SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLETÍN Y ELEGÍA DE LAS MITAS
César Dávila Andrade.
Yo soy Juan Atampam, Blas Llaguarcos, Bernabé Ladña,
Nací y agonicé en Chorlaví, Chamanal y Tanlagua,
Si, mucho agonicé
Sudor de sangre tuve en mis venas
Añadí así más dolor y blancura a la cruz que trajeron mis verdugos.
A mi tam. A José Vacacela tam.
A Lucas Chaca tam.
En medio de plaza de Guápulo y en rueda de otros naturales
nos trasquilaron hasta el frío la cabeza.
Oh, Pachacámac, Señor del infinito
nunca sentimos más helada tu sonrisa,
y al páramo subimos desnudos de cabeza,
a coronarnos, llorando con tu sol.
Y a Melchor Pumaluisa, hijo de Guápulo,
en medio de patio de hacienda, con cuchillo de abrir chanchos,
cortáronle testes.
Obligándole a caminar a patadas
delante de nuestros ojos llenos de lágrimas.
A cada golpe, echaba chorros de sangre,
hasta que cayó muerto y la flor de su cuerpo.
Y vuestro teniente de justicia mayor
José de Uribe: "Te ordeno".
Y yo con otros mitayos le llevábamos a todo pedir
para sus paseos, en hamaca, de casa en casa.
Mientras tanto mujeres con hijas mitayas,
a barrer, a carmenar, a hilar, a tejer,
a lamer platos de barro - nuestra hechura,-
Y a acostarse con viracochas,
nuestras flores de dos muslos,
para traer al mestizo, verdugo venidero.
Ya sin paga, sin maíz, sin runa-mora,
ya sin hambre de tanto no comer;
sólo calavera, llorando granizo viejo por mejillas,
llegué trayendo frutos de la yunga.
Cuatro semanas de ayuno.
Encontré a mi mujer partida en dos por Alférez Quintanilla,
Mujer, convivienta de éste, mató dos hijos míos a latigazos.
Pachacámac, Pachacámac
y yo, a la vida
así morí.
Y de tanto dolor, siete cielos
por setenta soles, Pachacámac,
mujer pariendo mi hijo, le torcí los brazos.
Ella, dulce ya de tanto aborto, dijo:
"Quiebra maqui de guagua;
quiebra pescuezo de guagua;
no quiero que sirva
que sirva de mitayo a viracochas".
Quebré.
Y entre Curas, tam, unos pareciendo, buitres, diablos, había.
Iguales. Peores que los de dos piernas.
otros decían: "Hijo, amor a Cristo".
unos decían: "Contribución, mitayo, a trabajar en mi hacienda,
a tejer dentro de iglesia,
cera para monumento,
aceite para lámpara,
huevos de ceniza,
doctrina y ciegos doctrineros.
Vihuela, india a la cocina, hija a la cama.
Así dijeron. Obedecí.
Y después: Ron, Manuel, Salva, Antonio, Miguel,
leña, carbón, huevos, pescado, piedras, ceniza,
mujeres, hija, runa-llama
runa-llama que en tres meses
comiste más dos mil corazones de hijas.
Y a mujer que tam comistes
cerca de oreja de marido y de hijo,
noche a noche.
Brazos llevaron al mal.
Ojos al llanto.
Hombros al soplo de tus fuetes,
Mejillas a lo duro de tus botas.
En obraje de telas tam trabajé,
año cuarenta días,
yo, el desnudo, encerrado en oscuro calabozo,
de un claror hasta el otro claror.
Con puñado de maíz para mi pulso
que era más delgado que el hijo que tejía
trabajé, trabajé,
tejí, tejí,
Hice la tela con que vistieron cuerpos los señores,
que le dieron desnudez y blancura a mi esqueleto.
Y día viernes santo, amanecí acostado,
con vómito de sangre entre hilos y lanzaderas.
