tiene precipitaciones 
pluviales en los meses de diciembre a marzo. En la 
Sierra alta, se presentan frecuencia de heladas con 
hielo y granizo. 
Superficie: 
Total 63.244 Km2 
Division Politica: 
Ocho provincias
REGION DE AREQUIPA 
Hidrografía: Según la ANA, en la 
Región Arequipa, considera diez 
cuencas hidrográficas importantes, 
las mismas que tienen una masa o 
volumen anual de 7,279 millones 
770 mil metros cúbicos de agua. 
En orden según su volumen, 
las cuencas o ríos más 
importantes son: Rio 
Ocoña, Rio Camana, Rio 
Tambo y el Rio Chili
REGION DE AREQUIPA 
Lagunas y humedales: En 
cuanto a lagunas, se cuenta con 
un numeroso grupo de espejos 
de agua; como son: Salinas, 
Machucocha, Mucurca, Ecma, 
Huarhuarco, Arcata, Asoca, 
Llaygua, Pariguanas, Huanzo, 
Almilla, Huisa-Huisa, Cacansa, 
Llocococha, Tintarcocha, 
Huanza, Lorocac, entre otras. 
Son empleadas en la crianza de 
peces, como para la 
convivencia de variadas 
especies de fauna
Potencial Cultivo de Tilapia 
Camana; en la provincia de Camama se pueden identificar los siguientes tipos y 
sub-tipos de clima: Clima subtropical de la costa, con los subtipos de Lomas y 
desierto. En el primer caso se trata de ambientes húmedos localizados entre la 
línea del litoral y las cimas más elevadas de la Cordillera de la Casta; en el 
segundo caso tenemos frente a nosotros las extensas zonas desérticas situadas 
entre la Cadena Costanera y los contrafuertes andinos. El subtipo de clima de 
Lomas nos ofrece un verano con cielo despejado elevadas temperaturas pero 
sin pérdida de sus importantes valores de humedad. 
Rio Camana: 
2,145.394.080 m3/año
Potencial Cultivo de Tilapia
SISTEMA DE PRODUCCION DE TILAPIAS
¿PORQUÉ CULTIVAR TILAPIA? 
• Alto porcentaje de masa 
muscular, filete grande 
• Ausencia de espinas 
intramusculares 
• Excelente textura y 
coloración de carne 
• Con muy buena 
aceptación en el mercado
REPRODUCCION Y PRODUCCION DE SEMILLA DE TILAPIAS
PROCESO DE REPRODUCCION
PROCESO DE REVERSION SEXUAL
ACLIMATACION Y SIEMBRA DE ALEVINES
CULTIVO INTENSIVO 
• Sólo alimento balanceado con altos niveles de proteína 
• Mayores densidades de cultivo = mayores cosechas 
• Cosechas programadas 
• Estricto control de condiciones ambientales 
(Temperatura, Oxígeno, pH, Nitrógeno) 
• Mayor control de enfermedades
VENTAJAS DE LOS ESTANQUES 
CIRCULARES 
• Más económicos que el concreto 
• No necesitan estudio de impacto ambiental 
• Calidad garantizada de 15 años 
• Sistema cónico autolimpiable 
• Fácil de cambiar de lugar 
• Totalmente lisos y sin porosidad 
• No contaminan porque son inertes
SISTEMA INTENSIVO (1,5 TON/MES)
ASPECTOS ECONÓMICOS 
• Productividad en sistemas intensivos: 15-20 
Kg/M3 
• Costo unitario de producción: $18-20/kg 
• Precio de venta: $35-50/kg a pie de granja 
• Tiempo de engorda: 6-7 meses 
• Estanque de 9.4 m diámetro x 1.2 m altura 
produce 1.5 toneladas
CONTROLES DURANTE EL CULTIVO 
a.- Controles Biométricos. 
El control biometrico de 
los peces, consiste en la captura o 
pesca de una muestra 
representativa de la población, por 
medio de la introducción de una 
red tipo chinchorro, el cual es 
pasada a todo lo largo del 
estanque, los peces obtenidos son 
colocados en tinas par la toma de 
la muestra al azar, para ser 
pesados posteriormente en una 
balanza digital., llevando los datos 
en tablas elaborados para tal fin.
CONTROLES DURANTE EL CULTIVO 
b.- Controles Fisico-quimicos. 
La toma de controles 
fisico-quimicos, permitio 
controlar las condiciones 
ambientales del agua. Los 
parámetros temperatura (T°), 
pH y transparencia (disco 
sechi) deben ser medidos 
semanalmente en los 
estanques experimentales a 
las 8:00 y 16:00 horas del 
mismo día y llevar los 
registros respectivos.
COSECHA
PLANTA DE PROCESO
PLANTA DE PROCESO
DEPREDADORES 
a) Renacuajos. 
b) Cangrejos. 
c) Pejerrey. 
d) Sapos. 
e) Martin pescador. 
a 
b 
¿Por qué ? 
Debido a que los organismos tales como el pejerrey, se 
alimenta del mismo alimento, subministrado al camarón. 
Mientras que el sapo, el cangrejo y el M. pescador 
pueden ser un puente o portador de enfermedades. 
Además por su parte el M. Pescador se alimenta del 
camarón. 
c d e 
Ing. José Cavero Arana
Alimentación 
• El alimento a usar debe de ser 
