SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos del CDB
Artículo 1.
Los objetivos del presente Convenio, ...., son
 la conservación de la diversidad biológica,
 la utilización sostenible de sus componentes
y
 La participación justa y equitativa en los
beneficios que se deriven de la utilización de
los recursos .....
EL ENFOQUE POR ECOSISTEMAS
(cont.)
 “2. El enfoque por ecosistemas se basa en la
aplicación de las metodologías científicas
adecuadas y en él se presta atención prioritaria
a los niveles de la organización biológica que
abarcan los procesos esenciales, las funciones
y las interacciones entre organismos y su
medio ambiente. En dicho enfoque se reconoce
que los seres humanos con su diversidad
cultural, constituyen un componente integral de
muchos ecosistemas. “
Ley 1333, del Medio Ambiente
 ARTICULO 5º.- La política nacional del medio
ambiente debe contribuir a mejorar la calidad
de vida de la población, sobre las siguientes
bases:
………………….
 7.- Promoción y fomento de la investigación
científica y tecnológica relacionada con el
medio ambiente y los recursos naturales.
……………………
Ley 1333, del Medio Ambiente (cont.)
 ARTICULO 53º.- Las universidades,
entidades científicas y organismos
competentes públicos y privados,
deberán fomentar y ejecutar programas
de investigación y evaluación de la
fauna y flora silvestre, con el objeto de
conocer su valor científico, ecológico,
económico y estratégico para la nación.
Ley 1333, del Medio Ambiente (cont.)
 ARTICULO 55º.- Es deber del Estado
preservar la biodiversificación y la integridad
del patrimonio genético de la flora y fauna
tanto silvestre como de especies nativas
domesticadas, sí como normar las actividades
de las entidades públicas y privadas,
nacionales o internacionales, dedicadas a la
investigación, manejo y ejecución de
proyectos del sector.
Ley 1333, del Medio Ambiente (cont.)
 ARTICULO 86º. El Estado dará prioridad
y ejecutará acciones de investigaciones
científica y tecnológica en los campos
de la biotecnología, agroecología,
conservación de recursos genéticos, uso
de energías, control de la calidad
ambiental y el conocimiento de los
ecosistemas del país.
Características del país
Bosque 49.6
%
544,660 Km2
Sabana 19.9
%
218,196
Km2
Paisajes de Bolivia
Biomas Superf.
(Km2 )
Ecoregion Ecosistemas
mayores
Bosque 544.660 11 85
Sabana 218.196 5 23
Pradera 279.591 5 39
Desierto 38.261 2 2
Paramo
Andino
11.193 2 3
Lagos y rios 7.080 6 11
Total 1.098.981
CUNA DE RIQUEZA DE AGROBIODIVERSIDAD
•Bolivia ha sido el escenario de desarrollo de culturas
andinas y de las tierras tropicales durante los últimos 10
a 20 mil años.
•Se han desarrollado aproximadamente 33 etnias
•Va desde los 150 metros hasta los 6500 de altura.
•Desde nieves perpetuas y desiertos hasta bosques
tropicales
•Diversidad de parientes silvestres
En esta región que se domesticó la
papa, uno de los diez cultivos más
importantes para la alimentación
mundial
 Otros cultivos menos conocidos, de
importancia son el maní, la quinua,
la piña, la palta o aguacate, ajíes, la
chirimoya o anona, papaya, frijoles,
calabazas, etc..
 Bavilov consideró a los andes
centrales uno de los 6 centros más
importantes en la generación de
plantas domésticas en la historia de
la humanidad.
PLANTAS DOMESTICADAS
Contexto actual
 Área:
 total: 1,098,580 Km2
tierra: 1,084,390 Km2
agua: 14,190 Km2
 Población:
 8,300,463 (est. julio 2001)
51% urbana
 Población bajo nivel de pobreza:
 70% (1999 est.)
 Esperanza de vida al nacer:
 Promedio del total : 64.06
años
 g: 46 años
Bolivia
 Baja accesibilidad a
servicios de salud
 Poblacion bajo nivel
de pobreza 81.99%
en areas rurales
 53.94% en areas
urbanas
(UDAPE, 2002)
Desarrollo
 PIB per capita puesto
numero 106 de 152, mas