Así, entinté con mi alma, llena de costado,
la tela de los que me desnudaron.
Y a un Cristo, adrede, tam trujeron,
entre lanzas, banderas y caballos.
Y a su nombre, hiciéronme agradecer el hambre,
la sed, los azotes diarios y la desraza de mi raza.
Así avisa al mundo, amigo de mi angustia.
Di. Da diciendo. Dios te pague.
Y bajo ese mesmo Cristo,
negra nube de buitres de trapo tam vinieron. Tantos.
Hicieron cientos de casas.
Miles de hijos. Robos de altar. Pillerías de cama.
Dejáronme en una vera del camino,
sin sur, sin norte... ¡dejáronme!
Y luego en trapiches donde molían la cañas,
moliéronme las manos,
hermanos de tristeza bebieron mi sanguaza,
Miel y sangre.
¡Y me enseñaron el triste cielo del alcohol!
y la desesperanza.
Dios Tipac
Pachacámac,
¡Pachacámac!¡Pachacámac!
Tú que no eres hembra ni varón.
Tú que eres todo y eres nada,
Como el venado herido por la sed
te busco y sólo a ti te adoro.
¡Pachacámac!
Si tan sólo supieras, amigo de mi angustia,
cómo pegaban sin razón
"Indio, capisayo al suelo, indio, calzoncillos al suelo,
indio bocabajo, cuenta los azotes"
1, 3, 5, 7, 25, 75.
Así aprendí a contar, con mi dolor y mis llagas, en tu castellano,
y luego levantándome sangrando
tenía que besar mano y látigo de verdugo.
"Dioselopagui, amito", decía de dolor y de tristeza.
En hacienda tam,
entre barredoras, hierbateras y cocineras
había una llamada Dulita.
Un día se le cayó una escudilla de barro,
Ay, se le cayó en mil pedazos.
Y el mestizo Juan Ruíz, tanto odio para nosotros
por retorcido de sangre
pateándole las nalgas le llevó hasta la cocina
Ella, ni un gemido, ni una lágrima
pero dijo una palabra tan suya y tan nuestra: ¡Carajú!
Y él, muy cobarde, puso una cáscara de huevo
en la llama hasta que estuvo roja y le pringó en los labios,
así, que se le abrieron como rosas.
Cinco días no comió,
yo la encontré muerta en la acequia de los excrementos.
Y al Tomás Quitumbe, el hijo de Quito, que se fue huyendo
de terror, por esos montes,
le persiguieron; un alférez iba a la cabeza.
Y él, corre que corre, como venado herido
por esos montes de sigses, plata y pluma
hasta que cayó herido a los pies de tantos pedernales.
Cazáronle. Amarráronle el pelo a la cola de un potro alazán,
y arrastráronle hasta medio de patio de la hacienda de los Chillos.
Allí le rellenaron las heridas con ají y sal,
así todo piernas, así todo trasero:
"Amo viracocha, perdón, amo viracocha, perdón, amo viracocha, perdón".
Nadie le vio morir.
Pero un día volví. ¡Y ahora vuelvo!
Esta tierra es mía,
mía, mía para adentro, como mujer en la noche.
Mía, mía para arriba, más allá del gavilán.
Vuelvo, álzome!
Levántome del tercer siglo, de entre los muertos!
¡y de los muertos, vengo!
¡Yo soy Juan Atampam! ¡Yo, tam!
¡Yo soy Blas Llaguarcos! ¡Yo, tam!
Esta tierra es mía,
la tierra se mueve con todas sus caderas
sus vientres y sus mamas.
¡Yo soy el indio de América!
Vengo a reclamar mi heredad.
¡Pachacámac!
Aquí estoy, aquí estamos.
¡Aquí estoy!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coplas de carnaval
Coplas de carnavalCoplas de carnaval
Coplas de carnaval
j Bonilla
 
Ecuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadEcuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidad
santaclos123
 
Escritores ecuatorianos generación decapitada
Escritores ecuatorianos generación decapitadaEscritores ecuatorianos generación decapitada
Escritores ecuatorianos generación decapitada
valechiribogavela
 
Himno del Ecuador
Himno del EcuadorHimno del Ecuador
Himno del Ecuador
estefania
 
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Bryan Bone
 
Lengua 2 bgu_2
Lengua 2 bgu_2Lengua 2 bgu_2
Lengua 2 bgu_2
Edwin Piña
 
Himno a paquisha
Himno a paquishaHimno a paquisha
Himno a paquisha
liceo cristiano peninsular
 
amorfinos.docx
amorfinos.docxamorfinos.docx
amorfinos.docx
DenisseMinaRosero1
 
Aportes del islam
Aportes del islamAportes del islam
Aportes del islam
Germán Ramos Ibias
 
Selección de poemas para declamar
Selección de poemas para declamarSelección de poemas para declamar
Selección de poemas para declamar
GIOVANNI HILARIO SANTIVAÑEZ
 
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR. MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
Jessica Oviedo
 
Canciones recursos literarios
Canciones recursos literariosCanciones recursos literarios
Canciones recursos literarios
yery14
 
poemas-a-la-patria-de-guatemala
 poemas-a-la-patria-de-guatemala poemas-a-la-patria-de-guatemala
poemas-a-la-patria-de-guatemala
a1dana
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
Pablo Molina Molina
 
Tabla de valencias v2.0
Tabla de valencias v2.0Tabla de valencias v2.0
Tabla de valencias v2.0
Ted ADerly Valdez Alvan
 
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFAROBIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
Andre Granda Muñoz
 
Linea del tiempo sobre la FÍSICA
Linea del tiempo sobre la FÍSICA Linea del tiempo sobre la FÍSICA
Linea del tiempo sobre la FÍSICA
yarotds
 
POEMAS PARA DECLAMACIÓN 2022.doc
POEMAS PARA DECLAMACIÓN 2022.docPOEMAS PARA DECLAMACIÓN 2022.doc
POEMAS PARA DECLAMACIÓN 2022.doc
Macarena Toledo Quiero
 
20 canciones guatemaltecas
20 canciones guatemaltecas20 canciones guatemaltecas
20 canciones guatemaltecas
Rudy del Cid
 
Fragmento romeo y julieta
Fragmento romeo y julietaFragmento romeo y julieta
Fragmento romeo y julieta
sonia rojas
 

La actualidad más candente (20)

Coplas de carnaval
Coplas de carnavalCoplas de carnaval
Coplas de carnaval
 
Ecuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadEcuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidad
 
Escritores ecuatorianos generación decapitada
Escritores ecuatorianos generación decapitadaEscritores ecuatorianos generación decapitada
Escritores ecuatorianos generación decapitada
 
Himno del Ecuador
Himno del EcuadorHimno del Ecuador
Himno del Ecuador
 
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
 
Lengua 2 bgu_2
Lengua 2 bgu_2Lengua 2 bgu_2
Lengua 2 bgu_2
 
Himno a paquisha
Himno a paquishaHimno a paquisha
Himno a paquisha
 
amorfinos.docx
amorfinos.docxamorfinos.docx
amorfinos.docx
 
Aportes del islam
Aportes del islamAportes del islam
Aportes del islam
 
Selección de poemas para declamar
Selección de poemas para declamarSelección de poemas para declamar
Selección de poemas para declamar
 
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR. MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
 
Canciones recursos literarios
Canciones recursos literariosCanciones recursos literarios
Canciones recursos literarios
 
poemas-a-la-patria-de-guatemala
 poemas-a-la-patria-de-guatemala poemas-a-la-patria-de-guatemala
poemas-a-la-patria-de-guatemala
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
 
Tabla de valencias v2.0
Tabla de valencias v2.0Tabla de valencias v2.0
Tabla de valencias v2.0
 
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFAROBIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
 
Linea del tiempo sobre la FÍSICA
Linea del tiempo sobre la FÍSICA Linea del tiempo sobre la FÍSICA
Linea del tiempo sobre la FÍSICA
 
POEMAS PARA DECLAMACIÓN 2022.doc
POEMAS PARA DECLAMACIÓN 2022.docPOEMAS PARA DECLAMACIÓN 2022.doc
POEMAS PARA DECLAMACIÓN 2022.doc
 
20 canciones guatemaltecas
20 canciones guatemaltecas20 canciones guatemaltecas
20 canciones guatemaltecas
 
Fragmento romeo y julieta
Fragmento romeo y julietaFragmento romeo y julieta
Fragmento romeo y julieta
 

Destacado

La cohersión como fuerza estructuradora de sistema de
La cohersión  como fuerza estructuradora  de sistema deLa cohersión  como fuerza estructuradora  de sistema de
La cohersión como fuerza estructuradora de sistema de
Gabriel YM
 
La encomienda
La encomiendaLa encomienda
La encomienda
Liliana Pérez
 
La encomienda
La encomiendaLa encomienda
La encomienda
Liliana Pérez
 
El esclavismo por FERNANDA VELIZ
El esclavismo por FERNANDA VELIZEl esclavismo por FERNANDA VELIZ
El esclavismo por FERNANDA VELIZ
fer92ary
 
