SlideShare una empresa de Scribd logo
BOMBAS DE INYECCION
SISTEMA DE AYUDA DE ARRANQUE PARA
MOTORES DIESEL
• Los motores Diésel cuando están fríos presentan dificultad de arranque o
combustión ya que las pérdidas por fugas de calor al comprimir la mezcla
de aire-combustible, disminuyen la presión y la temperatura al final de la
compresión
• Es por ello por lo que los motores Diésel de inyección Directa (DI) arrancan
espontáneamente en caso de arranque por encima de 0 °C La temperatura
de autoencendido del gas-oil de 250 ºC es alcanzada durante el arranque
con el régimen de revoluciones que proporciona el motor de arranque al
motor de térmico
• Los motores de inyección indirecta (IDI) o cámara de turbulencia necesitan
un sistema de ayuda al arranque para cualquier temperatura
• Los motores de antecámara y de cámara auxiliar de turbulencia (inyección
indirecta), tienen en la cámara de combustión auxiliar una bujía de espiga
incandescente (GSK) (también llamados "calentadores“)
• En motores pequeños de inyección directa, este punto caliente se
encuentra en la periferia de la cámara de combustión.
• Las bujías de preincandescendia o calentadores pueden ir conectados
eléctricamente en serie o en paralelo, aunque actualmente se usa más la
conexión paralelo de forma que una bujía averiada no afecta al
funcionamiento de las otras
BUJIAS DE ESPIGA INCANDESCENTES
• La bujia de espiga incandescentes está montada a presión de forma fija y
estancada, consta de un tubo metálico resistente a los gases calientes y a
la corrosión, que lleva en su interior un filamento incandescente rodeado
de polvo compactado de óxido de magnesio
• Este filamento incandescente consta de dos resistencias conectadas en
serie: el filamento calefactor dispuesto en la punta del tubo incandescente
y el filamento regulado
• Se caracterizan por alcanzar con mayor rapidez la temperatura necesaria
para el encendido (850 ºC en 4 seg.)
• La bujía de espiga incandescente puede continuar funcionando hasta tres
minutos después del arranque ya que mejora una reducción importante
emisiones y gases de escape así como reducción del ruido característico
en frío de los motores Diésel
BUJÍA DE PRECALENTAMIENTO
• Esta bujía calienta el aire de admisión mediante la combustión de
combustible. Normalmente, la bomba de alimentación de combustible del
sistema de inyección, conduce el combustible a través de una
electroválvula a la bujía de precalentamiento. En la boquilla de conexión
de la bujía de precalentamiento se encuentra un filtro y un dispositivo
dosificador. Este dispositivo dosificador deja pasar un caudal de
combustible adaptado correspondiente al motor, que se evapora en un
tubo vaporizador dispuesto alrededor de la espiga incandescente y que se
mezcla entonces con el aire aspirado. La mezcla se inflama en la parte
delantera de la bujía de precalentamiento, al entrar en contacto con la
espiga incandescente caliente a más de 1000 ºC
UNIDAD DE CONTROL DE TIEMPO DE
INCANDESCENCIA
• Dispone, para la activación de las bujías de espiga incandescente, de un
relé de potencia, así como de bloques de conmutación electrónica. Estos
bloques controlan por ejemplo los tiempos de activación de las bujías de
espiga incandescente, o bien realizan funciones de seguridad y de
supervisión. Con la ayuda de sus funciones de diagnóstico, las unidades de
control del tiempo de incandescencia todavía más perfeccionadas,
reconocen también el fallo de bujías incandescentes aisladas,
comunicándolo entonces al conducto
UNIDAD DE CONTROL DE TIEMPO DE
INCANDESCENCIA
• El proceso de preincandescencia y de arranque se realizada con el interruptor de
arranque. Con la posición de la llave "encendido conectado" comienza el proceso
de preincandescencia. Al apagarse la lámpara de control de incandescencia, las
bujías de espiga incandescente están suficientemente calientes para poder iniciar
el proceso de arranque. En la fase de arranque las góticas de combustible
inyectadas se evaporan, se inflaman en el aire caliente comprimido, y el calor
producido origina el proceso de combustión.
La incandescencia después que el motor ha arrancado contribuye a un
funcionamiento de aceleración y de ralentí sin fallos y con poca formación de
humo
TEMPORIZADO DE APAGADO
• Los temporizadores así como su nombre lo dice son mecanismos que
funcionan o hacen una operación por cierto tiempo, donde el tiempo es
ajustado de acuerdo del uso dado. Entre estos digitales, y otros llevan los
mismos implementos básicos de temporizado.
• En motores diésel con bombas de inyección mecánica turboalimentados
requerían de un tiempo de apagado en ralentí para evitar daños en el
turbo es por eso que en los manuales de usuario se explicaba a los
conductores que deben tener cuidado al momento de apagar sus
vehículos. En la actualidad para dar un mejor rendimiento a los vehículos
diésel se ah automatizado este tiempo de apagado con un temporizador
de apagado
COMPONENTES PRINCIPALES
• Módulo de control (Timer): Su función es cambiar estado a la salida
deponiendo el de la entrada este
• Es de la familia (CMOS) su versatilidad es que su rango varia de 3 a 15
voltios otros pueden hasta 24 voltios
• RELAY: Este es el que permite la respuesta al mecanismo controlado, su
tiempo de cambio depende de la programación que se le ha introducido al
módulo de control.
• Relay está alimentado con 5v para la bobina y 12v para trabajo en
normalmente abierto o normalmente cerrado
TURBO TIMER
• Es un dispositivo electrónico que mantiene el motor en marcha por un
tiempo determinado, pudiendo sacar la llave de contacto y cerrar las
puertas, el mismo mantiene el motor encendido por un tiempo estipulado
tanto para enfriar el aceite que pasa por la turbina como así también
esperar que el eje de la turbina deje de girar, logrando así, que el mismo
no gire sin lubricación, esta acción es un modo llamado COUNTDOWN
MODE.
• Algunos modelos funcionan con sensores que detectan la intensidad en el
uso del turbocompresor para permitir la lubricación forzada del mismo
por un tiempo prudencial después del apagado del motor.
INSTALACION DE UN TURBO TIMER
• Ubicamos las conexiones del switch de encendido, y retiramos la
protección plástica, previamente desajustando los tornillos de sujeción.
• Ubicamos los terminales del swich de encendido, y de estos cables se va a
conectar la unidad de turbo timer.
• Diagrama del circuito
• Modulo del turbo timer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de enfriamiento de motores de combustión
Sistema de enfriamiento de motores de combustiónSistema de enfriamiento de motores de combustión
Sistema de enfriamiento de motores de combustión
Roberto Javier Hurtado Borja
 
