SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE DERECHO
CONSTITUCIONAL
Iride Isabel María Grillo
Encuentro, aprendizaje, capacitación.
Saber es poder: el conocimiento como
fuerza productiva de una sociedad.
Idoneidad, en la defensa y realización de
los derechos constitucionales.
Importancia del conocimiento de los
derechos, de los deberes y
responsabilidades como ciudadanos y
como autoridades públicas.
Constitucionalismo:Constitucionalismo:
La lucha por la libertad y dignidad humana.
S.XIX:S.XIX: La mirada en el Poder Legislativo.
S.XX:S.XX: La Mirada en el Poder Ejecutivo.
S.XXI:S.XXI: La Mirada en el Poder Judicial
Siglo XXISiglo XXI::

Tiempo social de la justicia

Tiempo de los derechos humanos

Tiempo de las igualdades

Tiempo de participación ciudadana: el rol de
la ciudadanía - Organización y Solidaridad.
Prepararnos para un nuevo orden social y
político.

Tiempo de conductas: revisión de conductas
individuales y colectivas por parte de los
ciudadanos y de las autoridades públicas en el
cumplimiento de las normas y eficacia de los
controles.

Conductas coherentes y cambio de actitudes.

Eliminar preconceptos y estreñimientos mentales
y espirituales, avanzar sobre conceptos y
ConstitucionalismoConstitucionalismo::

Concepto

Garantía más idónea para protección frente a
autoritarismos, en sus diversas modalidades y la
ausencia de poder u orden, anarquía.

Antecedentes y etapas en el decurso histórico político.
− Constitucionalismo Clásico

Caracteres. Crisis
− Constitucionalismo Social

Caracteres. Crisis

Estado de situación actual-reflexiones
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional

Concepto y objeto de estudio

Como parte de la cultura de una sociedad. Concepto
de cultura-Elementos.

Las instituciones: acepciones:
a) pautas de conductas
b) sujetos o personas
c) orden o sistema institucional

Las fuentes del Derecho Constitucional

La interpretación constitucional, métodos y técnicas
de estudio de los temas constitucionales

El valor de los principios constitucionales. Creación e
interpretación
La ConstituciónLa Constitución

Fuente del Derecho Constitucional

Tipos-rasgos singulares

Clasificación

Supremacía

Fuerza Normativa
Orden constitucional supremo:Orden constitucional supremo:
1) Constitución y Tratados sobre Derechos
Humanos. ( Arts.31 y 75 inc.22 de la
Constitución Nacional.
2) Otros Tratados.
3) Leyes Constitucionales Supremas.
Supremacía del orden constitucionalSupremacía del orden constitucional

Control de constitucionalidad y
convencionalidad

Jurisdicción constitucional

Los procesos constitucionales

El recurso extraordinario de
inconstitucionalidad
Poder constituyente y poderesPoder constituyente y poderes
constituidosconstituidos

Titularidad y ejercicio

Ciclo de ejercicio del poder constituyente:
1) Voluntad constituyente
2) Actos constituyentes
3) Poder preconstituyente
4) Poder constituyente en instancia primigenia u
originaria  Convención Constituyente
5) Estado de latencia o potencial
6) Poder preconstituyente derivado o de revisión
7) Ejercicio del poder constituyente en instancia derivada,
de revisión, o reforma  Convención reformadora
Poder constituyente y poderesPoder constituyente y poderes
constituidosconstituidos

Limites

Legitimidad, validez y eficacia

La legitimidad del sistema constitucional se
funda como presupuestos en la verdad y la
justicia para construir consensos y lograr
objetivos eficaces y eficientes mediante un
conjunto de pautas de conductas que se pactan
democráticamente para ser cumplidas y a partir
de ese pacto se estatuyen como obligatorias.

Construir y recuperar legitimidad.

La legitimidad del sistema constitucional
como garantía de realización de los
derechos en democracia.

Presupuestos de la Legitimidad:
− Verdad y Justicia  Consenso y eficacia
− Credibilidad
− Previsibilidad
− Confianza
− Seguridad-
− Paz –
Estado constitucional de Derecho -Estado constitucional de Derecho -
Estado de JusticiaEstado de Justicia
Presupuestos:
1) Cumplimiento de las normas autoridades y
ciudadanos: Orden Constitucional Supremo
Constitución, Tratados y Leyes (art. 31 y 75
inc.22 C.N.)
2) Conjunto de garantías eficaces.
3) Poder Judicial (Garantías de la
Poder Judicial:Poder Judicial:

Juzgar ejerciendo el control de
constitucionalidad y convencionalidad
incluso de oficio en las causas sometidas a
conocimiento y decisión.

