SlideShare una empresa de Scribd logo
BPM EN AVES
NO M BRE S Y APE LID O S :
C ristina To rd o c illo Pa uc a r
El presente trabajo establece los requisitos
mínimos que deben cumplirse en la producción
avícola para garantizar las BPM en cuanto a
inocuidad alimentaria, sanidad, bienestar animal,
seguridad de los trabajadores y la protección del
medio ambiente.
ESTABLECIMEINTO
TRANSPORTE MATERIA PRIMA
BPMEN CENTROS DE
FAENAMIENTO
HIGIENE EQUIPOS Y
UTENCILIOS
CONT
AMINACION
CRUZADA
PROGRAMA DE
CONTROL
DELAGAS
ELIMINACION DE
RESIDUOS O
DESECHOS
ALAMACENAMIENTO
Y DISTRIBUCION
TRANSPORTE
MA
TERIA
PRIMA
ESTABLECIEMIENTO
TRANSPORTE
Los vehículos, jaulas o jabas que se utilicen para el
transporte de las aves vivas desde la zona de
producción deben ser adecuados y materiales de
diseño que permitan una limpieza total, deberán
limpiarse, desinfectarse y conservarse de modo que
no constituyan una fuente de contaminación
ESTABLECIMIENTO
Registro y localización
Vías de acceso vehicular
interno
Sistema de drenaje
Instalaciones
Abastecimiento de agua
MATERIA PRIMA
Las aves destinadas para el
consumo humano deben ser
producidas en granjas autorizadas
con registro vigente donde el
manejo y crianza sea la adecuada
y el riesgo de contaminación esté
controlado.
HIGIENE
Mantenimiento
Iluminación y ventilación
Limpieza y desinfección
BPM ENCENTROS DEFAENAMIENTO
HIGIENE
Análisis del entorno
Registro y localización
Instalaciones
Deben cumplir con los siguientes requisitos mínimos:
- Mantenerse en buen estado de limpieza.
- Mantener buena iluminación y ventilación.
-Estar abastecidos de agua potable en cantidad
suficiente y con sistemas de desagüe.
- Tener techos, paredes y pisos en buen estado de
higiene y conservación.
-Disponer de servicios higiénicos en número
suficiente y buenas condiciones de operación e
higiene.
- Tener un área destinada a la disposición interna de
los residuos sólidos.
Abastecimiento de agua
Asegurar que la calidad del agua que se usa sea
potable, debiendo contener niveles de 5 ppm de cloro
residual a su ingreso; así mismo se debe contar con una
presión de flujo adecuado de agua,haciendo uso de
mangueras con llave de tipo pistola.
ESTABLECIEMIENTO
Vías de acceso vehicular interno
Es importante que estas vías tengan una superficie
(piso) que no levante polvo, apta para el movimiento de
camiones, autos, transportes internos y contenedores,
para la descarga de las aves.
Sistema de drenaje
Es fundamental que el establecimiento disponga de
desagües y canaletas, las que deben estar provistas
de rejillas que sean fácilmente desmontables para
realizar la limpieza.
El producto deben ser lisas, sin grietas, ni picaduras,
ni astilladas; estas superficies deben ser de material
no tóxico, capaces de resistir las operaciones
repetidas de limpieza normal; y no deben ser
absorbentes (Ej. madera,acrílicos, otros).
EQUIPOS Y
UTENCILIOS
CAPACITACION
deben adoptar las disposiciones que sean necesarias
para que el personal que interviene durante las
actividades reciba entrenamiento adecuado y
continuo sobre manipulación higiénica de productos
alimenticios e higiene personal, por esta razón el
primer punto a implementar es una capacitación
acerca de los riesgos que implican los descuidos y
como consecuencia la contaminación.
NORMAS DE
HIGIENE SANITARIO
Las manos no deberán presentar cortes,
ulceraciones ni otras afecciones a la piel y las
uñas deberán mantenerse limpias, cortas y sin
esmalte. El cabello deberá estar totalmente
cubierto. No deberán usarse sortijas, pulseras o
cualquier otro objeto de adorno durante las
actividades
PERSONAL
contaminación producida cuando un proceso o producto y/o materia
prima puede ser contaminantes de otro proceso, producto y/o materia
prima. Para prevenir el riesgo de contaminación cruzada de los
productos, el faenamiento de las aves deberá seguir un flujo de avance
en etapas nítidamente separadas, desde el área sucia hacia el área
limpia. No se permitirá en el área limpia la circulación de personal, de
equipo, de utensilios, ni de materiales e instrumentos asignados o
correspondientes al área sucia.
CONTAMINACION CRUZADA
Es fundamental la aplicación de un programa eficaz e integral de control de plagas ya que constituyen un
importante vehículo de transmisión de enfermedades. El establecimiento y las áreas circundantes deben
ser inspeccionados regularmente para disminuir al mínimo los riesgos de contaminación. Se recomienda la
prevención mediante la colocación de barreras en los posibles ingresos al establecimiento y controlando
los alrededores.
PROG
RAMADECONT
ROLDEPLAG
AS
La optima utilización y reducción de los residuos es un objetivo importante en la
economía de la producción de todos los centros de faenamiento.
Los residuos deben ser eliminados de la zona de faenamiento y procesamiento
con el objeto de evitar la contaminación, ya que constituyen focos de atracción
de los insectos vectores y roedores.
Se podrá establecer un Procedimiento Operacional Estandarizado que
considere el manejo de los residuos generados, donde se incluya y registre todos
los procesos que ejecuta el establecimiento.
ELIMINA
CIONDERESIDUOS SOLIDOS
YDESECH
OS
ALMACENAMIENTO
YDISTRIBUCION
DEL PRODUCT
O
FINAL
deben ser almacenados en cámaras de refrigeración o de
congelación, según sea el caso. Las temperaturas de
conservación y humedad relativa en el interior de las cámaras
deben ceñirse a las normas sanitarias respectivas.
Transporte de productos
Los productos, deben transportarse de manera que se
prevenga su contaminación o alteración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores de Inocuidad alimentaria
Indicadores de Inocuidad alimentariaIndicadores de Inocuidad alimentaria
Indicadores de Inocuidad alimentaria
Ricardo Layza
 