El motor de combustion interna
El motor de combustion internaEl motor de combustion interna
El motor de combustion interna
IESTP "LUCIANO CASTILLO COLONNA" TALARA - PERÚ
 
Motor De Combustion Interna
Motor De Combustion InternaMotor De Combustion Interna
Motor De Combustion Interna
espemm
 
Expo de motores termicos
Expo de motores termicosExpo de motores termicos
Expo de motores termicos
Leche Gloria
 
Sistema de enfriamiento
Sistema de enfriamientoSistema de enfriamiento
Sistema de enfriamiento
heracliofernandezgua
 
Sistema de refrigeracion
Sistema de refrigeracionSistema de refrigeracion
Sistema de refrigeracion
Jenny Troya
 
Bujia basicos
Bujia basicosBujia basicos
Bujia basicos
RICARDO GUEVARA
 
Sistema de enfriamiento automotriz
Sistema de enfriamiento automotrizSistema de enfriamiento automotriz
Sistema de enfriamiento automotriz
Erick Chevez
 
Final de ofimatica Armas-Chiza
Final de ofimatica Armas-ChizaFinal de ofimatica Armas-Chiza
Final de ofimatica Armas-Chiza
Brandon Armas Herrera
 
Motor de combustion
Motor de combustionMotor de combustion
Motor de combustion
deweey
 
Motores de combuston imterna
Motores de combuston imternaMotores de combuston imterna
Motores de combuston imterna
JeissonMuozPineda
 