pellet que se hunde 
(el flotante no sirve). 
• La estabilidad es uno de los 
factores más importantes debido a 
que el camarón es un consumidor 
muy lento. 
• El alimento puede permanecer en 
el agua por cierto tiempo sin ser 
consumido, deshaciéndose. 
• Se recomienda la prueba del 
beaker.
CONTROLES FISICO QUIMICOS BIOLÓGICOS
Contribución de la Tilapia a la 
Seguridad Alimentaria y Alivio a la Pobreza.
Acuicultura rural y su relación con la pobreza 
La acuicultura es una actividad 
que se desarrolla en zona rural, 
pues la necesidad de un medio 
acuático con adecuadas 
condiciones para el cultivo hace 
casi imposible su desarrollo en 
zonas urbanas. En los últimos 
años la acuicultura rural se ha 
convertido en un paradigma que 
marca las directrices de todo 
programa de ayuda al desarrollo. 
Hay que destacar los trabajos 
realizados por organizaciones 
como FAO y otras instituciones.
Beneficios Directos 
• Incremento en la disponibilidad de un alimento de alto valor 
nutritivo, en especial para los grupos más vulnerables como 
niños y mujeres embarazadas,
…Beneficios Directos 
• Creación de empleo e incremento de los ingresos familiares,
…Beneficios Directos 
• Diversificación de la fuente de ingresos,
…Beneficios Directos 
• Incremento de oportunidades laborales para las mujeres y 
Fortalecimiento del asociacionismo en las comunidades con el 
objeto de obtener mejores precios tanto en la compra de 
insumos como en la venta del producto final.
Beneficios Indirectos 
• Incremento en la disponibilidad de tilapia.
…Beneficios Indirectos 
• Creación de empleo en todos los sectores auxiliares relacionados 
(como proveedores de «semilla», alimentos, materiales, equipos, 
fertilizantes, etc.. y los implicados en la cadena de comercialización),
…Beneficios Indirectos 
• Obtención de beneficios de los recursos de uso público (en el caso 
de la acuicultura que cuenta con instalaciones en cuerpos de agua 
existentes como pueden ser jaulas para peces, cultivo de moluscos 
o algas) que posibilita su utilización a los «sin tierra,
…Beneficios Indirectos 
• Mejora las pesquerías de los cuerpos de agua comunitarios o realiza 
una mejor gestión de los mismos,
…Beneficios Indirectos 
• Introduce mejoras en la sostenibilidad de granjas agrícolas e 
Incremento de los ingresos del estado a través de generación de 
divisas.
Factores limitantes/Dificultades 
• Limitado conocimiento tecnológico de 
los productores. 
• Limitada capacidad de las instituciones 
publicas como suministradores de 
servicios. 
• Limitado acceso de los pobres a fuentes 
de financiación. 
• Dificultades en la introducción de la 
acuicultura en zonas donde no existe 
experiencia previa de esta actividad. 
• Falta de una visión general de la 
actividad, Un Plan Nacional de 
Desarrollo del Camarón Peruano.
…Factores limitantes/Dificultades 
• Falta de políticas nacionales e 
interregionales adecuadas que 
favorezcan el desarrollo de la 
acuicultura protegiendo y apoyando al 
pequeño y mediano productor. 
• Problemas de aumento de la 
inequidad, al no favorecer en muchos 
de los casos a los más pobres de los 
pobres, 
• Necesidad de introducir mejoras 
tanto en los métodos de cultivo como 
en las políticas, orientándolos a 
tecnologías amigables con el medio 
ambiente.
Integración con otras actividades (agrícolas /pecuarias /pesca)
INTEGRACION DEL CULTIVO DE TILAPIA CON OTRAS ACTIVIDADES
INTEGRACION DEL CULTIVO DE TILAPIA CON OTRAS ACTIVIDADES
OTROS PRODUCTOS A BASE DE RESIDUOS DE TILAPIAS 
CONSUMO 
- Elaboración de artículos de 
adorno con escamas. 
- Elaboración de carteras y 
correas con la piel. 
- Elaboración de ensilado con 
restos del procesamiento para 
alimento de ganado. 
- Elaboración de biodisel con 
restos de procesamiento, para 
uso en los motores y vehículos 
de la granja.
Desarrollo Sostenible.?
Desarrollo para una Acuicultura Sostenible 
BIOSFERA RESPONSABILIDAD 
Económicamente 
viable 
Socialmente aceptable 
Medioambientalmente 
compatible 
SOSTENIBLE 
ENTORNO HUMANO 
ECONOMIAS 
ACUICULTURA 
TIEMPO
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de cultivo de gamitana
Manual de cultivo de gamitanaManual de cultivo de gamitana
Manual de cultivo de gamitana
Gonzales Sanchez Agustin
 