Trazabilidad Bovina
Trazabilidad BovinaTrazabilidad Bovina
Trazabilidad Bovina
yheizzi
 
Control de roedores y moscas
Control de roedores y moscasControl de roedores y moscas
Control de roedores y moscas
Alexander Casio Cristaldo
 
Bioseguridad avicola
Bioseguridad avicolaBioseguridad avicola
Bioseguridad avicola
Adry Stfyta Peñafiel Alvarez
 
Mataderos
MataderosMataderos
Mataderos
albeco
 
Industria avícola
Industria avícolaIndustria avícola
Industria avícola
ednamaritza
 
Bioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolasBioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolas
marcela mendoza
 
DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...
DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...
DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...
Edna Rocio Ivañez Moreno
 
Productos carnicos
Productos carnicosProductos carnicos
Productos carnicos
Sami Perez Gomes
 
Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez
Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez
Bioseguridad aviar
Bioseguridad aviarBioseguridad aviar
Bioseguridad aviar
fabianastudillo
 
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
Yoseph Cronwell Ojeda Enriquez
 
Programa de higiene y saneamiento
Programa de higiene y saneamientoPrograma de higiene y saneamiento
Programa de higiene y saneamiento
José Rivas Gelacio
 
Implementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una plantaImplementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una planta
Sergio Posada
 
manual-de-poes
manual-de-poesmanual-de-poes
manual-de-poes
Natalia Ruiz
 
Enfermedades aviares
Enfermedades aviaresEnfermedades aviares
Enfermedades aviares
Verónica Taipe
 
CUESTIONARIO DE MEDIDAS DE HIGIENE ANIMAL
CUESTIONARIO DE MEDIDAS DE HIGIENE ANIMALCUESTIONARIO DE MEDIDAS DE HIGIENE ANIMAL
CUESTIONARIO DE MEDIDAS DE HIGIENE ANIMAL
Alejandro Rivera
 
Sacrificio de aves de producción
Sacrificio de aves de producción Sacrificio de aves de producción
Sacrificio de aves de producción
Janitzin Herrera
 
Manual de limpieza y desinfección (2)listo
Manual de limpieza y desinfección (2)listoManual de limpieza y desinfección (2)listo
Manual de limpieza y desinfección (2)listo
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
 
SALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVESSALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVES
ALEJANDRA JAIME
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores de Inocuidad alimentaria
Indicadores de Inocuidad alimentariaIndicadores de Inocuidad alimentaria
Indicadores de Inocuidad alimentaria
 
Trazabilidad Bovina
Trazabilidad BovinaTrazabilidad Bovina
Trazabilidad Bovina
 
Control de roedores y moscas
Control de roedores y moscasControl de roedores y moscas
Control de roedores y moscas
 
Bioseguridad avicola
Bioseguridad avicolaBioseguridad avicola
Bioseguridad avicola
 
Mataderos
MataderosMataderos
Mataderos
 
Industria avícola
Industria avícolaIndustria avícola
Industria avícola
 
Bioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolasBioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolas
 
DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...
DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...
DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...
 