bajo de america latina
CONTEXTO SOCIAL
 En Bolivia la sociedad
civil esta organizada de
forma tradicional, las
poblaciones rurales e
indígenas así como las
que en su momento
fueron las entidades
sindicales mineras se
hallan fuertemente
organizadas
AVANCES EN
CONSERVACION
Algunos avances en uso sostenible de
Biodiversidad
 Mas de 1.86 millones de
hectáreas certificadas bajo
manejo forestal
Avances en conservación
 superficie APs bajo gestión en poco mas de diez
años ha crecido de aproximadamente 1.317.000 ha,
en tres áreas, a quince áreas que cubren 16,6
millones de hectáreas - 16% de la superficie del
pais o sea mas de - 12x sup.1991 - tres veces la
superficie de Costa Rica -. Sistema Nacional de
Areas Protegidas = 17% del territorio nacional =
mas de 18 millones de hectáreas.
(cont).
AREAS PROTEGIDAS DEL
MUNDO (datos mundo : UICN)
Año
Numero
Área
106 KM2
1962 9,214 2.4
1972 16,394 4.1
1982 27,794 8.8
1992 48,388 12.3
2003 102,102 18.8
INCREMENTO EN AREAS PROTEGIDAS
(datos mundo : UICN)
MUNDO BOLIVIA
AÑO NÚMERO AREA
10
6
KM
2
AÑO NÚMERO AREA
10
6
Ha
1992 48,388 12.3 1992 3 1,317
2003 102,102 18.8 2004 19 16,600
211.01% 152.85% 633.33% 1260.44%
Avances en conservación en APs
 pueblos indígenas en Aps:
 Territorio Indígena - Parque Nacional
Isiboro Sécure
 1995 Parque Nacional y Area de Manejo
Integrado, Kaa-I-ya del gran Chaco
 Parque Nacional Sajama
 Ulla Ulla / Apolobamba
Avances en conservación (cont.)
HUMEDALES DE BOLIVIA DECLARADOS SITIOS RAMSAR
6,518,073 hectáreas (Numero 5 en has per capita en
el mundo)
Bañados del Izozog y el río
Parapetí
17/09/01
Santa
Cruz
615,882 ha
Cuenca de Tajzara 13/06/00 Tarija 5,500 ha
Lago Titicaca (Sector Boliviano) 26/08/98 La Paz 800,000 ha
Lagos Poopó y Uru Uru 11/07/02 Oruro 967,607 ha
Laguna Colorada 27/06/90 Sud Lípez 51,318 ha
Laguna Concepción 06/05/02
Santa
Cruz
31,124 ha
Palmar de las Islas - Salinas de
San José
17/09/01
Santa
Cruz
856,754 ha
Pantanal Boliviano 17/09/01
Santa
Cruz
3,189,888
ha
Algunos avances en uso sostenible de
Biodiversidad
 Mas de 2 millones de
hectáreas certificadas
INDEPENDIENTEMENTE
bajo manejo forestal
 (primer país tropical)
AVANCES EN CONSERVACION
Beni
 1997: Cosecha experimental
 1999: 30000 cosechados
 2001: 40000 cosechados
 2002: 39132 cosechados
 2003: 40000 cosechados
 2004: 22925 cosechados
Santa Cruz
 1999: 3500 autorizados (no
 cosechados)
 2001: 5000 cosechados
 2002: 5000 cosechados
 2003: 19344 cosechados
 2004: 8010 cosechados
Pando
2001: 1500 cosechados
CUPO 2005
 A partir del trabajo coordinado entre el
VRNMA-Dirección General de Biodiversidad,
las Prefecturas de los Departamentos del Beni
y Santa Cruz, así como el Museo de Historia
Natural Noel Kempff Mercado, y basado en
estudios de campo y el asesoramiento del
Grupo Nacional de Especialistas en
Cocodrílidos se ha determinado llegado a
determinar el cupo para la gestión 2005, el
mismo que se resume a continuación:
TABLA RESUMEN CUPO-2005
TIPNIS 524
BENI otros 33.226
TOTAL BENI 33.750
SAN MATIAS 1.928
SANTA CRUZ otros 6.763
TOTAL SANTA CRUZ 8.691
TOTAL NACIONAL 42.441
Areas problema
 Distribución de beneficios
 Actores
 Practicas empresariales
 Protección principista
 Capacidad instalada científico técnica
CONSIDERACIONES FINALES
 En la actualidad se trabaja en un nuevo marco
normativo que regulará el aprovechamiento de la
especie tomando en cuenta los nuevos
emprendimientos empresariales como la exportación
de carne (embutidos ) y otros derivados, así como la
exportación productos acabados como zapatos
carteras entre otro. Asimismo se prevé la
participación de otros departamentos dentro del área
de distribución de la especie, tal es el caso de los
departamentos de La Paz, Pando y Cochabamba si
los estudios poblacionales así lo recomienden.