La idoneidad en los temas
constitucionales-Jueces de la Constitución-

Responsabilidades institucionales,
políticas y jurídicas por incumplimiento
El flagelo de la corrupción como
obstáculo para la realización de los
derechos humanos.
La eficacia de los derechos humanos
como criterio de legitimidad del poder
público.
La reivindicación del rol de la política-
La mística del poder.
Estado de Derecho y SeguridadEstado de Derecho y Seguridad
jurídicajurídica

Concepto de seguridad

Concepto de seguridad jurídica

Las garantías constitucionales

Acepciones-ámbitos o círculos de garantías

Las garantías del proceso justo
Concepto de Seguridad como:

garantía,

protección,

amparo,

control,

tutela,

disponibilidad,

bienestar,

libertad,

responsabilidad.
Fuerza NormativaFuerza Normativa
del Sistema Constitucionaldel Sistema Constitucional

Normas, conductas y actitudes, valores

Autoridades y ciudadanía

Estado de derecho a estado de justicia

Tutela constitucional efectiva

Tutela judicial efectiva
La tutela constitucional efectiva:La tutela constitucional efectiva:
Autoridades públicas y ciudadanos
Ámbitos de garantías o seguridades de
protección de los derechos constitucionales en
democracia:
1) Cumplimiento de las normas.
2) Revisión de normas y conductas.
3) Controles eficaces para la realización de los
derechos. Autocontrol.
La tutela judicial efectivaLa tutela judicial efectiva
a) Acceso a la justicia.
b) Acceso a la sentencia
c) Acceso al cumplimiento de la sentencia.
Monitoreo del Fallo.
¿ Qué son los derechos humanos ?

Libertades, atributos, cualidades,
prerrogativas propias y singulares de la
condición humana que se vinculan a la
vida y la dignidad de las personas.

Su universalización: Sociedad Civil y
Estado.
Estado de situación y de conciencia
sobre los derechos constitucionales en
democracia.
Las cosas por su nombre: violación de
derechos humanos en democracia.
La invisibilidad de los derechos
humanos y de su violación en la
democracia.
Democracia:Democracia:

Sistema político y estado social

Modos de sentir, de pensar, de decir, de hacer y
de ser.

Igualdad de condiciones para el bienestar del
mayor número.