Motores Térmicos
Motores TérmicosMotores Térmicos
Motores Térmicos
ViorSomao
 
motor stirling
motor stirlingmotor stirling
motor stirling
Fernando Cabrera
 
Sist. de refrigeración
Sist. de refrigeraciónSist. de refrigeración
Sist. de refrigeración
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
erickson martinez
 
Motores de combustión interna a diesel
Motores de combustión interna a dieselMotores de combustión interna a diesel
Motores de combustión interna a diesel
genaro396
 
Bujias y calentadores
Bujias y calentadoresBujias y calentadores
Sistema de enfriamiento
Sistema de enfriamientoSistema de enfriamiento
Sistema de enfriamiento
theonesi
 
Proceso de combustión en motores de combustion interna y externa
Proceso de combustión en motores de combustion interna y externaProceso de combustión en motores de combustion interna y externa
Proceso de combustión en motores de combustion interna y externa
Jose Carlos Carrasquel
 
Ciclo de otto
Ciclo de ottoCiclo de otto
Ciclo de otto
Guido Garnica Paredes
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de enfriamiento de motores de combustión
Sistema de enfriamiento de motores de combustiónSistema de enfriamiento de motores de combustión
Sistema de enfriamiento de motores de combustión
 
El motor de combustion interna
El motor de combustion internaEl motor de combustion interna
El motor de combustion interna
 
Motor De Combustion Interna
Motor De Combustion InternaMotor De Combustion Interna
Motor De Combustion Interna
 
Expo de motores termicos
Expo de motores termicosExpo de motores termicos
Expo de motores termicos
 
Sistema de enfriamiento
Sistema de enfriamientoSistema de enfriamiento
Sistema de enfriamiento
 
Sistema de refrigeracion
Sistema de refrigeracionSistema de refrigeracion
Sistema de refrigeracion
 
Bujia basicos
Bujia basicosBujia basicos
Bujia basicos
 
Sistema de enfriamiento automotriz
Sistema de enfriamiento automotrizSistema de enfriamiento automotriz
Sistema de enfriamiento automotriz
 
Final de ofimatica Armas-Chiza
Final de ofimatica Armas-ChizaFinal de ofimatica Armas-Chiza
Final de ofimatica Armas-Chiza
 
Motor de combustion
Motor de combustionMotor de combustion
Motor de combustion
 
Motores de combuston imterna
Motores de combuston imternaMotores de combuston imterna
Motores de combuston imterna
 
Motores Térmicos
Motores TérmicosMotores Térmicos
Motores Térmicos
 
motor stirling
motor stirlingmotor stirling
motor stirling
 
Sist. de refrigeración
Sist. de refrigeraciónSist. de refrigeración
Sist. de refrigeración
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
 
Motores de combustión interna a diesel
Motores de combustión interna a dieselMotores de combustión interna a diesel
Motores de combustión interna a diesel
 
Bujias y calentadores
Bujias y calentadoresBujias y calentadores
Bujias y calentadores
 
Sistema de enfriamiento
Sistema de enfriamientoSistema de enfriamiento
Sistema de enfriamiento
 
Proceso de combustión en motores de combustion interna y externa
Proceso de combustión en motores de combustion interna y externaProceso de combustión en motores de combustion interna y externa
Proceso de combustión en motores de combustion interna y externa
 
Ciclo de otto
Ciclo de ottoCiclo de otto
Ciclo de otto
 

Similar a Bombas de inyeccion

404221609-SISTEMAS-AUXILIARES-DEL-MOTOR-pptx.pptx
404221609-SISTEMAS-AUXILIARES-DEL-MOTOR-pptx.pptx404221609-SISTEMAS-AUXILIARES-DEL-MOTOR-pptx.pptx
404221609-SISTEMAS-AUXILIARES-DEL-MOTOR-pptx.pptx
salusfrank
 
Sistemas de inyeccion a gasolina
Sistemas de inyeccion a gasolinaSistemas de inyeccion a gasolina
Sistemas de inyeccion a gasolina
Rúlo Mahr
 
Resumen motores y componentes
Resumen motores y componentesResumen motores y componentes
Resumen motores y componentes
Bruno Aquino
 