Más contenido relacionado

Similar a bolivia.ppt

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Anastacio Ortiz
 
Desarrollo sustentable utcv
Desarrollo sustentable utcvDesarrollo sustentable utcv
Desarrollo sustentable utcv
Anastacio Ortiz
 
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
UCE
 
Biología 201101 grupo_151
Biología 201101 grupo_151Biología 201101 grupo_151
Biología 201101 grupo_151duveraico
 
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptxBIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
FlorLaShulaPillado
 
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Parques Nacionales Naturales de ColombiaParques Nacionales Naturales de Colombia
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Revista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAERevista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAE
Daniela Duarte
 
Libro reserva sanguaré
Libro reserva sanguaréLibro reserva sanguaré
Libro reserva sanguaré
Reserva Natural Sanguaré Colombia
 
Biosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina CalisBiosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina Calis
KarinaCalis1
 
Unidades de Conservación de Brasil
Unidades de Conservación de BrasilUnidades de Conservación de Brasil
Unidades de Conservación de BrasilDuoc UC
 
BIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peru
BIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peruBIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peru
BIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peru
betssybasurtooo
 
Anp1
Anp1Anp1
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
NicolsRojas30
 
Conservacion del medio ambiente
Conservacion del medio ambienteConservacion del medio ambiente
Conservacion del medio ambiente
AnabelVelasco
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Katy Campoverde
 
Expo Korea.ppt
Expo Korea.pptExpo Korea.ppt
Expo Korea.ppt
PERLAPREZMEZA
 
Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016
menav1
 
unidad-3-areas-fitogeograficas-de-bolivia.ppsx
unidad-3-areas-fitogeograficas-de-bolivia.ppsxunidad-3-areas-fitogeograficas-de-bolivia.ppsx
unidad-3-areas-fitogeograficas-de-bolivia.ppsx
YamilYeymsDennisPatz
 
Lineamientos de la politica nacional
Lineamientos de la politica nacionalLineamientos de la politica nacional
Lineamientos de la politica nacional
Alexander Córdova Pedemonte
 

Similar a bolivia.ppt (20)

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable utcv
Desarrollo sustentable utcvDesarrollo sustentable utcv
Desarrollo sustentable utcv
 
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
 
Biología 201101 grupo_151
Biología 201101 grupo_151Biología 201101 grupo_151
Biología 201101 grupo_151
 
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptxBIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
 
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Parques Nacionales Naturales de ColombiaParques Nacionales Naturales de Colombia
Parques Nacionales Naturales de Colombia
 
Revista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAERevista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAE
 
Libro reserva sanguaré
Libro reserva sanguaréLibro reserva sanguaré
Libro reserva sanguaré
 
Biosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina CalisBiosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina Calis
 
Unidades de Conservación de Brasil
Unidades de Conservación de BrasilUnidades de Conservación de Brasil
Unidades de Conservación de Brasil
 
BIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peru
BIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peruBIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peru
BIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peru
 
Anp1
Anp1Anp1
Anp1
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Conservacion del medio ambiente
Conservacion del medio ambienteConservacion del medio ambiente
Conservacion del medio ambiente
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Expo Korea.ppt
Expo Korea.pptExpo Korea.ppt
Expo Korea.ppt
 
Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016
 
Importancia lgeepa
Importancia lgeepaImportancia lgeepa
Importancia lgeepa
 
unidad-3-areas-fitogeograficas-de-bolivia.ppsx
unidad-3-areas-fitogeograficas-de-bolivia.ppsxunidad-3-areas-fitogeograficas-de-bolivia.ppsx
unidad-3-areas-fitogeograficas-de-bolivia.ppsx
 
Lineamientos de la politica nacional
Lineamientos de la politica nacionalLineamientos de la politica nacional
Lineamientos de la politica nacional
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira

Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
jesus ruben Cueto Sequeira
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
jesus ruben Cueto Sequeira
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
jesus ruben Cueto Sequeira
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
jesus ruben Cueto Sequeira
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SEapunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN CSOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira (20)

Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
 
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmPROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmproyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
 
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SEapunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
 