El primer guardián de la democracia el
ciudadano: el Soberano.
¿Cómo elegimos y cómo queremos vivir juntos?
El reconocimiento normativo, constitucional
y legal de los derechos requiere de su
efectivización y operatividad para que no
queden en letra muerta, es decir, requiere
de la revisión y cambios de conductas
individuales y colectivas por parte de las
autoridades públicas nacionales,
provinciales y municipales y por parte de la
ciudadanía, y el rol de los operadores
constitucionales es crucial, en pos de
garantizar la tutela constitucional y judicial
efectiva.
Frente a los nuevos paradigmas, debemos
abrir nuestras mentes, avanzando sobre los
esquemas constitucionales de rango supremo
y normativo que deben necesariamente
prevalecer sobre los esquemas civilistas,
penales, procesales, etcétera, instituidos por la
legislación ordinaria de fondo y de forma
derivada de las autoridades constituídas, es el
gran desafío de este nuevo siglo que estamos
transitando, en el que se va haciendo camino,
y lo importante es que ese camino a veces
lento pero siempre continuo y progresivo,
paciente y perseverante, no vuelve atrás.
Responsabilidades internacionales que
podrán derivar para el Estado Nacional y los
Estados provinciales y Municipios, y
responsabilidades internas políticas y
jurídicas para los funcionarios y magistrados
que ejecuten normativas, en violación de
pactos internacionales, que garantizan la
tutela judicial efectiva, que la Nación
Argentina se ha comprometido a cumplir y
que es deber del Poder Judicial jueces
garantizar en ejercicio del control de
constitucionalidad y de convencionalidad de
oficio en los casos a juzgar.
El 'control de convencionalidad' es un
mecanismo que debe ser llevado a cabo,
primero por el Poder Judicial, haciendo una
comparación e interpretación entre el
derecho local y el supranacional, a fin de
garantizar la eficacia de los instrumentos
internacionales, sea que surja de los
tratados, del ius cogens o de la
jurisprudencia de la Corte IDH y luego esa
tarea debe ser ejercida por el Tribunal
regional si es que el caso llega a sus
estrados.
Reflexiones finales:Reflexiones finales:
Para que sepamos qué contestar
cuando nuestro hijos y nietos nos
pregunten qué hicimos en la defensa
de los derechos humanos….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El control de convencionalidad2019
El control de convencionalidad2019El control de convencionalidad2019
El control de convencionalidad2019
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Una reflexión sobre el llamado control de convencionalidad - DR BIANCHI
Una reflexión sobre el llamado control de convencionalidad - DR BIANCHIUna reflexión sobre el llamado control de convencionalidad - DR BIANCHI
Una reflexión sobre el llamado control de convencionalidad - DR BIANCHI
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Derechos Humanos y Convencionalidad
Derechos Humanos y ConvencionalidadDerechos Humanos y Convencionalidad
Derechos Humanos y Convencionalidad
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
FALLO: Ekmedkjian c/Sofovich
FALLO: Ekmedkjian c/SofovichFALLO: Ekmedkjian c/Sofovich
FALLO: Ekmedkjian c/Sofovich
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Principios constitucionales
Principios constitucionalesPrincipios constitucionales
Principios constitucionales
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
FALLO Marbury vs. Madison
FALLO Marbury vs. Madison FALLO Marbury vs. Madison
FALLO Marbury vs. Madison
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
POWER POINT Bolilla 7
POWER POINT Bolilla 7POWER POINT Bolilla 7
POWER POINT Bolilla 7
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Control de Convencionalidad en el Sistema Interamericano de Protección de Der...
Control de Convencionalidad en el Sistema Interamericano de Protección de Der...Control de Convencionalidad en el Sistema Interamericano de Protección de Der...
Control de Convencionalidad en el Sistema Interamericano de Protección de Der...
Jorge Escamilla
 
Dificultades operativas del control de convencionalidad
Dificultades operativas del control de convencionalidadDificultades operativas del control de convencionalidad
Dificultades operativas del control de convencionalidad
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Tema 3 principios constitucionales (16-10-12)
Tema 3   principios constitucionales (16-10-12)Tema 3   principios constitucionales (16-10-12)
Tema 3 principios constitucionales (16-10-12)
calacademica
 
Constitucionalidad y convencionalidad
Constitucionalidad y convencionalidadConstitucionalidad y convencionalidad
Constitucionalidad y convencionalidadAnastacio Duete
 
Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Tema 2. Principios constitucionales de Derechos Humanos
Tema 2. Principios constitucionales de Derechos HumanosTema 2. Principios constitucionales de Derechos Humanos
Tema 2. Principios constitucionales de Derechos Humanos
Fmorin84
 
Acción popular por inconstitucionalidad
Acción popular por inconstitucionalidadAcción popular por inconstitucionalidad
Acción popular por inconstitucionalidad
Fmorin84
 
PRINCIPIO DE CONCENTRACION EN MATERIA PENAL
PRINCIPIO DE CONCENTRACION EN MATERIA PENALPRINCIPIO DE CONCENTRACION EN MATERIA PENAL
PRINCIPIO DE CONCENTRACION EN MATERIA PENAL
JOSUE AYALA TAPIA
 
Aspectos Fundamentales de la Teoría general de los derechos humanos
Aspectos Fundamentales de la Teoría general de los derechos humanosAspectos Fundamentales de la Teoría general de los derechos humanos
Aspectos Fundamentales de la Teoría general de los derechos humanosENJ
 

La actualidad más candente (20)

El control de convencionalidad2019
El control de convencionalidad2019El control de convencionalidad2019
El control de convencionalidad2019
 
Una reflexión sobre el llamado control de convencionalidad - DR BIANCHI
Una reflexión sobre el llamado control de convencionalidad - DR BIANCHIUna reflexión sobre el llamado control de convencionalidad - DR BIANCHI
Una reflexión sobre el llamado control de convencionalidad - DR BIANCHI
 
Derechos Humanos y Convencionalidad
Derechos Humanos y ConvencionalidadDerechos Humanos y Convencionalidad
Derechos Humanos y Convencionalidad
 
Recurso extraordinario federal
Recurso extraordinario federalRecurso extraordinario federal
Recurso extraordinario federal
 
Control convencionalidad
Control convencionalidadControl convencionalidad
Control convencionalidad
 