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Nicolas Hurtado T.·.
 
TRUCHICULTURA
TRUCHICULTURATRUCHICULTURA
TRUCHICULTURA
BETUEL OJEDA AMANQUI
 
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Manual de crianza truchas
Manual de crianza truchasManual de crianza truchas
Manual de crianza truchas
omarcitoperu
 
Cultivo de camaron en baja salinidad balance ionico
Cultivo de camaron en baja salinidad balance ionicoCultivo de camaron en baja salinidad balance ionico
Cultivo de camaron en baja salinidad balance ionico
ParkAvenida
 
Truchicultura jarro-mayorga-1
Truchicultura jarro-mayorga-1Truchicultura jarro-mayorga-1
Truchicultura jarro-mayorga-1
Sandra Ruiz
 
Produccion de trucha arcoiris
Produccion de trucha arcoirisProduccion de trucha arcoiris
Produccion de trucha arcoirisChabela Club
 
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Nicolas Hurtado T.·.
 
Cultivo de Camarones
Cultivo de CamaronesCultivo de Camarones
Cultivo de Camarones
Eli Caballero
 
Guía de alimentación de la mojarra Roja
Guía de alimentación de la mojarra RojaGuía de alimentación de la mojarra Roja
Guía de alimentación de la mojarra Roja
El profe Noé
 
1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz
1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz
1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz
Enrique Francisco Flores Gallo
 
Prevención y manejo de ovas en truchas arco irirs
Prevención y manejo de ovas en truchas arco irirs Prevención y manejo de ovas en truchas arco irirs
Prevención y manejo de ovas en truchas arco irirs
MelissaLisethPomaRam
 
Piscicultura (1)
Piscicultura (1)Piscicultura (1)
Piscicultura (1)
José Mariño
 
Acuicultura_01_OK
Acuicultura_01_OKAcuicultura_01_OK
Presentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapiaPresentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapia
susandique
 
MINCETUR - Paiche
MINCETUR - PaicheMINCETUR - Paiche
MINCETUR - Paiche
Hernani Larrea
 
Curso Cultivo Comercial de Truchas
Curso Cultivo Comercial de TruchasCurso Cultivo Comercial de Truchas
Curso Cultivo Comercial de Truchas
Nicolas Hurtado T.·.
 

La actualidad más candente (20)

Manual de cultivo de gamitana
Manual de cultivo de gamitanaManual de cultivo de gamitana
Manual de cultivo de gamitana
 
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
 
TRUCHICULTURA
TRUCHICULTURATRUCHICULTURA
TRUCHICULTURA
 
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...
 
Manual de crianza truchas
Manual de crianza truchasManual de crianza truchas
Manual de crianza truchas
 
Cultivo de camaron en baja salinidad balance ionico
Cultivo de camaron en baja salinidad balance ionicoCultivo de camaron en baja salinidad balance ionico
Cultivo de camaron en baja salinidad balance ionico
 
Truchicultura jarro-mayorga-1
Truchicultura jarro-mayorga-1Truchicultura jarro-mayorga-1
Truchicultura jarro-mayorga-1
 
Produccion de trucha arcoiris
Produccion de trucha arcoirisProduccion de trucha arcoiris
Produccion de trucha arcoiris
 
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
 
La gamitana exponer
La gamitana exponerLa gamitana exponer
La gamitana exponer
 
Curso Produccion de trucha
Curso Produccion de truchaCurso Produccion de trucha
Curso Produccion de trucha
 
Cultivo de Camarones
Cultivo de CamaronesCultivo de Camarones
Cultivo de Camarones
 
Guía de alimentación de la mojarra Roja
Guía de alimentación de la mojarra RojaGuía de alimentación de la mojarra Roja
Guía de alimentación de la mojarra Roja
 
1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz
1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz
1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz
 
Prevención y manejo de ovas en truchas arco irirs
Prevención y manejo de ovas en truchas arco irirs Prevención y manejo de ovas en truchas arco irirs
Prevención y manejo de ovas en truchas arco irirs
 
Piscicultura (1)
Piscicultura (1)Piscicultura (1)
Piscicultura (1)
 
Acuicultura_01_OK
Acuicultura_01_OKAcuicultura_01_OK
Acuicultura_01_OK
 
Presentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapiaPresentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapia
 
MINCETUR - Paiche
MINCETUR - PaicheMINCETUR - Paiche
MINCETUR - Paiche
 
Curso Cultivo Comercial de Truchas
Curso Cultivo Comercial de TruchasCurso Cultivo Comercial de Truchas
Curso Cultivo Comercial de Truchas
 

Destacado

Cultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Cultivo de Tilapia en el Perú y el MundoCultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Cultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Nicolas Hurtado T.·.
 
Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015
Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015
Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015
Nicolas Hurtado T.·.
 
Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h...
Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h...Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h...
Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Comparacion de 2 tipos de hapas en el proceso de reversion sexual de tilapias
Comparacion de 2 tipos de hapas en el proceso de reversion sexual de tilapiasComparacion de 2 tipos de hapas en el proceso de reversion sexual de tilapias
Comparacion de 2 tipos de hapas en el proceso de reversion sexual de tilapiasNicolas Hurtado T.·.
 
Tilapia la especie del futuro acuicola en el perú
Tilapia la especie del futuro acuicola en el perúTilapia la especie del futuro acuicola en el perú
Tilapia la especie del futuro acuicola en el perúNicolas Hurtado T.·.
 
Produccion de alevines revertidos de tilapia
Produccion de alevines revertidos de tilapiaProduccion de alevines revertidos de tilapia
Produccion de alevines revertidos de tilapiaNicolas Hurtado T.·.
 
Perspectiva del cultivo y comercializacion de tilapia en el peru
Perspectiva del cultivo y comercializacion de tilapia en el peruPerspectiva del cultivo y comercializacion de tilapia en el peru
Perspectiva del cultivo y comercializacion de tilapia en el peruNicolas Hurtado T.·.
 
Peru, Pais con potencial en Maricultura
Peru, Pais con potencial en MariculturaPeru, Pais con potencial en Maricultura
Peru, Pais con potencial en MariculturaNicolas Hurtado T.·.
 
Cultivo comparativo de alevines de tilapia roja y platetada 1997
Cultivo comparativo de alevines de tilapia roja y platetada 1997Cultivo comparativo de alevines de tilapia roja y platetada 1997
Cultivo comparativo de alevines de tilapia roja y platetada 1997Nicolas Hurtado T.·.
 