Plan.estratégico
Plan.estratégicoPlan.estratégico
Plan.estratégico
Aulas Fundación Telefónica
 
Henry mintzberg
Henry mintzbergHenry mintzberg
Henry mintzberg
German Cantillana Gomez
 
Burocracia y burocratismo
Burocracia y burocratismoBurocracia y burocratismo
Burocracia y burocratismo
Edelin Bravo
 
Burocratización
BurocratizaciónBurocratización
Burocratización
johana velasco
 
La dominacion colonial
La dominacion colonialLa dominacion colonial
La dominacion colonial
Dario Kabas
 
Formas económicas de dominación colonial
Formas económicas de dominación colonialFormas económicas de dominación colonial
Formas económicas de dominación colonial
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Chester barnard
Chester barnardChester barnard
Chester barnard
Mauricio Roth
 
MITAS, OBRAJES
MITAS, OBRAJES MITAS, OBRAJES
MITAS, OBRAJES
UPEC
 
La mita CSLG
La mita CSLGLa mita CSLG
La mita CSLG
Correa11
 
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Juan Carlos Fernandez
 
Premonición a las puertas
Premonición a las puertasPremonición a las puertas
Premonición a las puertas
Efecto Alquimia
 
La Época Colonial
La Época ColonialLa Época Colonial
La Época Colonial
Rene Knowles
 

Destacado (16)

La cohersión como fuerza estructuradora de sistema de
La cohersión  como fuerza estructuradora  de sistema deLa cohersión  como fuerza estructuradora  de sistema de
La cohersión como fuerza estructuradora de sistema de
 
La encomienda
La encomiendaLa encomienda
La encomienda
 
La encomienda
La encomiendaLa encomienda
La encomienda
 
El esclavismo por FERNANDA VELIZ
El esclavismo por FERNANDA VELIZEl esclavismo por FERNANDA VELIZ
El esclavismo por FERNANDA VELIZ
 
Plan.estratégico
Plan.estratégicoPlan.estratégico
Plan.estratégico
 
Henry mintzberg
Henry mintzbergHenry mintzberg
Henry mintzberg
 
Burocracia y burocratismo
Burocracia y burocratismoBurocracia y burocratismo
Burocracia y burocratismo
 
Burocratización
BurocratizaciónBurocratización
Burocratización
 
La dominacion colonial
La dominacion colonialLa dominacion colonial
La dominacion colonial
 
Formas económicas de dominación colonial
Formas económicas de dominación colonialFormas económicas de dominación colonial
Formas económicas de dominación colonial
 
Chester barnard
Chester barnardChester barnard
Chester barnard
 
MITAS, OBRAJES
MITAS, OBRAJES MITAS, OBRAJES
MITAS, OBRAJES
 
La mita CSLG
La mita CSLGLa mita CSLG
La mita CSLG
 
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
 
Premonición a las puertas
Premonición a las puertasPremonición a las puertas
Premonición a las puertas
 
La Época Colonial
La Época ColonialLa Época Colonial
La Época Colonial
 

Similar a Boletín y-elegía-de-las-mitas-1

VíA Crucis
VíA   CrucisVíA   Crucis
VíA Crucis
AVGAVGAVG
 
VíA Crucis
VíA   CrucisVíA   Crucis
VíA Crucis
AVGAVGAVG
 
VÍA-CRUCIS
VÍA-CRUCISVÍA-CRUCIS
VÍA-CRUCIS
guest375e1e
 
VíA Crucis
VíA   CrucisVíA   Crucis
VíA Crucis
AVGAVGAVG
 
tradiciones peruano ( la primera serie)
tradiciones peruano ( la primera serie)tradiciones peruano ( la primera serie)
tradiciones peruano ( la primera serie)
yair mendoza
 
Rimbaud, arthur una temporada en el infierno
Rimbaud, arthur   una temporada en el infiernoRimbaud, arthur   una temporada en el infierno
Rimbaud, arthur una temporada en el infierno
Kelita Vanegas
 
El gran inquisidor 1
El gran inquisidor 1El gran inquisidor 1
El gran inquisidor 1
Giusi Caforio
 
CORPUS CRISTO. CICLO B. DIA 7 DE JUNIO DEL 2015. PPS.
CORPUS CRISTO. CICLO B. DIA 7 DE JUNIO DEL 2015. PPS.CORPUS CRISTO. CICLO B. DIA 7 DE JUNIO DEL 2015. PPS.
CORPUS CRISTO. CICLO B. DIA 7 DE JUNIO DEL 2015. PPS.
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Poesía posterior a 1936
Poesía posterior a 1936Poesía posterior a 1936
Poesía posterior a 1936
María Belén García Llamas
 