MOTOR DE MOTONIVELADORA.pptx
MOTOR DE MOTONIVELADORA.pptxMOTOR DE MOTONIVELADORA.pptx
MOTOR DE MOTONIVELADORA.pptx
lauradanielacadenaos1
 
Sistema de enfriamiento
Sistema de enfriamientoSistema de enfriamiento
Sistema de enfriamiento
theonesi
 
144314948 afinamiento-diesel
144314948 afinamiento-diesel144314948 afinamiento-diesel
144314948 afinamiento-diesel
Dario Luis
 
Sistema de escape
Sistema de escapeSistema de escape
Temperatura en el automovil
Temperatura en el automovilTemperatura en el automovil
Temperatura en el automovil
Valelove FFuunmix
 
Fundamentos de motores diesel-1
  Fundamentos de motores diesel-1  Fundamentos de motores diesel-1
Fundamentos de motores diesel-1
Walter Contreras
 
Mecanica base libro
Mecanica base libroMecanica base libro
Plantas A Gas.pdf
Plantas A Gas.pdfPlantas A Gas.pdf
Plantas A Gas.pdf
JUANCHACON67
 
Temperatura en el automovil
Temperatura en el automovilTemperatura en el automovil
Temperatura en el automovil
Valelove FFuunmix
 
MAEN_02-1.1.1.pptx. sistemas de enfriamiento
MAEN_02-1.1.1.pptx. sistemas de enfriamientoMAEN_02-1.1.1.pptx. sistemas de enfriamiento
MAEN_02-1.1.1.pptx. sistemas de enfriamiento
ArtemioCruzZarate1
 
Sistema de calefacción
Sistema de calefacciónSistema de calefacción
Sistema de calefacción
Instituto Santa Teresa de los Andes
 
Motocompresores hermeticos
Motocompresores hermeticosMotocompresores hermeticos
Motocompresores hermeticos
Willian Candiales
 
MAEN_02-1.1.1.pptx
MAEN_02-1.1.1.pptxMAEN_02-1.1.1.pptx
MAEN_02-1.1.1.pptx
Artemio Cruz Zarate
 
Sistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleSistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustible
efrain1-9
 
Fundamentosdemotoresdiesel
FundamentosdemotoresdieselFundamentosdemotoresdiesel
Fundamentosdemotoresdiesel
javier hernandez
 
exposicion de Motores Diesel industriales.pptx
exposicion de Motores Diesel industriales.pptxexposicion de Motores Diesel industriales.pptx
exposicion de Motores Diesel industriales.pptx
FranciscoJavierAbarz2
 
Glosario o manual que te ayudara de un poco
Glosario o manual que te ayudara de un pocoGlosario o manual que te ayudara de un poco
Glosario o manual que te ayudara de un poco
MiltonRaul3
 

Similar a Bombas de inyeccion (20)

404221609-SISTEMAS-AUXILIARES-DEL-MOTOR-pptx.pptx
404221609-SISTEMAS-AUXILIARES-DEL-MOTOR-pptx.pptx404221609-SISTEMAS-AUXILIARES-DEL-MOTOR-pptx.pptx
404221609-SISTEMAS-AUXILIARES-DEL-MOTOR-pptx.pptx
 
Sistemas de inyeccion a gasolina
Sistemas de inyeccion a gasolinaSistemas de inyeccion a gasolina
Sistemas de inyeccion a gasolina
 
Resumen motores y componentes
Resumen motores y componentesResumen motores y componentes
Resumen motores y componentes
 
MOTOR DE MOTONIVELADORA.pptx
MOTOR DE MOTONIVELADORA.pptxMOTOR DE MOTONIVELADORA.pptx
MOTOR DE MOTONIVELADORA.pptx
 
Sistema de enfriamiento
Sistema de enfriamientoSistema de enfriamiento
Sistema de enfriamiento
 
144314948 afinamiento-diesel
144314948 afinamiento-diesel144314948 afinamiento-diesel
144314948 afinamiento-diesel
 
Sistema de escape
Sistema de escapeSistema de escape
Sistema de escape
 
Temperatura en el automovil
Temperatura en el automovilTemperatura en el automovil
Temperatura en el automovil
 