Sistemas de Produccion en Acuicultura en el Perú
Sistemas de Produccion en Acuicultura en el PerúSistemas de Produccion en Acuicultura en el Perú
Sistemas de Produccion en Acuicultura en el PerúNicolas Hurtado T.·.
 
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region limaEl camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
Nicolas Hurtado T.·.
 
Plan Estrategico para el Desarrollo de la Maricultura en la Costa Sur del Perú
Plan Estrategico para el Desarrollo de la Maricultura en la Costa Sur del PerúPlan Estrategico para el Desarrollo de la Maricultura en la Costa Sur del Perú
Plan Estrategico para el Desarrollo de la Maricultura en la Costa Sur del PerúNicolas Hurtado T.·.
 
Importancia de la acuicultura para el desarrolllo de la provincia de huaura
Importancia de la acuicultura para el desarrolllo de la provincia de huauraImportancia de la acuicultura para el desarrolllo de la provincia de huaura
Importancia de la acuicultura para el desarrolllo de la provincia de huauraNicolas Hurtado T.·.
 
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perú
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perúPlan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perú
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perúNicolas Hurtado T.·.
 
Perspectivas de la pesca y la acuicultura en el perú
Perspectivas de la pesca y la acuicultura en el perúPerspectivas de la pesca y la acuicultura en el perú
Perspectivas de la pesca y la acuicultura en el perúNicolas Hurtado T.·.
 
Ii foro nacional de acuicultura en el perú
Ii foro nacional de acuicultura en el perúIi foro nacional de acuicultura en el perú
Ii foro nacional de acuicultura en el perúNicolas Hurtado T.·.
 
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERURETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
Nicolas Hurtado T.·.
 
Acuicultura organica en el perú y sus perspectivas
Acuicultura organica en el perú y sus perspectivasAcuicultura organica en el perú y sus perspectivas
Acuicultura organica en el perú y sus perspectivasNicolas Hurtado T.·.
 

Destacado (20)

Cultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Cultivo de Tilapia en el Perú y el MundoCultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Cultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
 
Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015
Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015
Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015
 
Curso Cultivo de Tilapia
Curso Cultivo de TilapiaCurso Cultivo de Tilapia
Curso Cultivo de Tilapia
 
Plan de negocios cultivo de tilapia
Plan de negocios   cultivo de tilapiaPlan de negocios   cultivo de tilapia
Plan de negocios cultivo de tilapia
 
Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h...
Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h...Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h...
Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h...
 
Comparacion de 2 tipos de hapas en el proceso de reversion sexual de tilapias
Comparacion de 2 tipos de hapas en el proceso de reversion sexual de tilapiasComparacion de 2 tipos de hapas en el proceso de reversion sexual de tilapias
Comparacion de 2 tipos de hapas en el proceso de reversion sexual de tilapias
 
Tilapia la especie del futuro acuicola en el perú
Tilapia la especie del futuro acuicola en el perúTilapia la especie del futuro acuicola en el perú
Tilapia la especie del futuro acuicola en el perú
 
Produccion de alevines revertidos de tilapia
Produccion de alevines revertidos de tilapiaProduccion de alevines revertidos de tilapia
Produccion de alevines revertidos de tilapia
 
Perspectiva del cultivo y comercializacion de tilapia en el peru
Perspectiva del cultivo y comercializacion de tilapia en el peruPerspectiva del cultivo y comercializacion de tilapia en el peru
Perspectiva del cultivo y comercializacion de tilapia en el peru
 
Peru, Pais con potencial en Maricultura
Peru, Pais con potencial en MariculturaPeru, Pais con potencial en Maricultura
Peru, Pais con potencial en Maricultura
 
Cultivo comparativo de alevines de tilapia roja y platetada 1997
Cultivo comparativo de alevines de tilapia roja y platetada 1997Cultivo comparativo de alevines de tilapia roja y platetada 1997
Cultivo comparativo de alevines de tilapia roja y platetada 1997
 
Sistemas de Produccion en Acuicultura en el Perú
Sistemas de Produccion en Acuicultura en el PerúSistemas de Produccion en Acuicultura en el Perú
Sistemas de Produccion en Acuicultura en el Perú
 
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region limaEl camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
 
Plan Estrategico para el Desarrollo de la Maricultura en la Costa Sur del Perú
Plan Estrategico para el Desarrollo de la Maricultura en la Costa Sur del PerúPlan Estrategico para el Desarrollo de la Maricultura en la Costa Sur del Perú
Plan Estrategico para el Desarrollo de la Maricultura en la Costa Sur del Perú
 
Importancia de la acuicultura para el desarrolllo de la provincia de huaura
Importancia de la acuicultura para el desarrolllo de la provincia de huauraImportancia de la acuicultura para el desarrolllo de la provincia de huaura
Importancia de la acuicultura para el desarrolllo de la provincia de huaura
 
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perú
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perúPlan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perú
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perú
 
Perspectivas de la pesca y la acuicultura en el perú
Perspectivas de la pesca y la acuicultura en el perúPerspectivas de la pesca y la acuicultura en el perú
Perspectivas de la pesca y la acuicultura en el perú
 
Ii foro nacional de acuicultura en el perú
Ii foro nacional de acuicultura en el perúIi foro nacional de acuicultura en el perú
Ii foro nacional de acuicultura en el perú
 
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERURETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
 
Acuicultura organica en el perú y sus perspectivas
Acuicultura organica en el perú y sus perspectivasAcuicultura organica en el perú y sus perspectivas
Acuicultura organica en el perú y sus perspectivas
 

Similar a Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa

Curso Cultivo Comercial de Tilapías
Curso Cultivo Comercial de TilapíasCurso Cultivo Comercial de Tilapías
Curso Cultivo Comercial de Tilapías
Nicolas Hurtado T.·.
 