Cesar vallejo-poemas-milespowerpoints.com
Cesar vallejo-poemas-milespowerpoints.comCesar vallejo-poemas-milespowerpoints.com
Cesar vallejo-poemas-milespowerpoints.com
Dayana Posse
 
La posada del silencio nº 108, curso v
La posada del silencio nº 108, curso vLa posada del silencio nº 108, curso v
La posada del silencio nº 108, curso v
Juan Antonio Mateos Pérez
 
Expo De Temporada En El Infierno. Maria Del Mar
Expo De Temporada En El Infierno. Maria Del MarExpo De Temporada En El Infierno. Maria Del Mar
Expo De Temporada En El Infierno. Maria Del Mar
colegio cooperativo campestre
 
El pobre de asis
El pobre de asisEl pobre de asis
El pobre de asis
Yenny González
 
via crusis o camino de la cruz de Jesus semana santa.doc
via crusis o camino de la cruz de Jesus semana santa.docvia crusis o camino de la cruz de Jesus semana santa.doc
via crusis o camino de la cruz de Jesus semana santa.doc
TERESAARIZAGAALIAGA
 
Poesía posterior a 1936
Poesía posterior a 1936Poesía posterior a 1936
Poesía posterior a 1936
María Belén García Llamas
 
Salvador Diaz Miron y Jose Marti
Salvador Diaz Miron  y Jose MartiSalvador Diaz Miron  y Jose Marti
Salvador Diaz Miron y Jose Marti
Jeff Flores Ferrer
 
Francisco, el menor de los hermanos
Francisco, el menor de los hermanosFrancisco, el menor de los hermanos
Francisco, el menor de los hermanos
framasg
 
Fidencio escamilla cervantes
Fidencio escamilla cervantesFidencio escamilla cervantes
Fidencio escamilla cervantes
Maria Del Pilar Rodríguez Muñoz
 
347 juan bosch. cuentos. definitivo
347 juan bosch. cuentos. definitivo347 juan bosch. cuentos. definitivo
347 juan bosch. cuentos. definitivo
Juan Fco Dolores Marrero
 
Curros enriquez
Curros enriquezCurros enriquez
Curros enriquez
planificupmich
 

Similar a Boletín y-elegía-de-las-mitas-1 (20)

VíA Crucis
VíA   CrucisVíA   Crucis
VíA Crucis
 
VíA Crucis
VíA   CrucisVíA   Crucis
VíA Crucis
 
VÍA-CRUCIS
VÍA-CRUCISVÍA-CRUCIS
VÍA-CRUCIS
 
VíA Crucis
VíA   CrucisVíA   Crucis
VíA Crucis
 
tradiciones peruano ( la primera serie)
tradiciones peruano ( la primera serie)tradiciones peruano ( la primera serie)
tradiciones peruano ( la primera serie)
 
Rimbaud, arthur una temporada en el infierno
Rimbaud, arthur   una temporada en el infiernoRimbaud, arthur   una temporada en el infierno
Rimbaud, arthur una temporada en el infierno
 
El gran inquisidor 1
El gran inquisidor 1El gran inquisidor 1
El gran inquisidor 1
 
CORPUS CRISTO. CICLO B. DIA 7 DE JUNIO DEL 2015. PPS.
CORPUS CRISTO. CICLO B. DIA 7 DE JUNIO DEL 2015. PPS.CORPUS CRISTO. CICLO B. DIA 7 DE JUNIO DEL 2015. PPS.
CORPUS CRISTO. CICLO B. DIA 7 DE JUNIO DEL 2015. PPS.
 