Productos carnicos
Productos carnicosProductos carnicos
Productos carnicos
 
Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez
Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez
Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez
 
Bioseguridad aviar
Bioseguridad aviarBioseguridad aviar
Bioseguridad aviar
 
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
 
Programa de higiene y saneamiento
Programa de higiene y saneamientoPrograma de higiene y saneamiento
Programa de higiene y saneamiento
 
Implementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una plantaImplementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una planta
 
manual-de-poes
manual-de-poesmanual-de-poes
manual-de-poes
 
Enfermedades aviares
Enfermedades aviaresEnfermedades aviares
Enfermedades aviares
 
CUESTIONARIO DE MEDIDAS DE HIGIENE ANIMAL
CUESTIONARIO DE MEDIDAS DE HIGIENE ANIMALCUESTIONARIO DE MEDIDAS DE HIGIENE ANIMAL
CUESTIONARIO DE MEDIDAS DE HIGIENE ANIMAL
 
Sacrificio de aves de producción
Sacrificio de aves de producción Sacrificio de aves de producción
Sacrificio de aves de producción
 
Manual de limpieza y desinfección (2)listo
Manual de limpieza y desinfección (2)listoManual de limpieza y desinfección (2)listo
Manual de limpieza y desinfección (2)listo
 
SALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVESSALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVES
 

Similar a BPM EN AVES.pptx

BPM INSPECTORATE.pdf
BPM INSPECTORATE.pdfBPM INSPECTORATE.pdf
BPM INSPECTORATE.pdf
JhonataBrush1
 
buenas_p.m_artesanales.pdf
buenas_p.m_artesanales.pdfbuenas_p.m_artesanales.pdf
buenas_p.m_artesanales.pdf
brundonpipi
 
Guia institucional bmp
Guia institucional bmpGuia institucional bmp
Guia institucional bmp
HM Sergio Montoya
 
Poes 3. ya finalizado
Poes 3. ya finalizadoPoes 3. ya finalizado
Poes 3. ya finalizado
John95_
 
Gestion calidad agroalimentario_2011 (1)
Gestion calidad agroalimentario_2011 (1)Gestion calidad agroalimentario_2011 (1)
Gestion calidad agroalimentario_2011 (1)
Andres Solano
 
RELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIORELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIO
Karla yesenia Soriano
 
Trabajo friofrontera final
Trabajo friofrontera finalTrabajo friofrontera final
Trabajo friofrontera final
Sergio Posada
 
Normatividad de-áreas-de-trabajo-y-personal-de
Normatividad de-áreas-de-trabajo-y-personal-deNormatividad de-áreas-de-trabajo-y-personal-de
Normatividad de-áreas-de-trabajo-y-personal-de
eddy tapiasoras
 
Localización y barreras físicas
Localización y barreras físicasLocalización y barreras físicas
Localización y barreras físicas
REBECA HERRERA
 
F pp-it-007 v02
F pp-it-007 v02F pp-it-007 v02
F pp-it-007 v02
persolato
 
CAP. - HIGIENE PERSONAL Y EN INDUSTRIA DE ALIMENTOS..pptx
CAP. - HIGIENE PERSONAL Y EN INDUSTRIA DE ALIMENTOS..pptxCAP. - HIGIENE PERSONAL Y EN INDUSTRIA DE ALIMENTOS..pptx
CAP. - HIGIENE PERSONAL Y EN INDUSTRIA DE ALIMENTOS..pptx
RomarioBebettoBotiqu
 
Decreto 3075
Decreto 3075Decreto 3075
Infraestructura
InfraestructuraInfraestructura
Infraestructura
Héctor Israel
 
COPRISEM-ALIMENTOS.pdf
COPRISEM-ALIMENTOS.pdfCOPRISEM-ALIMENTOS.pdf
COPRISEM-ALIMENTOS.pdf
mary618399
 
Requerimientos para el diseño de un Rastro
Requerimientos para el diseño de un RastroRequerimientos para el diseño de un Rastro
Requerimientos para el diseño de un Rastro
Jorge Marulanda
 
Calidad sanitaria de la carne-Poes
Calidad sanitaria de la carne-PoesCalidad sanitaria de la carne-Poes
Calidad sanitaria de la carne-Poes
Leonel Pintag
 
Clase de bpm
Clase de bpmClase de bpm
Principios de calidad_e_inocuidad
Principios de calidad_e_inocuidadPrincipios de calidad_e_inocuidad
Principios de calidad_e_inocuidad
oscarreyesnova
 