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura PeruanaExperiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Nicolas Hurtado T.·.
 
1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú
1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú
1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú
Enrique Francisco Flores Gallo
 
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en AcuiculturaCurso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Nicolas Hurtado T.·.
 
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Trab final40% 102058_383
Trab final40% 102058_383Trab final40% 102058_383
Trab final40% 102058_383
jflorezmoreno
 
Trab final40% 102058_383
Trab final40% 102058_383Trab final40% 102058_383
Trab final40% 102058_383
jflorezmoreno
 
Acuicultura México RGL.pdf
Acuicultura México RGL.pdfAcuicultura México RGL.pdf
Acuicultura México RGL.pdf
RANFERIGUTIERREZLEYV1
 
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013Nicolas Hurtado T.·.
 
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdfDesarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
AndreCheneaux
 
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
Nicolas Hurtado T.·.
 
GENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVAS
GENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVASGENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVAS
GENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVAS
cesarquispeledesma
 
Caprinos_JUSTIFICACION DE PROYECTO50 madres.docx
Caprinos_JUSTIFICACION DE PROYECTO50 madres.docxCaprinos_JUSTIFICACION DE PROYECTO50 madres.docx
Caprinos_JUSTIFICACION DE PROYECTO50 madres.docx
RAULBEJARBELLIDO
 
[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.
[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.
[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.
DIREPRO Ancash
 
PSH_T1a_Produccion de especies acuáticas 2021_1.pptx
PSH_T1a_Produccion de especies acuáticas 2021_1.pptxPSH_T1a_Produccion de especies acuáticas 2021_1.pptx
PSH_T1a_Produccion de especies acuáticas 2021_1.pptx
FARIDEMMANUELRAMIREZ
 
Situación y retos de la pesquería peruana
Situación y retos de la pesquería peruana Situación y retos de la pesquería peruana
Situación y retos de la pesquería peruana
CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS DE NEGOCIOS Y ECONOMÍA
 
Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines 2.1.1.1
Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines   2.1.1.1Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines   2.1.1.1
Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines 2.1.1.1
Irma Alejandra Gutiérrez
 
Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente, Crisis de la Conserverí...
Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente, Crisis de la Conserverí...Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente, Crisis de la Conserverí...
Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente, Crisis de la Conserverí...
DIREPRO Ancash
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de PunoLa Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de PunoNicolas Hurtado T.·.
 
Abastecimiento De Alimentos
Abastecimiento De AlimentosAbastecimiento De Alimentos
Abastecimiento De Alimentos
calicivico
 

Similar a Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa (20)

Curso Cultivo Comercial de Tilapías
Curso Cultivo Comercial de TilapíasCurso Cultivo Comercial de Tilapías
Curso Cultivo Comercial de Tilapías
 
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura PeruanaExperiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
 
1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú
1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú
1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú
 
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en AcuiculturaCurso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
 
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
 
Trab final40% 102058_383
Trab final40% 102058_383Trab final40% 102058_383
Trab final40% 102058_383
 
Trab final40% 102058_383
Trab final40% 102058_383Trab final40% 102058_383
Trab final40% 102058_383
 
Acuicultura México RGL.pdf
Acuicultura México RGL.pdfAcuicultura México RGL.pdf
Acuicultura México RGL.pdf
 
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013
 
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdfDesarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
 
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
 
GENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVAS
GENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVASGENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVAS
GENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVAS
 
Caprinos_JUSTIFICACION DE PROYECTO50 madres.docx
Caprinos_JUSTIFICACION DE PROYECTO50 madres.docxCaprinos_JUSTIFICACION DE PROYECTO50 madres.docx
Caprinos_JUSTIFICACION DE PROYECTO50 madres.docx
 
[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.
[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.
[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.
 
PSH_T1a_Produccion de especies acuáticas 2021_1.pptx
PSH_T1a_Produccion de especies acuáticas 2021_1.pptxPSH_T1a_Produccion de especies acuáticas 2021_1.pptx
PSH_T1a_Produccion de especies acuáticas 2021_1.pptx
 
Situación y retos de la pesquería peruana
Situación y retos de la pesquería peruana Situación y retos de la pesquería peruana
Situación y retos de la pesquería peruana
 
Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines 2.1.1.1
Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines   2.1.1.1Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines   2.1.1.1
Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines 2.1.1.1
 
Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente, Crisis de la Conserverí...
Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente, Crisis de la Conserverí...Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente, Crisis de la Conserverí...
Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente, Crisis de la Conserverí...
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de PunoLa Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
 
Abastecimiento De Alimentos
Abastecimiento De AlimentosAbastecimiento De Alimentos
Abastecimiento De Alimentos
 

Más de Nicolas Hurtado T.·.

“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
Nicolas Hurtado T.·.
 
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD  DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD  DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...
Nicolas Hurtado T.·.
 
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLOLA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO
Nicolas Hurtado T.·.
 
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el MundoPanorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
Nicolas Hurtado T.·.
 
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el MundoPanorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Nicolas Hurtado T.·.
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Induccion sexual en tilapias
Induccion sexual en tilapiasInduccion sexual en tilapias
Induccion sexual en tilapias
Nicolas Hurtado T.·.
 