Poesía posterior a 1936
Poesía posterior a 1936Poesía posterior a 1936
Poesía posterior a 1936
 
Cesar vallejo-poemas-milespowerpoints.com
Cesar vallejo-poemas-milespowerpoints.comCesar vallejo-poemas-milespowerpoints.com
Cesar vallejo-poemas-milespowerpoints.com
 
La posada del silencio nº 108, curso v
La posada del silencio nº 108, curso vLa posada del silencio nº 108, curso v
La posada del silencio nº 108, curso v
 
Expo De Temporada En El Infierno. Maria Del Mar
Expo De Temporada En El Infierno. Maria Del MarExpo De Temporada En El Infierno. Maria Del Mar
Expo De Temporada En El Infierno. Maria Del Mar
 
El pobre de asis
El pobre de asisEl pobre de asis
El pobre de asis
 
via crusis o camino de la cruz de Jesus semana santa.doc
via crusis o camino de la cruz de Jesus semana santa.docvia crusis o camino de la cruz de Jesus semana santa.doc
via crusis o camino de la cruz de Jesus semana santa.doc
 
Poesía posterior a 1936
Poesía posterior a 1936Poesía posterior a 1936
Poesía posterior a 1936
 
Salvador Diaz Miron y Jose Marti
Salvador Diaz Miron  y Jose MartiSalvador Diaz Miron  y Jose Marti
Salvador Diaz Miron y Jose Marti
 
Francisco, el menor de los hermanos
Francisco, el menor de los hermanosFrancisco, el menor de los hermanos
Francisco, el menor de los hermanos
 
Fidencio escamilla cervantes
Fidencio escamilla cervantesFidencio escamilla cervantes
Fidencio escamilla cervantes
 
347 juan bosch. cuentos. definitivo
347 juan bosch. cuentos. definitivo347 juan bosch. cuentos. definitivo
347 juan bosch. cuentos. definitivo
 
Curros enriquez
Curros enriquezCurros enriquez
Curros enriquez
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Boletín y-elegía-de-las-mitas-1