Requisitos generales y recomendaciones para la aplicación
Requisitos generales y recomendaciones para la aplicaciónRequisitos generales y recomendaciones para la aplicación
Requisitos generales y recomendaciones para la aplicación
carlos_barbiero
 
Bpm capac
Bpm capacBpm capac
Bpm capac
oscarreyesnova
 

Similar a BPM EN AVES.pptx (20)

BPM INSPECTORATE.pdf
BPM INSPECTORATE.pdfBPM INSPECTORATE.pdf
BPM INSPECTORATE.pdf
 
buenas_p.m_artesanales.pdf
buenas_p.m_artesanales.pdfbuenas_p.m_artesanales.pdf
buenas_p.m_artesanales.pdf
 
Guia institucional bmp
Guia institucional bmpGuia institucional bmp
Guia institucional bmp
 
Poes 3. ya finalizado
Poes 3. ya finalizadoPoes 3. ya finalizado
Poes 3. ya finalizado
 
Gestion calidad agroalimentario_2011 (1)
Gestion calidad agroalimentario_2011 (1)Gestion calidad agroalimentario_2011 (1)
Gestion calidad agroalimentario_2011 (1)
 
RELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIORELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIO
 
Trabajo friofrontera final
Trabajo friofrontera finalTrabajo friofrontera final
Trabajo friofrontera final
 
Normatividad de-áreas-de-trabajo-y-personal-de
Normatividad de-áreas-de-trabajo-y-personal-deNormatividad de-áreas-de-trabajo-y-personal-de
Normatividad de-áreas-de-trabajo-y-personal-de
 
Localización y barreras físicas
Localización y barreras físicasLocalización y barreras físicas
Localización y barreras físicas
 
F pp-it-007 v02
F pp-it-007 v02F pp-it-007 v02
F pp-it-007 v02
 
CAP. - HIGIENE PERSONAL Y EN INDUSTRIA DE ALIMENTOS..pptx
CAP. - HIGIENE PERSONAL Y EN INDUSTRIA DE ALIMENTOS..pptxCAP. - HIGIENE PERSONAL Y EN INDUSTRIA DE ALIMENTOS..pptx
CAP. - HIGIENE PERSONAL Y EN INDUSTRIA DE ALIMENTOS..pptx
 
Decreto 3075
Decreto 3075Decreto 3075
Decreto 3075
 
Infraestructura
InfraestructuraInfraestructura
Infraestructura
 
COPRISEM-ALIMENTOS.pdf
COPRISEM-ALIMENTOS.pdfCOPRISEM-ALIMENTOS.pdf
COPRISEM-ALIMENTOS.pdf
 
Requerimientos para el diseño de un Rastro
Requerimientos para el diseño de un RastroRequerimientos para el diseño de un Rastro
Requerimientos para el diseño de un Rastro
 
Calidad sanitaria de la carne-Poes
Calidad sanitaria de la carne-PoesCalidad sanitaria de la carne-Poes
Calidad sanitaria de la carne-Poes
 
Clase de bpm
Clase de bpmClase de bpm
Clase de bpm
 
Principios de calidad_e_inocuidad
Principios de calidad_e_inocuidadPrincipios de calidad_e_inocuidad
Principios de calidad_e_inocuidad
 
Requisitos generales y recomendaciones para la aplicación
Requisitos generales y recomendaciones para la aplicaciónRequisitos generales y recomendaciones para la aplicación
Requisitos generales y recomendaciones para la aplicación
 