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURAPROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
Nicolas Hurtado T.·.
 
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Gestion y Produccion en Acuicultura
Gestion y Produccion en AcuiculturaGestion y Produccion en Acuicultura
Gestion y Produccion en Acuicultura
Nicolas Hurtado T.·.
 
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacionNegocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacionNicolas Hurtado T.·.
 
Presentacion actividades CCMG 2005 - 2006
Presentacion actividades CCMG 2005 - 2006Presentacion actividades CCMG 2005 - 2006
Presentacion actividades CCMG 2005 - 2006Nicolas Hurtado T.·.
 

Más de Nicolas Hurtado T.·. (13)

“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
 
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD  DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD  DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
 
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...
 
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLOLA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO
 
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el MundoPanorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
 
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el MundoPanorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
 
Induccion sexual en tilapias
Induccion sexual en tilapiasInduccion sexual en tilapias
Induccion sexual en tilapias
 
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURAPROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
 
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
 
Gestion y Produccion en Acuicultura
Gestion y Produccion en AcuiculturaGestion y Produccion en Acuicultura
Gestion y Produccion en Acuicultura
 
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacionNegocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
 
Presentacion actividades CCMG 2005 - 2006
Presentacion actividades CCMG 2005 - 2006Presentacion actividades CCMG 2005 - 2006
Presentacion actividades CCMG 2005 - 2006
 