FALLO: Ekmedkjian c/Sofovich
FALLO: Ekmedkjian c/SofovichFALLO: Ekmedkjian c/Sofovich
FALLO: Ekmedkjian c/Sofovich
 
Principios constitucionales
Principios constitucionalesPrincipios constitucionales
Principios constitucionales
 
FALLO Marbury vs. Madison
FALLO Marbury vs. Madison FALLO Marbury vs. Madison
FALLO Marbury vs. Madison
 
POWER POINT Bolilla 7
POWER POINT Bolilla 7POWER POINT Bolilla 7
POWER POINT Bolilla 7
 
Control de Convencionalidad en el Sistema Interamericano de Protección de Der...
Control de Convencionalidad en el Sistema Interamericano de Protección de Der...Control de Convencionalidad en el Sistema Interamericano de Protección de Der...
Control de Convencionalidad en el Sistema Interamericano de Protección de Der...
 
Dificultades operativas del control de convencionalidad
Dificultades operativas del control de convencionalidadDificultades operativas del control de convencionalidad
Dificultades operativas del control de convencionalidad
 
Tema 3 principios constitucionales (16-10-12)
Tema 3   principios constitucionales (16-10-12)Tema 3   principios constitucionales (16-10-12)
Tema 3 principios constitucionales (16-10-12)
 
Sistema representativo
Sistema representativoSistema representativo
Sistema representativo
 
Unidad 2. fuentes
Unidad 2. fuentesUnidad 2. fuentes
Unidad 2. fuentes
 
Constitucionalidad y convencionalidad
Constitucionalidad y convencionalidadConstitucionalidad y convencionalidad
Constitucionalidad y convencionalidad
 
Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.
 
Tema 2. Principios constitucionales de Derechos Humanos
Tema 2. Principios constitucionales de Derechos HumanosTema 2. Principios constitucionales de Derechos Humanos
Tema 2. Principios constitucionales de Derechos Humanos
 
Acción popular por inconstitucionalidad
Acción popular por inconstitucionalidadAcción popular por inconstitucionalidad
Acción popular por inconstitucionalidad
 
PRINCIPIO DE CONCENTRACION EN MATERIA PENAL
PRINCIPIO DE CONCENTRACION EN MATERIA PENALPRINCIPIO DE CONCENTRACION EN MATERIA PENAL
PRINCIPIO DE CONCENTRACION EN MATERIA PENAL
 
Aspectos Fundamentales de la Teoría general de los derechos humanos
Aspectos Fundamentales de la Teoría general de los derechos humanosAspectos Fundamentales de la Teoría general de los derechos humanos
Aspectos Fundamentales de la Teoría general de los derechos humanos
 

Similar a Bolilla 1 2 - 3 - curso de derecho constitucional

Bolilla 1 2 y 3
Bolilla 1  2 y 3 Bolilla 1  2 y 3
Constituciones de ecuador actual
Constituciones de ecuador actualConstituciones de ecuador actual
Constituciones de ecuador actual
DBenitez1989
 
Modulo acciones constitucionales
Modulo acciones constitucionalesModulo acciones constitucionales
Modulo acciones constitucionales
KattyLoarca1
 
Gestión Pública - Módulo 1.pptx
Gestión Pública - Módulo 1.pptxGestión Pública - Módulo 1.pptx
Gestión Pública - Módulo 1.pptx
YeysonSabinoSH
 
Derechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías constitucionalesDerechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías constitucionalesVideoconferencias UTPL
 
DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)
DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)
DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Clase Organismos constitucionales autonomos 2020 I.pdf
Clase Organismos constitucionales autonomos 2020 I.pdfClase Organismos constitucionales autonomos 2020 I.pdf
Clase Organismos constitucionales autonomos 2020 I.pdf
Piero366033
 
Tema 2 Importancia
Tema 2 ImportanciaTema 2 Importancia
Tema 2 Importancia
neycar
 
Derecho administrativo1_IAFJSR
Derecho administrativo1_IAFJSRDerecho administrativo1_IAFJSR
Derecho administrativo1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativo
Freddy Orozco Jaramillo
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derechoMilagros GS
 
consejo moral republicano (constitucional)
 consejo moral republicano (constitucional) consejo moral republicano (constitucional)
consejo moral republicano (constitucional)
Krystian Edghill
 