Fundamentos de motores diesel-1
  Fundamentos de motores diesel-1  Fundamentos de motores diesel-1
Fundamentos de motores diesel-1
 
Mecanica base libro
Mecanica base libroMecanica base libro
Mecanica base libro
 
Plantas A Gas.pdf
Plantas A Gas.pdfPlantas A Gas.pdf
Plantas A Gas.pdf
 
Temperatura en el automovil
Temperatura en el automovilTemperatura en el automovil
Temperatura en el automovil
 
MAEN_02-1.1.1.pptx. sistemas de enfriamiento
MAEN_02-1.1.1.pptx. sistemas de enfriamientoMAEN_02-1.1.1.pptx. sistemas de enfriamiento
MAEN_02-1.1.1.pptx. sistemas de enfriamiento
 
Sistema de calefacción
Sistema de calefacciónSistema de calefacción
Sistema de calefacción
 
Motocompresores hermeticos
Motocompresores hermeticosMotocompresores hermeticos
Motocompresores hermeticos
 
MAEN_02-1.1.1.pptx
MAEN_02-1.1.1.pptxMAEN_02-1.1.1.pptx
MAEN_02-1.1.1.pptx
 
Sistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleSistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustible
 
Fundamentosdemotoresdiesel
FundamentosdemotoresdieselFundamentosdemotoresdiesel
Fundamentosdemotoresdiesel
 
exposicion de Motores Diesel industriales.pptx
exposicion de Motores Diesel industriales.pptxexposicion de Motores Diesel industriales.pptx
exposicion de Motores Diesel industriales.pptx
 
Glosario o manual que te ayudara de un poco
Glosario o manual que te ayudara de un pocoGlosario o manual que te ayudara de un poco
Glosario o manual que te ayudara de un poco
 