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN CSOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

bolivia.ppt

  • 1.
  • 2. Objetivos del CDB Artículo 1. Los objetivos del presente Convenio, ...., son  la conservación de la diversidad biológica,  la utilización sostenible de sus componentes y  La participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos .....
  • 3. EL ENFOQUE POR ECOSISTEMAS (cont.)  “2. El enfoque por ecosistemas se basa en la aplicación de las metodologías científicas adecuadas y en él se presta atención prioritaria a los niveles de la organización biológica que abarcan los procesos esenciales, las funciones y las interacciones entre organismos y su medio ambiente. En dicho enfoque se reconoce que los seres humanos con su diversidad cultural, constituyen un componente integral de muchos ecosistemas. “
  • 4. Ley 1333, del Medio Ambiente  ARTICULO 5º.- La política nacional del medio ambiente debe contribuir a mejorar la calidad de vida de la población, sobre las siguientes bases: ………………….  7.- Promoción y fomento de la investigación científica y tecnológica relacionada con el medio ambiente y los recursos naturales. ……………………
  • 5. Ley 1333, del Medio Ambiente (cont.)  ARTICULO 53º.- Las universidades, entidades científicas y organismos competentes públicos y privados, deberán fomentar y ejecutar programas de investigación y evaluación de la fauna y flora silvestre, con el objeto de conocer su valor científico, ecológico, económico y estratégico para la nación.
  • 6. Ley 1333, del Medio Ambiente (cont.)  ARTICULO 55º.- Es deber del Estado preservar la biodiversificación y la integridad del patrimonio genético de la flora y fauna tanto silvestre como de especies nativas domesticadas, sí como normar las actividades de las entidades públicas y privadas, nacionales o internacionales, dedicadas a la investigación, manejo y ejecución de proyectos del sector.
  • 7. Ley 1333, del Medio Ambiente (cont.)  ARTICULO 86º. El Estado dará prioridad y ejecutará acciones de investigaciones científica y tecnológica en los campos de la biotecnología, agroecología, conservación de recursos genéticos, uso de energías, control de la calidad ambiental y el conocimiento de los ecosistemas del país.
  • 9. Bosque 49.6 % 544,660 Km2 Sabana 19.9 % 218,196 Km2
  • 10. Paisajes de Bolivia Biomas Superf. (Km2 ) Ecoregion Ecosistemas mayores Bosque 544.660 11 85 Sabana 218.196 5 23 Pradera 279.591 5 39 Desierto 38.261 2 2 Paramo Andino 11.193 2 3 Lagos y rios 7.080 6 11 Total 1.098.981
  • 11. CUNA DE RIQUEZA DE AGROBIODIVERSIDAD •Bolivia ha sido el escenario de desarrollo de culturas andinas y de las tierras tropicales durante los últimos 10 a 20 mil años. •Se han desarrollado aproximadamente 33 etnias •Va desde los 150 metros hasta los 6500 de altura. •Desde nieves perpetuas y desiertos hasta bosques tropicales •Diversidad de parientes silvestres
  • 12. En esta región que se domesticó la papa, uno de los diez cultivos más importantes para la alimentación mundial  Otros cultivos menos conocidos, de importancia son el maní, la quinua, la piña, la palta o aguacate, ajíes, la chirimoya o anona, papaya, frijoles, calabazas, etc..  Bavilov consideró a los andes centrales uno de los 6 centros más importantes en la generación de plantas domésticas en la historia de la humanidad. PLANTAS DOMESTICADAS
  • 13. Contexto actual  Área:  total: 1,098,580 Km2 tierra: 1,084,390 Km2 agua: 14,190 Km2  Población:  8,300,463 (est. julio 2001) 51% urbana  Población bajo nivel de pobreza:  70% (1999 est.)  Esperanza de vida al nacer:  Promedio del total : 64.06 años  g: 46 años
  • 14. Bolivia  Baja accesibilidad a servicios de salud  Poblacion bajo nivel de pobreza 81.99% en areas rurales  53.94% en areas urbanas (UDAPE, 2002)