Guia de herramientas de participacion ciudadana
Guia de herramientas de participacion ciudadanaGuia de herramientas de participacion ciudadana
Guia de herramientas de participacion ciudadanaPoder Ciudadano
 
Legitimidad del legis apa
Legitimidad del legis apaLegitimidad del legis apa
Legitimidad del legis apa
Ph.D. Diego Mauricio Higuera Jimenez
 
Legitimidad del legis apa
Legitimidad del legis apaLegitimidad del legis apa
Legitimidad del legis apa
Ph.D. Diego Mauricio Higuera Jimenez
 
material_2020F1_DER105_02_146909.ppt
material_2020F1_DER105_02_146909.pptmaterial_2020F1_DER105_02_146909.ppt
material_2020F1_DER105_02_146909.ppt
LizethEstradaolivas
 
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentes
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentesGuía de herramientas de participación ciudadana para docentes
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentesJosefina Ros Artayeta
 
Guía de herramienta sde participación ciudadana
Guía de herramienta sde participación ciudadanaGuía de herramienta sde participación ciudadana
Guía de herramienta sde participación ciudadanaJosefina Ros Artayeta
 
Teoría de la Constitución, materia
Teoría de la Constitución, materiaTeoría de la Constitución, materia
Teoría de la Constitución, materia
Karin Henriquez
 

Similar a Bolilla 1 2 - 3 - curso de derecho constitucional (20)

Bolilla 1 2 y 3
Bolilla 1  2 y 3 Bolilla 1  2 y 3
Bolilla 1 2 y 3
 
Constituciones de ecuador actual
Constituciones de ecuador actualConstituciones de ecuador actual
Constituciones de ecuador actual
 
Modulo acciones constitucionales
Modulo acciones constitucionalesModulo acciones constitucionales
Modulo acciones constitucionales
 
Gestión Pública - Módulo 1.pptx
Gestión Pública - Módulo 1.pptxGestión Pública - Módulo 1.pptx
Gestión Pública - Módulo 1.pptx
 
Derechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías constitucionalesDerechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías constitucionales
 
DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)
DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)
DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)
 
Clase Organismos constitucionales autonomos 2020 I.pdf
Clase Organismos constitucionales autonomos 2020 I.pdfClase Organismos constitucionales autonomos 2020 I.pdf
Clase Organismos constitucionales autonomos 2020 I.pdf
 
Tema 2 Importancia
Tema 2 ImportanciaTema 2 Importancia
Tema 2 Importancia
 
Derecho administrativo1_IAFJSR
Derecho administrativo1_IAFJSRDerecho administrativo1_IAFJSR
Derecho administrativo1_IAFJSR
 
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativo
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
consejo moral republicano (constitucional)
 consejo moral republicano (constitucional) consejo moral republicano (constitucional)
consejo moral republicano (constitucional)
 
Guia de herramientas de participacion ciudadana
Guia de herramientas de participacion ciudadanaGuia de herramientas de participacion ciudadana
Guia de herramientas de participacion ciudadana
 
Legitimidad del legis apa
Legitimidad del legis apaLegitimidad del legis apa
Legitimidad del legis apa
 
Legitimidad del legis apa
Legitimidad del legis apaLegitimidad del legis apa
Legitimidad del legis apa
 
material_2020F1_DER105_02_146909.ppt
material_2020F1_DER105_02_146909.pptmaterial_2020F1_DER105_02_146909.ppt
material_2020F1_DER105_02_146909.ppt
 
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentes
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentesGuía de herramientas de participación ciudadana para docentes
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentes
 
Guía de herramienta sde participación ciudadana
Guía de herramienta sde participación ciudadanaGuía de herramienta sde participación ciudadana
Guía de herramienta sde participación ciudadana
 
Teoría de la Constitución, materia
Teoría de la Constitución, materiaTeoría de la Constitución, materia
Teoría de la Constitución, materia
 