Último

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa

  • 1.
  • 2. Agenda: Situación actual de la Pesca y la Acuicultura Situación de la producción mundial de Tilapia Situación de la producción nacional de la Tilapia Potencial del cultivo de Tilapia en la región Arequipa Sistemas de producción de tilapia Conclusiones
  • 3. Producción mundial de pescado 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Producción mundial de la pesca y la acuicultura al 2012 Millones de Toneladas Acuicultura Pesca 1950 1953 1956 1959 1962 1965 1968 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010 Según FAO 2013: La producción acuícola mundial alcanzó otro nivel máximo sin precedentes en 2011 de 62,7 millones de toneladas (excluidas las plantas acuáticas y los productos no alimentarios), con un valor total estimado de 130 billones de USD. Se estima que en 2012 la acuicultura produjo más de 66,5 millones de toneladas. La Pesca se mantiene en 89,6 millones de toneladas.
  • 6. 70 60 50 40 30 20 10 0 Producción mundial de pescado Producción mundial de la acuicultura al 2012 Millones de toneladas Acuicultura 1950 1953 1956 1959 1962 1965 1968 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010
  • 7. Promedio 12 años = 24.99 %; 2012 = 65 283 Ton. (-29,19 % 2012; 61 % 2013) 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 TONELADAS AÑOS ACUICULTURA PERUANA (1980-2013)
  • 8. 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0 Evolución de la Acuicultura Peruana en TM, 2000-2013 6.664 7.539 11.545 13.655 22.293 26.077 28.467 39.573 43.176 44.370 89.021 92.201 65.283 105.000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
  • 9. Situation Actual de la Acuicultura en el Perú
  • 10. Situation Actual de la Acuicultura en el Perú Produccion de Acuicultura por Especies Año 2012 37% 26% 31% 4% 2% C.de abanico Langostino Trucha Tilapia Otros
  • 11. Situation Actual de la Acuicultura en el Perú 25.000,00 20.000,00 15.000,00 10.000,00 5.000,00 0,00 Producción Nacional de Acuicultura por especie, 2012
  • 12. Situation Actual de la Acuicultura en el Perú 50.000,00 45.000,00 40.000,00 35.000,00 30.000,00 25.000,00 20.000,00 15.000,00 10.000,00 5.000,00 0,00 Principales Regiones Productores en TM, 2011
  • 13. Antecedentes “Llamado el pez milagroso, “La alternativa social y económica del tercer milenio” “Llamado el pollo de agua” Detalle de un bajorrelieve de la Mastaba de Akhethétep (2.350-2.400 A.C.) que ilustra la pesca de Tilapia y otras especies fluviales ya en la V Dinastía del Antiguo Egipto.
  • 14. Características de la especie: •Resistencia a bajas concentraciones de Oxigeno. •Soporta rangos variados de salinidad. •Resistencia física(al manipuleo) •Acelerado crecimiento 6 a 8 meses. •Fuerte a la acción de organismos patógenos. •Aprovecha bien la producción natural, así como los subproductos agrícolas y alimentos balanceados.
  • 15. Características de su carne: •Textura firme •coloración blanca de su carne. •Buena cantidad de proteína(19.6%) •Poca grasa -5.6 %(peso húmedo). •Pocas espinas intramusculares. •Buen sabor y exótico •Contenido de Omega 3 Unidades 18 Gr 50 mg 1 a 1.5 Gr 79.3 a 85 9 Gr 0,4 Gr 35 mg 0 mg 0 mg 0.3 Componente Proteínas Colesterol Grasa total Calorías totales Calorías p/grasa Grasa saturada Sodio Potasio Hierro Omega 3
  • 16. Sabias Que..? Según un estudio realizado en los 90s, se determino que las características sensoriales (apariencia, color, textura, sabor, etc.), indica que es un buen sustituto de la “Cojinova” (Serioella violácea), y la “Chita”(Anisostremus scapularis); siendo divulgado con el nombre de “Chita de agua dulce” (en el norte del Perú) llegando a sustituir (en precio), en un 43% al “Jurel”(Trachurus simetricus murphi), a la “Lisa”(Mugil cephalus) y probablemente al “Bonito”(Sarda sarda chilensis). (Moscoso & cols., 1991)
  • 17.
  • 18.
  • 20. Situación Mundial del Cultivo de Tilapia
  • 22.
  • 24. Ranking de consumo de tilapia en EE.UU. Percapita (lbs)
  • 25. Consumo de tilapia en los EE.UU. (Imp. y prod. local)
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Situación Nacional del Cultivo de Tilapia
  • 32. 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 Produccion Nacional de Tilapia, 2000 - 2012 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
  • 33. 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 Piura San Martín Lima Amazonas Madre de Dios TM Principales Regiones Productoras de Tilapia, 2011
  • 34.
  • 35. PRINCIPALES PROYECTOS AMERICAN QUALITY AQUACULTURE SAC ACUICULTURA DE HUAURA S.A.C
  • 36. SISTEMAS DE PRODUCCION DE LAS PRINCIPALES ESPECIES ACUICOLAS American Quality Aquaculture
  • 37. SISTEMAS DE PRODUCCION DE LAS PRINCIPALES ESPECIES ACUICOLAS Acuicultura de Huaura
  • 38. Cultivo de Tilapia Carretera Huarochiri
  • 41. Cultivo de Tilapia en Jaulas Piura
  • 42. Cultivo de Tilapia en Piura
  • 43. Cultivo de Tilapia Lunahuana, Cañete
  • 45. Cultivo de Tilapia en San Martin
  • 46. POTENCIAL DEL CULTIVO DE TILAPIA EN LA REGION AREQUIPA
  • 47. REGION DE AREQUIPA 70 60 50 40 30 20 10 0 Producción de Acuicultura en la Región Arequipa, 2000 - 2012 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
  • 48.
  • 49. REGION DE AREQUIPA Clima En la Costa Arequipa tienen un clima templado y cálido entre 12 Cº a 29 Cº con lloviznas menudas de 0 a 50 mm. Siendo el Alisios el viento dominante. En la Sierra, el clima es seco, varía según la altitud entre cálido, templado y frio intenso, su temperatura tiene un promedio de 14 Cº y tiene precipitaciones pluviales en los meses de diciembre a marzo. En la Sierra alta, se presentan frecuencia de heladas con hielo y granizo. Superficie: Total 63.244 Km2 Division Politica: Ocho provincias
  • 50. REGION DE AREQUIPA Hidrografía: Según la ANA, en la Región Arequipa, considera diez cuencas hidrográficas importantes, las mismas que tienen una masa o volumen anual de 7,279 millones 770 mil metros cúbicos de agua. En orden según su volumen, las cuencas o ríos más importantes son: Rio Ocoña, Rio Camana, Rio Tambo y el Rio Chili
  • 51. REGION DE AREQUIPA Lagunas y humedales: En cuanto a lagunas, se cuenta con un numeroso grupo de espejos de agua; como son: Salinas, Machucocha, Mucurca, Ecma, Huarhuarco, Arcata, Asoca, Llaygua, Pariguanas, Huanzo, Almilla, Huisa-Huisa, Cacansa, Llocococha, Tintarcocha, Huanza, Lorocac, entre otras. Son empleadas en la crianza de peces, como para la convivencia de variadas especies de fauna
  • 52. Potencial Cultivo de Tilapia Camana; en la provincia de Camama se pueden identificar los siguientes tipos y sub-tipos de clima: Clima subtropical de la costa, con los subtipos de Lomas y desierto. En el primer caso se trata de ambientes húmedos localizados entre la línea del litoral y las cimas más elevadas de la Cordillera de la Casta; en el segundo caso tenemos frente a nosotros las extensas zonas desérticas situadas entre la Cadena Costanera y los contrafuertes andinos. El subtipo de clima de Lomas nos ofrece un verano con cielo despejado elevadas temperaturas pero sin pérdida de sus importantes valores de humedad. Rio Camana: 2,145.394.080 m3/año