  • 15. Desarrollo  PIB per capita puesto numero 106 de 152, mas bajo de america latina
  • 16. CONTEXTO SOCIAL  En Bolivia la sociedad civil esta organizada de forma tradicional, las poblaciones rurales e indígenas así como las que en su momento fueron las entidades sindicales mineras se hallan fuertemente organizadas
  • 18. Algunos avances en uso sostenible de Biodiversidad  Mas de 1.86 millones de hectáreas certificadas bajo manejo forestal
  • 19. Avances en conservación  superficie APs bajo gestión en poco mas de diez años ha crecido de aproximadamente 1.317.000 ha, en tres áreas, a quince áreas que cubren 16,6 millones de hectáreas - 16% de la superficie del pais o sea mas de - 12x sup.1991 - tres veces la superficie de Costa Rica -. Sistema Nacional de Areas Protegidas = 17% del territorio nacional = mas de 18 millones de hectáreas. (cont).
  • 20. AREAS PROTEGIDAS DEL MUNDO (datos mundo : UICN) Año Numero Área 106 KM2 1962 9,214 2.4 1972 16,394 4.1 1982 27,794 8.8 1992 48,388 12.3 2003 102,102 18.8
  • 21. INCREMENTO EN AREAS PROTEGIDAS (datos mundo : UICN) MUNDO BOLIVIA AÑO NÚMERO AREA 10 6 KM 2 AÑO NÚMERO AREA 10 6 Ha 1992 48,388 12.3 1992 3 1,317 2003 102,102 18.8 2004 19 16,600 211.01% 152.85% 633.33% 1260.44%
  • 22. Avances en conservación en APs  pueblos indígenas en Aps:  Territorio Indígena - Parque Nacional Isiboro Sécure  1995 Parque Nacional y Area de Manejo Integrado, Kaa-I-ya del gran Chaco  Parque Nacional Sajama  Ulla Ulla / Apolobamba
  • 23. Avances en conservación (cont.) HUMEDALES DE BOLIVIA DECLARADOS SITIOS RAMSAR 6,518,073 hectáreas (Numero 5 en has per capita en el mundo) Bañados del Izozog y el río Parapetí 17/09/01 Santa Cruz 615,882 ha Cuenca de Tajzara 13/06/00 Tarija 5,500 ha Lago Titicaca (Sector Boliviano) 26/08/98 La Paz 800,000 ha Lagos Poopó y Uru Uru 11/07/02 Oruro 967,607 ha Laguna Colorada 27/06/90 Sud Lípez 51,318 ha Laguna Concepción 06/05/02 Santa Cruz 31,124 ha Palmar de las Islas - Salinas de San José 17/09/01 Santa Cruz 856,754 ha Pantanal Boliviano 17/09/01 Santa Cruz 3,189,888 ha
  • 24. Algunos avances en uso sostenible de Biodiversidad  Mas de 2 millones de hectáreas certificadas INDEPENDIENTEMENTE bajo manejo forestal  (primer país tropical)
  • 26.
  • 27.
  • 28. Beni  1997: Cosecha experimental  1999: 30000 cosechados  2001: 40000 cosechados  2002: 39132 cosechados  2003: 40000 cosechados  2004: 22925 cosechados
  • 29. Santa Cruz  1999: 3500 autorizados (no  cosechados)  2001: 5000 cosechados  2002: 5000 cosechados  2003: 19344 cosechados  2004: 8010 cosechados
  • 31. CUPO 2005  A partir del trabajo coordinado entre el VRNMA-Dirección General de Biodiversidad, las Prefecturas de los Departamentos del Beni y Santa Cruz, así como el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, y basado en estudios de campo y el asesoramiento del Grupo Nacional de Especialistas en Cocodrílidos se ha determinado llegado a determinar el cupo para la gestión 2005, el mismo que se resume a continuación:
  • 32. TABLA RESUMEN CUPO-2005 TIPNIS 524 BENI otros 33.226 TOTAL BENI 33.750 SAN MATIAS 1.928 SANTA CRUZ otros 6.763 TOTAL SANTA CRUZ 8.691 TOTAL NACIONAL 42.441
  • 33. Areas problema  Distribución de beneficios  Actores  Practicas empresariales  Protección principista  Capacidad instalada científico técnica
  • 34. CONSIDERACIONES FINALES  En la actualidad se trabaja en un nuevo marco normativo que regulará el aprovechamiento de la especie tomando en cuenta los nuevos emprendimientos empresariales como la exportación de carne (embutidos ) y otros derivados, así como la exportación productos acabados como zapatos carteras entre otro. Asimismo se prevé la participación de otros departamentos dentro del área de distribución de la especie, tal es el caso de los departamentos de La Paz, Pando y Cochabamba si los estudios poblacionales así lo recomienden.