Más de Dcho Constitucional Dra Grillo

U. XIV - SEGURIDAD JURÍDICA
U. XIV - SEGURIDAD JURÍDICAU. XIV - SEGURIDAD JURÍDICA
U. XIV - SEGURIDAD JURÍDICA
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
UNIDAD IX. PODER DE POLICIA
UNIDAD IX. PODER DE POLICIAUNIDAD IX. PODER DE POLICIA
UNIDAD IX. PODER DE POLICIA
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Arriola resumido
Arriola resumidoArriola resumido
Tp arriola
Tp arriolaTp arriola
Diario la ley del 28 de marzo de 2019
Diario la ley del 28 de marzo de 2019Diario la ley del 28 de marzo de 2019
Diario la ley del 28 de marzo de 2019
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Reforma constitucional
Reforma constitucional Reforma constitucional
Reforma constitucional
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Clase dnu
Clase dnuClase dnu
Xxiii poder ejecutivo
Xxiii  poder ejecutivoXxiii  poder ejecutivo
Xxiii poder ejecutivo
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Unidad IX poder de policía 2018
Unidad IX   poder de policía 2018Unidad IX   poder de policía 2018
Unidad IX poder de policía 2018
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Derecho constitucional unidad XI
Derecho constitucional  unidad XIDerecho constitucional  unidad XI
Derecho constitucional unidad XI
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Bolilla 4 derecho constitucional 2018
Bolilla 4   derecho constitucional 2018Bolilla 4   derecho constitucional 2018
Bolilla 4 derecho constitucional 2018
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Garantias constitucionales en el proceso penal
Garantias constitucionales en el proceso penalGarantias constitucionales en el proceso penal
Garantias constitucionales en el proceso penal
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Lo razonable y lo arbitrario
Lo razonable y lo arbitrarioLo razonable y lo arbitrario
Lo razonable y lo arbitrario
Dcho Constitucional Dra Grillo
 

Más de Dcho Constitucional Dra Grillo (20)

U. XIV - SEGURIDAD JURÍDICA
U. XIV - SEGURIDAD JURÍDICAU. XIV - SEGURIDAD JURÍDICA
U. XIV - SEGURIDAD JURÍDICA
 
UNIDAD IX. PODER DE POLICIA
UNIDAD IX. PODER DE POLICIAUNIDAD IX. PODER DE POLICIA
UNIDAD IX. PODER DE POLICIA
 
Arriola resumido
Arriola resumidoArriola resumido
Arriola resumido
 
Tp arriola
Tp arriolaTp arriola
Tp arriola
 
Csjn resumen barrick
Csjn resumen barrickCsjn resumen barrick
Csjn resumen barrick
 
Diario la ley del 28 de marzo de 2019
Diario la ley del 28 de marzo de 2019Diario la ley del 28 de marzo de 2019
Diario la ley del 28 de marzo de 2019
 
Unidad 6 - 2da parte
Unidad 6 -  2da parteUnidad 6 -  2da parte
Unidad 6 - 2da parte
 
Reforma constitucional
Reforma constitucional Reforma constitucional
Reforma constitucional
 
Clase dnu
Clase dnuClase dnu
Clase dnu
 
Xxiii poder ejecutivo
Xxiii  poder ejecutivoXxiii  poder ejecutivo
Xxiii poder ejecutivo
 
Unidad IX poder de policía 2018
Unidad IX   poder de policía 2018Unidad IX   poder de policía 2018
Unidad IX poder de policía 2018
 
Derecho constitucional unidad XI
Derecho constitucional  unidad XIDerecho constitucional  unidad XI
Derecho constitucional unidad XI
 
Unidad VI 2018
Unidad VI 2018Unidad VI 2018
Unidad VI 2018
 
Unidad v 2018
Unidad v 2018Unidad v 2018
Unidad v 2018
 
Bolilla 4 derecho constitucional 2018
Bolilla 4   derecho constitucional 2018Bolilla 4   derecho constitucional 2018
Bolilla 4 derecho constitucional 2018
 
Garantias constitucionales en el proceso penal
Garantias constitucionales en el proceso penalGarantias constitucionales en el proceso penal
Garantias constitucionales en el proceso penal
 
Saladeristas de barracas
Saladeristas de barracasSaladeristas de barracas
Saladeristas de barracas
 
Ponzetti
PonzettiPonzetti
Ponzetti
 
Montalvo, ernesto a
Montalvo, ernesto aMontalvo, ernesto a
Montalvo, ernesto a
 
Lo razonable y lo arbitrario
Lo razonable y lo arbitrarioLo razonable y lo arbitrario
Lo razonable y lo arbitrario
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Bolilla 1 2 - 3 - curso de derecho constitucional