  • 54. SISTEMA DE PRODUCCION DE TILAPIAS
  • 55. ¿PORQUÉ CULTIVAR TILAPIA? • Alto porcentaje de masa muscular, filete grande • Ausencia de espinas intramusculares • Excelente textura y coloración de carne • Con muy buena aceptación en el mercado
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. REPRODUCCION Y PRODUCCION DE SEMILLA DE TILAPIAS
  • 62. ACLIMATACION Y SIEMBRA DE ALEVINES
  • 63.
  • 64. CULTIVO INTENSIVO • Sólo alimento balanceado con altos niveles de proteína • Mayores densidades de cultivo = mayores cosechas • Cosechas programadas • Estricto control de condiciones ambientales (Temperatura, Oxígeno, pH, Nitrógeno) • Mayor control de enfermedades
  • 65.
  • 66. VENTAJAS DE LOS ESTANQUES CIRCULARES • Más económicos que el concreto • No necesitan estudio de impacto ambiental • Calidad garantizada de 15 años • Sistema cónico autolimpiable • Fácil de cambiar de lugar • Totalmente lisos y sin porosidad • No contaminan porque son inertes
  • 68. ASPECTOS ECONÓMICOS • Productividad en sistemas intensivos: 15-20 Kg/M3 • Costo unitario de producción: $18-20/kg • Precio de venta: $35-50/kg a pie de granja • Tiempo de engorda: 6-7 meses • Estanque de 9.4 m diámetro x 1.2 m altura produce 1.5 toneladas
  • 69. CONTROLES DURANTE EL CULTIVO a.- Controles Biométricos. El control biometrico de los peces, consiste en la captura o pesca de una muestra representativa de la población, por medio de la introducción de una red tipo chinchorro, el cual es pasada a todo lo largo del estanque, los peces obtenidos son colocados en tinas par la toma de la muestra al azar, para ser pesados posteriormente en una balanza digital., llevando los datos en tablas elaborados para tal fin.
  • 70. CONTROLES DURANTE EL CULTIVO b.- Controles Fisico-quimicos. La toma de controles fisico-quimicos, permitio controlar las condiciones ambientales del agua. Los parámetros temperatura (T°), pH y transparencia (disco sechi) deben ser medidos semanalmente en los estanques experimentales a las 8:00 y 16:00 horas del mismo día y llevar los registros respectivos.
  • 74. DEPREDADORES a) Renacuajos. b) Cangrejos. c) Pejerrey. d) Sapos. e) Martin pescador. a b ¿Por qué ? Debido a que los organismos tales como el pejerrey, se alimenta del mismo alimento, subministrado al camarón. Mientras que el sapo, el cangrejo y el M. pescador pueden ser un puente o portador de enfermedades. Además por su parte el M. Pescador se alimenta del camarón. c d e Ing. José Cavero Arana
  • 75. Alimentación • El alimento a usar debe de ser pellet que se hunde (el flotante no sirve). • La estabilidad es uno de los factores más importantes debido a que el camarón es un consumidor muy lento. • El alimento puede permanecer en el agua por cierto tiempo sin ser consumido, deshaciéndose. • Se recomienda la prueba del beaker.
  • 77. Contribución de la Tilapia a la Seguridad Alimentaria y Alivio a la Pobreza.
  • 78. Acuicultura rural y su relación con la pobreza La acuicultura es una actividad que se desarrolla en zona rural, pues la necesidad de un medio acuático con adecuadas condiciones para el cultivo hace casi imposible su desarrollo en zonas urbanas. En los últimos años la acuicultura rural se ha convertido en un paradigma que marca las directrices de todo programa de ayuda al desarrollo. Hay que destacar los trabajos realizados por organizaciones como FAO y otras instituciones.
  • 79. Beneficios Directos • Incremento en la disponibilidad de un alimento de alto valor nutritivo, en especial para los grupos más vulnerables como niños y mujeres embarazadas,
  • 80. …Beneficios Directos • Creación de empleo e incremento de los ingresos familiares,
  • 81. …Beneficios Directos • Diversificación de la fuente de ingresos,
  • 82. …Beneficios Directos • Incremento de oportunidades laborales para las mujeres y Fortalecimiento del asociacionismo en las comunidades con el objeto de obtener mejores precios tanto en la compra de insumos como en la venta del producto final.
  • 83. Beneficios Indirectos • Incremento en la disponibilidad de tilapia.
  • 84. …Beneficios Indirectos • Creación de empleo en todos los sectores auxiliares relacionados (como proveedores de «semilla», alimentos, materiales, equipos, fertilizantes, etc.. y los implicados en la cadena de comercialización),
  • 85. …Beneficios Indirectos • Obtención de beneficios de los recursos de uso público (en el caso de la acuicultura que cuenta con instalaciones en cuerpos de agua existentes como pueden ser jaulas para peces, cultivo de moluscos o algas) que posibilita su utilización a los «sin tierra,
  • 86. …Beneficios Indirectos • Mejora las pesquerías de los cuerpos de agua comunitarios o realiza una mejor gestión de los mismos,
  • 87. …Beneficios Indirectos • Introduce mejoras en la sostenibilidad de granjas agrícolas e Incremento de los ingresos del estado a través de generación de divisas.
  • 88. Factores limitantes/Dificultades • Limitado conocimiento tecnológico de los productores. • Limitada capacidad de las instituciones publicas como suministradores de servicios. • Limitado acceso de los pobres a fuentes de financiación. • Dificultades en la introducción de la acuicultura en zonas donde no existe experiencia previa de esta actividad. • Falta de una visión general de la actividad, Un Plan Nacional de Desarrollo del Camarón Peruano.
  • 89. …Factores limitantes/Dificultades • Falta de políticas nacionales e interregionales adecuadas que favorezcan el desarrollo de la acuicultura protegiendo y apoyando al pequeño y mediano productor. • Problemas de aumento de la inequidad, al no favorecer en muchos de los casos a los más pobres de los pobres, • Necesidad de introducir mejoras tanto en los métodos de cultivo como en las políticas, orientándolos a tecnologías amigables con el medio ambiente.
  • 90. Integración con otras actividades (agrícolas /pecuarias /pesca)
  • 91. INTEGRACION DEL CULTIVO DE TILAPIA CON OTRAS ACTIVIDADES
  • 92. INTEGRACION DEL CULTIVO DE TILAPIA CON OTRAS ACTIVIDADES
  • 93.
  • 94. OTROS PRODUCTOS A BASE DE RESIDUOS DE TILAPIAS CONSUMO - Elaboración de artículos de adorno con escamas. - Elaboración de carteras y correas con la piel. - Elaboración de ensilado con restos del procesamiento para alimento de ganado. - Elaboración de biodisel con restos de procesamiento, para uso en los motores y vehículos de la granja.
  • 96. Desarrollo para una Acuicultura Sostenible BIOSFERA RESPONSABILIDAD Económicamente viable Socialmente aceptable Medioambientalmente compatible SOSTENIBLE ENTORNO HUMANO ECONOMIAS ACUICULTURA TIEMPO