  • 1. BOLETÍN Y ELEGÍA DE LAS MITAS César Dávila Andrade. Yo soy Juan Atampam, Blas Llaguarcos, Bernabé Ladña, Nací y agonicé en Chorlaví, Chamanal y Tanlagua, Si, mucho agonicé Sudor de sangre tuve en mis venas Añadí así más dolor y blancura a la cruz que trajeron mis verdugos. A mi tam. A José Vacacela tam. A Lucas Chaca tam. En medio de plaza de Guápulo y en rueda de otros naturales nos trasquilaron hasta el frío la cabeza. Oh, Pachacámac, Señor del infinito nunca sentimos más helada tu sonrisa, y al páramo subimos desnudos de cabeza, a coronarnos, llorando con tu sol. Y a Melchor Pumaluisa, hijo de Guápulo, en medio de patio de hacienda, con cuchillo de abrir chanchos, cortáronle testes. Obligándole a caminar a patadas delante de nuestros ojos llenos de lágrimas. A cada golpe, echaba chorros de sangre, hasta que cayó muerto y la flor de su cuerpo. Y vuestro teniente de justicia mayor José de Uribe: "Te ordeno". Y yo con otros mitayos le llevábamos a todo pedir para sus paseos, en hamaca, de casa en casa. Mientras tanto mujeres con hijas mitayas, a barrer, a carmenar, a hilar, a tejer, a lamer platos de barro - nuestra hechura,- Y a acostarse con viracochas, nuestras flores de dos muslos, para traer al mestizo, verdugo venidero.
  • 2. Ya sin paga, sin maíz, sin runa-mora, ya sin hambre de tanto no comer; sólo calavera, llorando granizo viejo por mejillas, llegué trayendo frutos de la yunga. Cuatro semanas de ayuno. Encontré a mi mujer partida en dos por Alférez Quintanilla, Mujer, convivienta de éste, mató dos hijos míos a latigazos. Pachacámac, Pachacámac y yo, a la vida así morí. Y de tanto dolor, siete cielos por setenta soles, Pachacámac, mujer pariendo mi hijo, le torcí los brazos. Ella, dulce ya de tanto aborto, dijo: "Quiebra maqui de guagua; quiebra pescuezo de guagua; no quiero que sirva que sirva de mitayo a viracochas". Quebré. Y entre Curas, tam, unos pareciendo, buitres, diablos, había. Iguales. Peores que los de dos piernas. otros decían: "Hijo, amor a Cristo". unos decían: "Contribución, mitayo, a trabajar en mi hacienda, a tejer dentro de iglesia, cera para monumento, aceite para lámpara, huevos de ceniza, doctrina y ciegos doctrineros. Vihuela, india a la cocina, hija a la cama. Así dijeron. Obedecí. Y después: Ron, Manuel, Salva, Antonio, Miguel, leña, carbón, huevos, pescado, piedras, ceniza, mujeres, hija, runa-llama runa-llama que en tres meses
  • 3. comiste más dos mil corazones de hijas. Y a mujer que tam comistes cerca de oreja de marido y de hijo, noche a noche. Brazos llevaron al mal. Ojos al llanto. Hombros al soplo de tus fuetes, Mejillas a lo duro de tus botas. En obraje de telas tam trabajé, año cuarenta días, yo, el desnudo, encerrado en oscuro calabozo, de un claror hasta el otro claror. Con puñado de maíz para mi pulso que era más delgado que el hijo que tejía trabajé, trabajé, tejí, tejí, Hice la tela con que vistieron cuerpos los señores, que le dieron desnudez y blancura a mi esqueleto. Y día viernes santo, amanecí acostado, con vómito de sangre entre hilos y lanzaderas. Así, entinté con mi alma, llena de costado, la tela de los que me desnudaron. Y a un Cristo, adrede, tam trujeron, entre lanzas, banderas y caballos. Y a su nombre, hiciéronme agradecer el hambre, la sed, los azotes diarios y la desraza de mi raza. Así avisa al mundo, amigo de mi angustia. Di. Da diciendo. Dios te pague. Y bajo ese mesmo Cristo, negra nube de buitres de trapo tam vinieron. Tantos. Hicieron cientos de casas. Miles de hijos. Robos de altar. Pillerías de cama. Dejáronme en una vera del camino, sin sur, sin norte... ¡dejáronme!
  • 4. Y luego en trapiches donde molían la cañas, moliéronme las manos, hermanos de tristeza bebieron mi sanguaza, Miel y sangre. ¡Y me enseñaron el triste cielo del alcohol! y la desesperanza. Dios Tipac Pachacámac, ¡Pachacámac!¡Pachacámac! Tú que no eres hembra ni varón. Tú que eres todo y eres nada, Como el venado herido por la sed te busco y sólo a ti te adoro. ¡Pachacámac! Si tan sólo supieras, amigo de mi angustia, cómo pegaban sin razón "Indio, capisayo al suelo, indio, calzoncillos al suelo, indio bocabajo, cuenta los azotes" 1, 3, 5, 7, 25, 75. Así aprendí a contar, con mi dolor y mis llagas, en tu castellano, y luego levantándome sangrando tenía que besar mano y látigo de verdugo. "Dioselopagui, amito", decía de dolor y de tristeza. En hacienda tam, entre barredoras, hierbateras y cocineras había una llamada Dulita. Un día se le cayó una escudilla de barro, Ay, se le cayó en mil pedazos. Y el mestizo Juan Ruíz, tanto odio para nosotros por retorcido de sangre pateándole las nalgas le llevó hasta la cocina Ella, ni un gemido, ni una lágrima pero dijo una palabra tan suya y tan nuestra: ¡Carajú! Y él, muy cobarde, puso una cáscara de huevo
  • 5. en la llama hasta que estuvo roja y le pringó en los labios, así, que se le abrieron como rosas. Cinco días no comió, yo la encontré muerta en la acequia de los excrementos. Y al Tomás Quitumbe, el hijo de Quito, que se fue huyendo de terror, por esos montes, le persiguieron; un alférez iba a la cabeza. Y él, corre que corre, como venado herido por esos montes de sigses, plata y pluma hasta que cayó herido a los pies de tantos pedernales. Cazáronle. Amarráronle el pelo a la cola de un potro alazán, y arrastráronle hasta medio de patio de la hacienda de los Chillos. Allí le rellenaron las heridas con ají y sal, así todo piernas, así todo trasero: "Amo viracocha, perdón, amo viracocha, perdón, amo viracocha, perdón". Nadie le vio morir. Pero un día volví. ¡Y ahora vuelvo! Esta tierra es mía, mía, mía para adentro, como mujer en la noche. Mía, mía para arriba, más allá del gavilán. Vuelvo, álzome! Levántome del tercer siglo, de entre los muertos! ¡y de los muertos, vengo! ¡Yo soy Juan Atampam! ¡Yo, tam! ¡Yo soy Blas Llaguarcos! ¡Yo, tam! Esta tierra es mía, la tierra se mueve con todas sus caderas sus vientres y sus mamas. ¡Yo soy el indio de América! Vengo a reclamar mi heredad. ¡Pachacámac! Aquí estoy, aquí estamos. ¡Aquí estoy!