  • 2. Encuentro, aprendizaje, capacitación. Saber es poder: el conocimiento como fuerza productiva de una sociedad. Idoneidad, en la defensa y realización de los derechos constitucionales. Importancia del conocimiento de los derechos, de los deberes y responsabilidades como ciudadanos y como autoridades públicas.
  • 3. Constitucionalismo:Constitucionalismo: La lucha por la libertad y dignidad humana. S.XIX:S.XIX: La mirada en el Poder Legislativo. S.XX:S.XX: La Mirada en el Poder Ejecutivo. S.XXI:S.XXI: La Mirada en el Poder Judicial
  • 4. Siglo XXISiglo XXI::  Tiempo social de la justicia  Tiempo de los derechos humanos  Tiempo de las igualdades  Tiempo de participación ciudadana: el rol de la ciudadanía - Organización y Solidaridad. Prepararnos para un nuevo orden social y político.
  • 5.  Tiempo de conductas: revisión de conductas individuales y colectivas por parte de los ciudadanos y de las autoridades públicas en el cumplimiento de las normas y eficacia de los controles.  Conductas coherentes y cambio de actitudes.  Eliminar preconceptos y estreñimientos mentales y espirituales, avanzar sobre conceptos y
  • 6. ConstitucionalismoConstitucionalismo::  Concepto  Garantía más idónea para protección frente a autoritarismos, en sus diversas modalidades y la ausencia de poder u orden, anarquía.  Antecedentes y etapas en el decurso histórico político. − Constitucionalismo Clásico  Caracteres. Crisis − Constitucionalismo Social  Caracteres. Crisis  Estado de situación actual-reflexiones
  • 7. Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional  Concepto y objeto de estudio  Como parte de la cultura de una sociedad. Concepto de cultura-Elementos.  Las instituciones: acepciones: a) pautas de conductas b) sujetos o personas c) orden o sistema institucional  Las fuentes del Derecho Constitucional  La interpretación constitucional, métodos y técnicas de estudio de los temas constitucionales  El valor de los principios constitucionales. Creación e interpretación
  • 8. La ConstituciónLa Constitución  Fuente del Derecho Constitucional  Tipos-rasgos singulares  Clasificación  Supremacía  Fuerza Normativa
  • 9. Orden constitucional supremo:Orden constitucional supremo: 1) Constitución y Tratados sobre Derechos Humanos. ( Arts.31 y 75 inc.22 de la Constitución Nacional. 2) Otros Tratados. 3) Leyes Constitucionales Supremas.
  • 10. Supremacía del orden constitucionalSupremacía del orden constitucional  Control de constitucionalidad y convencionalidad  Jurisdicción constitucional  Los procesos constitucionales  El recurso extraordinario de inconstitucionalidad
  • 11. Poder constituyente y poderesPoder constituyente y poderes constituidosconstituidos  Titularidad y ejercicio  Ciclo de ejercicio del poder constituyente: 1) Voluntad constituyente 2) Actos constituyentes 3) Poder preconstituyente 4) Poder constituyente en instancia primigenia u originaria  Convención Constituyente 5) Estado de latencia o potencial 6) Poder preconstituyente derivado o de revisión 7) Ejercicio del poder constituyente en instancia derivada, de revisión, o reforma  Convención reformadora
  • 12. Poder constituyente y poderesPoder constituyente y poderes constituidosconstituidos  Limites  Legitimidad, validez y eficacia
  • 13.  La legitimidad del sistema constitucional se funda como presupuestos en la verdad y la justicia para construir consensos y lograr objetivos eficaces y eficientes mediante un conjunto de pautas de conductas que se pactan democráticamente para ser cumplidas y a partir de ese pacto se estatuyen como obligatorias.  Construir y recuperar legitimidad.
  • 14.  La legitimidad del sistema constitucional como garantía de realización de los derechos en democracia.  Presupuestos de la Legitimidad: − Verdad y Justicia  Consenso y eficacia − Credibilidad − Previsibilidad − Confianza − Seguridad- − Paz –
  • 15. Estado constitucional de Derecho -Estado constitucional de Derecho - Estado de JusticiaEstado de Justicia Presupuestos: 1) Cumplimiento de las normas autoridades y ciudadanos: Orden Constitucional Supremo Constitución, Tratados y Leyes (art. 31 y 75 inc.22 C.N.) 2) Conjunto de garantías eficaces. 3) Poder Judicial (Garantías de la
  • 16. Poder Judicial:Poder Judicial:  Juzgar ejerciendo el control de constitucionalidad y convencionalidad incluso de oficio en las causas sometidas a conocimiento y decisión.  La idoneidad en los temas constitucionales-Jueces de la Constitución-  Responsabilidades institucionales, políticas y jurídicas por incumplimiento