Bpm capac
Bpm capacBpm capac
Bpm capac
 

BPM EN AVES.pptx

  • 1. BPM EN AVES NO M BRE S Y APE LID O S : C ristina To rd o c illo Pa uc a r
  • 2. El presente trabajo establece los requisitos mínimos que deben cumplirse en la producción avícola para garantizar las BPM en cuanto a inocuidad alimentaria, sanidad, bienestar animal, seguridad de los trabajadores y la protección del medio ambiente.
  • 3. ESTABLECIMEINTO TRANSPORTE MATERIA PRIMA BPMEN CENTROS DE FAENAMIENTO HIGIENE EQUIPOS Y UTENCILIOS CONT AMINACION CRUZADA PROGRAMA DE CONTROL DELAGAS ELIMINACION DE RESIDUOS O DESECHOS ALAMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION
  • 4. TRANSPORTE MA TERIA PRIMA ESTABLECIEMIENTO TRANSPORTE Los vehículos, jaulas o jabas que se utilicen para el transporte de las aves vivas desde la zona de producción deben ser adecuados y materiales de diseño que permitan una limpieza total, deberán limpiarse, desinfectarse y conservarse de modo que no constituyan una fuente de contaminación ESTABLECIMIENTO Registro y localización Vías de acceso vehicular interno Sistema de drenaje Instalaciones Abastecimiento de agua MATERIA PRIMA Las aves destinadas para el consumo humano deben ser producidas en granjas autorizadas con registro vigente donde el manejo y crianza sea la adecuada y el riesgo de contaminación esté controlado. HIGIENE Mantenimiento Iluminación y ventilación Limpieza y desinfección BPM ENCENTROS DEFAENAMIENTO HIGIENE
  • 5. Análisis del entorno Registro y localización Instalaciones Deben cumplir con los siguientes requisitos mínimos: - Mantenerse en buen estado de limpieza. - Mantener buena iluminación y ventilación. -Estar abastecidos de agua potable en cantidad suficiente y con sistemas de desagüe. - Tener techos, paredes y pisos en buen estado de higiene y conservación. -Disponer de servicios higiénicos en número suficiente y buenas condiciones de operación e higiene. - Tener un área destinada a la disposición interna de los residuos sólidos. Abastecimiento de agua Asegurar que la calidad del agua que se usa sea potable, debiendo contener niveles de 5 ppm de cloro residual a su ingreso; así mismo se debe contar con una presión de flujo adecuado de agua,haciendo uso de mangueras con llave de tipo pistola. ESTABLECIEMIENTO Vías de acceso vehicular interno Es importante que estas vías tengan una superficie (piso) que no levante polvo, apta para el movimiento de camiones, autos, transportes internos y contenedores, para la descarga de las aves. Sistema de drenaje Es fundamental que el establecimiento disponga de desagües y canaletas, las que deben estar provistas de rejillas que sean fácilmente desmontables para realizar la limpieza.
  • 6. El producto deben ser lisas, sin grietas, ni picaduras, ni astilladas; estas superficies deben ser de material no tóxico, capaces de resistir las operaciones repetidas de limpieza normal; y no deben ser absorbentes (Ej. madera,acrílicos, otros). EQUIPOS Y UTENCILIOS
  • 7. CAPACITACION deben adoptar las disposiciones que sean necesarias para que el personal que interviene durante las actividades reciba entrenamiento adecuado y continuo sobre manipulación higiénica de productos alimenticios e higiene personal, por esta razón el primer punto a implementar es una capacitación acerca de los riesgos que implican los descuidos y como consecuencia la contaminación. NORMAS DE HIGIENE SANITARIO Las manos no deberán presentar cortes, ulceraciones ni otras afecciones a la piel y las uñas deberán mantenerse limpias, cortas y sin esmalte. El cabello deberá estar totalmente cubierto. No deberán usarse sortijas, pulseras o cualquier otro objeto de adorno durante las actividades PERSONAL
  • 8. contaminación producida cuando un proceso o producto y/o materia prima puede ser contaminantes de otro proceso, producto y/o materia prima. Para prevenir el riesgo de contaminación cruzada de los productos, el faenamiento de las aves deberá seguir un flujo de avance en etapas nítidamente separadas, desde el área sucia hacia el área limpia. No se permitirá en el área limpia la circulación de personal, de equipo, de utensilios, ni de materiales e instrumentos asignados o correspondientes al área sucia. CONTAMINACION CRUZADA
  • 9. Es fundamental la aplicación de un programa eficaz e integral de control de plagas ya que constituyen un importante vehículo de transmisión de enfermedades. El establecimiento y las áreas circundantes deben ser inspeccionados regularmente para disminuir al mínimo los riesgos de contaminación. Se recomienda la prevención mediante la colocación de barreras en los posibles ingresos al establecimiento y controlando los alrededores. PROG RAMADECONT ROLDEPLAG AS
  • 10. La optima utilización y reducción de los residuos es un objetivo importante en la economía de la producción de todos los centros de faenamiento. Los residuos deben ser eliminados de la zona de faenamiento y procesamiento con el objeto de evitar la contaminación, ya que constituyen focos de atracción de los insectos vectores y roedores. Se podrá establecer un Procedimiento Operacional Estandarizado que considere el manejo de los residuos generados, donde se incluya y registre todos los procesos que ejecuta el establecimiento. ELIMINA CIONDERESIDUOS SOLIDOS YDESECH OS
  • 11. ALMACENAMIENTO YDISTRIBUCION DEL PRODUCT O FINAL deben ser almacenados en cámaras de refrigeración o de congelación, según sea el caso. Las temperaturas de conservación y humedad relativa en el interior de las cámaras deben ceñirse a las normas sanitarias respectivas. Transporte de productos Los productos, deben transportarse de manera que se prevenga su contaminación o alteración.