Bombas de inyeccion

  • 2. SISTEMA DE AYUDA DE ARRANQUE PARA MOTORES DIESEL • Los motores Diésel cuando están fríos presentan dificultad de arranque o combustión ya que las pérdidas por fugas de calor al comprimir la mezcla de aire-combustible, disminuyen la presión y la temperatura al final de la compresión • Es por ello por lo que los motores Diésel de inyección Directa (DI) arrancan espontáneamente en caso de arranque por encima de 0 °C La temperatura de autoencendido del gas-oil de 250 ºC es alcanzada durante el arranque con el régimen de revoluciones que proporciona el motor de arranque al motor de térmico • Los motores de inyección indirecta (IDI) o cámara de turbulencia necesitan un sistema de ayuda al arranque para cualquier temperatura
  • 3. • Los motores de antecámara y de cámara auxiliar de turbulencia (inyección indirecta), tienen en la cámara de combustión auxiliar una bujía de espiga incandescente (GSK) (también llamados "calentadores“) • En motores pequeños de inyección directa, este punto caliente se encuentra en la periferia de la cámara de combustión.
  • 4. • Las bujías de preincandescendia o calentadores pueden ir conectados eléctricamente en serie o en paralelo, aunque actualmente se usa más la conexión paralelo de forma que una bujía averiada no afecta al funcionamiento de las otras
  • 5. BUJIAS DE ESPIGA INCANDESCENTES • La bujia de espiga incandescentes está montada a presión de forma fija y estancada, consta de un tubo metálico resistente a los gases calientes y a la corrosión, que lleva en su interior un filamento incandescente rodeado de polvo compactado de óxido de magnesio • Este filamento incandescente consta de dos resistencias conectadas en serie: el filamento calefactor dispuesto en la punta del tubo incandescente y el filamento regulado • Se caracterizan por alcanzar con mayor rapidez la temperatura necesaria para el encendido (850 ºC en 4 seg.) • La bujía de espiga incandescente puede continuar funcionando hasta tres minutos después del arranque ya que mejora una reducción importante emisiones y gases de escape así como reducción del ruido característico en frío de los motores Diésel
  • 6. BUJÍA DE PRECALENTAMIENTO • Esta bujía calienta el aire de admisión mediante la combustión de combustible. Normalmente, la bomba de alimentación de combustible del sistema de inyección, conduce el combustible a través de una electroválvula a la bujía de precalentamiento. En la boquilla de conexión de la bujía de precalentamiento se encuentra un filtro y un dispositivo dosificador. Este dispositivo dosificador deja pasar un caudal de combustible adaptado correspondiente al motor, que se evapora en un tubo vaporizador dispuesto alrededor de la espiga incandescente y que se mezcla entonces con el aire aspirado. La mezcla se inflama en la parte delantera de la bujía de precalentamiento, al entrar en contacto con la espiga incandescente caliente a más de 1000 ºC
  • 7. UNIDAD DE CONTROL DE TIEMPO DE INCANDESCENCIA • Dispone, para la activación de las bujías de espiga incandescente, de un relé de potencia, así como de bloques de conmutación electrónica. Estos bloques controlan por ejemplo los tiempos de activación de las bujías de espiga incandescente, o bien realizan funciones de seguridad y de supervisión. Con la ayuda de sus funciones de diagnóstico, las unidades de control del tiempo de incandescencia todavía más perfeccionadas, reconocen también el fallo de bujías incandescentes aisladas, comunicándolo entonces al conducto
  • 8. UNIDAD DE CONTROL DE TIEMPO DE INCANDESCENCIA • El proceso de preincandescencia y de arranque se realizada con el interruptor de arranque. Con la posición de la llave "encendido conectado" comienza el proceso de preincandescencia. Al apagarse la lámpara de control de incandescencia, las bujías de espiga incandescente están suficientemente calientes para poder iniciar el proceso de arranque. En la fase de arranque las góticas de combustible inyectadas se evaporan, se inflaman en el aire caliente comprimido, y el calor producido origina el proceso de combustión. La incandescencia después que el motor ha arrancado contribuye a un funcionamiento de aceleración y de ralentí sin fallos y con poca formación de humo
  • 9. TEMPORIZADO DE APAGADO • Los temporizadores así como su nombre lo dice son mecanismos que funcionan o hacen una operación por cierto tiempo, donde el tiempo es ajustado de acuerdo del uso dado. Entre estos digitales, y otros llevan los mismos implementos básicos de temporizado. • En motores diésel con bombas de inyección mecánica turboalimentados requerían de un tiempo de apagado en ralentí para evitar daños en el turbo es por eso que en los manuales de usuario se explicaba a los conductores que deben tener cuidado al momento de apagar sus vehículos. En la actualidad para dar un mejor rendimiento a los vehículos diésel se ah automatizado este tiempo de apagado con un temporizador de apagado
  • 10. COMPONENTES PRINCIPALES • Módulo de control (Timer): Su función es cambiar estado a la salida deponiendo el de la entrada este • Es de la familia (CMOS) su versatilidad es que su rango varia de 3 a 15 voltios otros pueden hasta 24 voltios • RELAY: Este es el que permite la respuesta al mecanismo controlado, su tiempo de cambio depende de la programación que se le ha introducido al módulo de control.
  • 11. • Relay está alimentado con 5v para la bobina y 12v para trabajo en normalmente abierto o normalmente cerrado
  • 12. TURBO TIMER • Es un dispositivo electrónico que mantiene el motor en marcha por un tiempo determinado, pudiendo sacar la llave de contacto y cerrar las puertas, el mismo mantiene el motor encendido por un tiempo estipulado tanto para enfriar el aceite que pasa por la turbina como así también esperar que el eje de la turbina deje de girar, logrando así, que el mismo no gire sin lubricación, esta acción es un modo llamado COUNTDOWN MODE. • Algunos modelos funcionan con sensores que detectan la intensidad en el uso del turbocompresor para permitir la lubricación forzada del mismo por un tiempo prudencial después del apagado del motor.
  • 13. INSTALACION DE UN TURBO TIMER • Ubicamos las conexiones del switch de encendido, y retiramos la protección plástica, previamente desajustando los tornillos de sujeción. • Ubicamos los terminales del swich de encendido, y de estos cables se va a conectar la unidad de turbo timer. • Diagrama del circuito • Modulo del turbo timer