  • 17. El flagelo de la corrupción como obstáculo para la realización de los derechos humanos. La eficacia de los derechos humanos como criterio de legitimidad del poder público. La reivindicación del rol de la política- La mística del poder.
  • 18. Estado de Derecho y SeguridadEstado de Derecho y Seguridad jurídicajurídica  Concepto de seguridad  Concepto de seguridad jurídica  Las garantías constitucionales  Acepciones-ámbitos o círculos de garantías  Las garantías del proceso justo
  • 19. Concepto de Seguridad como:  garantía,  protección,  amparo,  control,  tutela,  disponibilidad,  bienestar,  libertad,  responsabilidad.
  • 20. Fuerza NormativaFuerza Normativa del Sistema Constitucionaldel Sistema Constitucional  Normas, conductas y actitudes, valores  Autoridades y ciudadanía  Estado de derecho a estado de justicia  Tutela constitucional efectiva  Tutela judicial efectiva
  • 21. La tutela constitucional efectiva:La tutela constitucional efectiva: Autoridades públicas y ciudadanos Ámbitos de garantías o seguridades de protección de los derechos constitucionales en democracia: 1) Cumplimiento de las normas. 2) Revisión de normas y conductas. 3) Controles eficaces para la realización de los derechos. Autocontrol.
  • 22. La tutela judicial efectivaLa tutela judicial efectiva a) Acceso a la justicia. b) Acceso a la sentencia c) Acceso al cumplimiento de la sentencia. Monitoreo del Fallo.
  • 23. ¿ Qué son los derechos humanos ?  Libertades, atributos, cualidades, prerrogativas propias y singulares de la condición humana que se vinculan a la vida y la dignidad de las personas.  Su universalización: Sociedad Civil y Estado.
  • 24. Estado de situación y de conciencia sobre los derechos constitucionales en democracia. Las cosas por su nombre: violación de derechos humanos en democracia. La invisibilidad de los derechos humanos y de su violación en la democracia.
  • 25. Democracia:Democracia:  Sistema político y estado social  Modos de sentir, de pensar, de decir, de hacer y de ser.  Igualdad de condiciones para el bienestar del mayor número.  El primer guardián de la democracia el ciudadano: el Soberano. ¿Cómo elegimos y cómo queremos vivir juntos?
  • 26. El reconocimiento normativo, constitucional y legal de los derechos requiere de su efectivización y operatividad para que no queden en letra muerta, es decir, requiere de la revisión y cambios de conductas individuales y colectivas por parte de las autoridades públicas nacionales, provinciales y municipales y por parte de la ciudadanía, y el rol de los operadores constitucionales es crucial, en pos de garantizar la tutela constitucional y judicial efectiva.
  • 27. Frente a los nuevos paradigmas, debemos abrir nuestras mentes, avanzando sobre los esquemas constitucionales de rango supremo y normativo que deben necesariamente prevalecer sobre los esquemas civilistas, penales, procesales, etcétera, instituidos por la legislación ordinaria de fondo y de forma derivada de las autoridades constituídas, es el gran desafío de este nuevo siglo que estamos transitando, en el que se va haciendo camino, y lo importante es que ese camino a veces lento pero siempre continuo y progresivo, paciente y perseverante, no vuelve atrás.
  • 28. Responsabilidades internacionales que podrán derivar para el Estado Nacional y los Estados provinciales y Municipios, y responsabilidades internas políticas y jurídicas para los funcionarios y magistrados que ejecuten normativas, en violación de pactos internacionales, que garantizan la tutela judicial efectiva, que la Nación Argentina se ha comprometido a cumplir y que es deber del Poder Judicial jueces garantizar en ejercicio del control de constitucionalidad y de convencionalidad de oficio en los casos a juzgar.
  • 29. El 'control de convencionalidad' es un mecanismo que debe ser llevado a cabo, primero por el Poder Judicial, haciendo una comparación e interpretación entre el derecho local y el supranacional, a fin de garantizar la eficacia de los instrumentos internacionales, sea que surja de los tratados, del ius cogens o de la jurisprudencia de la Corte IDH y luego esa tarea debe ser ejercida por el Tribunal regional si es que el caso llega a sus estrados.
  • 30. Reflexiones finales:Reflexiones finales: Para que sepamos qué contestar cuando nuestro hijos y nietos nos pregunten qué hicimos en la defensa de los derechos humanos….